SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica de Materiales 2015-1
Capítulo 1 y 2
Tema:
Esfuerzo y Deformación
2
Sumario
 Introducción
 Equilibrio de un cuerpo deformable
 Esfuerzo
 Esfuerzo axial y cortante promedio
 Esfuerzo permisible y diseño
 Deformación
 Deformación unitaria
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
3
Introducción
¿Qué es la mecánica de materiales?
Es la rama de la mecánica aplicada que estudia el
comportamiento de los cuerpos sólidos sometidos a
cargas externas.
El objetivo principal de esta disciplina es la de
determinar los esfuerzos y deformaciones en las
estructuras y en sus componentes bajo la acción de
cargas.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
4
Jean Claude Barré de Saint-
Venant (1797-1886)
Historia
Claude-Louis Navier (1785-1836)
Siméon Denis Poisson (1781-
1840)
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
5
Gabriel Lamé (1795-1870)
Augustin Louis Cauchy (1789-
1857)
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
6
Equilibrio de un Cuerpo
Cargas externas
un cuerpo puede estar
sometido a diversos tipos
de cargas externas que se
pueden clasificar como
fuerzas de superficie y
fuerzas de cuerpo.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
7
Fuerzas de superficie
Son fuerzas causadas por el contacto directo de un
cuerpo con la superficie de otro.
Estas fuerzas pueden idealizarse como una fuerza
concentrada, como una carga linealmente distribuida
o como una carga por unidad de superficie.
Fuerzas de cuerpo
Esta fuerza se desarrolla cuando un cuerpo ejerce una
fuerza sobre otro sin contacto físico directo entre los
cuerpos. Ejemplos: gravitación, fuerza
electromagnética, etc.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
8
Reacciones en los soportes
Las fuerzas de superficie que se desarrollan en los
soportes o puntos de contacto entre cuerpos se
llaman reacciones.
Recordar que: si el soporte impide la traslación en
una dirección dada, entonces debe desarrollarse una
fuerza en el miembro en esa dirección. Igualmente, si
se impide la rotación, debe ejercerse un momento
sobre el cuerpo.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
9
Conexiones en miembros bidimensionales
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
10
Ecuaciones de equilibrio
El equilibrio de un cuerpo requiere el balance de
fuerzas para impedir que el cuerpo se traslade y un
balance de momentos para impedir que el cuerpo gire.
0




F 0
M 0
0
0




zyx
zyx
MMM
FFF
Expandiendo en 3D:
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
11
Cargas internas resultantes
Para obtener las cargas internas que actúan sobre una
región específica dentro del cuerpo es necesario usar el
método de las secciones. Esto requiere hacer un corte a
través de la región donde van a determinarse las cargas
internas.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
12
Cargas internas resultantes en 3D y 2D
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
13
Problema
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
14
Problema
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
15
Esfuerzos
Se considera que el material es continuo, es decir,
consiste en una distribución uniforme de materia que
no contiene huecos (en vez de estar compuesto por un
número finito de moléculas o átomos).
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
16
Esfuerzo
Es el cociente de un diferencial de fuerza sobre el
diferencial de área. Describe la intensidad de fuerza
interna sobre un plano específico que pasa por un
punto.
El material se considera también cohesivo, es decir,
todas sus partes están unidas entre sí.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
17
Esfuerzo normal
La intensidad de fuerza interna que actúa en forma
normal a A se define como el esfuerzo normal, 
(sigma). Como FZ es normal al área, entonces:
0
limz z
z
A
dF F
dA A

 

 

Unidades; 1 N/m2 = 1 Pa
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
18
Esfuerzo cortante
La intensidad de fuerza interna tangencial actuando
sobre un plano que pasa por un punto se denomina
esfuerzo cortante y se denota por la letra griega .
0
0
lim
lim
x
zx
A
y
zy
A
F
A
F
A


 
 






UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
19
Estado general de esfuerzos
Se caracteriza por tres componentes actuando en cada
una de las caras del elemento. Son nueve componentes
independientes en total.
xx xy xz
yx yy yz
zx zy zz
  
  
  
 
 
  
 
 
σ
Tensor de esfuerzos
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
20
Estado Uniaxial Esfuerzos
( ) ´( ) 0
´
A A 
 
   

Las dos componentes del esfuerzo normal sobre el
elemento deben ser iguales en magnitud pero opuestas
en dirección. A esto se le llama esfuerzo uniaxial.
Aplicamos la ecuación
de equilibrio de
fuerzas:
0zF 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
21
Esfuerzo Promedio
Supuestos
El material es homogéneo, es decir, tiene las mismas
propiedades en todos los puntos del cuerpo.
El material es isotrópico, es decir, tiene las mismas
propiedades en todas las direcciones.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
22
Esfuerzo normal promedio
z
A
avg
avg
dF dA
P A
P
A






 
Esfuerzo promedio normal en cualquier punto
de la sección transversal
Equilibrio en z:
:avg
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
23
Problema
Determine el esfuerzo promedio de compresión
actuante en los puntos A y B.
Considere:
3
490st lb pie 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
24
Esfuerzo cortante promedio
avg
V
A
 
Esfuerzo cortante promedio
en cualquier punto de la
sección transversal
avg :
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
25
Propiedad complementaria del cortante (cortante puro)
´ ´zy zy zyz yz       
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
26
Esfuerzo Permisible y Diseño
Esfuerzo permisible
Para garantizar la seguridad es necesario escoger un
esfuerzo permisible que limite la carga aplicada a un
valor que sea menor al que el miembro pueda soportar
plenamente.
Factor de seguridad (F.S.): es la relación entre el
esfuerzo de falla y el esfuerzo permisible.
falla
perm
F.S.



UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
27
Diseño
Para miembros sujetos a fuerza
normal o cortante:
perm
P
A


perm
P
A


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
28
Esfuerzos cortantes en pasadores o pernos
A
F
A
P
ave
Cortante simple Cortante doble
A
F
A
P
2
ave 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
29
Problema
Determine el espesor
requerido del miembro BC y
el diámetro de los pines A y B
si el esfuerzo permisible
normal de BC es
y el cortante permisible
perm 29ksi 
perm 10ksi 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
30
Deformación
Al aplicar fuerzas al cuerpo, éste tiende a cambiar de
forma y tamaño. A estos cambios se les llama
deformación.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
31
Deformación normal unitaria
Se define como el cambio de longitud de una fibra por
unidad de longitud.
Deformación unitaria
avg
s s
s

  


lim
B A
s s
s


  


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
32
En elementos prismáticos
Se define como la relación
entre la elongación y la
longitud inicial. Es decir:
L

 
En forma diferencial:
d
dx

 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
33
Deformación cortante unitaria
Se define como el cambio de ángulo entre dos
segmentos de línea inicialmente perpendiculares
entre sí.
lim
2
nt
B A
C A

 


 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
34
Componentes cartesianas
Note que las deformaciones normales causan un
cambio de volumen mientras que las cortantes un
cambio de forma.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
35
Deformaciones unitarias pequeñas
Sólo se permiten deformaciones pequeñas (casi
infinitesimal). Las deformaciones unitarias son
muy pequeñas en comparación con la unidad.
Entonces:
Ɛ << 1
Este supuesto tiene una amplia aceptación en
ingeniería y es llamado análisis de pequeñas
deformaciones.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
36
Problema
La viga rígida ABC es soportada por un pasador en A y
los cables BD y CE. Si la fuerza distribuida causa que el
nodo C se desplace 10mm hacia abajo, determine los
esfuerzos normales desarrollados en los cables BD y CE.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
37
Problema
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Resistencia de materiales 1 esime
Resistencia de materiales  1 esimeResistencia de materiales  1 esime
Resistencia de materiales 1 esime
Francisco Rodriguez Lezama
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
Jaime Pérez
 
Problemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformaciónProblemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformación
Jorge Cruz
 
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
Vibraciones mecanicas libres amortiguadasVibraciones mecanicas libres amortiguadas
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
Carlos Meléndez
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
Yimy Leodan Carhuatocto Jaimes
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
josiascbc
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
Lorena Guacare
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
David Henrry Rosas Cruz
 
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras ComunesTabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Alva_Ruiz
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esther Moya
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
tony
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
mi casa
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 

La actualidad más candente (20)

Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Resistencia de materiales 1 esime
Resistencia de materiales  1 esimeResistencia de materiales  1 esime
Resistencia de materiales 1 esime
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
 
Problemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformaciónProblemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformación
 
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
Vibraciones mecanicas libres amortiguadasVibraciones mecanicas libres amortiguadas
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
 
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras ComunesTabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 

Similar a Capitulo 01-02-2015-1(2)

Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
ErikaDelMar
 
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevaloEsfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
fmarevalo
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
TAMARA RUIZ SOTO
 
Esfuerzo y Deformacin
Esfuerzo y DeformacinEsfuerzo y Deformacin
Esfuerzo y Deformacin
AnghelysFranco19
 
Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014
Jimmy Villca Sainz
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
Samary Paez
 
Pincipios Basicos de resistencia de materiales
Pincipios Basicos de resistencia de materialesPincipios Basicos de resistencia de materiales
Pincipios Basicos de resistencia de materiales
Samuel Eduardo Arellano
 
Cap1
Cap1Cap1
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALESPRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
Lenin Lopez Rivera
 
Principios básicos de resistencia de materiales
Principios básicos de resistencia de materialesPrincipios básicos de resistencia de materiales
Principios básicos de resistencia de materiales
Miguel Gachuz
 
Clase unidad V 2013.
Clase unidad V 2013.Clase unidad V 2013.
Clase unidad V 2013.
cvpmoreno
 
Cap1.pdf
Cap1.pdfCap1.pdf
Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
kisscarmona
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
Richardgamero1993
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PARA INGENIERIA
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PARA INGENIERIAESFUERZOS Y DEFORMACIONES PARA INGENIERIA
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PARA INGENIERIA
SegundoSanchez19
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
TAMARA RUIZ SOTO
 
Tema1[1]
Tema1[1]Tema1[1]
Esfuerzoz deformacion pdf
Esfuerzoz   deformacion pdfEsfuerzoz   deformacion pdf
Esfuerzoz deformacion pdf
Milen Carrion
 
Tema1
Tema1Tema1

Similar a Capitulo 01-02-2015-1(2) (20)

Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
 
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
 
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevaloEsfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Esfuerzo y Deformacin
Esfuerzo y DeformacinEsfuerzo y Deformacin
Esfuerzo y Deformacin
 
Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
 
Pincipios Basicos de resistencia de materiales
Pincipios Basicos de resistencia de materialesPincipios Basicos de resistencia de materiales
Pincipios Basicos de resistencia de materiales
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALESPRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Principios básicos de resistencia de materiales
Principios básicos de resistencia de materialesPrincipios básicos de resistencia de materiales
Principios básicos de resistencia de materiales
 
Clase unidad V 2013.
Clase unidad V 2013.Clase unidad V 2013.
Clase unidad V 2013.
 
Cap1.pdf
Cap1.pdfCap1.pdf
Cap1.pdf
 
Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PARA INGENIERIA
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PARA INGENIERIAESFUERZOS Y DEFORMACIONES PARA INGENIERIA
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PARA INGENIERIA
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Tema1[1]
Tema1[1]Tema1[1]
Tema1[1]
 
Esfuerzoz deformacion pdf
Esfuerzoz   deformacion pdfEsfuerzoz   deformacion pdf
Esfuerzoz deformacion pdf
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Capitulo 01-02-2015-1(2)

  • 1. Mecánica de Materiales 2015-1 Capítulo 1 y 2 Tema: Esfuerzo y Deformación
  • 2. 2 Sumario  Introducción  Equilibrio de un cuerpo deformable  Esfuerzo  Esfuerzo axial y cortante promedio  Esfuerzo permisible y diseño  Deformación  Deformación unitaria UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 3. 3 Introducción ¿Qué es la mecánica de materiales? Es la rama de la mecánica aplicada que estudia el comportamiento de los cuerpos sólidos sometidos a cargas externas. El objetivo principal de esta disciplina es la de determinar los esfuerzos y deformaciones en las estructuras y en sus componentes bajo la acción de cargas. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 4. 4 Jean Claude Barré de Saint- Venant (1797-1886) Historia Claude-Louis Navier (1785-1836) Siméon Denis Poisson (1781- 1840) UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 5. 5 Gabriel Lamé (1795-1870) Augustin Louis Cauchy (1789- 1857) UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 6. 6 Equilibrio de un Cuerpo Cargas externas un cuerpo puede estar sometido a diversos tipos de cargas externas que se pueden clasificar como fuerzas de superficie y fuerzas de cuerpo. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 7. 7 Fuerzas de superficie Son fuerzas causadas por el contacto directo de un cuerpo con la superficie de otro. Estas fuerzas pueden idealizarse como una fuerza concentrada, como una carga linealmente distribuida o como una carga por unidad de superficie. Fuerzas de cuerpo Esta fuerza se desarrolla cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro sin contacto físico directo entre los cuerpos. Ejemplos: gravitación, fuerza electromagnética, etc. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 8. 8 Reacciones en los soportes Las fuerzas de superficie que se desarrollan en los soportes o puntos de contacto entre cuerpos se llaman reacciones. Recordar que: si el soporte impide la traslación en una dirección dada, entonces debe desarrollarse una fuerza en el miembro en esa dirección. Igualmente, si se impide la rotación, debe ejercerse un momento sobre el cuerpo. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 9. 9 Conexiones en miembros bidimensionales UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 10. 10 Ecuaciones de equilibrio El equilibrio de un cuerpo requiere el balance de fuerzas para impedir que el cuerpo se traslade y un balance de momentos para impedir que el cuerpo gire. 0     F 0 M 0 0 0     zyx zyx MMM FFF Expandiendo en 3D: UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 11. 11 Cargas internas resultantes Para obtener las cargas internas que actúan sobre una región específica dentro del cuerpo es necesario usar el método de las secciones. Esto requiere hacer un corte a través de la región donde van a determinarse las cargas internas. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 12. 12 Cargas internas resultantes en 3D y 2D UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 13. 13 Problema UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 14. 14 Problema UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 15. 15 Esfuerzos Se considera que el material es continuo, es decir, consiste en una distribución uniforme de materia que no contiene huecos (en vez de estar compuesto por un número finito de moléculas o átomos). UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 16. 16 Esfuerzo Es el cociente de un diferencial de fuerza sobre el diferencial de área. Describe la intensidad de fuerza interna sobre un plano específico que pasa por un punto. El material se considera también cohesivo, es decir, todas sus partes están unidas entre sí. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 17. 17 Esfuerzo normal La intensidad de fuerza interna que actúa en forma normal a A se define como el esfuerzo normal,  (sigma). Como FZ es normal al área, entonces: 0 limz z z A dF F dA A        Unidades; 1 N/m2 = 1 Pa UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 18. 18 Esfuerzo cortante La intensidad de fuerza interna tangencial actuando sobre un plano que pasa por un punto se denomina esfuerzo cortante y se denota por la letra griega . 0 0 lim lim x zx A y zy A F A F A             UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 19. 19 Estado general de esfuerzos Se caracteriza por tres componentes actuando en cada una de las caras del elemento. Son nueve componentes independientes en total. xx xy xz yx yy yz zx zy zz                     σ Tensor de esfuerzos UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 20. 20 Estado Uniaxial Esfuerzos ( ) ´( ) 0 ´ A A         Las dos componentes del esfuerzo normal sobre el elemento deben ser iguales en magnitud pero opuestas en dirección. A esto se le llama esfuerzo uniaxial. Aplicamos la ecuación de equilibrio de fuerzas: 0zF  UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 21. 21 Esfuerzo Promedio Supuestos El material es homogéneo, es decir, tiene las mismas propiedades en todos los puntos del cuerpo. El material es isotrópico, es decir, tiene las mismas propiedades en todas las direcciones. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 22. 22 Esfuerzo normal promedio z A avg avg dF dA P A P A         Esfuerzo promedio normal en cualquier punto de la sección transversal Equilibrio en z: :avg UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 23. 23 Problema Determine el esfuerzo promedio de compresión actuante en los puntos A y B. Considere: 3 490st lb pie  UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 24. 24 Esfuerzo cortante promedio avg V A   Esfuerzo cortante promedio en cualquier punto de la sección transversal avg : UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 25. 25 Propiedad complementaria del cortante (cortante puro) ´ ´zy zy zyz yz        UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 26. 26 Esfuerzo Permisible y Diseño Esfuerzo permisible Para garantizar la seguridad es necesario escoger un esfuerzo permisible que limite la carga aplicada a un valor que sea menor al que el miembro pueda soportar plenamente. Factor de seguridad (F.S.): es la relación entre el esfuerzo de falla y el esfuerzo permisible. falla perm F.S.    UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 27. 27 Diseño Para miembros sujetos a fuerza normal o cortante: perm P A   perm P A   UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 28. 28 Esfuerzos cortantes en pasadores o pernos A F A P ave Cortante simple Cortante doble A F A P 2 ave  UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 29. 29 Problema Determine el espesor requerido del miembro BC y el diámetro de los pines A y B si el esfuerzo permisible normal de BC es y el cortante permisible perm 29ksi  perm 10ksi  UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 30. 30 Deformación Al aplicar fuerzas al cuerpo, éste tiende a cambiar de forma y tamaño. A estos cambios se les llama deformación. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 31. 31 Deformación normal unitaria Se define como el cambio de longitud de una fibra por unidad de longitud. Deformación unitaria avg s s s       lim B A s s s        UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 32. 32 En elementos prismáticos Se define como la relación entre la elongación y la longitud inicial. Es decir: L    En forma diferencial: d dx    UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 33. 33 Deformación cortante unitaria Se define como el cambio de ángulo entre dos segmentos de línea inicialmente perpendiculares entre sí. lim 2 nt B A C A        UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 34. 34 Componentes cartesianas Note que las deformaciones normales causan un cambio de volumen mientras que las cortantes un cambio de forma. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 35. 35 Deformaciones unitarias pequeñas Sólo se permiten deformaciones pequeñas (casi infinitesimal). Las deformaciones unitarias son muy pequeñas en comparación con la unidad. Entonces: Ɛ << 1 Este supuesto tiene una amplia aceptación en ingeniería y es llamado análisis de pequeñas deformaciones. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 36. 36 Problema La viga rígida ABC es soportada por un pasador en A y los cables BD y CE. Si la fuerza distribuida causa que el nodo C se desplace 10mm hacia abajo, determine los esfuerzos normales desarrollados en los cables BD y CE. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA
  • 37. 37 Problema UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ROMÁN ARCINIEGA