SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU’’
TEMA:
ESFUERZO CORTANTE
MATERÍA:
COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
DOCENTE:
ING. ANAYA MORALES ROGER
ALUMNO:
RINZA LUCERO JORDAN
JHONY SANTISTEBAN SUCLUPE
DAMIÁN INFANTES HUGO MAX
SORIANO MONTALVO WILLIAM
SALDARRIAGA QUESQUEN JOSÉ VICTOR
CICLO:
II°
GRUPO:
B
CHICLAYO – 2016
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’ 3
ESFUERZO CORTANTE
DEFINICIONES
 ESFUERZO
Es la fuerza que actúa sobre un cuerpo para deformarlo. En este
sentido, el comportamiento de la materia variará dependiendo de cómo se
aplique esta fuerza. Así, esta puede causar diferentes deformaciones en los
cuerpos: estirarlo (esfuerzo de tracción), aplastarlo (esfuerzo de
compresión), doblarlo (esfuerzo de flexión), cortarlo (esfuerzo cortante o
de corte), o retorcerlo (esfuerzo de torsión).
ESFUERZO = FUERZA/ÁREA
 ESFUERZO DE TRACCIÓN
Es el esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la
aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y
tienden a estirarlo. Lógicamente, se considera que las tensiones
que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son
normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas
que intentan alargar el cuerpo.
Fig. N° 001: Esfuerzo de Tracción
Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’ 4
 ESFUERZO DE COMPRENSIÓN
El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones
o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio
continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de
volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en
determinada dirección.
Fig. N° 002: Esfuerzo de Comprensión
Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282
 ESFUERZO DE FLEXIÓN
Combinación de las fuerzas de tracción y de compresión que se
desarrollan en la sección transversal de un elemento estructural
para resistir una fuerza transversal.
Fig. N° 003: Esfuerzo de Flexión
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’ 5
Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282
 ESFUERZO CORTANTE
Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la
sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo
una viga o un pilar. Dicho esfuerzo está impidiendo que el objeto
se deforme y así pueda mantener su rigidez. De esta forma,
internamente en el acero dentro de una viga ─por ejemplo─, está
procurando que no se flexione; lo contrario a ello seria
─imaginariamente suponiendo─ que el peso sobre la viga
exceda la resistencia a la flexión del acero y este terminé
deformandose.
Fig. N° 004: Esfuerzo Cortante
Fuente: http://es.slideshare.net/mujica91/fuerza-cortante-momento-flector
 ESFUERZO DE TORSIÓN
Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento
sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma
mecánico, como puede ejes o, en general, elementos donde una
dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible
encontrarla en situaciones diversas.
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’ 6
La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier
curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el
plano formado inicialmente por las dos curvas. en el lugar de eso
una curva paralela al eje se retuerce alrededor de el.
Fig. N° 005: Esfuerzo de Torsión
Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’ 7
ESFUERZO CORTANTE
Como ya habiamos dicho, el Esfuerzo Cortante es el esfuerzo
interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de
un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar.
La fuerza cortante es positiva cuando la parte situada a la izquierda de la sección
tiene a subir con respecto a la parte derecha.
ESFUERZO CORTANTE = FUERZA CORTANTE/ÁREA
Fig. N° 006: Esfuerzo Cortante
Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282
1.- Clasificación de Esfuerzo Cortante
a.- Esfuerzo Normal Directo
Se denota por la letra σ (sigma), el esfuerzo actúa de manera
perpendicular, o normal, a la sección transversal del miembro de carga, y
además el esfuerzo es uniforme sobre el área de resistencia, es decir, es el
mismo en un punto cualquiera de la sección transversal.
Un esfuerzo de compresión es aquel que tiende a aplastar el material del
miembro de carga, y a acortar el miembro en sí. Un esfuerzo de tensión
es aquel que tiende a estirar al miembro y romper el material.
ESFUERZO NORMAL = FUERZA AXIAL/ÁREA DE LA SECCIÓN
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’ 8
Fig. N° 007: Esfuerzo Normal Directo
Fuente: http://resistenciadelosmaterialeseip445.blogspot.pe/2012/10/capitulo-1_4514.html
b.- Esfuerzo Cortante Directo
Es un tipo de esfuerzo en el que la fuerza cortante aplicada se resiste
uniformemente por el área de la parte que se corta, lo que produce un nivel
uniforme de fuerza cortante sobre el área. Se denota con la letra griega
minúscula ‫(ح‬tau). Este tipo de esfuerzo es muy común en las operaciones
de perforación, en donde el área de corte se obtiene de la siguiente manera:
As=perímetro x espesor=p x t
 Cortante simple: cuando se aplican fuerzas perpendiculares al eje
del perno, existe la tendencia de cortarlo a través de su sección
transversal, produciendo un esfuerzo cortante. Si una sola sección
transversal del perno resiste la fuerza aplicada, se dice que se produce
un efecto de cortante simple. El área de corte se obtiene de la siguiente
manera:
As= Πd2/4
 Cortante doble: el perno está a cortante doble cuando dos secciones
transversales resisten la fuerza aplicada. El área de corte se calcula
mediante la siguiente expresión:
As= 2(Πd2/4)
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’ 9
Fig. N° 008: Cortante Doble
Fuente: http://resistenciadelosmaterialeseip445.blogspot.pe/2012/10/capitulo-1_4514.html
A.- Esfuerzo Cortante en Viga
El esfuerzo cortante transversal en vigas se determina de manera indirecta
mediante la formula de flexión y la relación entre el momento y la fuerza cortante.
(V=dM/dx) El resultado es el esfuerzo cortante. En particular el valor de Q es el
momento del área A’ respecto del eje neutro Q=yÀ esta área es la parte de la
sección trasversal que se mantiene en la viga, por encima o por debajo del grosor
t donde debe determinarse T.
Fig. N° 009: Esfuerzo cortante en viga
Fuente:
http://lazcanomechanics.weebly.com/uploads/2/2/6/0/22604892/esfuerzo_cortante_en_vigas.pdf
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’
1
0
Si la viga tiene una sección transversal rectangular, entonces la distribución de
esfuerzo cortante es parabólica, con un valor máximo en el eje neutro. El esfuerzo
cortante máximo puede determinarse mediante T=1.5(V/A).
Fig. N° 010: Esfuerzo cortante en viga rectangular
Fuente:
http://lazcanomechanics.weebly.com/uploads/2/2/6/0/22604892/esfuerzo_cortante_en_vigas.pdf
B.- Esfuerzo Cortante en el Suelo
Esta resistencia del suelo determina factores como la estabilidad de un talud, la
capacidad de carga admisible para una cimentación y el empuje de un suelo
contra un muro de contención.
Aplicando al suelo una fuerza normal, se puede proceder a cizallarlo con una
fuerza cortante. El movimiento vertical de la muestra se lee colocando un
deformímetro en el bastidor superior. El molde no permite control de drenaje,
que en el terreno pueden fallar en condiciones de humedad diversas (condición
saturada no drenada, parcialmente drenadas o totalmente drenadas), para
reproducir las condiciones de campo se programa la velocidad de aplicación de
las cargas. En arenas, como el drenaje es libre, el ensayo se considera drenado.
Para arcillas, la incertidumbre queda, por lo que se recurre al TRIAXIAL.
2.- MOMENTO FLEXOR
Se denomina momento flector (o también "flexor"), o momento de flexión, a
un momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’
1
1
sección transversal de un prisma mecánico flexionado o una placa que es
perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexión.
Es una solicitación típica en vigas y pilares y también en losas ya que todos estos
elementos suelen deformarse predominantemente por flexión. El momento
flector puede aparecer cuando se someten estos elementos a la acción de
un momento(torque) o también de fuerzas puntuales o distribuidas.
Fig. N° 011: Momento flexor en una viga
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flector
ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
EDIFICACIONES II° ‘B’
1
2
BIBLIOGRAFIA
http://es.slideshare.net/mujica91/fuerza-cortante-momento-flector
https://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3n
http://lazcanomechanics.weebly.com/uploads/2/2/6/0/22604892/
esfuerzo_cortante_en_vigas.pdf
http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialVictor Salgado
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralMiguel Sambrano
 
Esfuerzo a Torsión
Esfuerzo a TorsiónEsfuerzo a Torsión
Esfuerzo a Torsiónvlspmeso
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionantevlspmeso
 
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento FlexionanteFuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento FlexionantePaolo Castillo
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaAlan Aguilar Perez
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasMely Mely
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONguillem21
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaJaime Pérez
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidadPablo Lázaro
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasJess Lee
 
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladaswilliam hernandez manco
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGabriel Pujol
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágils alex
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Elvir Peraza
 

La actualidad más candente (20)

esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
 
Esfuerzo a Torsión
Esfuerzo a TorsiónEsfuerzo a Torsión
Esfuerzo a Torsión
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
 
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento FlexionanteFuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágil
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 

Destacado (9)

cortante x torsion
cortante x torsioncortante x torsion
cortante x torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
torsion
torsiontorsion
torsion
 
Momento de torsion
Momento de torsionMomento de torsion
Momento de torsion
 
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortanteEsfuerzo normal y cortante
Esfuerzo normal y cortante
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
TORSIÓN
TORSIÓNTORSIÓN
TORSIÓN
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 

Similar a Esfuerzo cortante

ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIImarielis gonzalez
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1victor21326372
 
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquinaCapitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquinakimberly acurero
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1victor21326372
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASphuarac
 
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo de
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo deCapitulo 6.pptx introduccion al calculo de
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo deDanieLaPeRezCarDona2
 
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGersonESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGersonGerson Carhuapoma
 
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquezCapítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquezLorena vasquez velasquez
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y IIIfexmarcano
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiienmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiienmanuel2131
 
I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)Deisbis Gonzalez
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas froimaralonzo
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesjuandiegorubioaldave
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickolmaickoldodge
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiimanuel_luis
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionjossypsg
 

Similar a Esfuerzo cortante (20)

ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Elemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo IIIElemento de maquina capitulo III
Elemento de maquina capitulo III
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquinaCapitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
 
ESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA aceroESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA acero
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo de
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo deCapitulo 6.pptx introduccion al calculo de
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo de
 
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGersonESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
ESFUERZO_CarhuapomaMirandaGerson
 
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquezCapítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
 

Último

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 

Esfuerzo cortante

  • 1. ‘’AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU’’ TEMA: ESFUERZO CORTANTE MATERÍA: COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES DOCENTE: ING. ANAYA MORALES ROGER ALUMNO: RINZA LUCERO JORDAN JHONY SANTISTEBAN SUCLUPE DAMIÁN INFANTES HUGO MAX SORIANO MONTALVO WILLIAM SALDARRIAGA QUESQUEN JOSÉ VICTOR CICLO: II° GRUPO: B CHICLAYO – 2016
  • 2. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 3 ESFUERZO CORTANTE DEFINICIONES  ESFUERZO Es la fuerza que actúa sobre un cuerpo para deformarlo. En este sentido, el comportamiento de la materia variará dependiendo de cómo se aplique esta fuerza. Así, esta puede causar diferentes deformaciones en los cuerpos: estirarlo (esfuerzo de tracción), aplastarlo (esfuerzo de compresión), doblarlo (esfuerzo de flexión), cortarlo (esfuerzo cortante o de corte), o retorcerlo (esfuerzo de torsión). ESFUERZO = FUERZA/ÁREA  ESFUERZO DE TRACCIÓN Es el esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Lógicamente, se considera que las tensiones que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo. Fig. N° 001: Esfuerzo de Tracción Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282
  • 3. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 4  ESFUERZO DE COMPRENSIÓN El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección. Fig. N° 002: Esfuerzo de Comprensión Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282  ESFUERZO DE FLEXIÓN Combinación de las fuerzas de tracción y de compresión que se desarrollan en la sección transversal de un elemento estructural para resistir una fuerza transversal. Fig. N° 003: Esfuerzo de Flexión
  • 4. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 5 Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282  ESFUERZO CORTANTE Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Dicho esfuerzo está impidiendo que el objeto se deforme y así pueda mantener su rigidez. De esta forma, internamente en el acero dentro de una viga ─por ejemplo─, está procurando que no se flexione; lo contrario a ello seria ─imaginariamente suponiendo─ que el peso sobre la viga exceda la resistencia a la flexión del acero y este terminé deformandose. Fig. N° 004: Esfuerzo Cortante Fuente: http://es.slideshare.net/mujica91/fuerza-cortante-momento-flector  ESFUERZO DE TORSIÓN Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como puede ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
  • 5. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 6 La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. en el lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de el. Fig. N° 005: Esfuerzo de Torsión Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282
  • 6. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 7 ESFUERZO CORTANTE Como ya habiamos dicho, el Esfuerzo Cortante es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. La fuerza cortante es positiva cuando la parte situada a la izquierda de la sección tiene a subir con respecto a la parte derecha. ESFUERZO CORTANTE = FUERZA CORTANTE/ÁREA Fig. N° 006: Esfuerzo Cortante Fuente: http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282 1.- Clasificación de Esfuerzo Cortante a.- Esfuerzo Normal Directo Se denota por la letra σ (sigma), el esfuerzo actúa de manera perpendicular, o normal, a la sección transversal del miembro de carga, y además el esfuerzo es uniforme sobre el área de resistencia, es decir, es el mismo en un punto cualquiera de la sección transversal. Un esfuerzo de compresión es aquel que tiende a aplastar el material del miembro de carga, y a acortar el miembro en sí. Un esfuerzo de tensión es aquel que tiende a estirar al miembro y romper el material. ESFUERZO NORMAL = FUERZA AXIAL/ÁREA DE LA SECCIÓN
  • 7. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 8 Fig. N° 007: Esfuerzo Normal Directo Fuente: http://resistenciadelosmaterialeseip445.blogspot.pe/2012/10/capitulo-1_4514.html b.- Esfuerzo Cortante Directo Es un tipo de esfuerzo en el que la fuerza cortante aplicada se resiste uniformemente por el área de la parte que se corta, lo que produce un nivel uniforme de fuerza cortante sobre el área. Se denota con la letra griega minúscula ‫(ح‬tau). Este tipo de esfuerzo es muy común en las operaciones de perforación, en donde el área de corte se obtiene de la siguiente manera: As=perímetro x espesor=p x t  Cortante simple: cuando se aplican fuerzas perpendiculares al eje del perno, existe la tendencia de cortarlo a través de su sección transversal, produciendo un esfuerzo cortante. Si una sola sección transversal del perno resiste la fuerza aplicada, se dice que se produce un efecto de cortante simple. El área de corte se obtiene de la siguiente manera: As= Πd2/4  Cortante doble: el perno está a cortante doble cuando dos secciones transversales resisten la fuerza aplicada. El área de corte se calcula mediante la siguiente expresión: As= 2(Πd2/4)
  • 8. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 9 Fig. N° 008: Cortante Doble Fuente: http://resistenciadelosmaterialeseip445.blogspot.pe/2012/10/capitulo-1_4514.html A.- Esfuerzo Cortante en Viga El esfuerzo cortante transversal en vigas se determina de manera indirecta mediante la formula de flexión y la relación entre el momento y la fuerza cortante. (V=dM/dx) El resultado es el esfuerzo cortante. En particular el valor de Q es el momento del área A’ respecto del eje neutro Q=yÀ esta área es la parte de la sección trasversal que se mantiene en la viga, por encima o por debajo del grosor t donde debe determinarse T. Fig. N° 009: Esfuerzo cortante en viga Fuente: http://lazcanomechanics.weebly.com/uploads/2/2/6/0/22604892/esfuerzo_cortante_en_vigas.pdf
  • 9. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 1 0 Si la viga tiene una sección transversal rectangular, entonces la distribución de esfuerzo cortante es parabólica, con un valor máximo en el eje neutro. El esfuerzo cortante máximo puede determinarse mediante T=1.5(V/A). Fig. N° 010: Esfuerzo cortante en viga rectangular Fuente: http://lazcanomechanics.weebly.com/uploads/2/2/6/0/22604892/esfuerzo_cortante_en_vigas.pdf B.- Esfuerzo Cortante en el Suelo Esta resistencia del suelo determina factores como la estabilidad de un talud, la capacidad de carga admisible para una cimentación y el empuje de un suelo contra un muro de contención. Aplicando al suelo una fuerza normal, se puede proceder a cizallarlo con una fuerza cortante. El movimiento vertical de la muestra se lee colocando un deformímetro en el bastidor superior. El molde no permite control de drenaje, que en el terreno pueden fallar en condiciones de humedad diversas (condición saturada no drenada, parcialmente drenadas o totalmente drenadas), para reproducir las condiciones de campo se programa la velocidad de aplicación de las cargas. En arenas, como el drenaje es libre, el ensayo se considera drenado. Para arcillas, la incertidumbre queda, por lo que se recurre al TRIAXIAL. 2.- MOMENTO FLEXOR Se denomina momento flector (o también "flexor"), o momento de flexión, a un momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una
  • 10. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 1 1 sección transversal de un prisma mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexión. Es una solicitación típica en vigas y pilares y también en losas ya que todos estos elementos suelen deformarse predominantemente por flexión. El momento flector puede aparecer cuando se someten estos elementos a la acción de un momento(torque) o también de fuerzas puntuales o distribuidas. Fig. N° 011: Momento flexor en una viga Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flector
  • 11. ESFUERZO CORTANTE COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EDIFICACIONES II° ‘B’ 1 2 BIBLIOGRAFIA http://es.slideshare.net/mujica91/fuerza-cortante-momento-flector https://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3n http://lazcanomechanics.weebly.com/uploads/2/2/6/0/22604892/ esfuerzo_cortante_en_vigas.pdf http://es.slideshare.net/aicvigo1973/tipos-de-esfuerzos-16235282