SlideShare una empresa de Scribd logo
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I) 
1º LABORATORIO DE IMAGEN 
ANDREA PAVÓN MERIDEÑO
REFLEX CANON 600D
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA 
- Sensor CMOS de 18 megapíxeles. 
- Modo de Escenas Inteligente Automático. 
- VÍDEO EOS en Full HD. 
- Guía de funciones en pantalla. 
- Disparos CONTINUOS de hasta 3,7 fps. 
- AF de área amplia de 9 puntos. 
-Pantalla de ángulo variable de 7,7 cm (3,0") y 1.040.000 píxeles. 
-Filtros Creativos y Basic. 
-CONTROL de flash inalámbrico integrado.
INDICE 
1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena con luz 
uniforme. 
2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) . 
3. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) . 
4. BALANCES DE BLANCO I :Una foto con cada WB en exterior. 
5. BALANCES DE BLANCO II : Una foto con cada WB en interior. 
6. MACRO: Objeto con luz natural, sin flash.
INDICE 
7. ILUMINACIÓN BAJA: Malas condiciones de luz, interior, sin flash. 
8. RESOLUCIÓN: Máxima, mínima, intermedia. 
9. ISO: Máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste ( con luces y 
sombras) . 
10: COMPRESIÓN: Máxima,mínima,intermedia. 
10.MODOS DE ESCENA: Retrato, paisaje, etc. 
11.ZOOM: Máximo, mínimo, intermedio. 
12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE).
1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena con 
luz uniforme. 
EXPOSICIÓN: La exposición es el tiempo que el sensor de la cámara está 
expuesto a la luz que le llega rebotando desde un sujeto. Si se deja demasiado 
tiempo expuesta sale muy blanca ( sobreexpuesta) y si se expone muy poco tiempo , 
sale oscura ( subexpuesta). 
BIEN EXPUESTA
1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena con 
luz uniforme. 
SOBREEXPUESTA 
SUBEXPUESTA
1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena 
con luz uniforme. 
“0” 
“-2”
1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena 
con luz uniforme. 
“+2” 
Como podemos ver en las 3 fotografías hay una gran diferencia entre una y otra. La de 
exposición(0) sería la correcta, luz uniforme la de (+2) estaría quemada, es decir tiene 
blancos sin detalle tendríamos una sobreexposición y la de (-2) tiene tonos oscuros, 
negros si detalles, es decir una subexposición.
2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a contraluz. 
“0” “-2”
2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a 
contraluz. 
Al realizar un contraluz con flash lo que nos sucede es, que 
con la exposición (0) los tonos son más parecidos a la 
realidad. La fotografía con exposición (+2) quema el fondo, 
está sobreexpuesto. Por ultimo, en la fotografía de exposición 
(-2) está subexpuesta, es decir un poco oscura y en la parte 
de la cara se pierde el detalle. 
“+2”
2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a contraluz 
con flash. 
“0” “+2”
2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a contraluz 
con flash . 
En la fotografía de exposición (0) está 
expuesta correctamente y con el flash lo que 
ocurre es que rellenamos las sombras. 
En la de (“+2”) la fotografía está 
sobreexpuesta, al utilizar flash lo que hacemos 
es compensar la iluminación por toda la 
imagen y por último la fotografía de (-2) está 
subexpuesta pero al utilizar flash 
compensamos la iluminación por toda la 
imagen. 
“-2”
4. BALANCES DE BLANCO 
BALANCES DE BLANCO: 
Las cámaras tienen distinto modos de temperatura de color (WB) para que podamos 
ajustar la luz ambiente y, por tanto, los objetos aparezcan en nuestra captura con 
tonalidades reales. Los modos más comunes son : automático, incandescente, luz 
natural,nublado y fluorescente.
4. BALANCES DE BLANCO I :Una foto con cada WB en exterior. 
Auto 
Luz Día
4. BALANCES DE BLANCO I : Una foto con cada WB en exterior. 
Sombra 
Nublado
4. BALANCES DE BLANCO I : Una foto con cada WB en exterior. 
Tungsteno 
Luz Fluorescente 
blanca
4. BALANCES DE BLANCO I : Una foto con cada WB en exterior. 
Flash 
Personalizado
4. BALANCES DE BLANCO I : Una foto con cada WB en exterior. 
BALANCES DE BLANCO: 
Para realizar las fotografías de balances de blanco en exterior he 
elegido una zona de varios tonos y contraste , para que destaquen más 
los colores. 
Igualmente que he dicho en los WB de interior el automático se acerca 
más a la realidad, luz día y nublado predominan un tono anaranjado y 
tungsteno y luz fluorescente blanca un tono azulado.
5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. 
Auto 
Luz Día
5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. 
Sombra 
Nublado
5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. 
Tungsteno 
Luz Fluorescente 
blanca
5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. 
Flash 
Personalizado
5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. 
BALANCES DE BLANCO: 
Para hacer las fotografías de balances de blanco en interior he elegido un 
lugar con una luz artificial, para que se note más cual es el WB que se 
parece a la realidad. Hay varios tipos de WB : automático es el que más se 
parece a los tonos que vemos en la realidad, luz día, nublado, que se 
acercan a un tono anaranjado y tungsteno y luz fluorescente blanca que se 
acercan a un tono azulado.
6. MACRO: Objeto con luz natural, sin flash.
6. MACRO: Objeto con luz natural, sin flash. 
MACRO: 
Está fotografía esta realizada con una cámara réflex. Acercándome al objeto 
al máximo posible es decir a unos 18mm. 
En la cámara aparece un símbolo de un tulipán que es el símbolo de macro, 
podemos poner eso modo para que la fotografía sea mas profesional y más 
precisa.
7. ILUMINACIÓN BAJA: Malas condiciones de luz, interior, sin flash. 
● Está fotografía esta realizada con malas 
condiciones de luz en interior sin flash a 
propósito para ver que ocurre, se aprecia 
el ruido digital, que son unos pequeños 
granos rojos que se forman en la imagen 
Aunque en está no se nota mucho porque 
esta negra.
8. RESOLUCIÓN 
RESOLUCIÓN: 
Indica la cantidad de información contenida en píxeles en una imagen. La resolución esta dado 
por la cantidad máxima de píxeles de alto por ancho que pueda almacenar una imagen . Ej : 
una cámara que captura imágenes de 3872x2592 pixeles tiene una resolución de 10 
megapixeles .
8. RESOLUCIÓN: Máxima, mínima, intermedia. 
Máxima 
Intermedia
8. RESOLUCIÓN: Máxima, mínima, intermedia. 
Como podemos ir viendo a 
medida de que vamos 
aumentando la imagen, 
comienza a verse los pixeles 
que a simple vista no se ven. 
Por tanto en la resolución 
mínima se aprecia mas los 
pixeles. 
Mínima
8. RESOLUCIÓN: Máxima, mínima, intermedia. 
Máxima Intermedia Mínima
10: COMPRESIÓN: Máxima,mínima,intermedia. 
COMPRESIÓN: 
El objetivo de la compresión de imagen es reducir los datos redundantes e irrelevantes de la 
imagen con la menor pérdida posible.1 para permitir su almacenamiento o transmisión de 
forma eficiente. 
En los móviles tenemos 3 tipos de compresión : Fino , superfino y normal.
10: COMPRESIÓN: Máxima,mínima,intermedia. 
Máxima 
Intermedia
10: COMPRESIÓN: Máxima,mínima,intermedia. 
Cuando aumentamos las 
fotografías que están comprimidas 
lo que podemos comprobar son 
pequeñas manchas de colores 
agrupadas, como podemos ver en 
las siguientes imágenes recortadas 
Mínima
10: COMPRESIÓN: Máxima,mínima,intermedia. 
Máxima 
Mínima 
Intermedia
9. ISO: 
ISO: 
La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una 
fotografía. 
La sensibilidad ISO junto con la apertura de diafragma y tiempo de exposición, uno de los tres 
elementos que definen la exposición en tus fotos.
9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste ( con luces y 
sombras). 
Para realizar estas fotografías he elegido 
una zona con contrastes y sombras como 
podéis ver. 
Máximo 
Intermedio
9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste ( con luces y 
sombras). 
Como podéis observar he 
recortado las imágenes, lo que 
podemos ver es como aumenta 
el ruído digital en las 
fotografías . En este caso donde 
más se aprecia es en el máximo 
(800). 
Mínimo
10.MODOS DE ESCENA: Retrato, paisaje, etc. 
MODOS DE ESCENA: 
Las cámaras fotográficas tienen programados una serie de modos de escena, es decir, 
diferentes escenas, paisajes, retratos, puesta de sol, etc. Estos modos programados son 
diferentes de unas cámaras a otras, dependen del fabricante.
10.MODOS DE ESCENA: Retrato, paisaje, etc. 
Retrato 
Paisaje
10.MODOS DE ESCENA: Retrato, paisaje, etc. 
Macro 
Deportes
11.ZOOM: Máximo, mínimo, intermedio. 
Zoom: 
El zoom óptico es un tipo de objetivo que aumenta o disminuye el acercamiento de la 
imagen utilizando lentes de la cámara fotográfica, alterando la distancia focal, cerrando 
el cuadro con el sujeto.
11.ZOOM: Máximo, mínimo, intermedio. 
Mínimo Intermedio Máximo 
Como podemos ver en esta diapositiva trata de el zoom digital. La primera imagen 
esta realizada a 18mm, la segunda a 37mm y por ultimo a 55mm.
12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE). 
RAFAGA
12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE). 
Blanco y negro 
Retrato
12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE). 
Paisaje 
Monocromo
12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE). 
Usuario 1 Usuario 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
rfalcongallardo
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
johanaaSolisDominguez
 
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
rfalcongallardo
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoAlicia21170
 
Rsf fotografía con móvil 2.fin
Rsf fotografía con móvil 2.finRsf fotografía con móvil 2.fin
Rsf fotografía con móvil 2.fin
johanaaSolisDominguez
 
Curso Basico Fotografia Nocturna 2011
Curso Basico Fotografia Nocturna 2011Curso Basico Fotografia Nocturna 2011
Curso Basico Fotografia Nocturna 2011Jose Martinez
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
JuanPizarroRedondo
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) IsabelLetellez
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)IsabelLetellez
 
PRÁCTICA FLASH
PRÁCTICA FLASHPRÁCTICA FLASH
PRÁCTICA FLASH
johanaaSolisDominguez
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
Ilenia Blazquez
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
xbox360colombia
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Nerea Hernández Galdón
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
melamokovich
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
Silvia Sánchez Fernández
 
Fotografia nocturna
Fotografia nocturnaFotografia nocturna
Fotografia nocturna
Mattia Carenini
 
1. Introducción
1. Introducción1. Introducción
1. IntroduccióniLabora
 

La actualidad más candente (20)

Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
 
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.Rocío falcón  análisis de la cámara de un smartphone.
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía Básico
 
Rsf fotografía con móvil 2.fin
Rsf fotografía con móvil 2.finRsf fotografía con móvil 2.fin
Rsf fotografía con móvil 2.fin
 
Curso Basico Fotografia Nocturna 2011
Curso Basico Fotografia Nocturna 2011Curso Basico Fotografia Nocturna 2011
Curso Basico Fotografia Nocturna 2011
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II) Toma básica con réflex (II)
Toma básica con réflex (II)
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
PRÁCTICA FLASH
PRÁCTICA FLASHPRÁCTICA FLASH
PRÁCTICA FLASH
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
 
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
 
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
 
Fotografia nocturna
Fotografia nocturnaFotografia nocturna
Fotografia nocturna
 
1. Introducción
1. Introducción1. Introducción
1. Introducción
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Distancia focal 7
Distancia focal 7Distancia focal 7
Distancia focal 7
 

Destacado

E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)andreapavonm
 
E06: FOTÓGRAFO CONTEMPORÁNEO
E06: FOTÓGRAFO CONTEMPORÁNEOE06: FOTÓGRAFO CONTEMPORÁNEO
E06: FOTÓGRAFO CONTEMPORÁNEO
andreapavonm
 
Presentacion Cristi, Alex Y Kiko
Presentacion Cristi, Alex Y KikoPresentacion Cristi, Alex Y Kiko
Presentacion Cristi, Alex Y Kiko
edudacosta.foto
 
E04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARAE04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARA
andreapavonm
 
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
andreapavonm
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioDavidfotografo
 
Modelos de iluminacion
Modelos de iluminacionModelos de iluminacion
Modelos de iluminacion
Fredo Godofredo
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioAnitaalvaradot
 
Defectos En Los Negativos FotográFicos
Defectos En Los Negativos  FotográFicosDefectos En Los Negativos  FotográFicos
Defectos En Los Negativos FotográFicos
edudacosta.foto
 
FLASH PORTÁTIL
FLASH PORTÁTILFLASH PORTÁTIL
FLASH PORTÁTIL
andreapavonm
 
Iluminaciòn en la fotografìa
Iluminaciòn en la fotografìaIluminaciòn en la fotografìa
Iluminaciòn en la fotografìa
noemimapp283
 
Fotografía De Estudio 2009
Fotografía De Estudio 2009Fotografía De Estudio 2009
Fotografía De Estudio 2009
IPEM 165 P. José Bonoris
 
FOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-IluminaciónFOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-Iluminaciónkaas1
 
Procesado en color
Procesado en colorProcesado en color
Procesado en color
IES Albaida
 
Defectos En Las Copias FotográFicas
Defectos En Las Copias FotográFicasDefectos En Las Copias FotográFicas
Defectos En Las Copias FotográFicas
edudacosta.foto
 
Curso de fotografia composicion fotografica
Curso de fotografia   composicion fotograficaCurso de fotografia   composicion fotografica
Curso de fotografia composicion fotograficaxbox360colombia
 

Destacado (20)

E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
 
Fotoperiodismo y moda
Fotoperiodismo y modaFotoperiodismo y moda
Fotoperiodismo y moda
 
E06: FOTÓGRAFO CONTEMPORÁNEO
E06: FOTÓGRAFO CONTEMPORÁNEOE06: FOTÓGRAFO CONTEMPORÁNEO
E06: FOTÓGRAFO CONTEMPORÁNEO
 
Presentacion Cristi, Alex Y Kiko
Presentacion Cristi, Alex Y KikoPresentacion Cristi, Alex Y Kiko
Presentacion Cristi, Alex Y Kiko
 
E04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARAE04- REVELADO EN CÁMARA
E04- REVELADO EN CÁMARA
 
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorio
 
Densidad y contraste
Densidad y contrasteDensidad y contraste
Densidad y contraste
 
Modelos de iluminacion
Modelos de iluminacionModelos de iluminacion
Modelos de iluminacion
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorio
 
Defectos En Los Negativos FotográFicos
Defectos En Los Negativos  FotográFicosDefectos En Los Negativos  FotográFicos
Defectos En Los Negativos FotográFicos
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
FLASH PORTÁTIL
FLASH PORTÁTILFLASH PORTÁTIL
FLASH PORTÁTIL
 
Iluminaciòn en la fotografìa
Iluminaciòn en la fotografìaIluminaciòn en la fotografìa
Iluminaciòn en la fotografìa
 
Densidad y contraste
Densidad y contrasteDensidad y contraste
Densidad y contraste
 
Fotografía De Estudio 2009
Fotografía De Estudio 2009Fotografía De Estudio 2009
Fotografía De Estudio 2009
 
FOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-IluminaciónFOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-Iluminación
 
Procesado en color
Procesado en colorProcesado en color
Procesado en color
 
Defectos En Las Copias FotográFicas
Defectos En Las Copias FotográFicasDefectos En Las Copias FotográFicas
Defectos En Las Copias FotográFicas
 
Curso de fotografia composicion fotografica
Curso de fotografia   composicion fotograficaCurso de fotografia   composicion fotografica
Curso de fotografia composicion fotografica
 

Similar a E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)

RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
Rociomunoz16
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
sangutierrezfotos
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Nerea Hernández Galdón
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
sangutierrezfotos
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)amartinrojo
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Rociomunoz16
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I) E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
andreaamadort
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
Alejandro Anacleto
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
Silvia Sánchez Fernández
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
anavictoriabs
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
Borja Barrantes
 
Práctica1
Práctica1 Práctica1
Práctica1
ileniablazquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Inma CR
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
fotografiasALuengo
 
Camara reflex (i)
Camara reflex (i)Camara reflex (i)
Camara reflex (i)
ELENADIAZ_G
 

Similar a E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I) (20)

RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
 
Rsf – ejercicioo
Rsf – ejerciciooRsf – ejercicioo
Rsf – ejercicioo
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
Práctica3
Práctica3 Práctica3
Práctica3
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I) E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Practica1
Practica1 Practica1
Practica1
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
 
Práctica1
Práctica1 Práctica1
Práctica1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
 
Camara reflex (i)
Camara reflex (i)Camara reflex (i)
Camara reflex (i)
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)

  • 1. RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I) 1º LABORATORIO DE IMAGEN ANDREA PAVÓN MERIDEÑO
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA - Sensor CMOS de 18 megapíxeles. - Modo de Escenas Inteligente Automático. - VÍDEO EOS en Full HD. - Guía de funciones en pantalla. - Disparos CONTINUOS de hasta 3,7 fps. - AF de área amplia de 9 puntos. -Pantalla de ángulo variable de 7,7 cm (3,0") y 1.040.000 píxeles. -Filtros Creativos y Basic. -CONTROL de flash inalámbrico integrado.
  • 4. INDICE 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena con luz uniforme. 2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) . 3. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) . 4. BALANCES DE BLANCO I :Una foto con cada WB en exterior. 5. BALANCES DE BLANCO II : Una foto con cada WB en interior. 6. MACRO: Objeto con luz natural, sin flash.
  • 5. INDICE 7. ILUMINACIÓN BAJA: Malas condiciones de luz, interior, sin flash. 8. RESOLUCIÓN: Máxima, mínima, intermedia. 9. ISO: Máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste ( con luces y sombras) . 10: COMPRESIÓN: Máxima,mínima,intermedia. 10.MODOS DE ESCENA: Retrato, paisaje, etc. 11.ZOOM: Máximo, mínimo, intermedio. 12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE).
  • 6. 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena con luz uniforme. EXPOSICIÓN: La exposición es el tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz que le llega rebotando desde un sujeto. Si se deja demasiado tiempo expuesta sale muy blanca ( sobreexpuesta) y si se expone muy poco tiempo , sale oscura ( subexpuesta). BIEN EXPUESTA
  • 7. 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena con luz uniforme. SOBREEXPUESTA SUBEXPUESTA
  • 8. 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena con luz uniforme. “0” “-2”
  • 9. 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2”” y “-2”) escena con luz uniforme. “+2” Como podemos ver en las 3 fotografías hay una gran diferencia entre una y otra. La de exposición(0) sería la correcta, luz uniforme la de (+2) estaría quemada, es decir tiene blancos sin detalle tendríamos una sobreexposición y la de (-2) tiene tonos oscuros, negros si detalles, es decir una subexposición.
  • 10. 2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a contraluz. “0” “-2”
  • 11. 2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a contraluz. Al realizar un contraluz con flash lo que nos sucede es, que con la exposición (0) los tonos son más parecidos a la realidad. La fotografía con exposición (+2) quema el fondo, está sobreexpuesto. Por ultimo, en la fotografía de exposición (-2) está subexpuesta, es decir un poco oscura y en la parte de la cara se pierde el detalle. “+2”
  • 12. 2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a contraluz con flash. “0” “+2”
  • 13. 2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a contraluz con flash . En la fotografía de exposición (0) está expuesta correctamente y con el flash lo que ocurre es que rellenamos las sombras. En la de (“+2”) la fotografía está sobreexpuesta, al utilizar flash lo que hacemos es compensar la iluminación por toda la imagen y por último la fotografía de (-2) está subexpuesta pero al utilizar flash compensamos la iluminación por toda la imagen. “-2”
  • 14. 4. BALANCES DE BLANCO BALANCES DE BLANCO: Las cámaras tienen distinto modos de temperatura de color (WB) para que podamos ajustar la luz ambiente y, por tanto, los objetos aparezcan en nuestra captura con tonalidades reales. Los modos más comunes son : automático, incandescente, luz natural,nublado y fluorescente.
  • 15. 4. BALANCES DE BLANCO I :Una foto con cada WB en exterior. Auto Luz Día
  • 16. 4. BALANCES DE BLANCO I : Una foto con cada WB en exterior. Sombra Nublado
  • 17. 4. BALANCES DE BLANCO I : Una foto con cada WB en exterior. Tungsteno Luz Fluorescente blanca
  • 18. 4. BALANCES DE BLANCO I : Una foto con cada WB en exterior. Flash Personalizado
  • 19. 4. BALANCES DE BLANCO I : Una foto con cada WB en exterior. BALANCES DE BLANCO: Para realizar las fotografías de balances de blanco en exterior he elegido una zona de varios tonos y contraste , para que destaquen más los colores. Igualmente que he dicho en los WB de interior el automático se acerca más a la realidad, luz día y nublado predominan un tono anaranjado y tungsteno y luz fluorescente blanca un tono azulado.
  • 20. 5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. Auto Luz Día
  • 21. 5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. Sombra Nublado
  • 22. 5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. Tungsteno Luz Fluorescente blanca
  • 23. 5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. Flash Personalizado
  • 24. 5. BALANCES DE BLANCO II: Una foto con cada WB en interior. BALANCES DE BLANCO: Para hacer las fotografías de balances de blanco en interior he elegido un lugar con una luz artificial, para que se note más cual es el WB que se parece a la realidad. Hay varios tipos de WB : automático es el que más se parece a los tonos que vemos en la realidad, luz día, nublado, que se acercan a un tono anaranjado y tungsteno y luz fluorescente blanca que se acercan a un tono azulado.
  • 25. 6. MACRO: Objeto con luz natural, sin flash.
  • 26. 6. MACRO: Objeto con luz natural, sin flash. MACRO: Está fotografía esta realizada con una cámara réflex. Acercándome al objeto al máximo posible es decir a unos 18mm. En la cámara aparece un símbolo de un tulipán que es el símbolo de macro, podemos poner eso modo para que la fotografía sea mas profesional y más precisa.
  • 27. 7. ILUMINACIÓN BAJA: Malas condiciones de luz, interior, sin flash. ● Está fotografía esta realizada con malas condiciones de luz en interior sin flash a propósito para ver que ocurre, se aprecia el ruido digital, que son unos pequeños granos rojos que se forman en la imagen Aunque en está no se nota mucho porque esta negra.
  • 28. 8. RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN: Indica la cantidad de información contenida en píxeles en una imagen. La resolución esta dado por la cantidad máxima de píxeles de alto por ancho que pueda almacenar una imagen . Ej : una cámara que captura imágenes de 3872x2592 pixeles tiene una resolución de 10 megapixeles .
  • 29. 8. RESOLUCIÓN: Máxima, mínima, intermedia. Máxima Intermedia
  • 30. 8. RESOLUCIÓN: Máxima, mínima, intermedia. Como podemos ir viendo a medida de que vamos aumentando la imagen, comienza a verse los pixeles que a simple vista no se ven. Por tanto en la resolución mínima se aprecia mas los pixeles. Mínima
  • 31. 8. RESOLUCIÓN: Máxima, mínima, intermedia. Máxima Intermedia Mínima
  • 32. 10: COMPRESIÓN: Máxima,mínima,intermedia. COMPRESIÓN: El objetivo de la compresión de imagen es reducir los datos redundantes e irrelevantes de la imagen con la menor pérdida posible.1 para permitir su almacenamiento o transmisión de forma eficiente. En los móviles tenemos 3 tipos de compresión : Fino , superfino y normal.
  • 34. 10: COMPRESIÓN: Máxima,mínima,intermedia. Cuando aumentamos las fotografías que están comprimidas lo que podemos comprobar son pequeñas manchas de colores agrupadas, como podemos ver en las siguientes imágenes recortadas Mínima
  • 35. 10: COMPRESIÓN: Máxima,mínima,intermedia. Máxima Mínima Intermedia
  • 36. 9. ISO: ISO: La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. La sensibilidad ISO junto con la apertura de diafragma y tiempo de exposición, uno de los tres elementos que definen la exposición en tus fotos.
  • 37. 9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste ( con luces y sombras). Para realizar estas fotografías he elegido una zona con contrastes y sombras como podéis ver. Máximo Intermedio
  • 38. 9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste ( con luces y sombras). Como podéis observar he recortado las imágenes, lo que podemos ver es como aumenta el ruído digital en las fotografías . En este caso donde más se aprecia es en el máximo (800). Mínimo
  • 39. 10.MODOS DE ESCENA: Retrato, paisaje, etc. MODOS DE ESCENA: Las cámaras fotográficas tienen programados una serie de modos de escena, es decir, diferentes escenas, paisajes, retratos, puesta de sol, etc. Estos modos programados son diferentes de unas cámaras a otras, dependen del fabricante.
  • 40. 10.MODOS DE ESCENA: Retrato, paisaje, etc. Retrato Paisaje
  • 41. 10.MODOS DE ESCENA: Retrato, paisaje, etc. Macro Deportes
  • 42. 11.ZOOM: Máximo, mínimo, intermedio. Zoom: El zoom óptico es un tipo de objetivo que aumenta o disminuye el acercamiento de la imagen utilizando lentes de la cámara fotográfica, alterando la distancia focal, cerrando el cuadro con el sujeto.
  • 43. 11.ZOOM: Máximo, mínimo, intermedio. Mínimo Intermedio Máximo Como podemos ver en esta diapositiva trata de el zoom digital. La primera imagen esta realizada a 18mm, la segunda a 37mm y por ultimo a 55mm.
  • 44. 12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE). RAFAGA
  • 45. 12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE). Blanco y negro Retrato
  • 46. 12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE). Paisaje Monocromo
  • 47. 12.OTROS: Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE). Usuario 1 Usuario 2