SlideShare una empresa de Scribd logo
¡
Mi nombre es
Kiki…
María Luisa Offermann
Escuela Bilingüe Internacional
2015
Partes de un
entero
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Entero = 1
Dos partes del entero
  Cada parte = 1 de 2
= 
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Entero = 1
Dos partes
de un entero
Cada parte
es = 1 de 2
= 
 
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Entero = 1
Cuatro partes del
entero
Cada parte es = a 1
de 4
= 

 

© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Entero = 1
Cuatro partes
del entero
Cada parte
=1 de 4
= 
   
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Entero = 1
Ocho partes del
entero
Cada parte = 1 de 8
= 

 


 
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Entero = 1
Ocho partes
del entero
Cada parte =
1 de 8= 
       
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
¿Sabías
todo eso…
verdad?
¿Sabías
todo eso…
verdad?
Un entero puede ser
dividido en cualquier
número de partes.
La regla de oro para las
fracciones es que las partes
deben ser iguales
¡2, 3, 4, 5, 6… 10… 50… 100… 200…
culquier número!
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Por ejemplo:
2 partes iguales
3 partes iguales
4 partes iguales
5 partes iguales
16 partes iguales
Y así….20, 40….,etc
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
El número total de partes iguales
en que esta dividido el entero: es
la parte de abajo de la fracción y
se llama DENOMINADOR.
Por ejemplo:
Denominador = 4 Denominador = 8
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
El número de partes de ese
entero es la parte de arriba
de la fracción y se llama
NUMERADOR
Por ejemplo: Cuando se refiere a las
partes listadas o achuradas
Numerador = 3 Numerador = 1
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Entonces, la fracción escrita como:
Se refiere a cuántas partes del entero se han elegido (NUMERADOR)
Número total de partes del entero (DENOMINADOR)
Por ejemplo:
Partes achuradas =  Partes achuradas = 
¡Vamos a ver más ejemplos!
Partes listadas = 
Partes listadas = 
Numerador
Denominador
Numerator
Denominator
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Veamos…..quién quiere
responder…..
Mmmmm….
Veamos…..quién quiere
responder…..
Mmmmm….
Parte achurada =
Numerador
Denominator
Denominator
Numerator
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Partes achuradas =
Numerator
Denominator
Numerator
Denominator
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Partes achuradas =
Partes achuradas =
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
•Una fracción es una parte de un entero.
•Todas las partes de una fracción son iguales.
•Una fracción tiene un denominador que en
la fracción se escribe abajo, y representa el
número total de partes en la que está dividido
el entero.
•Y también tiene un numerador que se
escribe arriba, y representa el número de
partes que se han elegido o tomado.
© Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
Fracciones como partes de un entero

Más contenido relacionado

Destacado

Introduccion a las fracciones
Introduccion a las fraccionesIntroduccion a las fracciones
Introduccion a las fracciones
Sergio Paez R
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
EVAMASO
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
Joshe Shisho
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Joscelin08
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Joscelin08
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
clasefacil
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
gabyabc
 

Destacado (20)

Introduccion a las fracciones
Introduccion a las fraccionesIntroduccion a las fracciones
Introduccion a las fracciones
 
El Nacimiento de Jesús
El Nacimiento de JesúsEl Nacimiento de Jesús
El Nacimiento de Jesús
 
Ficha de trabalho 2 (solidos)
Ficha de trabalho   2 (solidos)Ficha de trabalho   2 (solidos)
Ficha de trabalho 2 (solidos)
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Sólidos geométricos
Sólidos geométricosSólidos geométricos
Sólidos geométricos
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Presentacion historia y festejo de Navidad
Presentacion historia y festejo de NavidadPresentacion historia y festejo de Navidad
Presentacion historia y festejo de Navidad
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
MINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLOMINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLO
 
Historia del nacimiento de Jesús-4Kids
Historia del nacimiento de Jesús-4KidsHistoria del nacimiento de Jesús-4Kids
Historia del nacimiento de Jesús-4Kids
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
 
El nacimiento de Jesús
El nacimiento de JesúsEl nacimiento de Jesús
El nacimiento de Jesús
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
 
F.A. sólidos geométricos 5º mat.
F.A. sólidos geométricos 5º mat.F.A. sólidos geométricos 5º mat.
F.A. sólidos geométricos 5º mat.
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Fracciones como partes de un entero

  • 2. María Luisa Offermann Escuela Bilingüe Internacional 2015 Partes de un entero © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 3. Entero = 1 Dos partes del entero   Cada parte = 1 de 2 =  © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 4. Entero = 1 Dos partes de un entero Cada parte es = 1 de 2 =    © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 5. Entero = 1 Cuatro partes del entero Cada parte es = a 1 de 4 =      © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 6. Entero = 1 Cuatro partes del entero Cada parte =1 de 4 =      © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 7. Entero = 1 Ocho partes del entero Cada parte = 1 de 8 =         © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 8. Entero = 1 Ocho partes del entero Cada parte = 1 de 8=          © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 10. Un entero puede ser dividido en cualquier número de partes. La regla de oro para las fracciones es que las partes deben ser iguales ¡2, 3, 4, 5, 6… 10… 50… 100… 200… culquier número! © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 11. Por ejemplo: 2 partes iguales 3 partes iguales 4 partes iguales 5 partes iguales 16 partes iguales Y así….20, 40….,etc © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 12.
  • 13.
  • 14. El número total de partes iguales en que esta dividido el entero: es la parte de abajo de la fracción y se llama DENOMINADOR. Por ejemplo: Denominador = 4 Denominador = 8 © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 15. El número de partes de ese entero es la parte de arriba de la fracción y se llama NUMERADOR Por ejemplo: Cuando se refiere a las partes listadas o achuradas Numerador = 3 Numerador = 1 © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 16. Entonces, la fracción escrita como: Se refiere a cuántas partes del entero se han elegido (NUMERADOR) Número total de partes del entero (DENOMINADOR) Por ejemplo: Partes achuradas =  Partes achuradas = 
  • 17. ¡Vamos a ver más ejemplos! Partes listadas =  Partes listadas =  Numerador Denominador Numerator Denominator © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 19. Parte achurada = Numerador Denominator Denominator Numerator © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929 Partes achuradas =
  • 20. Numerator Denominator Numerator Denominator © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929 Partes achuradas = Partes achuradas =
  • 21. © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929
  • 22. •Una fracción es una parte de un entero. •Todas las partes de una fracción son iguales. •Una fracción tiene un denominador que en la fracción se escribe abajo, y representa el número total de partes en la que está dividido el entero. •Y también tiene un numerador que se escribe arriba, y representa el número de partes que se han elegido o tomado. © Teachable and Nitu Duggal. Some rights reserved. http://teachable.net/res.asp?r=929