SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO 
EXTENSION PORLAMAR 
MATERIA: ELEMENTO DE MAQUINA 
E S F U E R Z O Y D E F O RMA C IO N 
R e a l i z a d o p o r : 
J e n n i s R e n g e l 
C I : 2 2 . 8 9 0 . 1 3 3 
P r o f e s o r : I n g . J u l i a n C a r n e i r o
ESFUERZO 
En física e ingeniería, se denomina tensión mecánica al valor de la distribución de fuerza por unidad de 
área en el entorno de un punto material dentro de un cuerpo material o medio continuo . Un caso 
particular es el de tensión uniaxial . A la que se le llama también esfuerzo simple, es la fuerza por 
unidad de área que soporta un material, que se denota con la σ. 
σ = Esfuerzo o fuerza por unidad de área (valor medio). 
P =Carga aplicada. 
A = Área de sección transversal
SECCIÓN TRANSVERSAL 
La expresión σ = P/A representa el esfuerzo promedio en toda la sección transversal “A”Es decir que en la 
sección transversal A existen puntos en donde el esfuerzo σ es mayor y existen puntos en donde el 
esfuerzo σ es menor. Siendo las unidades [Pa] (pascal = [N/m²]), [MPa] = 10 6 
[Pa] (y también [kp/cm²]).La situación anterior puede extenderse a situaciones más complicadas con fuerzas 
no distribuidas uniformemente en el interior de un cuerpo de geometría más o menos compleja. En ese 
caso la tensión mecánica no puede ser representada por un escalar. Considerando la figura de 
la izquierda tenemos: σ 
es constante en todos los puntos de la sección transversal. Entonces, una expresión más exacta del 
esfuerzo en cualquier punto de la sección A sería: σ = dP/dA
ESFUERZOS NORMALES AXIALES 
Son los esfuerzos internos o resultantes de las tensiones 
perpendiculares (normales) a la sección transversal de un prisma 
mecánico. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas 
está directamente asociado a la tensión normal.
ESFUERZO CORTANTE 
El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones 
paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Se 
designa variadamente como T, V o Q. 
Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión cortante. 
Para una pieza prismática se relaciona con la tensión cortante mediante la relación:
DEFORMACIÓN 
Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a la aplicación 
de una o más fuerzas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica. 
La magnitud más simple para medir la deformación es lo que en ingeniería 
se llama deformación axial o deformación unitaria se define como el 
cambio de longitud por unidad de longitud: 
Donde es la longitud inicial de la zona en estudio y la longitud final o 
deformada. Es útil para expresar los cambios de longitud de un cable o un 
prisma mecánico. La Deformación Unitaria 
se obtiene dividiendo el cambio en la longitud = L – Lo entre la longitud 
inicial.
ENSAYO DE TRACCIÓN 
El ensayo de tracción' o ensayo a la tensión de un material consiste en someter a una probeta normalizada 
a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Este ensayo 
mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente. Las velocidades de 
deformación en un ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1). 
En un ensayo de tracción pueden determinarse diversas características de los materiales elásticos: 
 Estricción 
 Modulo de Elasticidad 
 Coeficiente de poisson 
 Limite de proporcionalidad 
 Limite de fluencia 
 Limite elástico 
 Carga de rotura 
 Alargamiento de rotura Probeta de cobre durante el ensayo de tracción. Probeta de cobre fracturada después del ensayo 
de tracción.
TIPOS DE DEFORMACIÓN 
 Deformaciones elásticas: 
Las deformaciones se reparten a lo largo de la probeta, son de pequeña magnitud y, si se retirara la carga 
aplicada, la probeta recuperaría su forma inicial. El coeficiente de proporcionalidad entre la tensión y la 
deformación se denomina módulo de elasticidad o de Young y es característico del material. Así, todos los 
aceros tienen el mismo módulo de elasticidad aunque sus resistencias puedan ser muy diferentes. La 
tensión más elevada que se alcanza en esta región se denomina límite de fluencia y es el que marca la 
aparición de este fenómeno. Pueden existir dos zonas de deformación elástica, la primera recta y la 
segunda curva, siendo el límite de proporcionalidad el valor de la tensión que marca la transición entre 
ambas. Generalmente, este último valor carece de interés práctico y se define entonces un límite elástico 
(convencional o práctico) como aquél para el que se produce un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 
0,1%, etc.). Se obtiene trazando una recta paralela al tramo proporcional (recto) con una deformación inicial 
igual a la convencional.
TIPOS DE DEFORMACIÓN 
 Deformaciones plásticas: si se retira la carga aplicada en dicha zona, la 
probeta recupera sólo parcialmente su forma quedando deformada 
permanentemente. Las deformaciones en esta región son más acusadas que 
en la zona elástica.
TIPOS DE DEFORMACIÓN 
 Comportamiento viscoso: que se produce cuando la velocidad de 
deformación entra en la ecuación constitutiva, típicamente para deformar con 
mayor velocidad de deformación es necesario aplicar más tensión que para 
obtener la misma deformación con menor velocidad de deformación pero 
aplicada más tiempo. Aquí se pueden distinguir los siguientes modelos. 
 Visco-elástico, en que las deformaciones elásticas son reversibles. Para 
velocidades de deformaciones arbitrariamente pequeñas este modelo tiende 
a un modelo de comportamiento elástico. 
 Visco-plástico, que incluye tanto el desfasaje entre tensión y deformación por 
efecto de la viscosidad como la posible aparición de deformaciones plásticas 
irreversibles.
DIAGRAMA DE ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo y deformación UNI
Esfuerzo y deformación  UNIEsfuerzo y deformación  UNI
Esfuerzo y deformación UNI
Boris Acuña
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
guillem21
 
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevaloEsfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
fmarevalo
 
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios DonadoDiapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Walter Barrios Donado
 
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismosFenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Jesus Chavez
 
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
Tareas 911
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
germanlarez
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
Samary Paez
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
wilmerzabala
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deilysmar malave
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
luisindriago
 
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezEsfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezManuel Gonzalez Gomez
 
Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsionEsfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
maholyleal
 
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Gabriela724679
 
TEORIA DE ELASTICIDAD
TEORIA DE ELASTICIDADTEORIA DE ELASTICIDAD
TEORIA DE ELASTICIDAD
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo y deformación UNI
Esfuerzo y deformación  UNIEsfuerzo y deformación  UNI
Esfuerzo y deformación UNI
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
 
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevaloEsfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
 
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios DonadoDiapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
Diapositivas de resistencia de materiales-Walter Barrios Donado
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
 
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismosFenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
 
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezEsfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
 
Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
 
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsionEsfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
 
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
 
TEORIA DE ELASTICIDAD
TEORIA DE ELASTICIDADTEORIA DE ELASTICIDAD
TEORIA DE ELASTICIDAD
 

Similar a ESFUERZO Y DEFORMACION

Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
kisscarmona
 
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
ErikaDelMar
 
elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
Huguer Alcala
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
Propiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de MaterialesPropiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de MaterialesLuis Palacios
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
itcha
 
Esfuerzo y Deformacin
Esfuerzo y DeformacinEsfuerzo y Deformacin
Esfuerzo y Deformacin
AnghelysFranco19
 
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
elvis rojas
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
daniela-daniela
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
joseacostam
 
Esfuerzoydeformacion
EsfuerzoydeformacionEsfuerzoydeformacion
Esfuerzoydeformacionluisvera95
 
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquinaCapitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
kimberly acurero
 
Presentacion jose gregorio
Presentacion jose gregorioPresentacion jose gregorio
Presentacion jose gregoriojosevicent2013
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 

Similar a ESFUERZO Y DEFORMACION (20)

Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
 
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
 
elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Propiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de MaterialesPropiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de Materiales
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
 
Esfuerzo y Deformacin
Esfuerzo y DeformacinEsfuerzo y Deformacin
Esfuerzo y Deformacin
 
Franjelica sucre
Franjelica sucreFranjelica sucre
Franjelica sucre
 
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Esfuerzoydeformacion
EsfuerzoydeformacionEsfuerzoydeformacion
Esfuerzoydeformacion
 
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquinaCapitulo i, ii , iii elemento de maquina
Capitulo i, ii , iii elemento de maquina
 
Presentacion jose gregorio
Presentacion jose gregorioPresentacion jose gregorio
Presentacion jose gregorio
 
La curva esfuerzo real
La curva esfuerzo realLa curva esfuerzo real
La curva esfuerzo real
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

ESFUERZO Y DEFORMACION

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR MATERIA: ELEMENTO DE MAQUINA E S F U E R Z O Y D E F O RMA C IO N R e a l i z a d o p o r : J e n n i s R e n g e l C I : 2 2 . 8 9 0 . 1 3 3 P r o f e s o r : I n g . J u l i a n C a r n e i r o
  • 2. ESFUERZO En física e ingeniería, se denomina tensión mecánica al valor de la distribución de fuerza por unidad de área en el entorno de un punto material dentro de un cuerpo material o medio continuo . Un caso particular es el de tensión uniaxial . A la que se le llama también esfuerzo simple, es la fuerza por unidad de área que soporta un material, que se denota con la σ. σ = Esfuerzo o fuerza por unidad de área (valor medio). P =Carga aplicada. A = Área de sección transversal
  • 3. SECCIÓN TRANSVERSAL La expresión σ = P/A representa el esfuerzo promedio en toda la sección transversal “A”Es decir que en la sección transversal A existen puntos en donde el esfuerzo σ es mayor y existen puntos en donde el esfuerzo σ es menor. Siendo las unidades [Pa] (pascal = [N/m²]), [MPa] = 10 6 [Pa] (y también [kp/cm²]).La situación anterior puede extenderse a situaciones más complicadas con fuerzas no distribuidas uniformemente en el interior de un cuerpo de geometría más o menos compleja. En ese caso la tensión mecánica no puede ser representada por un escalar. Considerando la figura de la izquierda tenemos: σ es constante en todos los puntos de la sección transversal. Entonces, una expresión más exacta del esfuerzo en cualquier punto de la sección A sería: σ = dP/dA
  • 4. ESFUERZOS NORMALES AXIALES Son los esfuerzos internos o resultantes de las tensiones perpendiculares (normales) a la sección transversal de un prisma mecánico. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión normal.
  • 5. ESFUERZO CORTANTE El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente como T, V o Q. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión cortante. Para una pieza prismática se relaciona con la tensión cortante mediante la relación:
  • 6. DEFORMACIÓN Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a la aplicación de una o más fuerzas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica. La magnitud más simple para medir la deformación es lo que en ingeniería se llama deformación axial o deformación unitaria se define como el cambio de longitud por unidad de longitud: Donde es la longitud inicial de la zona en estudio y la longitud final o deformada. Es útil para expresar los cambios de longitud de un cable o un prisma mecánico. La Deformación Unitaria se obtiene dividiendo el cambio en la longitud = L – Lo entre la longitud inicial.
  • 7. ENSAYO DE TRACCIÓN El ensayo de tracción' o ensayo a la tensión de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente. Las velocidades de deformación en un ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1). En un ensayo de tracción pueden determinarse diversas características de los materiales elásticos:  Estricción  Modulo de Elasticidad  Coeficiente de poisson  Limite de proporcionalidad  Limite de fluencia  Limite elástico  Carga de rotura  Alargamiento de rotura Probeta de cobre durante el ensayo de tracción. Probeta de cobre fracturada después del ensayo de tracción.
  • 8. TIPOS DE DEFORMACIÓN  Deformaciones elásticas: Las deformaciones se reparten a lo largo de la probeta, son de pequeña magnitud y, si se retirara la carga aplicada, la probeta recuperaría su forma inicial. El coeficiente de proporcionalidad entre la tensión y la deformación se denomina módulo de elasticidad o de Young y es característico del material. Así, todos los aceros tienen el mismo módulo de elasticidad aunque sus resistencias puedan ser muy diferentes. La tensión más elevada que se alcanza en esta región se denomina límite de fluencia y es el que marca la aparición de este fenómeno. Pueden existir dos zonas de deformación elástica, la primera recta y la segunda curva, siendo el límite de proporcionalidad el valor de la tensión que marca la transición entre ambas. Generalmente, este último valor carece de interés práctico y se define entonces un límite elástico (convencional o práctico) como aquél para el que se produce un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.). Se obtiene trazando una recta paralela al tramo proporcional (recto) con una deformación inicial igual a la convencional.
  • 9. TIPOS DE DEFORMACIÓN  Deformaciones plásticas: si se retira la carga aplicada en dicha zona, la probeta recupera sólo parcialmente su forma quedando deformada permanentemente. Las deformaciones en esta región son más acusadas que en la zona elástica.
  • 10. TIPOS DE DEFORMACIÓN  Comportamiento viscoso: que se produce cuando la velocidad de deformación entra en la ecuación constitutiva, típicamente para deformar con mayor velocidad de deformación es necesario aplicar más tensión que para obtener la misma deformación con menor velocidad de deformación pero aplicada más tiempo. Aquí se pueden distinguir los siguientes modelos.  Visco-elástico, en que las deformaciones elásticas son reversibles. Para velocidades de deformaciones arbitrariamente pequeñas este modelo tiende a un modelo de comportamiento elástico.  Visco-plástico, que incluye tanto el desfasaje entre tensión y deformación por efecto de la viscosidad como la posible aparición de deformaciones plásticas irreversibles.
  • 11. DIAGRAMA DE ESFUERZO Y DEFORMACIÓN