SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NACIMIENTO DE JESÚS
    Personajes y lugares
                           Mt 2,1-12; Lc 2,1-14
PUEDES IR DIRECTAMENTE A…
                         Pincha en la imagen       Los pastores
                                      El pesebre



                 Belén



                                                   La estrella




Gloria a Dios…                 Los Magos

                 … O VER TODA LA PRESENTACIÓN
Jesús nació en Belén, un pueblo de la región de
 Judea, en el tiempo en que Herodes era rey del
                    país. (Mt.2,1)
Y sucedió mientras estaban en Belén, que a María
     le llegó el tiempo de dar a luz. (Lc 2,6)

                                       BELÉN
Volver
             JESÚS NACIÓ EN BELÉN
   Es señalado con precisión por Mateo y Lucas como
    el lugar donde nació el Mesías.
     Pueblecito a unos 8 km al Sur de Jerusalén.
     Situado en una región fértil.

     Ubicado sobre unas montañas de caliza gris a más de 800 m
      sobre el nivel del mar.
   Antiguamente, llamado Efrat o Efratá.
   Nombre completo en hebreo: Bedéjem, (casa de pan)
   Mateo usa la expresión “Belén de Judea”
       Distinguirlo de otro “Belén”, ubicado cerca de Nazaret en la
        heredad de Zabulón (Jos19,15), o sea, en Galilea.
“… y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió
en pañales y le acostó en un pesebre, porque
    no tenían sitio en el albergue”. (Lc 2,7)

                              EL PESEBRE
¿JESÚS NACIÓ EN UN ESTABLO?
   María puso a su niño recién nacido en un pesebre.
   Katalyma: Albergue mejor que posada. Puede
    designar una sala en la que se albergaba la familia
    de José.
   En la región en torno a Belén se usan desde
    siempre grutas como establo.
   Pesebre: posiblemente situado en una pared.
    Estando lleno el albergue, el mejor sitio para
    recostar al bebé.
LAS CASAS EN BELÉN DE JUDEA
   Construidas en la ladera de la montaña de piedra
    caliza.
   Era muy corriente en aquel tiempo tener establos en
    forma de cuevas en la roca vaciada por debajo de las
    casas mismas.
   Muy probablemente fue en un tipo de cueva-establo
    así donde nació Jesús.
LOS ANIMALES DEL PESEBRE
   En el Evangelio no se habla de animales.
   Piadosa tradición dota al pesebre de dos
    animales:
     Isaías 1,3: «El buey conoce a su amo, y el asno
      el pesebre de su dueño; Israel no me conoce, mi
      pueblo no comprende.»
     Versión griega de Habacuc 3,2: «En medio de
      dos seres vivientes... serás conocido; cuando
      haya llegado el tiempo aparecerás» .
DOS SERES VIVIENTES
   Éxodo 25,18-20: dos seres vivientes, los dos
    querubines sobre la cubierta del Arca de la Alianza
   Pesebre -Arca de la Alianza: ha llegado la hora del
    conocimiento de Dios para «el buey y el asno», para
    la humanidad compuesta por judíos y gentiles.
    Isaías 1,3, Habacuc 3,2, Éxodo 25,18-20 y el
    pesebre: los dos animales, representación de la
    humanidad, que en la pobreza de este nacimiento,
    recibe la epifanía, que ahora enseña a todos a ver.
   Ninguna representación del nacimiento
    renunciará al buey y al asno. (Benedicto XVI)
Volver
       LOS PADRES DE LA IGLESIA
   Justino mártir († 165), procedía del distrito cercano a
    Belén: dice que Jesús nació en una cueva cerca de
    la aldea (Justino Mártir, Diálogo con Trifón 78, 304)
   Orígenes († ca. 254): lugar del nacimiento de Jesús,
    una gruta.
   San Agustín: yace en el pesebre quien se ha
    indicado a sí mismo como el verdadero alimento que
    el hombre necesita para ser persona humana.
«En aquella región había unos pastores que
pasaban la noche al aire libre, velando por turno su
 rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó; la
gloria del Señor los envolvió de claridad» (Lc 2,8s).

                      LOS PASTORES
¿POR QUÉ UNOS PASTORES?
   Jesús nació fuera de la ciudad, rodeado de pastos
    a los que los pastores llevaban sus rebaños.
   Representan a los pobres de Israel, a los pobres
    en general: los predilectos del amor de Dios.
   Tradición monástica: los monjes eran personas que
    velaban.
       Abiertos a la llamada de Dios a través de los signos de su
        presencia.
   La elección de David para rey.
Volver
    DAVID, PASTOR, ELEGIDO REY.

   Samuel es enviado a casa de Jesé, en Belén, para
    ungir como rey a uno de sus hijos.
   David viene de pastorear las ovejas, y es
    constituido pastor de Israel (cf. 2 S 5,2).
   El profeta Miqueas anuncia que de Belén había de
    salir el que un día apacentaría al pueblo de Israel
    (cf. Mi 5,1-3; Mt 2,6).
   Jesús nace entre los pastores. Él es el gran
    Pastor de los hombres (cf. 1 P 2,25; Hb 13,20).
“Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los
hombres en quienes él se complace”» (Lc 2,13-
                        14)

                           GLORIA Y PAZ
GLORIA (DIOS) - PAZ (HOMBRES)
   Los ángeles ponen en relación
    la gloria de Dios «en el
    cielo» con la paz de los
    hombres «en la tierra».
   Traducción basada en el texto
    latino (vulgata): «Gloria a Dios
    en el cielo y paz en la tierra a
    los hombres de buena
    voluntad».
      Rechazada por los exegetas
       modernos.
LA GLORIA DE DIOS

   «Sea dada gloria a Dios»: La «gloria de Dios»
    no depende del hombre, no está en su mano
    suscitar o procurar la gloria de Dios.
   La «gloria» de Dios existe. Dios es glorioso, y
    esto es verdaderamente un motivo de alegría.
PAZ A LOS HOMBRES
   Traducción literal: paz a los «hombres de [su]
    complacencia (eudokía)».
   ¿Quiénes son los hombres en los que Dios se
    complace?
   Bautismo de Jesús: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me
    complazco» (Lc 3,22).
   El hombre en que Dios se complace es Jesús: vive
    totalmente orientado al Padre, con la mirada fija en él
    y en comunión de voluntad con él.
   Las personas de la complacencia de Dios son
    aquellas que tienen la actitud del Hijo, personas
    configuradas con Cristo.
Volver

              GRACIA-LIBERTAD
   ¿Hombres de buena voluntad u hombres que Dios
    ama?
     Buena voluntad: ¿depende todo del hombre?, postura
      moralizante.
     Amor de Dios: ¿predestinación divina?

   Gracia y libertad se compenetran recíprocamente.
   La gracia de Dios siempre nos precede, nos abraza y
    nos sustenta.
   Hombres de la complacencia de Dios: El hombre
    está llamado a participar en este amor; puede amar
    en comunión con el amor de Dios, o también
    rechazar este amor.
Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios
de Oriente que se dedicaban al estudio de las
estrellas. (Mt 2,1)

                          LOS MAGOS
¿QUIÉNES SON?
   Significados muy variados, con
    acepciones tanto positivas como negativas
    en el mundo antiguo:
     Hombres   pertenecientes a la casta
      sacerdotal persa: «representantes de una
      religión auténtica» (cultura helenista) (Mt 2)
     Hombres dotados de saberes y poderes
      sobrenaturales.
     Brujos.

     Embaucadores y seductores (Hch 13, 10).
A LA LUZ DEL SALMO 72,10; ISAÍAS 60.

     Hombres sabios de Oriente = Reyes,
       Con los reyes entran en la gruta los camellos
        y los dromedarios.
     Procedentes de extremo Occidente
       Tarsis-Tartesos (España).
Salmo 72, 10-11.15

Que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas
 le paguen tributo.
Que los reyes de Arabia y de Sebá le traigan
 regalos;
 que todos los reyes le rindan homenaje
 y lo sirvan todas las naciones.
Por eso, que viva largamente y le regalen oro de
 Arabia;
 que oren por él sin cesar y lo bendigan todo el día.
Isaías 60, 6
Un sin fin de camellos te cubrirá, jóvenes
 dromedarios de Madián y Efá. Todos ellos de Sabá
 vienen portadores de oro e incienso y
 pregonando alabanzas a Yahveh.
¿DE QUÉ PAÍS VENÍAN LOS
                MAGOS?
   Algunos padres de la Iglesia: Persia. La distancia del
    viaje resulta muy grande... .
   Otros, entre ellos Jerónimo: caldeos... por [su]
    afición a la astrología.
   Padre Lapide: este de Arabia. Cita:
     Salmo 71[72],10 de la Vulgata, "los reyes de Arabia y de
      Saba te traerán regalos,"
     Observación de Plinio, "No existe el incienso en ningún país,
      sino en Arabia.“
   Tarsis (salmo 72,10): varias localizaciones posibles
    (mediterráneo occidental, mediterráneo oriental,
    Cartago, India, Cerdeña,…)
   Tarsis se relaciona generalmente con la Tartessus de
    España, conocida por los autores clásicos, una región
    ubicada alrededor del Baetis central e inferior (el
    moderno río Guadalquivir).
   A partir del siglo V a.C. deja de tenerse constancia
    histórica de Tartessos.
¿POR QUÉ SE PONEN EN CAMINO?

   Tal vez fueran astrónomos: conjunción de planetas,
    esperanza de un salvador.
   Eran «sabios»: representaban el dinamismo
    inherente a las religiones de ir más allá de sí
    mismas.
   Son predecesores, precursores, de los
    buscadores de la verdad, propios de todos los
    tiempos.
   Representan el anhelo interior del espíritu humano,
    la marcha de las religiones y de la razón humana al
    encuentro de Cristo.
¿DESDE CUANDO REYES MAGOS?




   Catacumbas de Santa Priscila (comienzos del
    siglo II): representados como nobles persas.
   Primero en afirmar que eran reyes: San Cesáreo de
    Arles, (siglo V)
   El arte los representa como reyes desde el siglo
LOS REGALOS DE LOS MAGOS

   Reconocimiento de la dignidad regia de aquel a quien
    se ofrecen (proskýnesis= adoración).
   El oro y el incienso se mencionan también en Isaías
    60, 6.11 como dones que ofrecerán los pueblos como
    homenaje al Dios de Israel.
    Tradición de la Iglesia: misterio de Cristo.
     Oro: realeza de Jesús (también las buenas obras)

     Incienso: Hijo de Dios (también la oración)

     Mirra: Pasión (también los sufrimientos).
¿CÓMO SE LLAMABAN?


   Escritor sirio Efrén (siglo IV):
     Homizda, rey de Persia,

     Yazdegerd, rey de Sabá,

     Perozad, rey de Arabia.

   Evangelio armenio de la infancia (siglo VI):
     El primero era Melkon, rey de los persas.

     El segundo, Gaspar, rey de los indios.

     El tercero, Baltasar, rey de los árabes.
Siglos VII y VIII d. C:

“Los magos fueron los únicos que entregaron regalos al
  Señor. Se dice que el primero fue Melchor, un
  anciano de cabello blanco y larga barba…, que
  ofreció oro al Señor como a rey. El segundo, de
  nombre Gaspar, joven, sin barba y rubicundo… le
  honró como a Dios con su regalo de incienso,
  oblación digna de la divinidad. El tercero, negro y
  muy barbudo, llamado Baltasar…, con su regalo de
  mirra dio testimonio del Hijo del hombre que iba a
  morir”
                     (testimonio de san Beda el Venerable).
EN EL ARTE CRISTIANO
   Representan:
     Las edades del hombre: joven, adulto, anciano.

     las tres cabezas del linaje humano después del
      diluvio, los descendientes de los hijos de Noé.
        Melchor, de color gris y con luenga barba: raza de
         Jafet (Europa), ofrece el oro;
        Gaspar, joven y rubio: semitas (Asia), ofrece el
         incienso;
        Baltasar, negro y con barba llena: camitas
         (Africa), ofrece la mirra.
Volver

      LOS MAGOS EN LA TRADICIÓN
   Piedad y tradición harán que:
     se denominen Baltasar, Melchor y Gaspar,

     sean tres,

     circulen en camellos,

     vengan cargados de dones.

   Esa misma tradición, les dará carácter litúrgico desde
    el siglo VI en Oriente y luego en Occidente:
     Resaltar que los gentiles fueron, después de los
      pastores, los primeros que adoraron al Señor.
… vimos su estrella en el oriente y hemos
      venido a adorarle. (Mt 2,2)

                         LA ESTRELLA
¿QUÉ ES LA ESTRELLA?

   Historiografía antigua: Creencia de que las estrellas
    presiden la vida de un soberano importante.
   Un cometa (¿o una nova?) atestiguado por
    astrónomos chinos para el año 5/4 a.C.
   La conjunción de Júpiter y Saturno, que se produjo
    tres veces en el año 7/6 a.C. llamó la atención y fue
    predicada por astrónomos babilónicos.
     Nunca se aproximaron lo suficiente para verlos
       como un solo astro.
CONJUNCIÓN JÚPITER Y SATURNO

  1 de enero del año 6 a.C.
TEXTOS JUDIOS Y ROMANOS
   « Veo algo en el futuro, diviso algo allá muy lejos: es una
    estrella que sale de Jacob, un rey que se levanta en Israel»
    (Num 24,17: profecía de Balaam).
   «Se había extendido por todo el Oriente una vieja creencia
    establecida de que estaba programado para aquel tiempo que
    vinieran hombres de Juda a regir el mundo» (Suetonio: Vida
    de Vespasiano 4: 5).
   «Había una firme convicción... de que por este mismo tiempo el
    Oriente habría de tener mucho poder, y gobernantes que
    vinieran de Juda adquirirían un imperio universal» (Tácito:
    Historias, 5: 13).
    Los judíos tenían la creencia de que «hacia ese tiempo uno de
    su país se convertiría en el gobernador de todo el mundo
    habitado» (Flavio Josefo: Guerras de los judíos, 6: 5, 4).
DESDE LA ASTRONOMÍA
   Kepler (1603): esta estrella no fue otra cosa que la
    “conjunción” de los planetas Júpiter con Saturno el 21 de
    mayo del 747 de Roma, tres años antes de la muerte de
    Herodes.
     Conjunción planetas + supernova.

   F. Wieseler, tablas cronológicas chinas (año 4 a. C.):
    «había aparecido y se había visto durante mucho tiempo
    una estrella luminosa»
   Konradin Ferrari d’Occhieppo: Los magos pudieron
    haber razonado, astronómicamente, de esta manera:
     Júpiter es el planeta de la deidad suprema, Marduk.
     Saturno era asociado con los judíos.
Volver
          SIGNIFICADO DEL SIGNO

   La constelación estelar podía ser un impulso, una
    primera señal para la partida exterior e interior.
   Mundo antiguo: cuerpos celestes considerados
    como poderes divinos que decidían el destino de los
    hombres.
   Punto de inflexión antropológico: el hombre
    asumido por Dios es más grande que todos los
    poderes del mundo material.
   No es la estrella la que determina el destino del Niño,
    sino el Niño quien guía a la estrella.
PRINCIPALES FUENTES
                BIBLIOGRÁFICAS
   NESTLE-ALAND; Novum Testatementum Graece,
    Deutsche Biblegesellschaft, 27ª edición, 1993.
   Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée De Brouwer, 1998.
   Sagrada Biblia. Versión oficial de la CEE, BAC, 2010.
   SANTOS OTERO, A.; Los evangelios apócrifos, BAC,
    1996.
   PERROT, C.; Los relatos de la infancia de Jesús,
    cuadernos bíblicos 18, Ed. Verbo divino, 1990.
   RATZINGER, J. BENEDICTO XVI; la infancia de
    Jesús, Planeta, 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúSVida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúS
CARLOS MASSUH
 
Los patriarcas
Los patriarcasLos patriarcas
Los patriarcas
Ma Daniela Nieva
 
Los doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de JesúsLos doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de Jesús
Humberto Corrales
 
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte IEn tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte IMarian Calvo
 
Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesiacarmenlopezaljucer
 
Pasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicioPasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicio
usechewil
 
Los Profetas
Los ProfetasLos Profetas
Los Profetasjhuahua
 
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y ProfetasHistoria de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Alain Montalvo Salazar
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelhnamargot14
 
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños - Libro para colorear
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños - Libro para colorearHistorias del Hechos de los Apóstoles para niños - Libro para colorear
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños - Libro para colorear
Freekidstories
 
PATRIARCAS
PATRIARCAS PATRIARCAS
PATRIARCAS
Chari López
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
Mily Rdz
 
LA FE
LA FELA FE
Juan el Bautista
Juan el BautistaJuan el Bautista
Juan el Bautista
Montse de Paz
 
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8° Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Willington Ortiz
 
La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
Pedro Hamon
 
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero HombreTema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombrejolu_yava
 
Santísima Trinidad
Santísima TrinidadSantísima Trinidad
Santísima Trinidad
Lucy Marquez
 
Mantos y sus significados biblicos
Mantos y sus significados biblicosMantos y sus significados biblicos
Mantos y sus significados biblicosAntony Agape
 

La actualidad más candente (20)

Vida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúSVida Y MisióN De JesúS
Vida Y MisióN De JesúS
 
Los milagros de jesús
Los milagros de jesúsLos milagros de jesús
Los milagros de jesús
 
Los patriarcas
Los patriarcasLos patriarcas
Los patriarcas
 
Los doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de JesúsLos doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de Jesús
 
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte IEn tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
 
Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesia
 
Pasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicioPasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicio
 
Los Profetas
Los ProfetasLos Profetas
Los Profetas
 
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y ProfetasHistoria de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
 
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños - Libro para colorear
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños - Libro para colorearHistorias del Hechos de los Apóstoles para niños - Libro para colorear
Historias del Hechos de los Apóstoles para niños - Libro para colorear
 
PATRIARCAS
PATRIARCAS PATRIARCAS
PATRIARCAS
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
 
LA FE
LA FELA FE
LA FE
 
Juan el Bautista
Juan el BautistaJuan el Bautista
Juan el Bautista
 
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8° Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
 
La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
 
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero HombreTema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
 
Santísima Trinidad
Santísima TrinidadSantísima Trinidad
Santísima Trinidad
 
Mantos y sus significados biblicos
Mantos y sus significados biblicosMantos y sus significados biblicos
Mantos y sus significados biblicos
 

Destacado

Historia del nacimiento de Jesús-4Kids
Historia del nacimiento de Jesús-4KidsHistoria del nacimiento de Jesús-4Kids
Historia del nacimiento de Jesús-4Kids
Thais Ribera
 
El Nacimiento De JesúS.Ppt
El Nacimiento De JesúS.PptEl Nacimiento De JesúS.Ppt
El Nacimiento De JesúS.Ppt
Pedro Moscarella
 
El Nacimiento De JesúS
El Nacimiento De JesúSEl Nacimiento De JesúS
Fichas para trabajar el NT
Fichas para trabajar el NTFichas para trabajar el NT
Fichas para trabajar el NTcristinamoreubi
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestanteLidia Walker
 
El Nacimiento de Jesús
El Nacimiento de JesúsEl Nacimiento de Jesús
El Nacimiento de Jesús
Mª Teresa Escaño
 
Presentacion historia y festejo de Navidad
Presentacion historia y festejo de NavidadPresentacion historia y festejo de Navidad
Presentacion historia y festejo de Navidad
Sandra Leoni
 
Sólidos geométricos
Sólidos geométricosSólidos geométricos
Sólidos geométricos
Marcela Figueiredo Gonçalves
 
Introduccion a las fracciones
Introduccion a las fraccionesIntroduccion a las fracciones
Introduccion a las fraccionesSergio Paez R
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasJoshe Shisho
 
Ficha de trabalho 2 (solidos)
Ficha de trabalho   2 (solidos)Ficha de trabalho   2 (solidos)
Ficha de trabalho 2 (solidos)
Nokas Pinto
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
Tono Canosa
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y minEVAMASO
 
Fracciones como partes de un entero
Fracciones como partes de un enteroFracciones como partes de un entero
Fracciones como partes de un entero
Malu Offermann
 
Doble y triple
Doble y tripleDoble y triple
Doble y triple
Abuyuyu
 

Destacado (20)

Historia del nacimiento de Jesús-4Kids
Historia del nacimiento de Jesús-4KidsHistoria del nacimiento de Jesús-4Kids
Historia del nacimiento de Jesús-4Kids
 
El Nacimiento De JesúS.Ppt
El Nacimiento De JesúS.PptEl Nacimiento De JesúS.Ppt
El Nacimiento De JesúS.Ppt
 
Vida de Jesús
Vida de JesúsVida de Jesús
Vida de Jesús
 
El Nacimiento De JesúS
El Nacimiento De JesúSEl Nacimiento De JesúS
El Nacimiento De JesúS
 
Fichas para trabajar el NT
Fichas para trabajar el NTFichas para trabajar el NT
Fichas para trabajar el NT
 
El nacimiento de jesús
El nacimiento de jesúsEl nacimiento de jesús
El nacimiento de jesús
 
La vida de Jesús
La vida de Jesús La vida de Jesús
La vida de Jesús
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
El Nacimiento de Jesús
El Nacimiento de JesúsEl Nacimiento de Jesús
El Nacimiento de Jesús
 
Presentacion historia y festejo de Navidad
Presentacion historia y festejo de NavidadPresentacion historia y festejo de Navidad
Presentacion historia y festejo de Navidad
 
Sólidos geométricos
Sólidos geométricosSólidos geométricos
Sólidos geométricos
 
Introduccion a las fracciones
Introduccion a las fraccionesIntroduccion a las fracciones
Introduccion a las fracciones
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Ficha de trabalho 2 (solidos)
Ficha de trabalho   2 (solidos)Ficha de trabalho   2 (solidos)
Ficha de trabalho 2 (solidos)
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Fracciones como partes de un entero
Fracciones como partes de un enteroFracciones como partes de un entero
Fracciones como partes de un entero
 
Doble y triple
Doble y tripleDoble y triple
Doble y triple
 
MINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLOMINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLO
 

Similar a El nacimiento de Jesús

Evangelio
EvangelioEvangelio
Evangelio
Pedro Alonzo
 
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamezSeparando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
EliudGamezGomez
 
Nacimiento e infancia de juan y jesus
Nacimiento e infancia de juan y jesusNacimiento e infancia de juan y jesus
Nacimiento e infancia de juan y jesus
Luis Javier Elizondo Ramón
 
Presentacion del Rey (parte2)
Presentacion del Rey (parte2)Presentacion del Rey (parte2)
Presentacion del Rey (parte2)Coke Neto
 
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
YATZURY1
 
La manifestación del señor
La manifestación del señorLa manifestación del señor
La manifestación del señorteofilo13616
 
Ficha20
Ficha20Ficha20
Ficha20
EDY ORTEGA
 
Los Pastores y los Angeles
Los Pastores y los AngelesLos Pastores y los Angeles
Los Pastores y los Angeles
Jorge Romero Díaz
 
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
San-Pio
 
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vidaAtlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Joan Gutierrez
 
Profetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regresoProfetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regreso
San-Pio
 
CRISTOLOGIA - TEMA 4
CRISTOLOGIA - TEMA 4CRISTOLOGIA - TEMA 4
CRISTOLOGIA - TEMA 4
BrunaCares
 
Jesus de nazaret_102
Jesus de nazaret_102Jesus de nazaret_102
Jesus de nazaret_102vaanesaa
 
Nace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdf
Nace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdfNace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdf
Nace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdf
Profes de Relideleón Apellidos
 
Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.
Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.
Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.
Profes de Relideleón Apellidos
 

Similar a El nacimiento de Jesús (20)

Evangelio
EvangelioEvangelio
Evangelio
 
06. la manifestacion de jesus
06. la manifestacion de jesus06. la manifestacion de jesus
06. la manifestacion de jesus
 
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamezSeparando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
 
Nacimiento e infancia de juan y jesus
Nacimiento e infancia de juan y jesusNacimiento e infancia de juan y jesus
Nacimiento e infancia de juan y jesus
 
Presentacion del Rey (parte2)
Presentacion del Rey (parte2)Presentacion del Rey (parte2)
Presentacion del Rey (parte2)
 
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
 
Belén
BelénBelén
Belén
 
La manifestación del señor
La manifestación del señorLa manifestación del señor
La manifestación del señor
 
Belén Convento de Santa Clara
Belén Convento de Santa ClaraBelén Convento de Santa Clara
Belén Convento de Santa Clara
 
Epifania 2015
Epifania 2015Epifania 2015
Epifania 2015
 
Ficha20
Ficha20Ficha20
Ficha20
 
Tema VII La infancia de Jesús
Tema VII La infancia de JesúsTema VII La infancia de Jesús
Tema VII La infancia de Jesús
 
Los Pastores y los Angeles
Los Pastores y los AngelesLos Pastores y los Angeles
Los Pastores y los Angeles
 
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
 
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vidaAtlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vida
 
Profetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regresoProfetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regreso
 
CRISTOLOGIA - TEMA 4
CRISTOLOGIA - TEMA 4CRISTOLOGIA - TEMA 4
CRISTOLOGIA - TEMA 4
 
Jesus de nazaret_102
Jesus de nazaret_102Jesus de nazaret_102
Jesus de nazaret_102
 
Nace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdf
Nace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdfNace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdf
Nace_en_Belen_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.
Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.
Jesús nace en Belén: queremos que conozcas la historia de Jesús.
 

Más de Yolanda Rubio Platón

Lema 2016 17
Lema 2016 17Lema 2016 17
Lema 2016 17
Yolanda Rubio Platón
 
Misericordia en la Biblia
Misericordia en la BibliaMisericordia en la Biblia
Misericordia en la Biblia
Yolanda Rubio Platón
 
Lema curso 15 16
Lema curso 15 16Lema curso 15 16
Lema curso 15 16
Yolanda Rubio Platón
 
Actividades extraescolares
Actividades extraescolaresActividades extraescolares
Actividades extraescolares
Yolanda Rubio Platón
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
Yolanda Rubio Platón
 
LOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básicoLOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básico
Yolanda Rubio Platón
 
Calendario de adviento_2013
Calendario de adviento_2013Calendario de adviento_2013
Calendario de adviento_2013
Yolanda Rubio Platón
 
Peregrinos a santiago
Peregrinos a santiagoPeregrinos a santiago
Peregrinos a santiago
Yolanda Rubio Platón
 

Más de Yolanda Rubio Platón (9)

Lema 2016 17
Lema 2016 17Lema 2016 17
Lema 2016 17
 
Misericordia en la Biblia
Misericordia en la BibliaMisericordia en la Biblia
Misericordia en la Biblia
 
Lema curso 15 16
Lema curso 15 16Lema curso 15 16
Lema curso 15 16
 
Actividades extraescolares
Actividades extraescolaresActividades extraescolares
Actividades extraescolares
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
 
LOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básicoLOMCE ESO RD básico
LOMCE ESO RD básico
 
Calendario de adviento_2013
Calendario de adviento_2013Calendario de adviento_2013
Calendario de adviento_2013
 
Denip eso
Denip esoDenip eso
Denip eso
 
Peregrinos a santiago
Peregrinos a santiagoPeregrinos a santiago
Peregrinos a santiago
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El nacimiento de Jesús

  • 1. EL NACIMIENTO DE JESÚS Personajes y lugares Mt 2,1-12; Lc 2,1-14
  • 2. PUEDES IR DIRECTAMENTE A… Pincha en la imagen Los pastores El pesebre Belén La estrella Gloria a Dios… Los Magos … O VER TODA LA PRESENTACIÓN
  • 3. Jesús nació en Belén, un pueblo de la región de Judea, en el tiempo en que Herodes era rey del país. (Mt.2,1) Y sucedió mientras estaban en Belén, que a María le llegó el tiempo de dar a luz. (Lc 2,6) BELÉN
  • 4. Volver JESÚS NACIÓ EN BELÉN  Es señalado con precisión por Mateo y Lucas como el lugar donde nació el Mesías.  Pueblecito a unos 8 km al Sur de Jerusalén.  Situado en una región fértil.  Ubicado sobre unas montañas de caliza gris a más de 800 m sobre el nivel del mar.  Antiguamente, llamado Efrat o Efratá.  Nombre completo en hebreo: Bedéjem, (casa de pan)  Mateo usa la expresión “Belén de Judea”  Distinguirlo de otro “Belén”, ubicado cerca de Nazaret en la heredad de Zabulón (Jos19,15), o sea, en Galilea.
  • 5. “… y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el albergue”. (Lc 2,7) EL PESEBRE
  • 6. ¿JESÚS NACIÓ EN UN ESTABLO?  María puso a su niño recién nacido en un pesebre.  Katalyma: Albergue mejor que posada. Puede designar una sala en la que se albergaba la familia de José.  En la región en torno a Belén se usan desde siempre grutas como establo.  Pesebre: posiblemente situado en una pared. Estando lleno el albergue, el mejor sitio para recostar al bebé.
  • 7. LAS CASAS EN BELÉN DE JUDEA  Construidas en la ladera de la montaña de piedra caliza.  Era muy corriente en aquel tiempo tener establos en forma de cuevas en la roca vaciada por debajo de las casas mismas.  Muy probablemente fue en un tipo de cueva-establo así donde nació Jesús.
  • 8. LOS ANIMALES DEL PESEBRE  En el Evangelio no se habla de animales.  Piadosa tradición dota al pesebre de dos animales:  Isaías 1,3: «El buey conoce a su amo, y el asno el pesebre de su dueño; Israel no me conoce, mi pueblo no comprende.»  Versión griega de Habacuc 3,2: «En medio de dos seres vivientes... serás conocido; cuando haya llegado el tiempo aparecerás» .
  • 9. DOS SERES VIVIENTES  Éxodo 25,18-20: dos seres vivientes, los dos querubines sobre la cubierta del Arca de la Alianza  Pesebre -Arca de la Alianza: ha llegado la hora del conocimiento de Dios para «el buey y el asno», para la humanidad compuesta por judíos y gentiles.  Isaías 1,3, Habacuc 3,2, Éxodo 25,18-20 y el pesebre: los dos animales, representación de la humanidad, que en la pobreza de este nacimiento, recibe la epifanía, que ahora enseña a todos a ver.  Ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al asno. (Benedicto XVI)
  • 10. Volver LOS PADRES DE LA IGLESIA  Justino mártir († 165), procedía del distrito cercano a Belén: dice que Jesús nació en una cueva cerca de la aldea (Justino Mártir, Diálogo con Trifón 78, 304)  Orígenes († ca. 254): lugar del nacimiento de Jesús, una gruta.  San Agustín: yace en el pesebre quien se ha indicado a sí mismo como el verdadero alimento que el hombre necesita para ser persona humana.
  • 11. «En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad» (Lc 2,8s). LOS PASTORES
  • 12. ¿POR QUÉ UNOS PASTORES?  Jesús nació fuera de la ciudad, rodeado de pastos a los que los pastores llevaban sus rebaños.  Representan a los pobres de Israel, a los pobres en general: los predilectos del amor de Dios.  Tradición monástica: los monjes eran personas que velaban.  Abiertos a la llamada de Dios a través de los signos de su presencia.  La elección de David para rey.
  • 13. Volver DAVID, PASTOR, ELEGIDO REY.  Samuel es enviado a casa de Jesé, en Belén, para ungir como rey a uno de sus hijos.  David viene de pastorear las ovejas, y es constituido pastor de Israel (cf. 2 S 5,2).  El profeta Miqueas anuncia que de Belén había de salir el que un día apacentaría al pueblo de Israel (cf. Mi 5,1-3; Mt 2,6).  Jesús nace entre los pastores. Él es el gran Pastor de los hombres (cf. 1 P 2,25; Hb 13,20).
  • 14. “Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace”» (Lc 2,13- 14) GLORIA Y PAZ
  • 15. GLORIA (DIOS) - PAZ (HOMBRES)  Los ángeles ponen en relación la gloria de Dios «en el cielo» con la paz de los hombres «en la tierra».  Traducción basada en el texto latino (vulgata): «Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad».  Rechazada por los exegetas modernos.
  • 16. LA GLORIA DE DIOS  «Sea dada gloria a Dios»: La «gloria de Dios» no depende del hombre, no está en su mano suscitar o procurar la gloria de Dios.  La «gloria» de Dios existe. Dios es glorioso, y esto es verdaderamente un motivo de alegría.
  • 17. PAZ A LOS HOMBRES  Traducción literal: paz a los «hombres de [su] complacencia (eudokía)».  ¿Quiénes son los hombres en los que Dios se complace?  Bautismo de Jesús: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco» (Lc 3,22).  El hombre en que Dios se complace es Jesús: vive totalmente orientado al Padre, con la mirada fija en él y en comunión de voluntad con él.  Las personas de la complacencia de Dios son aquellas que tienen la actitud del Hijo, personas configuradas con Cristo.
  • 18. Volver GRACIA-LIBERTAD  ¿Hombres de buena voluntad u hombres que Dios ama?  Buena voluntad: ¿depende todo del hombre?, postura moralizante.  Amor de Dios: ¿predestinación divina?  Gracia y libertad se compenetran recíprocamente.  La gracia de Dios siempre nos precede, nos abraza y nos sustenta.  Hombres de la complacencia de Dios: El hombre está llamado a participar en este amor; puede amar en comunión con el amor de Dios, o también rechazar este amor.
  • 19. Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios de Oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas. (Mt 2,1) LOS MAGOS
  • 20. ¿QUIÉNES SON?  Significados muy variados, con acepciones tanto positivas como negativas en el mundo antiguo:  Hombres pertenecientes a la casta sacerdotal persa: «representantes de una religión auténtica» (cultura helenista) (Mt 2)  Hombres dotados de saberes y poderes sobrenaturales.  Brujos.  Embaucadores y seductores (Hch 13, 10).
  • 21. A LA LUZ DEL SALMO 72,10; ISAÍAS 60.  Hombres sabios de Oriente = Reyes,  Con los reyes entran en la gruta los camellos y los dromedarios.  Procedentes de extremo Occidente  Tarsis-Tartesos (España).
  • 22. Salmo 72, 10-11.15 Que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo. Que los reyes de Arabia y de Sebá le traigan regalos; que todos los reyes le rindan homenaje y lo sirvan todas las naciones. Por eso, que viva largamente y le regalen oro de Arabia; que oren por él sin cesar y lo bendigan todo el día.
  • 23. Isaías 60, 6 Un sin fin de camellos te cubrirá, jóvenes dromedarios de Madián y Efá. Todos ellos de Sabá vienen portadores de oro e incienso y pregonando alabanzas a Yahveh.
  • 24. ¿DE QUÉ PAÍS VENÍAN LOS MAGOS?  Algunos padres de la Iglesia: Persia. La distancia del viaje resulta muy grande... .  Otros, entre ellos Jerónimo: caldeos... por [su] afición a la astrología.  Padre Lapide: este de Arabia. Cita:  Salmo 71[72],10 de la Vulgata, "los reyes de Arabia y de Saba te traerán regalos,"  Observación de Plinio, "No existe el incienso en ningún país, sino en Arabia.“  Tarsis (salmo 72,10): varias localizaciones posibles (mediterráneo occidental, mediterráneo oriental, Cartago, India, Cerdeña,…)
  • 25. Tarsis se relaciona generalmente con la Tartessus de España, conocida por los autores clásicos, una región ubicada alrededor del Baetis central e inferior (el moderno río Guadalquivir).  A partir del siglo V a.C. deja de tenerse constancia histórica de Tartessos.
  • 26. ¿POR QUÉ SE PONEN EN CAMINO?  Tal vez fueran astrónomos: conjunción de planetas, esperanza de un salvador.  Eran «sabios»: representaban el dinamismo inherente a las religiones de ir más allá de sí mismas.  Son predecesores, precursores, de los buscadores de la verdad, propios de todos los tiempos.  Representan el anhelo interior del espíritu humano, la marcha de las religiones y de la razón humana al encuentro de Cristo.
  • 27. ¿DESDE CUANDO REYES MAGOS?  Catacumbas de Santa Priscila (comienzos del siglo II): representados como nobles persas.  Primero en afirmar que eran reyes: San Cesáreo de Arles, (siglo V)  El arte los representa como reyes desde el siglo
  • 28. LOS REGALOS DE LOS MAGOS  Reconocimiento de la dignidad regia de aquel a quien se ofrecen (proskýnesis= adoración).  El oro y el incienso se mencionan también en Isaías 60, 6.11 como dones que ofrecerán los pueblos como homenaje al Dios de Israel.  Tradición de la Iglesia: misterio de Cristo.  Oro: realeza de Jesús (también las buenas obras)  Incienso: Hijo de Dios (también la oración)  Mirra: Pasión (también los sufrimientos).
  • 29. ¿CÓMO SE LLAMABAN?  Escritor sirio Efrén (siglo IV):  Homizda, rey de Persia,  Yazdegerd, rey de Sabá,  Perozad, rey de Arabia.  Evangelio armenio de la infancia (siglo VI):  El primero era Melkon, rey de los persas.  El segundo, Gaspar, rey de los indios.  El tercero, Baltasar, rey de los árabes.
  • 30. Siglos VII y VIII d. C: “Los magos fueron los únicos que entregaron regalos al Señor. Se dice que el primero fue Melchor, un anciano de cabello blanco y larga barba…, que ofreció oro al Señor como a rey. El segundo, de nombre Gaspar, joven, sin barba y rubicundo… le honró como a Dios con su regalo de incienso, oblación digna de la divinidad. El tercero, negro y muy barbudo, llamado Baltasar…, con su regalo de mirra dio testimonio del Hijo del hombre que iba a morir” (testimonio de san Beda el Venerable).
  • 31. EN EL ARTE CRISTIANO  Representan:  Las edades del hombre: joven, adulto, anciano.  las tres cabezas del linaje humano después del diluvio, los descendientes de los hijos de Noé.  Melchor, de color gris y con luenga barba: raza de Jafet (Europa), ofrece el oro;  Gaspar, joven y rubio: semitas (Asia), ofrece el incienso;  Baltasar, negro y con barba llena: camitas (Africa), ofrece la mirra.
  • 32. Volver LOS MAGOS EN LA TRADICIÓN  Piedad y tradición harán que:  se denominen Baltasar, Melchor y Gaspar,  sean tres,  circulen en camellos,  vengan cargados de dones.  Esa misma tradición, les dará carácter litúrgico desde el siglo VI en Oriente y luego en Occidente:  Resaltar que los gentiles fueron, después de los pastores, los primeros que adoraron al Señor.
  • 33. … vimos su estrella en el oriente y hemos venido a adorarle. (Mt 2,2) LA ESTRELLA
  • 34. ¿QUÉ ES LA ESTRELLA?  Historiografía antigua: Creencia de que las estrellas presiden la vida de un soberano importante.  Un cometa (¿o una nova?) atestiguado por astrónomos chinos para el año 5/4 a.C.  La conjunción de Júpiter y Saturno, que se produjo tres veces en el año 7/6 a.C. llamó la atención y fue predicada por astrónomos babilónicos.  Nunca se aproximaron lo suficiente para verlos como un solo astro.
  • 35. CONJUNCIÓN JÚPITER Y SATURNO 1 de enero del año 6 a.C.
  • 36. TEXTOS JUDIOS Y ROMANOS  « Veo algo en el futuro, diviso algo allá muy lejos: es una estrella que sale de Jacob, un rey que se levanta en Israel» (Num 24,17: profecía de Balaam).  «Se había extendido por todo el Oriente una vieja creencia establecida de que estaba programado para aquel tiempo que vinieran hombres de Juda a regir el mundo» (Suetonio: Vida de Vespasiano 4: 5).  «Había una firme convicción... de que por este mismo tiempo el Oriente habría de tener mucho poder, y gobernantes que vinieran de Juda adquirirían un imperio universal» (Tácito: Historias, 5: 13).  Los judíos tenían la creencia de que «hacia ese tiempo uno de su país se convertiría en el gobernador de todo el mundo habitado» (Flavio Josefo: Guerras de los judíos, 6: 5, 4).
  • 37. DESDE LA ASTRONOMÍA  Kepler (1603): esta estrella no fue otra cosa que la “conjunción” de los planetas Júpiter con Saturno el 21 de mayo del 747 de Roma, tres años antes de la muerte de Herodes.  Conjunción planetas + supernova.  F. Wieseler, tablas cronológicas chinas (año 4 a. C.): «había aparecido y se había visto durante mucho tiempo una estrella luminosa»  Konradin Ferrari d’Occhieppo: Los magos pudieron haber razonado, astronómicamente, de esta manera:  Júpiter es el planeta de la deidad suprema, Marduk.  Saturno era asociado con los judíos.
  • 38. Volver SIGNIFICADO DEL SIGNO  La constelación estelar podía ser un impulso, una primera señal para la partida exterior e interior.  Mundo antiguo: cuerpos celestes considerados como poderes divinos que decidían el destino de los hombres.  Punto de inflexión antropológico: el hombre asumido por Dios es más grande que todos los poderes del mundo material.  No es la estrella la que determina el destino del Niño, sino el Niño quien guía a la estrella.
  • 39. PRINCIPALES FUENTES BIBLIOGRÁFICAS  NESTLE-ALAND; Novum Testatementum Graece, Deutsche Biblegesellschaft, 27ª edición, 1993.  Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée De Brouwer, 1998.  Sagrada Biblia. Versión oficial de la CEE, BAC, 2010.  SANTOS OTERO, A.; Los evangelios apócrifos, BAC, 1996.  PERROT, C.; Los relatos de la infancia de Jesús, cuadernos bíblicos 18, Ed. Verbo divino, 1990.  RATZINGER, J. BENEDICTO XVI; la infancia de Jesús, Planeta, 2012.