SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA N°11 “CONOCIENDO LOS
PROCEDIMIENTOS DE
INMOVILIZACIÓN Y VENDAJE EN
CASO DE FRACTURAS O LUXACIÓN
FRACTURAS
Una fractura es una
ruptura, generalmente en
un hueso. Si el hueso
roto rompe la piel, se
denomina fractura
abierta o compuesta.
Las fracturas en general
ocurren debido a
accidentes
automovilísticos, caídas o
lesiones deportivas.
TIPOS
1. Fracturas Expuestas o Abiertas
2. Fractura Completa o Simple
3. Fractura Incompleta o Simple
4. Fracturas Cerradas
5. Fractura Simple
6. Fractura Oblicua o Fractura Simple.
7. Fractura Conminuta.
8. Fractura En Espiral o Compuesta.
9. Fractura En Rama o Tallo Verde.
10. Fractura Deprimida.
11. Fractura Transversa.
12. Fracturas Patológicas.
13. Fractura Impactada
14. Fractura Intracapsular
02
01 04
CAUSAS
Cuando hay más fuerza
aplicada al hueso que la
que el hueso puede
soportar.
Pueden deberse a
enfermedades que debilitan
los huesos, como la
osteoporosis o el cáncer de
huesos.
Puede ser por caídas,
traumatismos o resultado
de un golpe directo o
patada al cuerpo.
Uso excesivo o movimientos
repetitivos pueden agotar
los músculos y poner más
presión sobre el hueso.
03
MANIFESTACIONES CLINICAS
❑ Dolor aumenta hasta que se inmovilice el fragmento
❑ Hinchazón
❑ Pérdida de la función
❑ Posiblemente pérdida de la sensibilidad
(entumecimiento o sensaciones anómalas)
❑ Deformación
❑ Tumefacción cambio de coloración de la zona
lesionada. Hematomas o decoloración
❑ Crepitación, es una sensación de raspado por el
frotamiento de los ligamentos, entre sí
❑ En fractura expuesta o abierta el hueso se puede
ver.
TRATAMIENTO Y CUIDADOS
❑ Inmovilización del miembro o zona afectada. Si es
posible debe inmovilizarse juntamente con la
articulación que se halla encima y la que esta debajo de
la fractura.
❑ Elevar el miembro afectado en extremidades inferiores
❑ Mantener al paciente lo mas cómodo posible.
❑ Evite que se enfrié proporcionando abrigo.
❑ Trate de tranquilizarlo.
❑ Consiga un medico o traslade al paciente a un centro
hospitalario, al transportarlo recordar que lo mas
importante es mantenerlo inmóvil el lugar de la
fractura.
❑ En caso de mucho dolor administrar algún analgésico
por vía oral.
El tratamiento que debe recibir dentro una institución de salud un fracturado es el
siguiente:
a. REDUCCIÓN: Es la unión de los huesos, con esto se persigue:
• Recobrar la función de la parte afectada
• Recobrar la alineación correcta y mantenerla para lo cual se debe restablecer lo más
cerca posible los fragmentos de la fractura en su rotación y alineación anatómica en
base a los métodos siguientes:
- Reducción cerrada: consiste en contactar los fragmentos mediante maniobra de
tracción manual, se realiza bajo anestesia y se enyesa.
- Tracción: Fuerza que se aplica en dirección longitudinal puede, emplearse en
fracturas de huesos largos, se hace por medio de telas adhesivas, la tracción
esquelética por medios alambres, clavos, aplicados a través del hueso.
- Reducción abierta: Operación que reduce la fractura, puede usarse dispositivos
metálicos, alambres, tornillos, placas, clavos a fin de sostener en su sitio en tanto
ocurre la cicatrización puede o no quitarse después de cerrar la herida puede
inmovilizarse con férula o enyesado.
b. INMOVILIZACIÓN: Mantiene en su lugar, se logra la curación teniendo en cuenta los
métodos:
• La fijación externa: yeso, férulas, tabillas, tracción,
• Fijación interna: clavos. enyeso, placas.
USO DE FERULAS
El uso de férulas en caso de fracturas se fija con
vendas o telas adhesivas.
Las férulas son de material variable, de distintos
tipos y formas, se pueden confeccionar
manualmente, tablillas, cartón, periódico,
almohadas, también pueden ser fabricadas
industrialmente de metal.
Se debe tener presente que toda fractura
inicialmente se debe inmovilizar hasta una
articulación por encima y otra por debajo de la
lesión.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
FRACTURA DE DEDOS
Inmovilizar provisionalmente
sobre una baja lengua de
madera u otra tablita de
madera delgada, franja de
cartón resistente, o metal, se
coloca sobre la cara palmar del
dedo sostenida con un vendaje.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
FRACTURA DE MANOS Y DEDOS
• Coloque una almohadilla en la
palma de la mano y la muñeca.
• Coloque una férula desde el
codo hasta la punta de los
dedos y amárrela.
• Fractura de una falange de los
dedos podemos inmovilizar un
baja lenguas acolchado, desde
la punta del dedo hasta la
articulación de la mano. Lo
fijamos con esparadrapo.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
FRACTURA DE BRAZO
• Coloque el antebrazo flexionado sobre
el pecho.
• Proteja la axila colocando un trozo de
algodón o tela doblada debajo de ésta.
• Coloque una férula, en la parte externa
del brazo.
• Sostenga el antebrazo con un
cabestrillo.
• Amarre la parte superior e inferior de la
fractura.
• Traslade la víctima a un centro médico.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
FRACTURA DE LA PARTE
SUPERIOR DE LA PIERNA (FÉMUR)
• Colocar dos tablillas de 12 a 15 cm., de ancho y un cm. de
espesor, una mas larga y otra más corta para la parte interna
del muslo, y larga sobre su cara externa. Fijarla al muslo con
bandas ancha de tela y la tabla larga se fija al cuerpo y al
muslo.
• Si no dispone de férulas amarre las dos piernas (férula
anatómica) colocando una almohadilla en medio de estas, para
proteger las prominencias óseas (rodilla y tobillo).
• Anude una venda en forma de ocho alrededor de los pies.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
FRACTURA DE LA PARTE INFERIOR
DE LA PIERNA (TIBIA - PERONÉ)
• Se puede hacer similar a la fractura de muslo, teniendo en
cuente que las tablas cojan hasta la mitad o todo el muslo.
• Coloque dos férulas, una en la parte interna y otra en la parte
externa, desde la parte superior del muslo hasta el tobillo,
protegiendo las prominencias óseas (rodilla, tobillo) y
amárrela.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
FRACTURA DE CADERA (PELVIS) Y
COLUMNA VERTEBRAL
• Una lesión en la pelvis puede afectar la parte inferior de la
columna vertebral, no mover la víctima e inmovilizarla como
lesionado de la columna, observando si hay señales de
hemorragia interna.
• Tome las medidas necesarias para reducir la posibilidad de
que la víctima entre en estado de shock.
• Si se trata de las vértebras dorsales al paciente colocarlo boca
abajo y fijarlo a la madera o puerta.
• Una lesión en la pelvis puede afectar la parte inferior de la
columna vertebral, no mover la víctima e inmovilizarla como
lesionado de la columna, observando si hay señales de
hemorragia interna.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
• Tome las medidas necesarias para reducir la posibilidad
de que la víctima entre en estado de shock.
• Si se trata de las vértebras dorsales al paciente
colocarlo boca abajo y fijarlo a la madera o puerta.
a. Rehabilitación:
• Recuperar la función normal de la parte afectada.
• Indicar al paciente que ejercite activamente las
articulaciones.
• Después de quitar el enyesado, hacer que inicie sus
ejercicios activos.
• Estimular que camine con muletas, andador o bastón.
¿COMO ACTUAR ANTE FRACTURA? ¿QUE NO HACEN ANTE UNA FRACTURA?
∙ Llamar al sistema de emergencia local
∙ No mover al accidentado para no
ocasionarle mayores daños.
∙ Retirar elementos como anillos, pulseras o
relojes, para evitar que compriman la zona
lesionada cuando esta comience a
inflamarse. inmovilizar las articulaciones
más próximas a la lesión.
∙ En fracturas expuestas controlar la
hemorragia realizando compresión,
cubriendo con gastos e inmovilizando el área
lesionada.
∙ No intentar acomodar una fractura o
luxación.
∙ No retirar o intentar introducir fragmentos
óseos.
∙ No probar la capacidad del hueso para
moverse.

Más contenido relacionado

Similar a FRACTURA.pptx

Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
FARMENCERIA
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
Cristian Vele
 
Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
Douglas Nascimento
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en generalcaninoperno
 
15 musculo esqueletico
15 musculo esqueletico15 musculo esqueletico
15 musculo esqueleticosandrita2102
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
Fracturas
FracturasFracturas
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
Olga Cabaleiro Caride
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
S3SolucionesSAS
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalSantiago Naranjo
 
Guia n° 1 ortopedia ucc
Guia n° 1 ortopedia uccGuia n° 1 ortopedia ucc
Guia n° 1 ortopedia ucc
Maria Anteliz
 
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
Paola931964
 
fracturas-190131150940.pptx
fracturas-190131150940.pptxfracturas-190131150940.pptx
fracturas-190131150940.pptx
diegoruiz392218
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
EudiPaez
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
ManuPaez
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricavaleria cardenas
 
Fx niños (1)
Fx niños (1)Fx niños (1)
Fx niños (1)
Edyxavi Negrete
 

Similar a FRACTURA.pptx (20)

Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Fractura 2
Fractura 2Fractura 2
Fractura 2
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
 
Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en general
 
Traumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturasTraumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturas
 
15 musculo esqueletico
15 musculo esqueletico15 musculo esqueletico
15 musculo esqueletico
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
Fracturas (aph)
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
 
Guia n° 1 ortopedia ucc
Guia n° 1 ortopedia uccGuia n° 1 ortopedia ucc
Guia n° 1 ortopedia ucc
 
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
 
fracturas-190131150940.pptx
fracturas-190131150940.pptxfracturas-190131150940.pptx
fracturas-190131150940.pptx
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
 
Fx niños (1)
Fx niños (1)Fx niños (1)
Fx niños (1)
 
Desh079
Desh079Desh079
Desh079
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

FRACTURA.pptx

  • 1. SEMANA N°11 “CONOCIENDO LOS PROCEDIMIENTOS DE INMOVILIZACIÓN Y VENDAJE EN CASO DE FRACTURAS O LUXACIÓN
  • 2. FRACTURAS Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas.
  • 3. TIPOS 1. Fracturas Expuestas o Abiertas 2. Fractura Completa o Simple 3. Fractura Incompleta o Simple 4. Fracturas Cerradas 5. Fractura Simple 6. Fractura Oblicua o Fractura Simple. 7. Fractura Conminuta. 8. Fractura En Espiral o Compuesta. 9. Fractura En Rama o Tallo Verde. 10. Fractura Deprimida. 11. Fractura Transversa. 12. Fracturas Patológicas. 13. Fractura Impactada 14. Fractura Intracapsular
  • 4. 02 01 04 CAUSAS Cuando hay más fuerza aplicada al hueso que la que el hueso puede soportar. Pueden deberse a enfermedades que debilitan los huesos, como la osteoporosis o el cáncer de huesos. Puede ser por caídas, traumatismos o resultado de un golpe directo o patada al cuerpo. Uso excesivo o movimientos repetitivos pueden agotar los músculos y poner más presión sobre el hueso. 03
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICAS ❑ Dolor aumenta hasta que se inmovilice el fragmento ❑ Hinchazón ❑ Pérdida de la función ❑ Posiblemente pérdida de la sensibilidad (entumecimiento o sensaciones anómalas) ❑ Deformación ❑ Tumefacción cambio de coloración de la zona lesionada. Hematomas o decoloración ❑ Crepitación, es una sensación de raspado por el frotamiento de los ligamentos, entre sí ❑ En fractura expuesta o abierta el hueso se puede ver.
  • 6. TRATAMIENTO Y CUIDADOS ❑ Inmovilización del miembro o zona afectada. Si es posible debe inmovilizarse juntamente con la articulación que se halla encima y la que esta debajo de la fractura. ❑ Elevar el miembro afectado en extremidades inferiores ❑ Mantener al paciente lo mas cómodo posible. ❑ Evite que se enfrié proporcionando abrigo. ❑ Trate de tranquilizarlo. ❑ Consiga un medico o traslade al paciente a un centro hospitalario, al transportarlo recordar que lo mas importante es mantenerlo inmóvil el lugar de la fractura. ❑ En caso de mucho dolor administrar algún analgésico por vía oral.
  • 7. El tratamiento que debe recibir dentro una institución de salud un fracturado es el siguiente: a. REDUCCIÓN: Es la unión de los huesos, con esto se persigue: • Recobrar la función de la parte afectada • Recobrar la alineación correcta y mantenerla para lo cual se debe restablecer lo más cerca posible los fragmentos de la fractura en su rotación y alineación anatómica en base a los métodos siguientes: - Reducción cerrada: consiste en contactar los fragmentos mediante maniobra de tracción manual, se realiza bajo anestesia y se enyesa. - Tracción: Fuerza que se aplica en dirección longitudinal puede, emplearse en fracturas de huesos largos, se hace por medio de telas adhesivas, la tracción esquelética por medios alambres, clavos, aplicados a través del hueso. - Reducción abierta: Operación que reduce la fractura, puede usarse dispositivos metálicos, alambres, tornillos, placas, clavos a fin de sostener en su sitio en tanto ocurre la cicatrización puede o no quitarse después de cerrar la herida puede inmovilizarse con férula o enyesado. b. INMOVILIZACIÓN: Mantiene en su lugar, se logra la curación teniendo en cuenta los métodos: • La fijación externa: yeso, férulas, tabillas, tracción, • Fijación interna: clavos. enyeso, placas.
  • 8. USO DE FERULAS El uso de férulas en caso de fracturas se fija con vendas o telas adhesivas. Las férulas son de material variable, de distintos tipos y formas, se pueden confeccionar manualmente, tablillas, cartón, periódico, almohadas, también pueden ser fabricadas industrialmente de metal. Se debe tener presente que toda fractura inicialmente se debe inmovilizar hasta una articulación por encima y otra por debajo de la lesión.
  • 9. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik FRACTURA DE DEDOS Inmovilizar provisionalmente sobre una baja lengua de madera u otra tablita de madera delgada, franja de cartón resistente, o metal, se coloca sobre la cara palmar del dedo sostenida con un vendaje.
  • 10. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik FRACTURA DE MANOS Y DEDOS • Coloque una almohadilla en la palma de la mano y la muñeca. • Coloque una férula desde el codo hasta la punta de los dedos y amárrela. • Fractura de una falange de los dedos podemos inmovilizar un baja lenguas acolchado, desde la punta del dedo hasta la articulación de la mano. Lo fijamos con esparadrapo.
  • 11. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik FRACTURA DE BRAZO • Coloque el antebrazo flexionado sobre el pecho. • Proteja la axila colocando un trozo de algodón o tela doblada debajo de ésta. • Coloque una férula, en la parte externa del brazo. • Sostenga el antebrazo con un cabestrillo. • Amarre la parte superior e inferior de la fractura. • Traslade la víctima a un centro médico.
  • 12. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik FRACTURA DE LA PARTE SUPERIOR DE LA PIERNA (FÉMUR) • Colocar dos tablillas de 12 a 15 cm., de ancho y un cm. de espesor, una mas larga y otra más corta para la parte interna del muslo, y larga sobre su cara externa. Fijarla al muslo con bandas ancha de tela y la tabla larga se fija al cuerpo y al muslo. • Si no dispone de férulas amarre las dos piernas (férula anatómica) colocando una almohadilla en medio de estas, para proteger las prominencias óseas (rodilla y tobillo). • Anude una venda en forma de ocho alrededor de los pies.
  • 13. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik FRACTURA DE LA PARTE INFERIOR DE LA PIERNA (TIBIA - PERONÉ) • Se puede hacer similar a la fractura de muslo, teniendo en cuente que las tablas cojan hasta la mitad o todo el muslo. • Coloque dos férulas, una en la parte interna y otra en la parte externa, desde la parte superior del muslo hasta el tobillo, protegiendo las prominencias óseas (rodilla, tobillo) y amárrela.
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik FRACTURA DE CADERA (PELVIS) Y COLUMNA VERTEBRAL • Una lesión en la pelvis puede afectar la parte inferior de la columna vertebral, no mover la víctima e inmovilizarla como lesionado de la columna, observando si hay señales de hemorragia interna. • Tome las medidas necesarias para reducir la posibilidad de que la víctima entre en estado de shock. • Si se trata de las vértebras dorsales al paciente colocarlo boca abajo y fijarlo a la madera o puerta. • Una lesión en la pelvis puede afectar la parte inferior de la columna vertebral, no mover la víctima e inmovilizarla como lesionado de la columna, observando si hay señales de hemorragia interna.
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik • Tome las medidas necesarias para reducir la posibilidad de que la víctima entre en estado de shock. • Si se trata de las vértebras dorsales al paciente colocarlo boca abajo y fijarlo a la madera o puerta. a. Rehabilitación: • Recuperar la función normal de la parte afectada. • Indicar al paciente que ejercite activamente las articulaciones. • Después de quitar el enyesado, hacer que inicie sus ejercicios activos. • Estimular que camine con muletas, andador o bastón.
  • 16. ¿COMO ACTUAR ANTE FRACTURA? ¿QUE NO HACEN ANTE UNA FRACTURA? ∙ Llamar al sistema de emergencia local ∙ No mover al accidentado para no ocasionarle mayores daños. ∙ Retirar elementos como anillos, pulseras o relojes, para evitar que compriman la zona lesionada cuando esta comience a inflamarse. inmovilizar las articulaciones más próximas a la lesión. ∙ En fracturas expuestas controlar la hemorragia realizando compresión, cubriendo con gastos e inmovilizando el área lesionada. ∙ No intentar acomodar una fractura o luxación. ∙ No retirar o intentar introducir fragmentos óseos. ∙ No probar la capacidad del hueso para moverse.