SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA
(2º ESO)
Profesor: Jairo Martín fueradeclase.vdp@gmail.com
Una imagen vale más que mil palabras, y nos puede ayudar a explicar alguna
característica demográfica.
Objetivo del trabajo:
• Mostrar alguna característica demográfica de la localidad en la
que vivo.
Profesor: Jairo Martín fueradeclase.vdp@gmail.com
Tarea a realizar:
• Deberás presentar una fotografía que
ilustre alguna característica
demográfica de tu localidad.
• Presentarla en clase acompañada de
una pequeña descripción de la
característica demográfica que quieres
mostrar.
• Además, deberás añadir los que la has
elegido, el día y el lugar exacto en que
realizaste la foto.
Profesor: Jairo Martín fueradeclase.vdp@gmail.com
Evaluación del trabajo:
2 1 0
CALIDAD DE IMAGEN Buena.
Tamaño grande. sin pixelar. Refleja de
manera clara el concepto demográfico
elegido para el trabajo.
Regular.
Tamaño medio sin pixelar , y/o no
refleja claramente el concepto
demográfico elegido para el trabajo.
Mejorable.
Pixelada y/o de un tamaño mediano o
menor. , y/o no refleja claramente el
concepto demográfico elegido para el
trabajo.
EXPOSICIÓN DE LA
INFORMACIÓN EN CLASE
Clara.
Explica el concepto demográfico y
cómo se ve en la imagen. Además de la
información auxiliar.
Regular.
Explica dónde, cuándo y cómo ha hecho
la foto, pero no la relaciona con
ninguna característica demográfica.
Mejorable.
No añade ninguna información de
interés geográfico a la imagen, ni
justifica por qué la eligió.
ACTITUD EN LA EXPOSICIÓN Excelente.
Habla alto y claro. Se expresa con un
lenguaje adecuado.
Regular.
Habla alto y claro, pero con un lenguaje
poco apropiado.
Mejorable.
No se entiende bien.
Presenta una actitud inadecuada (risas,
bromas, lenguaje inapropiado…)
INFORMACIÓN POR ESCRITO Buena.
Entrega la información en limpio,
completa y acompañada de una copia
de la imagen.
Regular.
Entrega la información en sucio (hoja
rota, arrancada, lápiz, tachones…)
completa y con foto
Mejorable.
Entrega la información en sucio (hoja
rota, arrancada, lápiz, tachones…)
incompleta, o sin foto
DIFUSIÓN Buena.
Envía al correo del profesor el trabajo
en Word, acompañada del archivo de la
imagen, dentro del plazo asignado para
la entrega.
Regular.
Envía al correo del profesor el trabajo
en Word pero con errores ortográficos,
sin justificar las líneas, etc…,
acompañada del archivo de la imagen.
Entrega un día más tarde del plazo.
Mejorable.
No envía el trabajo por correo al
profesor, o lo hace de forma
incompleta, incorrecta o más de dos
días tarde.
Profesor: Jairo Martín fueradeclase.vdp@gmail.com

Más contenido relacionado

Más de Fueradeclase Vdp

Más de Fueradeclase Vdp (20)

Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
 
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y CubismoUd. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
 
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. GaudíUd. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
 
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y GauginUd 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
 
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y Neoimpresionismo
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y  NeoimpresionismoUd 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y  Neoimpresionismo
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y Neoimpresionismo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Fotografía y demografía 2ºESO

  • 1. FOTOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA (2º ESO) Profesor: Jairo Martín fueradeclase.vdp@gmail.com
  • 2. Una imagen vale más que mil palabras, y nos puede ayudar a explicar alguna característica demográfica.
  • 3.
  • 4. Objetivo del trabajo: • Mostrar alguna característica demográfica de la localidad en la que vivo. Profesor: Jairo Martín fueradeclase.vdp@gmail.com
  • 5. Tarea a realizar: • Deberás presentar una fotografía que ilustre alguna característica demográfica de tu localidad. • Presentarla en clase acompañada de una pequeña descripción de la característica demográfica que quieres mostrar. • Además, deberás añadir los que la has elegido, el día y el lugar exacto en que realizaste la foto. Profesor: Jairo Martín fueradeclase.vdp@gmail.com
  • 6. Evaluación del trabajo: 2 1 0 CALIDAD DE IMAGEN Buena. Tamaño grande. sin pixelar. Refleja de manera clara el concepto demográfico elegido para el trabajo. Regular. Tamaño medio sin pixelar , y/o no refleja claramente el concepto demográfico elegido para el trabajo. Mejorable. Pixelada y/o de un tamaño mediano o menor. , y/o no refleja claramente el concepto demográfico elegido para el trabajo. EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN EN CLASE Clara. Explica el concepto demográfico y cómo se ve en la imagen. Además de la información auxiliar. Regular. Explica dónde, cuándo y cómo ha hecho la foto, pero no la relaciona con ninguna característica demográfica. Mejorable. No añade ninguna información de interés geográfico a la imagen, ni justifica por qué la eligió. ACTITUD EN LA EXPOSICIÓN Excelente. Habla alto y claro. Se expresa con un lenguaje adecuado. Regular. Habla alto y claro, pero con un lenguaje poco apropiado. Mejorable. No se entiende bien. Presenta una actitud inadecuada (risas, bromas, lenguaje inapropiado…) INFORMACIÓN POR ESCRITO Buena. Entrega la información en limpio, completa y acompañada de una copia de la imagen. Regular. Entrega la información en sucio (hoja rota, arrancada, lápiz, tachones…) completa y con foto Mejorable. Entrega la información en sucio (hoja rota, arrancada, lápiz, tachones…) incompleta, o sin foto DIFUSIÓN Buena. Envía al correo del profesor el trabajo en Word, acompañada del archivo de la imagen, dentro del plazo asignado para la entrega. Regular. Envía al correo del profesor el trabajo en Word pero con errores ortográficos, sin justificar las líneas, etc…, acompañada del archivo de la imagen. Entrega un día más tarde del plazo. Mejorable. No envía el trabajo por correo al profesor, o lo hace de forma incompleta, incorrecta o más de dos días tarde. Profesor: Jairo Martín fueradeclase.vdp@gmail.com