SlideShare una empresa de Scribd logo
 nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila,
el 29 de diciembre de 1859.
 En 1882 contrajo matrimonio con
Virginia Salinas.
 Se integró a la vida política en 1887.
 Fue electo presidente municipal de
Cuatro Ciénegas pero renuncio por
la mala relación de José María Garza
Galán.
 Se unió en un movimiento en contra de la reelección y a favor de
la candidatura de Miguel Cárdenas.
 Su vida política creció mas: fue diputado en la legislatura del
estado, ocupo dos veces la vicepresidencia de estado.
 En 1908 llegó a ser gobernador interino de Coahuila.
 Carranza se unió plenamente al maderismo.
 El 5 de febrero de 1911, Madero nombró a Carranza jefe militar del
noreste.
 Al triunfo del maderismo, el 29 de mayo de 1911 fue designado
gobernador de Coahuila por segunda vez.
 Siendo gobernador constitucional puso
en practica las reformas :
 EDUCATIVAS
 REFORMA PROGRAMAS DE ESTUDIO.
 NUEVOS IMPUESTOS PROFESIONISTAS.
 COMPENSION POR ACCIDENTES DE
TRABAJOS.
 PROHIBIÓ EL TRABAJO A MENORES DE
16 AÑOS.
 Tras la renuncia de Madero, le permitió llegar a
Victoriano Huerta a la presidencia de la
República.
 Carranza asumió el mando del Ejército
Constitucionalista.
 Nombró a Villa general del Ejército
Constitucionalista al mando de la División del
Norte.
 El plan de Guadalupe se ganó gracias a los
campesinos.
 El 4 de agosto de 1913 fue asumido como Primer
Jefe.
 Carranza destituyó a Villa por haber atacado
personalmente al frente de la División del
Norte.
 los zapatistas insistieron a Carranza que se
cumplieran el plan de Ayala.
 los villistas le exigieron el cumplimiento del
Plan de Guadalupe.
 el 1º de octubre de 1914, fue el día para elegir
al nuevo presidente.
 Renunciaron a la presidencia villa, huerta y el.
Quedo de presidente Eulalio Gutiérrez.
 En enero de 1916, Carranza trasladó su
gobierno a Querétaro.
 Carranza promovió la creación del Partido
Liberal
 Constitucionalista (PLC).
 Venustiano envió un proyecto de
reformas a la Constitución de 1857
 Surgió una nueva Constitución fue
promulgada el 5 de febrero de 1917
 fundó la Escuela Militar de Aviación y
convirtió la Academia de Estado Mayor en
el Colegio Militar;
 Se levantaron en armas el 23 de abril de
1920 llevando como bandera el Plan de
Agua Prieta
 la mayoría de los jefes militares
desconocieron a Carranza.
 El gobierno de Don Venustiano terminaba
aislado y debilitad
El villismo había sido derrotado en las
batallas de Celaya, Trinidad (León) y
Aguascalientes en 1915; mientras que el
zapatismo había sido reducido a una guerra
de guerrillas en zonas del Estado de Morelos.
Después de la derrota del ejército villista, a
forma que encontró Carranza para acabar
con el zapatismo fue planear la muerte de
Zapata. El coronel Jesús Guajardo logró
convencer al líder suriano de asistir a un
banquete en su honor, en la Hacienda de
Chinameca, asesinándolo junto con su
escolta, el 10 de abril de 1919.
Carranza impulsó la idea de convocar a un
Congreso Constituyente con la intención de
modificar la Carta Magna de 1857.
La convocatoria se hizo en septiembre y las
sesiones se llevaron a cabo a finales de
enero de 1917 y solo con la participación de
legisladores carrancistas.
El cambio a la Constitución fue aceptado y
así se reafirmaron los derechos de
trabajadores y ciudadanos, el derecho a
huelga y a la libre organización de los
trabajadores así como lo relacionado con sus
derechos y obligaciones.
• Referente a la educación. Establece el tipo de educación
que se impartirá en el país, la cual será: laica, gratuita,
democrática y nacional.Art.3º
• Pertenecen a la nación las tierras, aguas y recursos
naturales comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, ya sea debajo o encima de la tierra. Regula el
manejo de las tierras y recursos de la Nación.
Art.27º
• Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente
útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la
organización social de trabajo, conforme a la ley. Este
artículo comprende todo lo referente a lo laboral.
Art.123º
Venustiano carranza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
marco
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 
Linea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranza
Contribuciones Educativas por Jesus Meneses
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicanaguest4cc4482
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasserbev
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
kikapu8
 
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptxlinea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
Lissy Aguilar Flores
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
John-Apple
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
Ale Trasviña
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
ecceleviatan
 

La actualidad más candente (20)

El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Linea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranza
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
Pancho villa
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptxlinea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 

Destacado

VENUSTIANO Carranza
VENUSTIANO CarranzaVENUSTIANO Carranza
VENUSTIANO Carranza
Diana Yettsi
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasNorma2465
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaMónica Vázquez
 
Movimiento revolucionario
Movimiento revolucionarioMovimiento revolucionario
Movimiento revolucionariotae1195
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaCarolinaMHL
 
Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina
Marce Mendéz
 
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco CarolinaMHL
 
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
UNADM
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismozeholiveira
 
Tesis Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación MatemáticaTesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis Licenciatura en Educación Matemática
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
Eric Montero
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Secundaria "Benito Juárez"
 
Teatro clásico griego como escritura literaria
Teatro clásico griego como escritura literariaTeatro clásico griego como escritura literaria
Teatro clásico griego como escritura literaria
DyllanSanchez
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
guest4e8c0dc6
 
FRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLAFRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLAAdrixHrdz
 
Poesía contempo
Poesía contempo Poesía contempo
Poesía contempo
Fabi Rashida D
 

Destacado (20)

Venustiano carranza
Venustiano carranzaVenustiano carranza
Venustiano carranza
 
VENUSTIANO Carranza
VENUSTIANO CarranzaVENUSTIANO Carranza
VENUSTIANO Carranza
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
 
Movimiento revolucionario
Movimiento revolucionarioMovimiento revolucionario
Movimiento revolucionario
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
 
Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina
 
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
 
Emiliano zapata
Emiliano zapataEmiliano zapata
Emiliano zapata
 
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Tesis Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación MatemáticaTesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis Licenciatura en Educación Matemática
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Teatro clásico griego como escritura literaria
Teatro clásico griego como escritura literariaTeatro clásico griego como escritura literaria
Teatro clásico griego como escritura literaria
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
 
FRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLAFRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLA
 
Poesía contempo
Poesía contempo Poesía contempo
Poesía contempo
 
Poesía moderna
Poesía modernaPoesía moderna
Poesía moderna
 

Similar a Venustiano carranza

Casa de Carranza
Casa de CarranzaCasa de Carranza
Casa de Carranza
Selene Catarino
 
REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANAREVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
PORFIRIONF
 
Historia de Mèxico (: xx
Historia de Mèxico (: xxHistoria de Mèxico (: xx
Historia de Mèxico (: xx
Fàtima Reyes
 
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
FERNANDORODRIGUEZORT2
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Lucia Hernandez
 
Revolución mexicana 1 (1)
Revolución mexicana 1 (1)Revolución mexicana 1 (1)
Revolución mexicana 1 (1)
MARIASILVIAMORALESGU
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Luvi Moderatto
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalistajonathaneu16
 
Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
karenku
 
Cs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salmCs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salm
Sandra López Medina
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
Cori Urrego
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlsamuelolveravergara
 
Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
andreacantoc
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiZaarai
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.atbe01
 
documentos presidentes .docx
documentos presidentes .docxdocumentos presidentes .docx
documentos presidentes .docx
KatherineJulissaCruz2
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
SocioeconomiaMarSuaPe
 

Similar a Venustiano carranza (20)

Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
 
Casa de Carranza
Casa de CarranzaCasa de Carranza
Casa de Carranza
 
REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANAREVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
 
Historia de Mèxico (: xx
Historia de Mèxico (: xxHistoria de Mèxico (: xx
Historia de Mèxico (: xx
 
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
423e5-2014-constitucion1917carranza-140606210648-phpapp01 (1).pptx
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Revolución mexicana 1 (1)
Revolución mexicana 1 (1)Revolución mexicana 1 (1)
Revolución mexicana 1 (1)
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista Etapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
Cs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salmCs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salm
 
linea del ti
linea del tilinea del ti
linea del ti
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
 
Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
 
documentos presidentes .docx
documentos presidentes .docxdocumentos presidentes .docx
documentos presidentes .docx
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 

Más de Kattia Salazar Hernández

Guia del desarrollo del niño
Guia del desarrollo del niñoGuia del desarrollo del niño
Guia del desarrollo del niño
Kattia Salazar Hernández
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Kattia Salazar Hernández
 
PROGRAMA GENÉRICO PARA LA PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE LAS DIFICULTADES ...
PROGRAMA  GENÉRICO  PARA  LA  PREVENCIÓN-CORRECCIÓN   DE  LAS   DIFICULTADES ...PROGRAMA  GENÉRICO  PARA  LA  PREVENCIÓN-CORRECCIÓN   DE  LAS   DIFICULTADES ...
PROGRAMA GENÉRICO PARA LA PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE LAS DIFICULTADES ...
Kattia Salazar Hernández
 
Trastornos de tics
Trastornos de ticsTrastornos de tics
Trastornos de tics
Kattia Salazar Hernández
 
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
Kattia Salazar Hernández
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
Kattia Salazar Hernández
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Kattia Salazar Hernández
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
El reconstruccionismo
El reconstruccionismoEl reconstruccionismo
El reconstruccionismo
Kattia Salazar Hernández
 
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
Kattia Salazar Hernández
 
Charles Rollin
Charles RollinCharles Rollin
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Kattia Salazar Hernández
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Tipos de conducta problema
Tipos de conducta problemaTipos de conducta problema
Tipos de conducta problema
Kattia Salazar Hernández
 
El Método
El MétodoEl Método
Intereses y actividades
Intereses y actividadesIntereses y actividades
Intereses y actividades
Kattia Salazar Hernández
 
Modelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o CognitivoModelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o Cognitivo
Kattia Salazar Hernández
 
Pedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medievalPedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medieval
Kattia Salazar Hernández
 
Las circunstancias históricas de la nueva creación.
Las circunstancias históricas de la nueva creación.Las circunstancias históricas de la nueva creación.
Las circunstancias históricas de la nueva creación.
Kattia Salazar Hernández
 

Más de Kattia Salazar Hernández (20)

Guia del desarrollo del niño
Guia del desarrollo del niñoGuia del desarrollo del niño
Guia del desarrollo del niño
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
 
PROGRAMA GENÉRICO PARA LA PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE LAS DIFICULTADES ...
PROGRAMA  GENÉRICO  PARA  LA  PREVENCIÓN-CORRECCIÓN   DE  LAS   DIFICULTADES ...PROGRAMA  GENÉRICO  PARA  LA  PREVENCIÓN-CORRECCIÓN   DE  LAS   DIFICULTADES ...
PROGRAMA GENÉRICO PARA LA PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE LAS DIFICULTADES ...
 
Trastornos de tics
Trastornos de ticsTrastornos de tics
Trastornos de tics
 
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
¿LA HOMOSEXUALIDAD SIGUE SIENDO UN TABÚ EN LA SOCIEDAD?
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Neumann
NeumannNeumann
Neumann
 
El reconstruccionismo
El reconstruccionismoEl reconstruccionismo
El reconstruccionismo
 
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
 
Charles Rollin
Charles RollinCharles Rollin
Charles Rollin
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Tipos de conducta problema
Tipos de conducta problemaTipos de conducta problema
Tipos de conducta problema
 
El Método
El MétodoEl Método
El Método
 
Intereses y actividades
Intereses y actividadesIntereses y actividades
Intereses y actividades
 
Modelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o CognitivoModelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o Cognitivo
 
Pedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medievalPedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medieval
 
Las circunstancias históricas de la nueva creación.
Las circunstancias históricas de la nueva creación.Las circunstancias históricas de la nueva creación.
Las circunstancias históricas de la nueva creación.
 

Venustiano carranza

  • 1.
  • 2.  nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859.  En 1882 contrajo matrimonio con Virginia Salinas.  Se integró a la vida política en 1887.  Fue electo presidente municipal de Cuatro Ciénegas pero renuncio por la mala relación de José María Garza Galán.
  • 3.  Se unió en un movimiento en contra de la reelección y a favor de la candidatura de Miguel Cárdenas.  Su vida política creció mas: fue diputado en la legislatura del estado, ocupo dos veces la vicepresidencia de estado.  En 1908 llegó a ser gobernador interino de Coahuila.  Carranza se unió plenamente al maderismo.  El 5 de febrero de 1911, Madero nombró a Carranza jefe militar del noreste.  Al triunfo del maderismo, el 29 de mayo de 1911 fue designado gobernador de Coahuila por segunda vez.
  • 4.  Siendo gobernador constitucional puso en practica las reformas :  EDUCATIVAS  REFORMA PROGRAMAS DE ESTUDIO.  NUEVOS IMPUESTOS PROFESIONISTAS.  COMPENSION POR ACCIDENTES DE TRABAJOS.  PROHIBIÓ EL TRABAJO A MENORES DE 16 AÑOS.
  • 5.  Tras la renuncia de Madero, le permitió llegar a Victoriano Huerta a la presidencia de la República.  Carranza asumió el mando del Ejército Constitucionalista.  Nombró a Villa general del Ejército Constitucionalista al mando de la División del Norte.  El plan de Guadalupe se ganó gracias a los campesinos.  El 4 de agosto de 1913 fue asumido como Primer Jefe.
  • 6.  Carranza destituyó a Villa por haber atacado personalmente al frente de la División del Norte.  los zapatistas insistieron a Carranza que se cumplieran el plan de Ayala.  los villistas le exigieron el cumplimiento del Plan de Guadalupe.  el 1º de octubre de 1914, fue el día para elegir al nuevo presidente.  Renunciaron a la presidencia villa, huerta y el. Quedo de presidente Eulalio Gutiérrez.
  • 7.  En enero de 1916, Carranza trasladó su gobierno a Querétaro.  Carranza promovió la creación del Partido Liberal  Constitucionalista (PLC).  Venustiano envió un proyecto de reformas a la Constitución de 1857  Surgió una nueva Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917  fundó la Escuela Militar de Aviación y convirtió la Academia de Estado Mayor en el Colegio Militar;  Se levantaron en armas el 23 de abril de 1920 llevando como bandera el Plan de Agua Prieta  la mayoría de los jefes militares desconocieron a Carranza.  El gobierno de Don Venustiano terminaba aislado y debilitad
  • 8. El villismo había sido derrotado en las batallas de Celaya, Trinidad (León) y Aguascalientes en 1915; mientras que el zapatismo había sido reducido a una guerra de guerrillas en zonas del Estado de Morelos. Después de la derrota del ejército villista, a forma que encontró Carranza para acabar con el zapatismo fue planear la muerte de Zapata. El coronel Jesús Guajardo logró convencer al líder suriano de asistir a un banquete en su honor, en la Hacienda de Chinameca, asesinándolo junto con su escolta, el 10 de abril de 1919.
  • 9. Carranza impulsó la idea de convocar a un Congreso Constituyente con la intención de modificar la Carta Magna de 1857. La convocatoria se hizo en septiembre y las sesiones se llevaron a cabo a finales de enero de 1917 y solo con la participación de legisladores carrancistas. El cambio a la Constitución fue aceptado y así se reafirmaron los derechos de trabajadores y ciudadanos, el derecho a huelga y a la libre organización de los trabajadores así como lo relacionado con sus derechos y obligaciones.
  • 10. • Referente a la educación. Establece el tipo de educación que se impartirá en el país, la cual será: laica, gratuita, democrática y nacional.Art.3º • Pertenecen a la nación las tierras, aguas y recursos naturales comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, ya sea debajo o encima de la tierra. Regula el manejo de las tierras y recursos de la Nación. Art.27º • Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. Este artículo comprende todo lo referente a lo laboral. Art.123º