SlideShare una empresa de Scribd logo
Deformación, fatiga, torsión:
problema de esfuerzo de los materiales.
Bachiller:
Sucre franjelica
Porlamar 12/06/2014
Las Deformaciones del Material pertenecen al grupo de las
denominadas lesiones mecánicas. Son consecuencia de
procesos mecánicos, a partir de fuerzas externas o internas que afectan
a las características mecánicas de los elementos constructivos. En el
caso de las deformaciones, son una primera reacción del elemento a
una fuerza externa, al tratar de adaptarse a ella.
La mecánica de los sólidos deformables estudia
el comportamiento de los cuerpos sólidos deformables ante diferentes
tipos de situaciones como la aplicación de cargas o efectos térmicos.
La resistencia de materiales es el estudio de las propiedades de los
cuerpos sólidos que les permite resistir la acción de las fuerzas
externas, el estudio de las fuerzas internas en los cuerpos y de las
deformaciones ocasionadas por las fuerzas externas.
Se ocupa del estudio de los efectos causados por la acción de las
cargas externas que actúan sobre un sistema deformable. Propiedades
mecánicas de los materiales: cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo,
se presentan fuerzas resistentes en las fibras del cuerpo que
llamaremos fuerzas internas. Fuerza interna es la resistencia interior de
un cuerpo a una fuerza externa. Cuando usamos el término esfuerza,
queremos decir la magnitud de la fuerza por unidad de área.
La magnitud más simple para medir la deformación es lo que en
ingeniería se llama deformación axial o deformación unitaria se define
como el cambio de longitud por unidad de longitud:
de la misma magnitud
Donde es la longitud inicial de la zona en estudio y la longitud
final o deformada. Es útil para expresar los cambios de longitud de un
cable o un prisma mecánico. En la Mecánica de sólidos deformables la
deformación puede tener lugar según diversos modos y en diversas
direcciones, y puede además provocar distorsiones en la forma del
cuerpo, en esas condiciones la deformación de un cuerpo se puede
caracterizar por un tensor (más exactamente un campo tensorial) de la
forma:
La fuerza por unidad de área, o la intensidad de las fuerzas
distribuidas a través de una sección dada, se llama esfuerzo sobre
esa sección y se representa con la letra griega o (sigma). El esfuerzo
en un elemento con área transversal A sometido a una carga axial P
se obtiene, por lo tanto, al dividir la magnitud P de la carga entre el
área A:
Se empleará un signo positivo para indicar un esfuerzo de tensión
(el elemento a tensión) y un signo negativo para indicar un esfuerzo
compresivo (el elemento a compresión).
Debido a que se emplean unidades del sistema SI en estos análisis,
con P expresada en newtons (N) y A en metros cuadrados (m²), el
esfuerzo σ se expresará en N/ m². Esta unidad se denomina pascal (Pa).
Sin embargo, el pascal es una unidad muy pequeña por lo que, en la
práctica, deben emplearse múltiplos de esta unidad, como, el kilo
pascal (kPa), el mega pascal (Nipa) y el giga pascal (GPa). Se tiene que:
1 kPa= 103 Pa = 103N/m2
1 MPa= 106 Pa = 106N/m2
1 GPa= 109 Pa = 109N/m2
Las fuerzas internas y sus correspondientes esfuerzos estudiados
anteriormente eran normales a la sección considerada. Un tipo muy
diferente de esfuerzo se obtiene cuando se aplican fuerzas
transversales P y P' de un elemento AB Al efectuar un corte en C entre
los puntos de aplicación de las dos fuerzas, obtenemos el diagrama de
la ecuación AC. Se concluye que deben existir fuerzas internas en el
plano de la sección, y que su resultante es igual a P. Estas fuerzas
internas elementales se conocen corno fuerzas cortantes, y la
magnitud P de su resultante es el cortante en la sección. Al dividir el
cortante P en el área A de la sección transversal, se obtiene el esfuerzo
cortante promedio en la sección. Representando el esfuerzo cortante
con la letra griega τ (tau), se escribe:
Carga máxima que puede soportar un elemento sin fallar antes de
que termine su vida útil predeterminada.
Las fallas pueden ser por rotura, deformación o fatiga, depende de
cada aplicación y de cada tipo de esfuerzos que se le estén aplicando,
por ejemplo si es los esfuerzos pueden ser estáticos, dinámicos o
cíclicos o combinación de estos. Matemáticamente se calcula:
EP=ER/n
EP: esfuerzo permisible
ER: carga de rotura en ensayo de laboratorio
n: coeficiente de seguridad depende del tipo de carga y del tipo de
material
Se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo
cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas
estáticas. Aunque es un fenómeno que, sin definición formal, era
reconocido desde la antigüedad, este comportamiento no fue de interés
real hasta la Revolución Industrial, cuando, a mediados del siglo
XIX comenzaron a producir las fuerzas necesarias para provocar la
rotura con cargas dinámicas son muy inferiores a las necesarias en el
caso estático; y a desarrollar métodos de cálculo para el diseño de
piezas confiables. Este no es el caso de materiales de aparición reciente,
para los que es necesaria la fabricación y el ensayo de prototipos.
RESISTENCIA DE LA FATIGA PARA DIVERSOS MATERIALES
Las grietas que originan la rotura o fractura casi siempre nuclean
sobre la superficie en un punto donde existen concentraciones de
tensión (originadas por diseño o acabados, ver Factores).
Las cargas cíclicas pueden producir discontinuidades superficiales
microscópicas a partir de escalones producidos por deslizamiento
de dislocaciones, los cuales actuarán como concentradores de la
tensión y, por tanto, como lugares de nucleación de grietas.
Una vez nucleada una grieta, entonces se propaga muy lentamente
y, en metales poli cristalinos, a lo largo de planos cristalográficos
de tensión de cizalladura alta; las grietas normalmente se extienden
en pocos granos en esta fase.
La velocidad de extensión de la grieta aumenta de manera
vertiginosa y en este punto la grieta deja de crecer en el eje del
esfuerzo aplicado para comenzar a crecer en dirección perpendicular
al esfuerzo aplicado. La grieta crece por un proceso de enromamiento
y agudizamiento de la punta a causa de los ciclos de tensión.
Giro relativo de una sección no es constante y no coincide tampoco
con la función de alabeo unitario. A partir del caso general, y
definiendo la esbeltez torsional como:
Donde G, E son respectivamente el módulo de elasticidad
transversal y el módulo elasticidad longitudinal, J, Iω son el módulo
torsional y el momento de alabeo y L es la longitud de la barra recta.
Podemos clasificar los diversos casos de torsión general dentro de
límites donde resulten adecuadas las teorías aproximadas expuestas a
continuación.
La teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de potencia
macizos o huecos, debido a la simetría circular de la sección no pueden
existir alabeos diferenciales sobre la sección. De acuerdo con la teoría de
Coulomb la torsión genera una tensión cortante el cual se calcula mediante
la fórmula:
Donde:
Tℓ: Esfuerzo cortante a la distancia
.
T: Momento torsor total que actúa sobre la sección.
ℓ: distancia desde el centro geométrico de la sección hasta el punto donde
se está calculando la tensión cortante.
J: Módulo de torsión.
Torsión no recta:
Teoría de Saint-Venant
Para una barra recta de sección no circular además del giro
relativo aparecerá un pequeño alabeo que requiere una hipótesis
cinemática más complicada. Para representar la deformación se
puede tomar un sistema de ejes en el que X coincida con el eje de la
viga y entonces el vector de desplazamientos de un punto de
coordenadas (x, y, z) viene dado en la hipótesis cinemática de Saint-
Venant por:
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Nestor Rafael
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
EsfuerzoEsdrit
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
octavio2286
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo III
marielis gonzalez
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
alianzalima123
 
torsion
torsiontorsion
torsion
nito2003
 
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismosFenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Jesus Chavez
 
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoreyvic19
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
josecarlosramirezcco
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
Andres Flores
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularrabitengel
 
Mecánica de materiales
Mecánica de materialesMecánica de materiales
Mecánica de materiales
Stephanie Antunez
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
yonel salvador
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Max Damián
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
angelmarinf4
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
JENNIS RENGEL
 

La actualidad más candente (20)

ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo III
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
 
torsion
torsiontorsion
torsion
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismosFenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
 
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminadoTrabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
 
Mecánica de materiales
Mecánica de materialesMecánica de materiales
Mecánica de materiales
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 

Similar a Franjelica sucre

elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
Huguer Alcala
 
Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
kisscarmona
 
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquinaCapitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
kimberly acurero
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
Juan C Velasquez
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
joseacostam
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
Joselina Semprun
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
gilberto_amaya
 
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquezCapítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Lorena vasquez velasquez
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
BethaniaRedondo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
juan caceres castillo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónAriannysG
 
Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Kami Dv' Ricoveri
 
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iiiElemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iiiReinaldo Bermudez
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
Richardgamero1993
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 
Capitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felixCapitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felix
politecnico santiago mariño
 

Similar a Franjelica sucre (20)

elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
 
Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
 
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquinaCapitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquezCapítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.
 
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iiiElemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Capitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felixCapitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felix
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Franjelica sucre

  • 1. Deformación, fatiga, torsión: problema de esfuerzo de los materiales. Bachiller: Sucre franjelica Porlamar 12/06/2014
  • 2. Las Deformaciones del Material pertenecen al grupo de las denominadas lesiones mecánicas. Son consecuencia de procesos mecánicos, a partir de fuerzas externas o internas que afectan a las características mecánicas de los elementos constructivos. En el caso de las deformaciones, son una primera reacción del elemento a una fuerza externa, al tratar de adaptarse a ella. La mecánica de los sólidos deformables estudia el comportamiento de los cuerpos sólidos deformables ante diferentes tipos de situaciones como la aplicación de cargas o efectos térmicos.
  • 3. La resistencia de materiales es el estudio de las propiedades de los cuerpos sólidos que les permite resistir la acción de las fuerzas externas, el estudio de las fuerzas internas en los cuerpos y de las deformaciones ocasionadas por las fuerzas externas. Se ocupa del estudio de los efectos causados por la acción de las cargas externas que actúan sobre un sistema deformable. Propiedades mecánicas de los materiales: cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, se presentan fuerzas resistentes en las fibras del cuerpo que llamaremos fuerzas internas. Fuerza interna es la resistencia interior de un cuerpo a una fuerza externa. Cuando usamos el término esfuerza, queremos decir la magnitud de la fuerza por unidad de área.
  • 4. La magnitud más simple para medir la deformación es lo que en ingeniería se llama deformación axial o deformación unitaria se define como el cambio de longitud por unidad de longitud: de la misma magnitud Donde es la longitud inicial de la zona en estudio y la longitud final o deformada. Es útil para expresar los cambios de longitud de un cable o un prisma mecánico. En la Mecánica de sólidos deformables la deformación puede tener lugar según diversos modos y en diversas direcciones, y puede además provocar distorsiones en la forma del cuerpo, en esas condiciones la deformación de un cuerpo se puede caracterizar por un tensor (más exactamente un campo tensorial) de la forma:
  • 5. La fuerza por unidad de área, o la intensidad de las fuerzas distribuidas a través de una sección dada, se llama esfuerzo sobre esa sección y se representa con la letra griega o (sigma). El esfuerzo en un elemento con área transversal A sometido a una carga axial P se obtiene, por lo tanto, al dividir la magnitud P de la carga entre el área A: Se empleará un signo positivo para indicar un esfuerzo de tensión (el elemento a tensión) y un signo negativo para indicar un esfuerzo compresivo (el elemento a compresión).
  • 6. Debido a que se emplean unidades del sistema SI en estos análisis, con P expresada en newtons (N) y A en metros cuadrados (m²), el esfuerzo σ se expresará en N/ m². Esta unidad se denomina pascal (Pa). Sin embargo, el pascal es una unidad muy pequeña por lo que, en la práctica, deben emplearse múltiplos de esta unidad, como, el kilo pascal (kPa), el mega pascal (Nipa) y el giga pascal (GPa). Se tiene que: 1 kPa= 103 Pa = 103N/m2 1 MPa= 106 Pa = 106N/m2 1 GPa= 109 Pa = 109N/m2
  • 7. Las fuerzas internas y sus correspondientes esfuerzos estudiados anteriormente eran normales a la sección considerada. Un tipo muy diferente de esfuerzo se obtiene cuando se aplican fuerzas transversales P y P' de un elemento AB Al efectuar un corte en C entre los puntos de aplicación de las dos fuerzas, obtenemos el diagrama de la ecuación AC. Se concluye que deben existir fuerzas internas en el plano de la sección, y que su resultante es igual a P. Estas fuerzas internas elementales se conocen corno fuerzas cortantes, y la magnitud P de su resultante es el cortante en la sección. Al dividir el cortante P en el área A de la sección transversal, se obtiene el esfuerzo cortante promedio en la sección. Representando el esfuerzo cortante con la letra griega τ (tau), se escribe:
  • 8. Carga máxima que puede soportar un elemento sin fallar antes de que termine su vida útil predeterminada. Las fallas pueden ser por rotura, deformación o fatiga, depende de cada aplicación y de cada tipo de esfuerzos que se le estén aplicando, por ejemplo si es los esfuerzos pueden ser estáticos, dinámicos o cíclicos o combinación de estos. Matemáticamente se calcula: EP=ER/n EP: esfuerzo permisible ER: carga de rotura en ensayo de laboratorio n: coeficiente de seguridad depende del tipo de carga y del tipo de material
  • 9. Se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. Aunque es un fenómeno que, sin definición formal, era reconocido desde la antigüedad, este comportamiento no fue de interés real hasta la Revolución Industrial, cuando, a mediados del siglo XIX comenzaron a producir las fuerzas necesarias para provocar la rotura con cargas dinámicas son muy inferiores a las necesarias en el caso estático; y a desarrollar métodos de cálculo para el diseño de piezas confiables. Este no es el caso de materiales de aparición reciente, para los que es necesaria la fabricación y el ensayo de prototipos. RESISTENCIA DE LA FATIGA PARA DIVERSOS MATERIALES
  • 10. Las grietas que originan la rotura o fractura casi siempre nuclean sobre la superficie en un punto donde existen concentraciones de tensión (originadas por diseño o acabados, ver Factores). Las cargas cíclicas pueden producir discontinuidades superficiales microscópicas a partir de escalones producidos por deslizamiento de dislocaciones, los cuales actuarán como concentradores de la tensión y, por tanto, como lugares de nucleación de grietas. Una vez nucleada una grieta, entonces se propaga muy lentamente y, en metales poli cristalinos, a lo largo de planos cristalográficos de tensión de cizalladura alta; las grietas normalmente se extienden en pocos granos en esta fase. La velocidad de extensión de la grieta aumenta de manera vertiginosa y en este punto la grieta deja de crecer en el eje del esfuerzo aplicado para comenzar a crecer en dirección perpendicular al esfuerzo aplicado. La grieta crece por un proceso de enromamiento y agudizamiento de la punta a causa de los ciclos de tensión.
  • 11.
  • 12. Giro relativo de una sección no es constante y no coincide tampoco con la función de alabeo unitario. A partir del caso general, y definiendo la esbeltez torsional como: Donde G, E son respectivamente el módulo de elasticidad transversal y el módulo elasticidad longitudinal, J, Iω son el módulo torsional y el momento de alabeo y L es la longitud de la barra recta. Podemos clasificar los diversos casos de torsión general dentro de límites donde resulten adecuadas las teorías aproximadas expuestas a continuación.
  • 13. La teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de potencia macizos o huecos, debido a la simetría circular de la sección no pueden existir alabeos diferenciales sobre la sección. De acuerdo con la teoría de Coulomb la torsión genera una tensión cortante el cual se calcula mediante la fórmula: Donde: Tℓ: Esfuerzo cortante a la distancia . T: Momento torsor total que actúa sobre la sección. ℓ: distancia desde el centro geométrico de la sección hasta el punto donde se está calculando la tensión cortante. J: Módulo de torsión.
  • 14. Torsión no recta: Teoría de Saint-Venant Para una barra recta de sección no circular además del giro relativo aparecerá un pequeño alabeo que requiere una hipótesis cinemática más complicada. Para representar la deformación se puede tomar un sistema de ejes en el que X coincida con el eje de la viga y entonces el vector de desplazamientos de un punto de coordenadas (x, y, z) viene dado en la hipótesis cinemática de Saint- Venant por:
  • 15. FIN.