SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FOTOSÍNTESIS

  PROFESOR: QBA MIGUEL ÁNGEL CASTRO RAMÍREZ
La fotosíntesis es mucho más que
           esa reacción




             Clorofila
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS



     ENERGÍA DEL SOL




                                             PRODUCCIÓN DE
                                                OXIGENO,
       NECESIDAD DE     FOTOSÍNTESIS        CARBOHIDRATOS Y
        AGUA Y CO2                          OTRAS MOLECULAS
                                               ORGANICAS




                                              NECESIDAD DE
       LIBERACIÓN DE     RESPIRACIÓN            OXÍGENO,
         AGUA Y CO2        CELULAR          CARBOHIDRATOS Y
                                                 OTRAS.




                       ENERGÍA DISPONIBLE
                       PARA LAS FUNCIONES
                            CELULARES
FASE OSCURA - CICLO DE CALVIN
                                                                                                                                              3 x CO2


                 FASE LUMINICA

              FLUJO DE ELECTRONES NO CÍCLICO
                              Cadena de
      Fotosistema II                                  Fotosistema I
                              transporte                              e-
                              electrónico
            e-         e-                                      e-

                                                                              NADP+   NADPH                 P                 P                                                      P
                                                                                  +                                                         FIJACIÓN DEL CO2
                                                                                       +H
                                                                               + +          +
                                                                              H H

                                                                                                          3 x ribulosa 1,5 bifosfato                                  6 x 3-fosfoglicerato
                                                                                                                                                                                                      6 X ATP

H2O                                                                                             3 x ADP
      e-                                             e-

O2                     ADP    + Pi     ATP
                                                                                                                                                                                                      6 x ADP
 ++
 +
                                                                                                3 x ATP
H H        Fotón                                          Fotón
                                                                                                                           REGENERACIÓN DEL
                                                                                                                                                        REDUCCIÓN          P             P
                                                                                                                            RECEPTOR DEL CO2


                   FLUJO DE ELECTRONES CÍCLICO                                                                                                                        6 x 1,3-bifosfoglicerato

                                                                                                                             P                                                                    6 x NADPH
                                                 Cadena de
                            Fotosistema I
                                                                                                                                                                                                       +H+
                                                 transporte
                                                 electrónico
                                  e-        e-                                                               5 x gliceraldehido 3-fosfato
                                                                                                                                                                      P
                                                                    ADP    + Pi                                                                                                                 6 x NADP

                                                                                                                                                                                             6 x Pi
                                                                      ATP                                                                             6 x gliceraldehido 3-fosfato

                                                                    e-




                                Fotón                                                                                                                                                         GLUCOSA Y
                                                                                                                                                                                                OTROS
                                                                                                                                                        P                                    COMPUESTOS
                                                                                                                                                                                              ORGÁNICOS
                                                                                                                                       1 x gliceraldehido 3-fosfato
Cuando un rayo de luz pasa a través de un
 prisma, se rompe en colores. Los colores
      constituyen el espectro visible.
Los colores del espectro que el pigmento clorofila
   absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo.
¿Porqué las plantas son
verdes?
                          Luz transmitida
EL COLOR QUE SE VE ES EL QUE NO SE ABSORBIÓ




Los cloroplastos
absorben energía
                                                   Luz reflejada
de la luz y la                    Luz

convierten en
energía química



                         Luz absorbida



                                 Luz transmitida    Cloroplasto
Localización y estructura del cloroplasto
                                           Cloroplasto
                      SECCION TRANSVERSAL DE HOJA              CELULA DE MESOFILO

             HOJA


                                                Mesòfilo




                          CLOROPLASTO     Espacio intermembranal

                                                                     Membrana externa




                             Granum                               Membrana interna

     Grana      Estroma                                         Compartimento tilacoidal
                                      Estroma      Tilacoide
Espectros de absorción de pigmentos
La fase luminosa

    Los principales acontecimientos que ocurren en la
    fase luminosa se podrían resumir de la siguiente
    manera:

a- Síntesis de ATP o fotofosforilación que puede ser:
    – acíclica o abierta
    – cíclica o cerrada

b- Síntesis de poder reductor NADPH

c- Fotólisis del agua
Organización del tilacoide
Los fotosistemas:        son organizaciones de pigmentos y

proteínas que se localizan en los tilacoides.
Dos tipos de
fotosistemas operan
coordinadamente en la
fase lumínica de la
fotosíntesis                         ATP




                   Ruptura de agua         Producción de NADPH
                    Fotosistema II             Fotosistema I
¿Qué ocurre cuando un pigmento
       fotosintético absorbe luz?



•    1. La energía se disipa en forma de
  calor.
•    2. La energía se emite como una
  longitud de onda más larga
     (fluorescencia).
•    3. La energía da lugar a una reacción
  química.
La pérdida de energía debido al
Excitación de la clorofila                                    calor ocasiona que los fotones
                                                              sean menos energéticos.
                                                              La pèrdida de energía se refleja
                                                              en una longitud de onda más larga.
                      e                Estado excitado
                                 2                            Energía= (Constante de Planck)
                                                              x (velocidad de luz/(Longitud de
                                               Calor
                                                              onda de luz
                                                              Transición hacia el extremo del
 Luz                                                          rojo.
                                     Fluorescencia

       Fotón

                                     Estado basal


                   Molecula de
                    clorofila



   (a) Absorcón de un foton



                                                          (b) Fluorescencia de una soluciòn de cloriofila aislada
Incidencia de la luz sobre los fotosistemas
Transporte de electrones
El oxígeno liberado proviene del agua
Fotofosforilación no cíclica
Fotofosforilación cíclica
Productos de la fase luminosa
Síntesis de ATP: ATP sintasa




                    ATP
                   sintasa


                                   3H+  1ATP

                               1NADPH  6H+  2ATP
• La producción de ATP según la teoría
                         quimiosmótica


 Lumen
 tilacoidal
 (Alto H+)     LUZ                          LUZ




Membrana
tilacoidal




                 Antena




Estroma                       CADENA DE TRANSPORTE
(Bajo H+)                         ELECTRÓNICO


                     FOTOSISTEMA II               FOTOSISTEMA I   ATP SINTASA
Fotosistema II.
       Fragmentación del
                                              PCox             PCred
             agua

     O2 + 4H+          2H20                   hv
                                      P700   <700nm   P700*       P700+
                                     (FSI)
       hv
 P680 <680nm P680*           P680+
                                                      Chlox       Chlred
(FSII)

             Phox            Phred
                                                      Qox         Qred

             Q               QH2
                                                      Fe-Sox      Fe-Sred
            H+      Cit bf
             PCox            PCred
                                                      Fdox        Fdred
                                                       ferredoxin NADP
                                                          reductasa

                                                      NADP+       NADPH
                                                      Fotosistema I.
                                                   Producción de NADPH
Conservación hídrica
  Por cada gramo de CO2 fijado se pierde
  aproximadamente la siguiente cantidad de agua
  por transpiración en las plantas:

CAM: 50 a 100 mL
C4: 250 na 300 mL
C3: 400 a 500 mL.

Por lo tanto, el mecanismo CAM es una buena
  estrategia para conservar agua.
TIPO DE PLANTA
  C3                        C4                 CAM
La mayoría               Casi siempre          Generalmente
presentan una           presentan              presentan
tasa fotosintética      alta tasa              baja tasa
moderada                fotosintética          fotosintética

Se desarrollan bien     Se desarrollan bien    Se desarrollan bien
en climas templados     en alta luminosidad,   en ambientes
y lluviosos-nublados    altas T y ambientes    áridos
                        semiáridos.
Tienen una pérdida      Tienen una pérdida     Conservan el agua
de agua considerable    de agua condiderable   en forma eficaz

Se fotosaturan con un   Realmente no se         No se logran
1/5 de la luz solar.    fotosaturan            fotosaturar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Danny Serrano
 
OLEAGINOSAS.pptx.pdf
OLEAGINOSAS.pptx.pdfOLEAGINOSAS.pptx.pdf
OLEAGINOSAS.pptx.pdf
MonicaB53
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
Sergio Ruiz Cobo
 
Cortes de pescado
Cortes de pescadoCortes de pescado
Cortes de pescado
William Cuastumal
 
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanasEstadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
1patagonia
 
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen VivirPlan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Carlos Mena
 
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Yadira Perusquía
 
TIPOS DE CARNES
TIPOS DE CARNESTIPOS DE CARNES
TIPOS DE CARNES
Brendha Mendhezz
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
Ursula Vargas
 
El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación
Jhader Cardozo Cañizares
 
Alimentos de origen animal
Alimentos  de origen animalAlimentos  de origen animal
Alimentos de origen animalmariaferbus
 
Conservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiaciónConservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiación
lizzeth torres
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
José A. Mari Mutt
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Formadores CIE
 
Power point genética
Power point genéticaPower point genética
Power point genéticaql1973
 
El plomo finalizado
El plomo finalizadoEl plomo finalizado
El plomo finalizado
Universidad Técnica de Manabí
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosjuan pablo gomez
 

La actualidad más candente (20)

Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
 
OLEAGINOSAS.pptx.pdf
OLEAGINOSAS.pptx.pdfOLEAGINOSAS.pptx.pdf
OLEAGINOSAS.pptx.pdf
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
 
Cortes de pescado
Cortes de pescadoCortes de pescado
Cortes de pescado
 
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanasEstadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
 
Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)
 
Ciencias de los alimentos.
Ciencias de los alimentos.Ciencias de los alimentos.
Ciencias de los alimentos.
 
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen VivirPlan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir
 
Langostino
LangostinoLangostino
Langostino
 
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
 
TIPOS DE CARNES
TIPOS DE CARNESTIPOS DE CARNES
TIPOS DE CARNES
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
 
El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación
 
Alimentos de origen animal
Alimentos  de origen animalAlimentos  de origen animal
Alimentos de origen animal
 
Conservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiaciónConservación de alimentos por irradiación
Conservación de alimentos por irradiación
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Power point genética
Power point genéticaPower point genética
Power point genética
 
El plomo finalizado
El plomo finalizadoEl plomo finalizado
El plomo finalizado
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescados
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

FOTOSÍNTESIS

  • 1. LA FOTOSÍNTESIS PROFESOR: QBA MIGUEL ÁNGEL CASTRO RAMÍREZ
  • 2. La fotosíntesis es mucho más que esa reacción Clorofila
  • 3. CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS ENERGÍA DEL SOL PRODUCCIÓN DE OXIGENO, NECESIDAD DE FOTOSÍNTESIS CARBOHIDRATOS Y AGUA Y CO2 OTRAS MOLECULAS ORGANICAS NECESIDAD DE LIBERACIÓN DE RESPIRACIÓN OXÍGENO, AGUA Y CO2 CELULAR CARBOHIDRATOS Y OTRAS. ENERGÍA DISPONIBLE PARA LAS FUNCIONES CELULARES
  • 4. FASE OSCURA - CICLO DE CALVIN 3 x CO2 FASE LUMINICA FLUJO DE ELECTRONES NO CÍCLICO Cadena de Fotosistema II Fotosistema I transporte e- electrónico e- e- e- NADP+ NADPH P P P + FIJACIÓN DEL CO2 +H + + + H H 3 x ribulosa 1,5 bifosfato 6 x 3-fosfoglicerato 6 X ATP H2O 3 x ADP e- e- O2 ADP + Pi ATP 6 x ADP ++ + 3 x ATP H H Fotón Fotón REGENERACIÓN DEL REDUCCIÓN P P RECEPTOR DEL CO2 FLUJO DE ELECTRONES CÍCLICO 6 x 1,3-bifosfoglicerato P 6 x NADPH Cadena de Fotosistema I +H+ transporte electrónico e- e- 5 x gliceraldehido 3-fosfato P ADP + Pi 6 x NADP 6 x Pi ATP 6 x gliceraldehido 3-fosfato e- Fotón GLUCOSA Y OTROS P COMPUESTOS ORGÁNICOS 1 x gliceraldehido 3-fosfato
  • 5. Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en colores. Los colores constituyen el espectro visible.
  • 6. Los colores del espectro que el pigmento clorofila absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo.
  • 7. ¿Porqué las plantas son verdes? Luz transmitida
  • 8. EL COLOR QUE SE VE ES EL QUE NO SE ABSORBIÓ Los cloroplastos absorben energía Luz reflejada de la luz y la Luz convierten en energía química Luz absorbida Luz transmitida Cloroplasto
  • 9. Localización y estructura del cloroplasto Cloroplasto SECCION TRANSVERSAL DE HOJA CELULA DE MESOFILO HOJA Mesòfilo CLOROPLASTO Espacio intermembranal Membrana externa Granum Membrana interna Grana Estroma Compartimento tilacoidal Estroma Tilacoide
  • 10. Espectros de absorción de pigmentos
  • 11. La fase luminosa Los principales acontecimientos que ocurren en la fase luminosa se podrían resumir de la siguiente manera: a- Síntesis de ATP o fotofosforilación que puede ser: – acíclica o abierta – cíclica o cerrada b- Síntesis de poder reductor NADPH c- Fotólisis del agua
  • 13. Los fotosistemas: son organizaciones de pigmentos y proteínas que se localizan en los tilacoides.
  • 14. Dos tipos de fotosistemas operan coordinadamente en la fase lumínica de la fotosíntesis ATP Ruptura de agua Producción de NADPH Fotosistema II Fotosistema I
  • 15.
  • 16. ¿Qué ocurre cuando un pigmento fotosintético absorbe luz? • 1. La energía se disipa en forma de calor. • 2. La energía se emite como una longitud de onda más larga (fluorescencia). • 3. La energía da lugar a una reacción química.
  • 17. La pérdida de energía debido al Excitación de la clorofila calor ocasiona que los fotones sean menos energéticos. La pèrdida de energía se refleja en una longitud de onda más larga. e Estado excitado 2 Energía= (Constante de Planck) x (velocidad de luz/(Longitud de Calor onda de luz Transición hacia el extremo del Luz rojo. Fluorescencia Fotón Estado basal Molecula de clorofila (a) Absorcón de un foton (b) Fluorescencia de una soluciòn de cloriofila aislada
  • 18. Incidencia de la luz sobre los fotosistemas
  • 20. El oxígeno liberado proviene del agua
  • 23. Productos de la fase luminosa
  • 24. Síntesis de ATP: ATP sintasa ATP sintasa 3H+  1ATP 1NADPH  6H+  2ATP
  • 25. • La producción de ATP según la teoría quimiosmótica Lumen tilacoidal (Alto H+) LUZ LUZ Membrana tilacoidal Antena Estroma CADENA DE TRANSPORTE (Bajo H+) ELECTRÓNICO FOTOSISTEMA II FOTOSISTEMA I ATP SINTASA
  • 26.
  • 27. Fotosistema II. Fragmentación del PCox PCred agua O2 + 4H+ 2H20 hv P700 <700nm P700* P700+ (FSI) hv P680 <680nm P680* P680+ Chlox Chlred (FSII) Phox Phred Qox Qred Q QH2 Fe-Sox Fe-Sred H+ Cit bf PCox PCred Fdox Fdred ferredoxin NADP reductasa NADP+ NADPH Fotosistema I. Producción de NADPH
  • 28. Conservación hídrica Por cada gramo de CO2 fijado se pierde aproximadamente la siguiente cantidad de agua por transpiración en las plantas: CAM: 50 a 100 mL C4: 250 na 300 mL C3: 400 a 500 mL. Por lo tanto, el mecanismo CAM es una buena estrategia para conservar agua.
  • 29. TIPO DE PLANTA C3 C4 CAM La mayoría Casi siempre Generalmente presentan una presentan presentan tasa fotosintética alta tasa baja tasa moderada fotosintética fotosintética Se desarrollan bien Se desarrollan bien Se desarrollan bien en climas templados en alta luminosidad, en ambientes y lluviosos-nublados altas T y ambientes áridos semiáridos. Tienen una pérdida Tienen una pérdida Conservan el agua de agua considerable de agua condiderable en forma eficaz Se fotosaturan con un Realmente no se No se logran 1/5 de la luz solar. fotosaturan fotosaturar.