SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
COTOPAXI
PRIMEROS AUXILIOS
TEMA: FRACTURAS
INTEGRANTES
DANNY ANDRADE
JEAN PIERRE CASTRO
SLENDY ICAZA
WALTER MALDONADO
JENIFER PINZÓN
Octubre 2018 – febrero 2019
¿QUÉ SON LAS FRACTURAS?
Es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. es decir, un
golpe directo que rompe la zona donde se efectúa o por trauma indirecto en donde
el hueso se fractura debido a las fuerzas que se transmiten a lo largo del mismo
desde el punto de impacto; o por torsión brusca.
QUE CAUSA UNA FRACTURA
EN UN HUESO
Ruptura del hueso
El hueso puede presentar
deformaciones
Se genera pequeñas fisuras
si se somete a mucho estrésEl hueso se debilita
¿CÓMO SE CURA UNA FRACTURA
ÓSEA?
A diferencia de la mayoría de los órganos,
que curan por cicatrización o por una
combinación de cicatriz y tejido
funcional, en el hueso casi podemos
hablar de regeneración del mismo.
El proceso de curación del
hueso es un proceso largo y
complejo
Comprende varias faces
• Fase inflamatoria
• Fase de fibrocartílago o callo óseo
blando
• Fase de osificación
• Fase de remodelación
El proceso de reparación de una fractura requiere del cumplimiento de una serie
de condiciones básicas ineludibles. Si alguna de ellas no está presente, es
probable que la curación no tenga lugar. Estos tres requerimientos son los
siguientes:
CONDICIONES PARA QUE SE
PRODUZCA LA CURACIÓN ÓSEA
Viabilidad: Los extremos óseos
han de ser viables; es decir, han
de ser vitales (no necróticos) y
deben tener un aporte sanguíneo
adecuado.
El hueso debería de estar sometido a un cierto
nivel de estrés que incentive su curación. Dicha
carga habría de ser progresiva según la
tolerancia del hueso y el paciente.
Ambos extremos han de estar en contacto.
Si hay un espacio excesivo entre los
fragmentos, será imposible que se pongan
en marcha los mecanismos de curación.
CONTACTO
CARGA
DIVSIÓN
Fracturas
cerradas
En las cuales el hueso no sale por la piel.
Fracturas
abiertas
En donde el hueso sale y rompe la piel
produciendo una herida abierta lo cual
implica hemorragia visible.
Fisura
Es una fractura leve en donde el hueso sufre
una fractura parcial sin que los bordes se
separen totalmente.
Fractura en rama
verde
Esta se da principalmente en niños debido a
que sus huesos todavía no están calcificados
completamente, el hueso no llega a romperse
del todo.
LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS SON:
• Rubor en la zona afectada.
• Dolor intenso.
• Tumoración o inflamación en la
zona afectada.
• Calor, la zona afectada se siente
caliente.
• Deformidad de la zona.
• Crepitación de la zona afectada.
• Perdida de la funcionalidad.
TRATAMIENTO
• No mover al paciente.
• Si hay hemorragia cohibirla
por presión indirecta y
crioterapia además de cubrir
la herida con una gasa,
apósito o lienzo limpio.
• No tratar de acomodar el
hueso roto
• Inmovilizar la fractura en la
posición en que se encuentra
para evitar mayor dolor y
agravar la lesión.
FRACTURA EN CABEZA
Síntomas:
Dolor de cabeza
Pérdida del conocimiento
Náuseas y vómitos
Inquietud, irritabilidad
Mala pronunciación
Cuello rígido
Hinchazón
Alteraciones visuales
LUXACIONES
Una luxación se observa
cuando un hueso se ha
desplazado de su articulación.
Cuando un hueso se sale de
su sitio la articulación deja de
funcionar.
 El hueso desplazado a
menudo forma una
hinchazón, una prominencia,
o una depresión, que
normalmente no esta
presente.
Fractura de Codo y Antebrazo
1. Inmovilice la fractura en la
posición que la encontró.
2. Si el brazo esta en
extensión, coloque una férula y
amarre con vendas triangulares
o asegúrela contra el cuerpo.
3. Si el brazo esta flexionado
inmovilícelo con férulas
rígidas en forma de L
FRACTURA DE FÉMUR
1. Acueste la víctima sobre la espalda.
2. Coloque dos férulas así: una desde
la axila hasta el tobillo y otra en la
parte interna del muslo hasta el tobillo
y átela.
3. Si no dispone de férulas amarre las
dos piernas (férula anatómica)
colocando una almohadilla en medio
de estas, para proteger las
prominencias óseas (rodilla y tobillo).
4. Anude una venda en forma de ocho
alrededor de los pies.
FRACTURA DE RODILLA
1. Acueste o siente a la
víctima.
2. Coloque la férula por
debajo de la pierna, desde la
parte inferior de la región
glútea hasta el talón.
3. Amárrela.
4. Aplique un vendaje en
forma de ocho alrededor del
tobillo, el pie y la tablilla
Fractura de Muñeca y Dedos de la
Mano
1. Coloque una almohadilla en la
palma de la mano y la muñeca.
2. Coloque una férula desde el
codo hasta la punta de los dedos
y átela.
3. En caso de fractura de una
falange de los dedos podemos
usar como inmovilizador un baja
lenguas acolchado, desde la
punta del dedo hasta la
articulación de la mano. Lo
fijamos con esparadrapo.
Fractura de Brazo
1. Coloque el antebrazo flexionado sobre el
pecho.
2. Proteja la axila colocando un trozo de
algodón o tela doblada debajo de ésta.
3. Coloque una férula, en la parte externa del
brazo.
4. Sostenga el antebrazo con un cabestrillo.
5. Amarre en la parte superior e inferior de la
fractura.
6. Traslade la víctima a un Centro Médico.
RECONOCIMIENTO DE FRACTURA
DELTÓRAX
Causa dolor cuando:
Respiras profundamente
Presionas sobre la zona
lesionada
Inclinas o giras el cuerpo
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
• Colocar al herido en la
posición en que se
encuentre más cómodo,
semi-sentado o acostado
sobre el lado
lesionado. No es
necesario inmovilizar en
el caso de fractura de una
sola costilla.
• En caso de fractura
múltiple, con intenso
dolor o dificultad
respiratoria, inmovilizar
colocando un
almohadillado sobre la
zona fracturada y
vendando alrededor del
pecho.
• Para la inmovilización se
puede utilizar telas
adhesiva sobre el tórax ,
o vendas. En los dos
casos se debe acolchar la
zona de la fractura.
REFERENCIAS
Medilineplus . (12 de 02 de 2018). fracturas . Obtenido de medlineplus.gov:
https://medlineplus.gov/spanish/fractures.html
Miguel, P. R. (2017). ¿Cómo se cura una fractura ósea? Obtenido de http://www.mba.eu:
http://www.mba.eu/blog/como-se-cura-una-fractura/
López González , Á. (2018). Obtenido de FRACTURAS PRIMROS AUXILIOS:
file:///E:/Usuario/Descargas/PRIMEROS%20AUXILIOS%202008.pdf
Montoya , J. (2006). Obtenido de PRIMEROS AUXILIOS:
file:///E:/Usuario/Descargas/Manual_Primeros_Auxilios.pdf
Gestion Institucional de Recursos Humanos. (2016 ). Obtenido de Taller Primeros Auxilios
Básicos: http://www.mcj.go.cr/medico/curso/08/08.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticularesdriler_x
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
Fracturas
FracturasFracturas
FracturasGINGER
 
Primeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturasPrimeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturas
Jessy Montiel
 
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEASPRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
DMITRIX
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
Paola Torres
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
Berenice Cazares
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
Miguel Coba Ballestas
 
Fracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiaFracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiakatherine
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Wilder Estudiante
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Jose Javier Chicangana
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Santys Jiménez
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Giselmar Soto
 

La actualidad más candente (20)

HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 
heridas
heridasheridas
heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Primeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturasPrimeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturas
 
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEASPRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
PRIMEROS AUXILIOS DE FRACTURAS OSEAS
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Fracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiaFracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixia
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizaciones
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
 

Similar a Fracturas

fracturas-190131150940.pptx
fracturas-190131150940.pptxfracturas-190131150940.pptx
fracturas-190131150940.pptx
diegoruiz392218
 
Fracturas
FracturasFracturas
Instituto american college
Instituto american collegeInstituto american college
Instituto american collegegreyrodri
 
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPTAPUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
Cecilia Alejandra Gu Ramirez
 
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptxlesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
christianjonathan17
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
FARMENCERIA
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
S3SolucionesSAS
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasUriel Lopez
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
mishel-22
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
DEOENELVILERA
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
DEOENELVILERA
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en generalcaninoperno
 
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fha Tene Melendez
 
Osteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturasOsteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturas
Ozkr Iacôno
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
Cristian Vele
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Luzboneta
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
JordanDavila5
 

Similar a Fracturas (20)

fracturas-190131150940.pptx
fracturas-190131150940.pptxfracturas-190131150940.pptx
fracturas-190131150940.pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Instituto american college
Instituto american collegeInstituto american college
Instituto american college
 
Fractura 2
Fractura 2Fractura 2
Fractura 2
 
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPTAPUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
APUNTE_1_FRACTURA_EN_TREN_INFERIOR_96664_20230411_20180312_151947.PPT
 
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptxlesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en general
 
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
 
Osteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturasOsteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturas
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 

Más de Santys Jiménez

DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptxDEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
Santys Jiménez
 
Clase santy
Clase  santyClase  santy
Clase santy
Santys Jiménez
 
INSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORESINSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORES
Santys Jiménez
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Santys Jiménez
 
plagas del café Ecuador
plagas del café Ecuadorplagas del café Ecuador
plagas del café Ecuador
Santys Jiménez
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez
 
Guía Palma aceitera Ecuador
Guía Palma aceitera EcuadorGuía Palma aceitera Ecuador
Guía Palma aceitera Ecuador
Santys Jiménez
 
Cacao
CacaoCacao
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
Santys Jiménez
 
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADORGUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
Santys Jiménez
 
Incendio expo
Incendio expoIncendio expo
Incendio expo
Santys Jiménez
 
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picadurasGuaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Santys Jiménez
 
Legislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola EcuadorLegislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola Ecuador
Santys Jiménez
 
Normas INEN
Normas INENNormas INEN
Normas INEN
Santys Jiménez
 
Legislacion normas inen
Legislacion normas inenLegislacion normas inen
Legislacion normas inen
Santys Jiménez
 
Tulmas anexo 6
Tulmas anexo 6Tulmas anexo 6
Tulmas anexo 6
Santys Jiménez
 
Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5
Santys Jiménez
 
Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4
Santys Jiménez
 

Más de Santys Jiménez (20)

DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptxDEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
 
Clase santy
Clase  santyClase  santy
Clase santy
 
INSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORESINSECTOS POLINIZADORES
INSECTOS POLINIZADORES
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
 
plagas del café Ecuador
plagas del café Ecuadorplagas del café Ecuador
plagas del café Ecuador
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
Guía Palma aceitera Ecuador
Guía Palma aceitera EcuadorGuía Palma aceitera Ecuador
Guía Palma aceitera Ecuador
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
 
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADORGUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
 
Incendio expo
Incendio expoIncendio expo
Incendio expo
 
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picadurasGuaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
Guaman fonseca-zapata-mordeduras-y-picaduras
 
Legislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola EcuadorLegislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola Ecuador
 
Normas INEN
Normas INENNormas INEN
Normas INEN
 
Legislacion normas inen
Legislacion normas inenLegislacion normas inen
Legislacion normas inen
 
Tulmas anexo 6
Tulmas anexo 6Tulmas anexo 6
Tulmas anexo 6
 
Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5
 
Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4Tulmas anexo 4
Tulmas anexo 4
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Fracturas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI PRIMEROS AUXILIOS TEMA: FRACTURAS INTEGRANTES DANNY ANDRADE JEAN PIERRE CASTRO SLENDY ICAZA WALTER MALDONADO JENIFER PINZÓN Octubre 2018 – febrero 2019
  • 2. ¿QUÉ SON LAS FRACTURAS? Es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. es decir, un golpe directo que rompe la zona donde se efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a las fuerzas que se transmiten a lo largo del mismo desde el punto de impacto; o por torsión brusca.
  • 3. QUE CAUSA UNA FRACTURA EN UN HUESO Ruptura del hueso El hueso puede presentar deformaciones Se genera pequeñas fisuras si se somete a mucho estrésEl hueso se debilita
  • 4. ¿CÓMO SE CURA UNA FRACTURA ÓSEA? A diferencia de la mayoría de los órganos, que curan por cicatrización o por una combinación de cicatriz y tejido funcional, en el hueso casi podemos hablar de regeneración del mismo. El proceso de curación del hueso es un proceso largo y complejo Comprende varias faces • Fase inflamatoria • Fase de fibrocartílago o callo óseo blando • Fase de osificación • Fase de remodelación
  • 5. El proceso de reparación de una fractura requiere del cumplimiento de una serie de condiciones básicas ineludibles. Si alguna de ellas no está presente, es probable que la curación no tenga lugar. Estos tres requerimientos son los siguientes: CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA LA CURACIÓN ÓSEA Viabilidad: Los extremos óseos han de ser viables; es decir, han de ser vitales (no necróticos) y deben tener un aporte sanguíneo adecuado.
  • 6. El hueso debería de estar sometido a un cierto nivel de estrés que incentive su curación. Dicha carga habría de ser progresiva según la tolerancia del hueso y el paciente. Ambos extremos han de estar en contacto. Si hay un espacio excesivo entre los fragmentos, será imposible que se pongan en marcha los mecanismos de curación. CONTACTO CARGA
  • 7. DIVSIÓN Fracturas cerradas En las cuales el hueso no sale por la piel. Fracturas abiertas En donde el hueso sale y rompe la piel produciendo una herida abierta lo cual implica hemorragia visible. Fisura Es una fractura leve en donde el hueso sufre una fractura parcial sin que los bordes se separen totalmente. Fractura en rama verde Esta se da principalmente en niños debido a que sus huesos todavía no están calcificados completamente, el hueso no llega a romperse del todo.
  • 8. LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS SON: • Rubor en la zona afectada. • Dolor intenso. • Tumoración o inflamación en la zona afectada. • Calor, la zona afectada se siente caliente. • Deformidad de la zona. • Crepitación de la zona afectada. • Perdida de la funcionalidad. TRATAMIENTO • No mover al paciente. • Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y crioterapia además de cubrir la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio. • No tratar de acomodar el hueso roto • Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor dolor y agravar la lesión.
  • 9. FRACTURA EN CABEZA Síntomas: Dolor de cabeza Pérdida del conocimiento Náuseas y vómitos Inquietud, irritabilidad Mala pronunciación Cuello rígido Hinchazón Alteraciones visuales
  • 10. LUXACIONES Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar.  El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una prominencia, o una depresión, que normalmente no esta presente.
  • 11. Fractura de Codo y Antebrazo 1. Inmovilice la fractura en la posición que la encontró. 2. Si el brazo esta en extensión, coloque una férula y amarre con vendas triangulares o asegúrela contra el cuerpo. 3. Si el brazo esta flexionado inmovilícelo con férulas rígidas en forma de L
  • 12. FRACTURA DE FÉMUR 1. Acueste la víctima sobre la espalda. 2. Coloque dos férulas así: una desde la axila hasta el tobillo y otra en la parte interna del muslo hasta el tobillo y átela. 3. Si no dispone de férulas amarre las dos piernas (férula anatómica) colocando una almohadilla en medio de estas, para proteger las prominencias óseas (rodilla y tobillo). 4. Anude una venda en forma de ocho alrededor de los pies.
  • 13. FRACTURA DE RODILLA 1. Acueste o siente a la víctima. 2. Coloque la férula por debajo de la pierna, desde la parte inferior de la región glútea hasta el talón. 3. Amárrela. 4. Aplique un vendaje en forma de ocho alrededor del tobillo, el pie y la tablilla
  • 14. Fractura de Muñeca y Dedos de la Mano 1. Coloque una almohadilla en la palma de la mano y la muñeca. 2. Coloque una férula desde el codo hasta la punta de los dedos y átela. 3. En caso de fractura de una falange de los dedos podemos usar como inmovilizador un baja lenguas acolchado, desde la punta del dedo hasta la articulación de la mano. Lo fijamos con esparadrapo.
  • 15. Fractura de Brazo 1. Coloque el antebrazo flexionado sobre el pecho. 2. Proteja la axila colocando un trozo de algodón o tela doblada debajo de ésta. 3. Coloque una férula, en la parte externa del brazo. 4. Sostenga el antebrazo con un cabestrillo. 5. Amarre en la parte superior e inferior de la fractura. 6. Traslade la víctima a un Centro Médico.
  • 16. RECONOCIMIENTO DE FRACTURA DELTÓRAX Causa dolor cuando: Respiras profundamente Presionas sobre la zona lesionada Inclinas o giras el cuerpo
  • 17. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS • Colocar al herido en la posición en que se encuentre más cómodo, semi-sentado o acostado sobre el lado lesionado. No es necesario inmovilizar en el caso de fractura de una sola costilla. • En caso de fractura múltiple, con intenso dolor o dificultad respiratoria, inmovilizar colocando un almohadillado sobre la zona fracturada y vendando alrededor del pecho. • Para la inmovilización se puede utilizar telas adhesiva sobre el tórax , o vendas. En los dos casos se debe acolchar la zona de la fractura.
  • 18. REFERENCIAS Medilineplus . (12 de 02 de 2018). fracturas . Obtenido de medlineplus.gov: https://medlineplus.gov/spanish/fractures.html Miguel, P. R. (2017). ¿Cómo se cura una fractura ósea? Obtenido de http://www.mba.eu: http://www.mba.eu/blog/como-se-cura-una-fractura/ López González , Á. (2018). Obtenido de FRACTURAS PRIMROS AUXILIOS: file:///E:/Usuario/Descargas/PRIMEROS%20AUXILIOS%202008.pdf Montoya , J. (2006). Obtenido de PRIMEROS AUXILIOS: file:///E:/Usuario/Descargas/Manual_Primeros_Auxilios.pdf Gestion Institucional de Recursos Humanos. (2016 ). Obtenido de Taller Primeros Auxilios Básicos: http://www.mcj.go.cr/medico/curso/08/08.pdf