SlideShare una empresa de Scribd logo
“Conservación de alimentos por
irradiación”
Lizzeth M. Torres Zuñiga
5°J
Mtra. Dra. Rocio M. Uresti Marin
Factores que intervienen en la
alteración de los alimentos
• Crecimiento de los microorganismos. Los
microorganismos ven el alimento como una fuente de
carbono para crecer y como tal lo aprovechan.
• Los mismos alimentos pueden tener enzimas propios
que los alteren.
• Pueden darse casos de reactividad química espontánea
como oxidaciones
• Los insectos y los roedores pueden alterar también los
alimentos.
• Las manipulaciones industriales pueden tener efectos
alterantes en los alimentos.
• Factores intrínsecos (características físicas, químicas
y biológicas del alimento)
pH:
Es determinante para el crecimiento de los organismos.
Ejemplo:
Las frutas y verduras generalmente se enmohecen y
son alteradas (valores de pH menores de 3.5)
• Factores extrínsecos (condiciones medioambientales
en las que se encuentra el organismo durante la
conservación )
Temperatura (–34 a 90º C )
Humedad relativa del ambiente (HR)
Cinética del deterioro de los
alimentos y predicción de vida útil
• Principios para la simulación de reacción
Aplicando los principios de la cinética química la velocidad de cambio de calidad del
alimento puede ser general expresada como una función de la composición y de los
factores ambientales
• Donde
• Ci: son factores de composición, tales como concentración de componentes reactivos,
catalizadores inorgánicos, enzimas, inhibidores de reacciones, pH, actividad de agua,
también como poblaciones microbianas y
• Ej: son factores ambientales, tales como temperatura, humedad relativa, presión total y
presión parcial de diferentes gases, luz y esfuerzo mecánico.
• La cinética delos alimentos es así presentada como un sistema fisicoquímico de alta
complejidad que involucra numerosas variables físicas y químicas y coeficientes los
cuales en muchos casos son imposibles o no prácticos para definir cuantitativamente.
Que es la conservación de alimentos
• es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los
productos alimenticios con el fin de guardarlos y consumirlos mucho tiempo
después.
• Las sustancias que constituyen los alimentos se alteran con cierta rapidez. Dicha
alteración es causada por los microbios que usan para su desarrollo los elementos
nutritivos de éstos, lo que ocasiona su descomposición. La alteración de los
alimentos también se debe a la acción de las enzimas, compuestos químicos que
aceleran la velocidad de las reacciones.
• El objetivo principal de la conservación de alimentos es prevenir o retardar
el daño causado por los microbios, y por ende, su efecto nocivo sobre el
alimento. Para ello, es necesario aplicar un adecuado tratamiento; los alimentos
sometidos a este tratamiento son llamados conservas alimenticias.
¿Qué son las tecnologías emergentes
en conservación de alimentos?
Métodos o procesos no térmicos de conservación, procesos alternativos o
complementarios a los métodos tradicionales de conservación de alimentos.
¿Por qué tecnologías no terminas?
• Productos seguros (inocuos)
• Productos procesados con contenido nutricional y características
organolépticas similar a los frescos
• Productos libres de químicos y/o aditivos
• Ahorros energético y proceso libre de residuos
Tecnologías emergentes no térmicas
• Altas presiones hidrostáticas HPP
• Pulsos eléctricos
• Irradiación
• Pulsos luminosos
• Ultrasonido
• Campos magnéticos
• Uso de productos químicos
• Envases inteligentes
OBEJETIVOS
 Brindar alimentos libres de microrganismos patógenos y deteriorantes
 Preservar sabores, colores y nutrientes
 Mejorar la textura
 Aumentar la vida de anaquel
Conservación de alimentos por
irradiación
• La irradiación de alimentos es un método físico
de conservación que presenta interesantes
beneficios pues prolonga el tiempo de
comercialización de los productos y mejora la
calidad higiénico-sanitaria de los mismos.
• La radiación se puede definir como la emisión y
propagación de energía a través del espacio o de
un medio material.
• se han centrado en el empleo de los rayos
ultravioleta, de las radiaciones ionizantes, y del
calentamiento mediante microondas.
Equipos utilizados
Radiaciones ionizantes
Las radiaciones clasificadas como ionizantes
incluyen los
Rayos X,
Rayos Gamma
los Rayos Catódicos o Rayos Beta
los Protones,
los Neutrones y
 las Partículas Alfa
Alimentos en los que se aplica
A continuación se describen las aplicaciones de la irradiación de alimentos permitida en varios
países procedentes de dos fuentes distintas:
Factores positivos
 La irradiación de alimentos libera al alimento de microorganismos
patógenos, sin introducir sustancias extrañas
 Las pérdidas nutricionales en el alimento son insignificantes dentro de los
límites de radiaciones bajas
 La irradiación de alimentos es una alternativa frente al uso de sustancias
químicas de toxicidad sospechada como fumigantes ,conservadores ,e
inhibidores de brotación
 La irradiación de cualquier alimento con dosis de hasta 10 KGy ofrece
productos inocuos para la salud.
 La irradiación de alimentos se aplica con éxito para la preservación con
componentes termosensibles como, por ejemplo, las especias
 La irradiación de alimentos prolonga el tiempo de comercialización,
posibilitando alcanzar mercados internos y externos más lejanos
Desventajas
No se puede usar para todos los productos.
Ciertos productos son sensibles a la radiación
y como consecuencia puede producir pérdida
de vitaminas, particularmente la A y en menor
escala la B y la E.
Empresas
 Industrial
• RAISA
• NOLDOR S.R.L
• Comisión Nacional de Energía Atómica - Centro
Atómico Ezeiza
 Nacional
• EROSKI CONSUMER
• Benebion
• Servicio de Irradiación Gamma en México
(Departamento del ¡¡radiador Gamma Instituto
Nacional de Investigaciones Nucleares, México)
Productos
• Frutas y verduras, incluyendo
verduras de raíz.
• Cereales, copos de cereales, harina
de arroz.
• Especias, condimentos.
• Pescado, mariscos.
• Las carnes frescas, aves de corral,
ancas de rana.
• Camembert fabricado con leche
cruda.
• Goma arábiga, caseína/caseinatos,
clara de huevo.
• Los productos hechos con sangre.
Preguntas
1.- ¿ Factores que intervienen en la alteración de alimentos?
2.-¿Cuáles son los factores intrínsecos y cuales los
extrínsecos?
3.- ¿Qué es la conservación de alimentos?
4.-¿Por qué tecnologías no térmicas?
5.- Menciona objetivos de dichas tecnologías
6.-¿ Que es el método de irradiación?
7.- Menciona equipos utilizados
8.-¿ En que alimentos se aplica?
9.- Menciona factores positivos y negativos
10.- Menciona alguna empresa que utilice el método de
irradiación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminantes alimentarios
Contaminantes alimentariosContaminantes alimentarios
Contaminantes alimentarios
crileolop2
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
Alisson Geanella Macías
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptcandelariagor
 
Envasado de alimentos
Envasado de alimentosEnvasado de alimentos
Envasado de alimentos
Monica Gonzalez
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]rociovlima
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Alejandro Valencia Herrera
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
Camilo Corredor
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentosTere Paulino
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
crlsvqz89
 
Alteración de los alimentos
Alteración de los alimentosAlteración de los alimentos
Alteración de los alimentosMariana Saa
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
REBECA HERRERA
 
Diseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentosDiseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentos
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
zombierosales
 
Seguridad e higiene en los alimentos
Seguridad e higiene en los alimentosSeguridad e higiene en los alimentos
Seguridad e higiene en los alimentos
deltaAlderete
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaBill Morales
 
98475257 irradiacion-de-alimentos
98475257 irradiacion-de-alimentos98475257 irradiacion-de-alimentos
98475257 irradiacion-de-alimentosVane Ortega
 
Micotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en AlimentosMicotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en Alimentos
Manuel García Galvez
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantesDiana Galun
 

La actualidad más candente (20)

Contaminantes alimentarios
Contaminantes alimentariosContaminantes alimentarios
Contaminantes alimentarios
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Envasado de alimentos
Envasado de alimentosEnvasado de alimentos
Envasado de alimentos
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
 
Alteración de los alimentos
Alteración de los alimentosAlteración de los alimentos
Alteración de los alimentos
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 
Diseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentosDiseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentos
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
 
Seguridad e higiene en los alimentos
Seguridad e higiene en los alimentosSeguridad e higiene en los alimentos
Seguridad e higiene en los alimentos
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzada
 
98475257 irradiacion-de-alimentos
98475257 irradiacion-de-alimentos98475257 irradiacion-de-alimentos
98475257 irradiacion-de-alimentos
 
Micotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en AlimentosMicotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en Alimentos
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
 

Similar a Conservación de alimentos por irradiación

Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Karina Guadalupe Vazquez Santana
 
CAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOSCAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOS
Monica Bautista
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticosAlimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Gabiish Beenitezz
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Yukary Zapata
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
MARILUPOVIS
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
d_fuentes
 
Preservación de Alimentos
Preservación de Alimentos Preservación de Alimentos
Preservación de Alimentos
Citlali Mendoza
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos JuanKito Francisco
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
IMF Business School
 
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricionalAlimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricionalrspleichans
 
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdfPresentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
DianaBecerraMorales
 
Tema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptxTema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptx
KellyEmial
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
Rosa Huaraca Aparco
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
Alexandra Rojas
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
Samantha Elizabeth
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Dano Moreno Dumes
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
elearning2011
 

Similar a Conservación de alimentos por irradiación (20)

Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
 
CAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOSCAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOS
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 
Citlali bloque 4
Citlali bloque 4Citlali bloque 4
Citlali bloque 4
 
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticosAlimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Preservación de Alimentos
Preservación de Alimentos Preservación de Alimentos
Preservación de Alimentos
 
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
 
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricionalAlimentos irradiados un breve enfoque nutricional
Alimentos irradiados un breve enfoque nutricional
 
Clase1 f
Clase1 fClase1 f
Clase1 f
 
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdfPresentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
 
Tema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptxTema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptx
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 

Conservación de alimentos por irradiación

  • 1. “Conservación de alimentos por irradiación” Lizzeth M. Torres Zuñiga 5°J Mtra. Dra. Rocio M. Uresti Marin
  • 2. Factores que intervienen en la alteración de los alimentos • Crecimiento de los microorganismos. Los microorganismos ven el alimento como una fuente de carbono para crecer y como tal lo aprovechan. • Los mismos alimentos pueden tener enzimas propios que los alteren. • Pueden darse casos de reactividad química espontánea como oxidaciones • Los insectos y los roedores pueden alterar también los alimentos. • Las manipulaciones industriales pueden tener efectos alterantes en los alimentos.
  • 3. • Factores intrínsecos (características físicas, químicas y biológicas del alimento) pH: Es determinante para el crecimiento de los organismos. Ejemplo: Las frutas y verduras generalmente se enmohecen y son alteradas (valores de pH menores de 3.5) • Factores extrínsecos (condiciones medioambientales en las que se encuentra el organismo durante la conservación ) Temperatura (–34 a 90º C ) Humedad relativa del ambiente (HR)
  • 4. Cinética del deterioro de los alimentos y predicción de vida útil • Principios para la simulación de reacción Aplicando los principios de la cinética química la velocidad de cambio de calidad del alimento puede ser general expresada como una función de la composición y de los factores ambientales • Donde • Ci: son factores de composición, tales como concentración de componentes reactivos, catalizadores inorgánicos, enzimas, inhibidores de reacciones, pH, actividad de agua, también como poblaciones microbianas y • Ej: son factores ambientales, tales como temperatura, humedad relativa, presión total y presión parcial de diferentes gases, luz y esfuerzo mecánico. • La cinética delos alimentos es así presentada como un sistema fisicoquímico de alta complejidad que involucra numerosas variables físicas y químicas y coeficientes los cuales en muchos casos son imposibles o no prácticos para definir cuantitativamente.
  • 5.
  • 6. Que es la conservación de alimentos • es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y consumirlos mucho tiempo después. • Las sustancias que constituyen los alimentos se alteran con cierta rapidez. Dicha alteración es causada por los microbios que usan para su desarrollo los elementos nutritivos de éstos, lo que ocasiona su descomposición. La alteración de los alimentos también se debe a la acción de las enzimas, compuestos químicos que aceleran la velocidad de las reacciones. • El objetivo principal de la conservación de alimentos es prevenir o retardar el daño causado por los microbios, y por ende, su efecto nocivo sobre el alimento. Para ello, es necesario aplicar un adecuado tratamiento; los alimentos sometidos a este tratamiento son llamados conservas alimenticias.
  • 7. ¿Qué son las tecnologías emergentes en conservación de alimentos? Métodos o procesos no térmicos de conservación, procesos alternativos o complementarios a los métodos tradicionales de conservación de alimentos. ¿Por qué tecnologías no terminas? • Productos seguros (inocuos) • Productos procesados con contenido nutricional y características organolépticas similar a los frescos • Productos libres de químicos y/o aditivos • Ahorros energético y proceso libre de residuos
  • 8. Tecnologías emergentes no térmicas • Altas presiones hidrostáticas HPP • Pulsos eléctricos • Irradiación • Pulsos luminosos • Ultrasonido • Campos magnéticos • Uso de productos químicos • Envases inteligentes OBEJETIVOS  Brindar alimentos libres de microrganismos patógenos y deteriorantes  Preservar sabores, colores y nutrientes  Mejorar la textura  Aumentar la vida de anaquel
  • 9. Conservación de alimentos por irradiación • La irradiación de alimentos es un método físico de conservación que presenta interesantes beneficios pues prolonga el tiempo de comercialización de los productos y mejora la calidad higiénico-sanitaria de los mismos. • La radiación se puede definir como la emisión y propagación de energía a través del espacio o de un medio material. • se han centrado en el empleo de los rayos ultravioleta, de las radiaciones ionizantes, y del calentamiento mediante microondas.
  • 10. Equipos utilizados Radiaciones ionizantes Las radiaciones clasificadas como ionizantes incluyen los Rayos X, Rayos Gamma los Rayos Catódicos o Rayos Beta los Protones, los Neutrones y  las Partículas Alfa
  • 11. Alimentos en los que se aplica A continuación se describen las aplicaciones de la irradiación de alimentos permitida en varios países procedentes de dos fuentes distintas:
  • 12. Factores positivos  La irradiación de alimentos libera al alimento de microorganismos patógenos, sin introducir sustancias extrañas  Las pérdidas nutricionales en el alimento son insignificantes dentro de los límites de radiaciones bajas  La irradiación de alimentos es una alternativa frente al uso de sustancias químicas de toxicidad sospechada como fumigantes ,conservadores ,e inhibidores de brotación  La irradiación de cualquier alimento con dosis de hasta 10 KGy ofrece productos inocuos para la salud.  La irradiación de alimentos se aplica con éxito para la preservación con componentes termosensibles como, por ejemplo, las especias  La irradiación de alimentos prolonga el tiempo de comercialización, posibilitando alcanzar mercados internos y externos más lejanos
  • 13. Desventajas No se puede usar para todos los productos. Ciertos productos son sensibles a la radiación y como consecuencia puede producir pérdida de vitaminas, particularmente la A y en menor escala la B y la E.
  • 14. Empresas  Industrial • RAISA • NOLDOR S.R.L • Comisión Nacional de Energía Atómica - Centro Atómico Ezeiza  Nacional • EROSKI CONSUMER • Benebion • Servicio de Irradiación Gamma en México (Departamento del ¡¡radiador Gamma Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, México)
  • 15. Productos • Frutas y verduras, incluyendo verduras de raíz. • Cereales, copos de cereales, harina de arroz. • Especias, condimentos. • Pescado, mariscos. • Las carnes frescas, aves de corral, ancas de rana. • Camembert fabricado con leche cruda. • Goma arábiga, caseína/caseinatos, clara de huevo. • Los productos hechos con sangre.
  • 16. Preguntas 1.- ¿ Factores que intervienen en la alteración de alimentos? 2.-¿Cuáles son los factores intrínsecos y cuales los extrínsecos? 3.- ¿Qué es la conservación de alimentos? 4.-¿Por qué tecnologías no térmicas? 5.- Menciona objetivos de dichas tecnologías 6.-¿ Que es el método de irradiación? 7.- Menciona equipos utilizados 8.-¿ En que alimentos se aplica? 9.- Menciona factores positivos y negativos 10.- Menciona alguna empresa que utilice el método de irradiación