SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotografía con móvil
Alejandro Arturo Anacleto Samamé
A. Móvil utilizado: Sony Xperia M2

Este smartphone consta
de una cámara de 8
megapíxeles.

Lleva equipado un
sensor de imagen Sony
Exmor RS.

Con una calidad de
1.920 x 1.080 píxeles.
B. Fotografías con un motivo claro
1. Exposición:
1.1. Exposición con luz uniforme.
1.2. Exposición a contraluz.
1.3. Exposición a contraluz con flash.
2. Balances de blancos (WB):
2.1. WB en exteriores.
2.2. WB en interiores.
3. Macro.
4. Iluminación baja.
5. Resolución.
6. ISO.
7. Modos de escenas.
8. Zoom.
9.Otros.
1. Exposición:
Se llama exposición a la cantidad de luz que recibe el
sensor de imagen para que se forme una imagen.
Todas las cámaras digitales llevan un ¨exposímetro¨ que
mide la cantidad de luz del motivo a fotografiar.
1.1. Exposición con luz uniforme:
-2 0 +2
En estas fotos observamos lo que sucede al sub exponer (-2) y sobre exponer (+2) una imagen
con una luz uniforme, al sub exponer vemos que la imagen se oscurece sobre todo en las
sombras (zonas oscuras), y al sobre exponer la imagen se queman más las zonas blancas que
las oscuras perdiendo detalle en la imagen.
1.2. Exposición a contraluz:
-2 0 -2
En el caso de que la fotografía este a contraluz se ve que al sub exponer la imagen se gana
detalle en las zonas quemadas (blancas) pero se pierde en las partes oscuras (sombras)
acercándose casi al negro, lo contrario que pasa al sobre exponer, al sobre exponer la imagen
se gana detalle en las zonas oscuras pero se pierde en las de luz, quemando más la imagen
que en la original.
1.3. Exposición a contraluz con flash:
-2 0 +2
Vemos que pasa lo mismo que sin el flash, el flash de este dispositivo no es muy potente
y no llega a tener mucho efecto pero lo que sucede es que al sub exponer favorece la imagen
ya que ganamos detalle en los blancos (el cielo sobre todo) y el flash nos ayuda a no
perder detalle en las sombras.
2. Balances de blancos (WB):
Es un ajuste realizado por software que consigue una
reproducción de color correcta sin mostrar dominantes
de color, que son especialmente notables en los tonos
neutros (el blanco y los distintos tonos de gris) .
Entre los balances de blancos predeterminados se
encuentra:
-Interiores o tungsteno: Se ajusta el balance de
blancos en un espacio iluminado por luz
incandescente o halógena (iluminación típica del
hogar: bombilla).
-Luz día: Se ajusta en un espacio exterior con un tiempo
soleado o nublado de gran luminosidad. Es muy
parecido al modo Flash.
-Sombra: Se ajusta en un espacio exterior en
condiciones de sombra o de cielo muy cubierto.
-Fluorescente: Se ajusta en un espacio iluminado por
luz fluorescente y tugsteno.
2.1. WB en exteriores:
Nublado Luz día Fluorescente Tungsteno
Podemos observar que la foto que más se ciñe a la realidad es la de luz día, la opción de nublado
Toma la foto con tonos cálidos para contrarrestar la luz nublada, las opciones de fluorescente y
Tungsteno tienen tonos fríos porque están creados para moldearse a la luz de distintos focos
como los focos fluorescentes y los incandescentes.
2.2. WB en interiores:
Nublado Luz día TungstenoFluorescente
Ahora la foto que más se asemeja a la realidad es la de tungsteno, la fluorescente aún son
Tonos muy cálidos, en las opciones de luz día y nublado ya son tonos muy amarillos un tanto
Anaranjados porque están echos para la luz natural.
3. Macro:
La palabra ¨Macro¨ significa grande. La Macrofotografía
es por lo tanto una rama de la fotografía en la que el
sujeto fotografiado resulta “grande” en la foto, igual de
grande que en la vida real o más.
El objetivo de la macro fotografía
es poder observar los detalles
que nos perdemos de los animales,
plantas, objetos, etc. pequeños.
Así tenemos otra perspectiva de las
cosas.
4. Iluminación baja:
Tomaremos una foto en malas condiciones de luz
sin flash para poder observar la calidad de cámara
de nuestro móvil.
Vemos en esta foto capturada con malas condiciones de luz como aparece el ruido digital
(el ruido digital es la variación aleatoria, que no se corresponde con la realidad, del brillo
o el color en las imágenes digitales producido por el dispositivo de entrada).
5. Resolución:
La resolución de una imagen indica la cantidad de
detalle que puede observarse en esta.
Se utiliza para describir cuán nítida es una imagen
fotografiada.
Tener mayor resolución se traduce en obtener una
imagen con más detalle o calidad visual.
Mínima ( 3mp 16:9) Media ( 5mp 16:9) Máxima ( 8mp 4:3)
Aquí veremos con mas detalle la resolución:
Mínima MáximaMedia
Al recortar una parte de la fotografía se observa claramente la mejora (y aumento de
calidad) de la imagen al subir la resolución de la cámara de mínima a máxima.
6. ISO:
La sensibilidad ISO es, junto
con la apertura del
diafragma y el tiempo de
exposición, uno de los tres
elementos que definen la
exposición en tus fotos.
La sensibilidad ISO marca la
cantidad de luz que
necesita nuestra cámara
para hacer una fotografía
ISO 100 (mínimo) ISO 400 (medio) ISO 1600 (Máximo)
ISO 100 (mínimo) ISO 400 (medio) ISO 1600 (Máximo)
En estas fotos vemos que gracias a las malas condiciones lumínicas que ya con un
iso de 100 aparece un poco de ruido digital pero al aumentar hasta un iso de 1600
observamos que el ruido va haciéndose mas notorio como se aprecia en la imagen.
7. Modos de escenas:
Son ajustes predeterminados por el fabricante
para un ¨mejor¨ resultado dependiendo en la
situación que nos encontremos a la hora de
fotografiar.
Retrato
Retrato fotografiado
con modo paisaje
Paisaje Paisaje fotografiado
con modo retrato
8. Zoom:
Objetivo de distancia focal variable, que mantiene
enfocada la imagen al variar la distancia focal.
El zoom de una cámara de fotos permite tomar
imágenes a diferentes distancias sin desplazarse.
Mínima Media Máxima Digital
Vemos que al ser un zoom digital del móvil, la imagen va perdiendo calidad por lo que se
recomienda no utilizar mucho el zoom del móvil, preferible es acercarse al objetivo a
fotografiar.
9.Otros:
Modo panorámico
Modo gourmet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJAFOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
3katekat
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficosxbox360colombia
 
Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.
piedadcuadrado
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
andreapavonm
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
rfalcongallardo
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
piedadcuadrado
 
Curso de fotografia iluminacion fotografica
Curso de fotografia   iluminacion fotograficaCurso de fotografia   iluminacion fotografica
Curso de fotografia iluminacion fotograficaxbox360colombia
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)andreapavonm
 
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
piedadcuadrado
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
OihaneAyo
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
johanaaSolisDominguez
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
rfalcongallardo
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
anavictoriabs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Inma CR
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I) E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
andreaamadort
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
Nataliasc7
 

La actualidad más candente (19)

FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJAFOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
FOTOGRAFIA CLAVE ALTA - CLAVE BAJA
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficos
 
Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Curso de fotografia iluminacion fotografica
Curso de fotografia   iluminacion fotograficaCurso de fotografia   iluminacion fotografica
Curso de fotografia iluminacion fotografica
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I) E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
ejercicio 5
 ejercicio 5 ejercicio 5
ejercicio 5
 

Destacado

Comprar un ordenador
Comprar un ordenadorComprar un ordenador
Comprar un ordenador
Alejandro Anacleto
 
Sábado para el recuerdo y la nostalgia deportiva
Sábado para el recuerdo y la nostalgia deportivaSábado para el recuerdo y la nostalgia deportiva
Sábado para el recuerdo y la nostalgia deportiva
vatefantasma
 
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
sandracollado96
 
Driving at 25
Driving at 25Driving at 25
Maintaining can cost more than you think
Maintaining can cost more than you thinkMaintaining can cost more than you think
Maintaining can cost more than you think
Defensive Driving Dallas
 
Recipiente biomórfico moodle
Recipiente biomórfico moodleRecipiente biomórfico moodle
Recipiente biomórfico moodlefernandoprofe
 
EXPLORANDO GOOGLE
EXPLORANDO GOOGLEEXPLORANDO GOOGLE
Tecnofobia y tecnofilia
Tecnofobia y tecnofiliaTecnofobia y tecnofilia
Tecnofobia y tecnofilia
JEFFRY ALEXANDER CASTRO GALINDO
 
Tech Trends Presentation
Tech Trends PresentationTech Trends Presentation
Tech Trends Presentationkimberlywma
 
Ejercicio 5 toma basica con reflex (II)
Ejercicio 5 toma basica con reflex (II) Ejercicio 5 toma basica con reflex (II)
Ejercicio 5 toma basica con reflex (II)
sandracollado96
 
Personajes maqueta moodle
Personajes maqueta moodlePersonajes maqueta moodle
Personajes maqueta moodlefernandoprofe
 
Movimientos de la cámara en el cine.
Movimientos de la cámara en el cine.Movimientos de la cámara en el cine.
Movimientos de la cámara en el cine.noemimoreiragonzalez
 
problemas de integrale
problemas de integraleproblemas de integrale
problemas de integrale
caisamty
 
4 básico unidad 1
4 básico unidad 14 básico unidad 1
4 básico unidad 1
Rose Leppe
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozPresentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozGabriel Domnguez
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
Lucia Schiappapietra
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciajessicajoselyne
 

Destacado (20)

Comprar un ordenador
Comprar un ordenadorComprar un ordenador
Comprar un ordenador
 
Sábado para el recuerdo y la nostalgia deportiva
Sábado para el recuerdo y la nostalgia deportivaSábado para el recuerdo y la nostalgia deportiva
Sábado para el recuerdo y la nostalgia deportiva
 
27 revelado tratamiento_de_diapo
27 revelado tratamiento_de_diapo27 revelado tratamiento_de_diapo
27 revelado tratamiento_de_diapo
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
Ejercicio 4: Rrevelado en cámara.
 
Driving at 25
Driving at 25Driving at 25
Driving at 25
 
Maintaining can cost more than you think
Maintaining can cost more than you thinkMaintaining can cost more than you think
Maintaining can cost more than you think
 
Recipiente biomórfico moodle
Recipiente biomórfico moodleRecipiente biomórfico moodle
Recipiente biomórfico moodle
 
EXPLORANDO GOOGLE
EXPLORANDO GOOGLEEXPLORANDO GOOGLE
EXPLORANDO GOOGLE
 
Tecnofobia y tecnofilia
Tecnofobia y tecnofiliaTecnofobia y tecnofilia
Tecnofobia y tecnofilia
 
Tech Trends Presentation
Tech Trends PresentationTech Trends Presentation
Tech Trends Presentation
 
Ejercicio 5 toma basica con reflex (II)
Ejercicio 5 toma basica con reflex (II) Ejercicio 5 toma basica con reflex (II)
Ejercicio 5 toma basica con reflex (II)
 
Personajes maqueta moodle
Personajes maqueta moodlePersonajes maqueta moodle
Personajes maqueta moodle
 
Movimientos de la cámara en el cine.
Movimientos de la cámara en el cine.Movimientos de la cámara en el cine.
Movimientos de la cámara en el cine.
 
problemas de integrale
problemas de integraleproblemas de integrale
problemas de integrale
 
4 básico unidad 1
4 básico unidad 14 básico unidad 1
4 básico unidad 1
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precozPresentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
Presentación del equipo boom. consecuencias psicosociales en el embarazo precoz
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Similar a Fotografía con móvil

Fotografía con réflex
Fotografía con réflexFotografía con réflex
Fotografía con réflex
Alejandro Anacleto
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
johanaaSolisDominguez
 
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
andreapavonm
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
Borja Barrantes
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Rociomunoz16
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
sangutierrezfotos
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Nerea Hernández Galdón
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)amartinrojo
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
sangutierrezfotos
 
022
022022
1.Fotografías con el móvil
1.Fotografías con el móvil1.Fotografías con el móvil
1.Fotografías con el móvil
Alejandro V. Santos
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
Silvia Sánchez Fernández
 
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
Rociomunoz16
 
E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).
fotografiasALuengo
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
fotografiasALuengo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
raulramoscastanera
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
Nerea Hernández Galdón
 

Similar a Fotografía con móvil (20)

Fotografía con réflex
Fotografía con réflexFotografía con réflex
Fotografía con réflex
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
 
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
 
022
022022
022
 
1.Fotografías con el móvil
1.Fotografías con el móvil1.Fotografías con el móvil
1.Fotografías con el móvil
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
 
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
 
E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
 
Práctica3
Práctica3 Práctica3
Práctica3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
 

Fotografía con móvil

  • 1. Fotografía con móvil Alejandro Arturo Anacleto Samamé
  • 2. A. Móvil utilizado: Sony Xperia M2  Este smartphone consta de una cámara de 8 megapíxeles.  Lleva equipado un sensor de imagen Sony Exmor RS.  Con una calidad de 1.920 x 1.080 píxeles.
  • 3. B. Fotografías con un motivo claro 1. Exposición: 1.1. Exposición con luz uniforme. 1.2. Exposición a contraluz. 1.3. Exposición a contraluz con flash. 2. Balances de blancos (WB): 2.1. WB en exteriores. 2.2. WB en interiores. 3. Macro. 4. Iluminación baja. 5. Resolución. 6. ISO. 7. Modos de escenas. 8. Zoom. 9.Otros.
  • 4. 1. Exposición: Se llama exposición a la cantidad de luz que recibe el sensor de imagen para que se forme una imagen. Todas las cámaras digitales llevan un ¨exposímetro¨ que mide la cantidad de luz del motivo a fotografiar.
  • 5. 1.1. Exposición con luz uniforme: -2 0 +2 En estas fotos observamos lo que sucede al sub exponer (-2) y sobre exponer (+2) una imagen con una luz uniforme, al sub exponer vemos que la imagen se oscurece sobre todo en las sombras (zonas oscuras), y al sobre exponer la imagen se queman más las zonas blancas que las oscuras perdiendo detalle en la imagen.
  • 6. 1.2. Exposición a contraluz: -2 0 -2 En el caso de que la fotografía este a contraluz se ve que al sub exponer la imagen se gana detalle en las zonas quemadas (blancas) pero se pierde en las partes oscuras (sombras) acercándose casi al negro, lo contrario que pasa al sobre exponer, al sobre exponer la imagen se gana detalle en las zonas oscuras pero se pierde en las de luz, quemando más la imagen que en la original.
  • 7. 1.3. Exposición a contraluz con flash: -2 0 +2 Vemos que pasa lo mismo que sin el flash, el flash de este dispositivo no es muy potente y no llega a tener mucho efecto pero lo que sucede es que al sub exponer favorece la imagen ya que ganamos detalle en los blancos (el cielo sobre todo) y el flash nos ayuda a no perder detalle en las sombras.
  • 8. 2. Balances de blancos (WB): Es un ajuste realizado por software que consigue una reproducción de color correcta sin mostrar dominantes de color, que son especialmente notables en los tonos neutros (el blanco y los distintos tonos de gris) . Entre los balances de blancos predeterminados se encuentra: -Interiores o tungsteno: Se ajusta el balance de blancos en un espacio iluminado por luz incandescente o halógena (iluminación típica del hogar: bombilla).
  • 9. -Luz día: Se ajusta en un espacio exterior con un tiempo soleado o nublado de gran luminosidad. Es muy parecido al modo Flash. -Sombra: Se ajusta en un espacio exterior en condiciones de sombra o de cielo muy cubierto. -Fluorescente: Se ajusta en un espacio iluminado por luz fluorescente y tugsteno.
  • 10. 2.1. WB en exteriores: Nublado Luz día Fluorescente Tungsteno Podemos observar que la foto que más se ciñe a la realidad es la de luz día, la opción de nublado Toma la foto con tonos cálidos para contrarrestar la luz nublada, las opciones de fluorescente y Tungsteno tienen tonos fríos porque están creados para moldearse a la luz de distintos focos como los focos fluorescentes y los incandescentes.
  • 11. 2.2. WB en interiores: Nublado Luz día TungstenoFluorescente Ahora la foto que más se asemeja a la realidad es la de tungsteno, la fluorescente aún son Tonos muy cálidos, en las opciones de luz día y nublado ya son tonos muy amarillos un tanto Anaranjados porque están echos para la luz natural.
  • 12. 3. Macro: La palabra ¨Macro¨ significa grande. La Macrofotografía es por lo tanto una rama de la fotografía en la que el sujeto fotografiado resulta “grande” en la foto, igual de grande que en la vida real o más.
  • 13. El objetivo de la macro fotografía es poder observar los detalles que nos perdemos de los animales, plantas, objetos, etc. pequeños. Así tenemos otra perspectiva de las cosas.
  • 14. 4. Iluminación baja: Tomaremos una foto en malas condiciones de luz sin flash para poder observar la calidad de cámara de nuestro móvil. Vemos en esta foto capturada con malas condiciones de luz como aparece el ruido digital (el ruido digital es la variación aleatoria, que no se corresponde con la realidad, del brillo o el color en las imágenes digitales producido por el dispositivo de entrada).
  • 15. 5. Resolución: La resolución de una imagen indica la cantidad de detalle que puede observarse en esta. Se utiliza para describir cuán nítida es una imagen fotografiada. Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
  • 16. Mínima ( 3mp 16:9) Media ( 5mp 16:9) Máxima ( 8mp 4:3)
  • 17. Aquí veremos con mas detalle la resolución: Mínima MáximaMedia Al recortar una parte de la fotografía se observa claramente la mejora (y aumento de calidad) de la imagen al subir la resolución de la cámara de mínima a máxima.
  • 18. 6. ISO: La sensibilidad ISO es, junto con la apertura del diafragma y el tiempo de exposición, uno de los tres elementos que definen la exposición en tus fotos. La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía
  • 19. ISO 100 (mínimo) ISO 400 (medio) ISO 1600 (Máximo)
  • 20. ISO 100 (mínimo) ISO 400 (medio) ISO 1600 (Máximo) En estas fotos vemos que gracias a las malas condiciones lumínicas que ya con un iso de 100 aparece un poco de ruido digital pero al aumentar hasta un iso de 1600 observamos que el ruido va haciéndose mas notorio como se aprecia en la imagen.
  • 21. 7. Modos de escenas: Son ajustes predeterminados por el fabricante para un ¨mejor¨ resultado dependiendo en la situación que nos encontremos a la hora de fotografiar.
  • 24. 8. Zoom: Objetivo de distancia focal variable, que mantiene enfocada la imagen al variar la distancia focal. El zoom de una cámara de fotos permite tomar imágenes a diferentes distancias sin desplazarse.
  • 25. Mínima Media Máxima Digital Vemos que al ser un zoom digital del móvil, la imagen va perdiendo calidad por lo que se recomienda no utilizar mucho el zoom del móvil, preferible es acercarse al objetivo a fotografiar.