SlideShare una empresa de Scribd logo
Caudillo de España
Data Parte
Dogmática
Parte
Orgánica
1938 Foro do
traballo
1942 Lei de
Cortes
1945 Foro dos
Españois
Lei de
Referendo
1947 Lei de
Sucesión
1958 Lei de
Principios
do
Movemento
1967 Lei orgánico
do Estado
1. Foro do traballo: regulamenta o mundo
laboral.
2. Lei de Cortes: Cortes orgánicas, órgano
consultivo.
3. Foro dos españois: dereitos e deberes
(pseudo constitución)
4. Lei de referendo: participación pública
para sancionar as leis decididas por o xefe
de Estado.
5. Lei de Sucesión: establecia o modelo de
Estado: España reino, Franco xefe de
Estado, mecanismos para elixir ao sucesor
(Xoan Carlos I)
6. Lei de principios do Movemento: establece
os principios inmutables do réxime:
unidade nacional, reino católico, sociedade
baseada na familia, municipio e sindicato.
7. Lei Orgánica do Estado: compendio
definitivo da democracia orgánica (síntese
das leis anteriores)
8. Lei para a Reforma política (1977, no marco da
Transición)
O modelo de Estado
Leis Fundamentais do Reino
DEMOCRACIA
ORGÁNICA
Designa
Pte. Tribunal
Supremo
Pte. Consello do
Estado
Pte. Consello
Economía
Pte. Tribunal de
Contas
Preside
Cortes Españolas
Procuradores
(designados por
Franco)
Elixidos por
sufraxio
restrinxido
Terzos: municipal,
sindical e familiar
Preside
Consello do Reino
Consello de
Rexencia
FRANCO - XEFE
DO ESTADO
XEFE DOS
EXÉRCITOS
PRESIDENTE DO
GOBERNO
CONSELLO DE
MINISTROS
XEFE NACIONAL
DO MOVEMENTO
CONSELLO
MOVEMENTO
NACIONAL
España, “una, grande y libre”, quedou establecida coma
un reino católico, pero sería Franco que decidise o
candidato a ocupar o trono saltándose a liña sucesoria
que lle ootorgaría a Coroa a Juan de Borbón (conde de
Barcelona) e non a Xoan Carlos fillo de Don Juan. Na lei
de sucesión de 1947 o Cuadillo reservábase o dereito
para elexir os sucesor no Réxime. Nel España quedaba
constituída como reino:
(Artigo 1) "España, como unidad política, es un Estado
católico, social y representativo que, de acuerdo con su
tradición, se declara constituido en Reino“
(Artigo 2) A Xefatura do Estado nomea a Franco como:
«Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los
Ejércitos,»
(Artigo 6) O Xefe do Estado podía propor: “a las Cortes la
persona que debía ser llamada en su día a sucederle, a
título de Rey o de Regente”.
A sucesión: Lei de Sucesión
na Xefatura do Estado
“Atado y bien atado”
Xoan Carlos I, xura como sucesor en 1969
https://www.youtube.com/watch?v=Od01GvIdS_s
O “Movemento Nacional”
Falange
ESPAÑOLA
Tradicionalista
O Movemento
Nacional
Ley de Principios del Movimiento
Nacional de 1958
(17 de mayo de 1958)
“Yo, Francisco Franco Bahamonde,
Caudillo de España, consciente de
mi responsabilidad ante Dios y ante
la Historia, en presencia de las
Cortes del Reino, promulgo como
Principios del Movimiento Nacional,
entendido como comunión de los
españoles en los ideales que dieron
vida a la Cruzada, los siguientes:
I. España es una unidad de destino en lo universal. El servicio
a la unidad, grandeza y libertad de la Patria es deber
sagrado y tarea colectiva de todos los españoles.
II. La Nación española considera como timbre de honor el
acatamiento a la Ley de Dios, según la doctrina de la
Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única
verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, que
inspirará su legislación.
IV. La unidad entre los hombres y las tierras de España es
intangible. La integridad de la Patria y su independencia
son exigencias supremas de la comunidad nacional. Los
Ejércitos de España, garantía de su seguridad y expresión
de las virtudes heroicas de nuestro pueblo, deberán poseer
la fortaleza necesaria para el mejor servicio de la Patria
VIII. El carácter representativo del orden político es principio básico de
nuestras instituciones públicas. La participación del pueblo en las tareas
legislativas y en las demás funciones de interés general se llevará a cabo a
través de la familia, el municipio, el sindicato y demás entidades con
representación orgánica que a este fin reconozcan las leyes. Toda
organización política de cualquier índole, al margen de este sistema
representativo, será considerada ilegal.
Todos los españoles tendrán acceso a los cargos y funciones públicas según
su mérito y capacidad.
Unidade da Patria e centralismo
Bases da Unidade
Centralismo
Exacerbación patriótica
Nacionalismo españolista
O castelán, única lingua do Estado
Bases sociais
Limitación dos dereitos individuais: Foro dos Españois, 1945
Art. 2 Os españois deben sevizo fiel á patria, lealdade ao Xefe de Estado e obediencia ás leis.
Art. 33 O exercicio dos dereitos recoñecidos neste Foro non poderán atentar contra a
unidade espiritual, nacional e social de España.
Subordinación da muller
Sección Feminina, 1934, Pilar
Primo de Rivera
Nacionalcatolismo:
Concordato
(1953 – 1963)
Lei de Liberdade
Relixiosa
Sindicalismo
Vertical: Foro do
Traballo,XIII.3.
1938
Accións guerrilleiras (1943
– 1952) (segundo B. Maíz)
Enfrontamentos vs Garda
Civil - 229
Axustizamentos -217 Secuestros – 59
Golpes económicos –
1.128
Guerrilleiros mortos – 321 Sabotaxes - 99
Guerrilleiros detidos - 461 Guerrilleiros entregados –
1.128
Enlaces detidos – 461
Gardas civís mortos - 61 Grada civís feridos - 62
Antonia Rodríguez
López
Benigno Andrade
García “Foucellas”
José Gómez
Gayoso
O papel da Guerrilla Galega:
“Si un día se escribiese un libro para cada guerrilla provincial, en
Galicia sería necesaria la edición de unos auténticos Episodios
Nacionales. En ninguna parte de España la represión franquista
durante la Guerra Civil fue tan brutal y despiadada como en las
cuatro provincias gallegas. E. Pons Prades. Guerrillas españolas, 1977
http://www.nanosamemoria.com/pivot/entry.php?id=5&w=represaliados
Informe Semanal: “Guerra después de
la Guerra. Españoles en la IIGM”
Par un côté, les volontaires de la Division Azul, qui ont été envoyé, pour le gouvernement de Franco, se
battre contre le Communisme à Russie. Ils sont partis 60.000 hommes, plus de 5.000 ils sont morts et
plus de 3.000 ils ont mutilé.
Par autre côté l’espagnols qui ont vu la II Guerre Mondiale comme la continuation du cauchemar qu'ils
ont vécu à l'Espagne à 1936, comme il est dis, la guerre de la démocratie et la liberté contre le Fascisme.
Beaucoup de personnes, qu’elles ont été exilés après la Guerre Civil. ont combattu à France et aussi à
Russie. (Preséntation LesOubliés de la Histoire – slideshare ccssdidactica)
«La práctica del rapado de pelo durante la
Guerra Civil y la posguerra (la práctica
reaparecerá más tarde en Francia con las
mujeres acusadas de colaboracionistas durante
la Segunda Guerra Mundial) tiene un
componente de marcación de los cuerpos que
adquiere un carácter de táctica deliberada de
combate». Maud Joly,: Las violencias sexuadas de la guerra civil
española: paradigmas para una lectura cultural del conflicto (Historia
Social, núm. 61, 2008) Loida Díaz Jiménez
«Se extendieron las violaciones y vejaciones
sexuales en comisarías, cuarteles y cárceles en
un intento de cosificar y deshumanizar a
quienes los vencedores consideraban el
germen de la «maldad» republicana»
Tomasa Cuevas:Testimonios de mujeres en las
cárceles franquistas (Instituto de estudios
altoaragoneses, 2009)
«Entre 1936 y 1943 hubo
aproximadamente 150.000 víctimas
mortales en actos de represalia, campos
de concentración y trabajo y cárceles». El
Congreso Los campos de concentración y el mundo
penitenciario en España durante la guerra civil y el franquismo
«A represión franquista tiña como
obxectivo atemorizar á poboación
española que non comulgaba co réxime»
Carme Molinero, historiadora. Congreso Los campos de
concentración y el mundo penitenciario en España durante la
guerra civil y el franquismo
«Los campos cumplían la doble función de
'depuración' y de 'clasificar a los
detenidos» sinala Molinero. «los presos
podían permanecer por un tiempo
indeterminado a la espera de que llegaran
cargos en su contra, ser enviados a la mili,
a la cárcel, a batallones de trabajo o,
directamente, podían ser fusilados».
El 1 de abril de 1940, Franco dispuso la construcción de la Basílica y el Monasterio del Valle de los Caídos en la finca de Cuelgamuros de la
Sierra del Guadarrama, en Madrid. Su construcción como "lugar de reposo y meditación" obedece al propósito inicial "de perpetuar la
memoria de los que cayeron en" -la denominada textualmente - "nuestra gloriosa Cruzada".
Su inauguración el 1 de abril de 1959 se hizo coincidir con el 20 aniversario del fin de la Guerra Civil. Fue construido por miles de
represaliados políticos junto a personal técnico, sometidos como peones a duras condiciones de trabajo, bajo las normas del Patronato
Central de Redención de Penas por el Trabajo.
El decreto-ley de 23 de agosto de 1957 estableció como titular y administradora del lugar a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los
Caídos, cuyo Patronato y representación correspondían al Jefe del Estado y cuyos fines son "rogar a Dios por las almas" de "todos los
Caídos", y por España, así como "laborar por el conocimiento e implantación de la paz entre los hombres", sobre la base de la doctrina
social católica. http://www.memoriahistorica.gob.es/ValleCaidos/enlaces/HistoriaVCaidos.htm
1949 – Guerra Fría
Francia reabre a fronteira con España
EEUU aporta axudas económicas
1950 a ONU autorizaba a reanudar relacións
con España
Reingreso nos organismos internacionais
• Concordato co Vaticano
(27 -8)
1953
• Convenio defensivo, de
mutua defensa e axuda
económica entre EEUU e
España (29 -9)
1953
• España é aceptada na ONU
• Fondo Monetario
Internacional e Banco
Mundial
1955
• O presidente dos EEUU,
Eisenhower visita España
(Bienvenido Mr. Marshall)1959
Autarquía : 1939 - 1950
lograr a autosuficiencia vs. Crise de
posguerra
Agricultura: aumentar a producción,
Instituto Nacional de Colonización, Lei de
Concetración Parcelaria (1952)
Industria: intervencionismo e
proteccionismo, Insituto Nacional de
Industria (INI 1941), control dos sectores
estratéxicos.
Comercio: forte intervención do Estado,
licenzas, cambios monetarios, regulación
de taxas e prezos…
Trasportes: nacionalización de ferrocarrís
de vía ancha RENFE, monopolio do
transporte aéreo IBERIA
Política fiscal: impostos sobre
contribucións directas e beneficios
extraordinarios, indirectos e de consumo.
Non establecía a obrigatoriedade da
declaración da renda
Política social: cartillas de racionamento
vs. Extraperlo e mercado negro
Liberalización 1950 - 1959
Recuperación económica e políticas de
natalidade
Aumento da producción supón suprimir as
cartillas de racionamento
O convenio de axuda con EEUU
(“pseudoplan Marshall” ) impulsa a
industrialización
Trasportes: nacionalización de ferrocarrís
de vía ancha RENFE, monopolio do
transporte aéreo IBERIA
Nace SEAT, vencellada a FIAT, e con ela, o
Biscuter
Acceso aos investimentos estranxeiros
Plan de
Estabilización, 1959
Plans de
desenvolvemento,
1964 – 1967
1968 – 1971
1971 – 1975
•Equilibrio exterior
•Equilibrio interior
•Créditos do exterior
•Devaluación da peseta
•Repatriación de capitais
•Limitación do gasto
público
•Supresión subsidios a
empresas púbilcas
•Suba dos xuros
•Inversións exteriores
O contexto internacional e o interese en aparentar certo grao de aperturismo
facilitaron certas manifestacións de oposición ao réxime dende os anos 60´s
Da oposición militar (guerrilleiros) e de intelectuais no exilio ( Salvador de
Madariaga), pasouse a unha oposición social manifestada a través de
diferentes ámbitos de expresión
Universidade
• Esixía a volta á democracia – Joaquín Ruíz Jiménez
foi destituído por aperturista
• Creación dun sindicato libre vs. SEU
• Represión e expulsión das cátedras de profesores
Igrexa Católica
• Concilio do Vaticano II – 1960 – 339 sacerdotes
acusaban de falta de liberdade e malos tratos
• Desautorización da xerarquía eclesiástica
• Movementos xuvenís católicos
Cultura
• Cine
• Música: cantautores como Raimond, Serrat ou
Labordeta
Oposición política
•En 1959 nace ETA – 1968 asasnita por vez 1ª.
•O réxime aprobaba como resposta a Lei de represión de
bandidaxe e terrorismo –xurisdicción militar
•Proceso de Burgos – 1970 (16 condenados a morte)
•PC acción no exiliio e na clandestinidade (S. Carrillo)
•PSOE reorganización interna
•IV Congreso do Movemento Europeo (contubernio de Munich)
•Resposta: TOP, condenas a morte, estado de excepción, arrestos,
multas, peche de Universidades, censura e secuestro de
publicacións
Movemento Obreiro
•Melloras laborais
•Folgas
•Sindicatos clandestinos (UXT e CCOO) vs. Sindicato vertical
•1962 – 1963 conflitos obreiros: País Vasco, Asturias e Cataluña
•Represión – TOP (Tribunal de Orde Pública)
•Ferrol – Vigo (1972) manifestación multitudianria repremida por
autoridades – desprestixio do réxime
Salvador de Madariaga. Carta ao Xefe do Estado. 1944
“Xeneral márchese vostede (…)
En van intenta vostede presentar a España ao estranxeiro como unha
democracia (…) o saudo romano como Hitler, o título de caudillo, mala
tradución do Führer, como Hitler, o partido único (…)a prensa domesticada (…)
os campos de concentracíón, como Hitler, Xeneral, márchese vostede.
Ten vostede ultraxadas e oprimidas a Cataluña, Euscadi e Galicia. A pesar de
que vostede é galego (…) en amordazadas as tres linguas (…) Como a do Señor,
España é unha casa de moitas moradas. Vostede non comprende Xeneral,
márchese vostede.
Que haxa polo menos na súa vida un acto que España poida agradecerllo.
Xeneral, márchese vostede”.
Comunidade Europea
•1962 solicitude de ingreso na
CE rexeitada
•Tratado comercial preferencial
de 1970
Guinea Ecuatorial
• Explotación económica
• 1968 tras referendo obtén a
independencia
Xibraltar “¡Xibraltar Español!”
• ONU recomenda a devolución – GB négase
• 1967 os xibraltareños manifestan a súa vontade
de seguir pertencendo a G.B.
• 4- 5- 1968 peche de fronteira
EEUU
• 1963 renovación dos acordos do 53
• Incidente de Palomares (Almeria)
• 1970 novo acordo
Marrocos
• 1956 independencia
• 1969 devolución de Sidi Ifni e
cabo Xuni
A prosperidade socioeconómica dos 60´s e a
conxuntura política internacional alentaron á
sociedade española á defensa da necesidade
do cambio vs. Liña dura do franquismo,
defensa do inmovilismo - búnker
A crecente oposición democrática
aproveitaría as circunstancias acentuadas
en 1973:
1. Crise do Petróleo
2. Atentado de Carrero Blanco
3. Crispación sociopolítica
Oposición
interior
Oposición
exterior
Disidencia política
Cambios cara democracia dende dentro - Tácito
“Os que se agrupan baixo este seudónimo coinciden, entre outros,
nos seguintes puntos:
a) A convivencia nacional debe asentarse sobres bases
democráticas e pluralistas.
b) Deben de fomentarse novas formas de participación an vida
pública.
c) O obxectivo primario é (…) o respecto dos dereitos
fundamentais e a realización das transformacións sociais e
económicas que garantan a igualdade de oportunidades entre
todos os españois.“
Exército – Unión Militar Democrática (agosto
de 1974)
“O exército do xeneral Franco, non era monolítico, tiña
fisuras (…)
Discutiuse ata a saciedade o seu ideario. (…)tras unha
unánime votación, naceu a Unión Militar Democrática.
Unión, porque sentíamos o compañeirismo; Militar, porque
era a nosa fe; e Democrática, porque non nos sentiamos
súbditos, senón cidadáns españois”
A fin do ditador:
1. O mal de Párkinson provocou no
Caudillo unha tromboflevite en
xullo de 1974 - o príncipe Xoán
Carlos aume de forma interna a
xefatura do Estado
2. O 30 de outubro Franco retoma as
funcións do goberno
3. As caídas das ditaduras de
Portugal (Revolución dos caraveis
- abril 1974) e Grecia (xullo de 1974)
deixaba a España como única
ditadura da Europa Occ.
4. 1 -10 – 1975 derradeiro discurso
público e multitudinario de Franco
5. Dende outubro sufriu
complicacións que alongaron a
súa agonía
6. Morre o 20 de novembro de 1975,
30 anos despois que J. A. Primo de
Rivera
7. 23 – 11 – 1975 sería enterrado no
Val dos Caídos
8. Carlos Arias Navarro leu o seu
testamento onde reiteraba as
bases do réxime dende o 36
Franquismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
Carlos García Bello
 
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y socialesTema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIIITema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIII
Margarita Mora
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
JJCMARZOL
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCO
JUAN DIEGO
 
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
Alfredo García
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
Fernando900
 

La actualidad más candente (8)

Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
 
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y socialesTema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
 
Tema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIIITema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIII
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCO
 
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
 

Destacado

Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - UrbanismoXeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
ccssdidactica ddoval
 
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte FesgaO Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte FesgaSanti Pazos
 
Emigrantes, caciques e indianos
Emigrantes, caciques e indianosEmigrantes, caciques e indianos
Emigrantes, caciques e indianos
ccssdidactica ddoval
 
Liberalismo en galicia
Liberalismo en galiciaLiberalismo en galicia
Liberalismo en galicia
ccssdidactica ddoval
 
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia  - Sectores EconómicosXª humana de Galicia  - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
ccssdidactica ddoval
 
Ríos de Galicia
Ríos de GaliciaRíos de Galicia
Ríos de Galicia
ccssdidactica ddoval
 
Xeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de GaliciaXeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de Galicia
ccssdidactica ddoval
 
PreseXeografía humana de galicia poboación
PreseXeografía humana de galicia   poboaciónPreseXeografía humana de galicia   poboación
PreseXeografía humana de galicia poboación
ccssdidactica ddoval
 
Galeguismo
GaleguismoGaleguismo
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de GaliciaClimas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
ccssdidactica ddoval
 
Terra. ficha de traballo para o alumnado
Terra. ficha de traballo para o alumnadoTerra. ficha de traballo para o alumnado
Terra. ficha de traballo para o alumnado
ccssdidactica ddoval
 
Que é a historia
Que é a historiaQue é a historia
Que é a historia
ccssdidactica ddoval
 
S. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da MúsicaS. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da Música
ccssdidactica ddoval
 
Definicións Ríos e mares
Definicións Ríos e maresDefinicións Ríos e mares
Definicións Ríos e mares
ccssdidactica ddoval
 
Xeografía física de Galicia
Xeografía física de GaliciaXeografía física de Galicia
Xeografía física de Galicia
xosea
 

Destacado (15)

Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - UrbanismoXeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
 
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte FesgaO Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
O Reino Suevo na Gallaecia. fonte Fesga
 
Emigrantes, caciques e indianos
Emigrantes, caciques e indianosEmigrantes, caciques e indianos
Emigrantes, caciques e indianos
 
Liberalismo en galicia
Liberalismo en galiciaLiberalismo en galicia
Liberalismo en galicia
 
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia  - Sectores EconómicosXª humana de Galicia  - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
 
Ríos de Galicia
Ríos de GaliciaRíos de Galicia
Ríos de Galicia
 
Xeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de GaliciaXeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de Galicia
 
PreseXeografía humana de galicia poboación
PreseXeografía humana de galicia   poboaciónPreseXeografía humana de galicia   poboación
PreseXeografía humana de galicia poboación
 
Galeguismo
GaleguismoGaleguismo
Galeguismo
 
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de GaliciaClimas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
 
Terra. ficha de traballo para o alumnado
Terra. ficha de traballo para o alumnadoTerra. ficha de traballo para o alumnado
Terra. ficha de traballo para o alumnado
 
Que é a historia
Que é a historiaQue é a historia
Que é a historia
 
S. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da MúsicaS. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da Música
 
Definicións Ríos e mares
Definicións Ríos e maresDefinicións Ríos e mares
Definicións Ríos e mares
 
Xeografía física de Galicia
Xeografía física de GaliciaXeografía física de Galicia
Xeografía física de Galicia
 

Similar a Franquismo

11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
Principios del Movimiento Nacional.
Principios del Movimiento Nacional.Principios del Movimiento Nacional.
Principios del Movimiento Nacional.
Javier Pérez
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
DepartamentoGH
 
Leyes franquistas
Leyes franquistasLeyes franquistas
Leyes franquistas
David Hidalgo
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
Javier Pérez
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
smerino
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
Contexto historico - Tendencias literarias
Contexto historico - Tendencias literariasContexto historico - Tendencias literarias
Contexto historico - Tendencias literarias
EvaMaraMorenoLago
 
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Vicente Alemany Aparici
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Adh he la segunda república
Adh he la segunda repúblicaAdh he la segunda república
Adh he la segunda república
Aula de Historia
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democratico
Sara Ruiz Arilla
 
S02 6
S02 6S02 6
S02 6
inshala
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
Aula de Historia
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
I.E.S. Llanes, Sevilla
 
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)
Samuel Perrino Martínez
 

Similar a Franquismo (20)

11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 
Principios del Movimiento Nacional.
Principios del Movimiento Nacional.Principios del Movimiento Nacional.
Principios del Movimiento Nacional.
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
 
Leyes franquistas
Leyes franquistasLeyes franquistas
Leyes franquistas
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 
Contexto historico - Tendencias literarias
Contexto historico - Tendencias literariasContexto historico - Tendencias literarias
Contexto historico - Tendencias literarias
 
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
Adh he la segunda república
Adh he la segunda repúblicaAdh he la segunda república
Adh he la segunda república
 
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democraticoTema 7 el sexenio democratico
Tema 7 el sexenio democratico
 
S02 6
S02 6S02 6
S02 6
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
6 sexedemoc21
 
El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)
 

Más de ccssdidactica ddoval

Transición e democracia
Transición e democraciaTransición e democracia
Transición e democracia
ccssdidactica ddoval
 
Música no Romanticismo
Música no RomanticismoMúsica no Romanticismo
Música no Romanticismo
ccssdidactica ddoval
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
ccssdidactica ddoval
 
Música no Renacemento
Música no RenacementoMúsica no Renacemento
Música no Renacemento
ccssdidactica ddoval
 
Historia da Música - Idade Media
Historia da Música -  Idade MediaHistoria da Música -  Idade Media
Historia da Música - Idade Media
ccssdidactica ddoval
 
Hª de la música Idade Antiga
Hª de la música   Idade AntigaHª de la música   Idade Antiga
Hª de la música Idade Antiga
ccssdidactica ddoval
 
Hª de la música - Prehistoria
Hª de la música  - PrehistoriaHª de la música  - Prehistoria
Hª de la música - Prehistoria
ccssdidactica ddoval
 
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo NerudaA Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
ccssdidactica ddoval
 
Crise da Restauración
Crise da RestauraciónCrise da Restauración
Crise da Restauración
ccssdidactica ddoval
 
Premio dardos 2013 2014
Premio dardos 2013 2014Premio dardos 2013 2014
Premio dardos 2013 2014
ccssdidactica ddoval
 
O nacemento do Movemento Obreiro en España
O nacemento do Movemento Obreiro en EspañaO nacemento do Movemento Obreiro en España
O nacemento do Movemento Obreiro en España
ccssdidactica ddoval
 
Restauración - Alfonso XII
Restauración  - Alfonso XIIRestauración  - Alfonso XII
Restauración - Alfonso XII
ccssdidactica ddoval
 
Transformacións económicas na España do s. XIX
Transformacións económicas na España do s. XIXTransformacións económicas na España do s. XIX
Transformacións económicas na España do s. XIX
ccssdidactica ddoval
 
Sexenio Democrático
Sexenio Democrático Sexenio Democrático
Sexenio Democrático
ccssdidactica ddoval
 
Isabel II e a España isabelina
Isabel II e a España isabelinaIsabel II e a España isabelina
Isabel II e a España isabelina
ccssdidactica ddoval
 
Les oubliés de la victoire
Les oubliés de la victoireLes oubliés de la victoire
Les oubliés de la victoire
ccssdidactica ddoval
 

Más de ccssdidactica ddoval (17)

Transición e democracia
Transición e democraciaTransición e democracia
Transición e democracia
 
Música no Romanticismo
Música no RomanticismoMúsica no Romanticismo
Música no Romanticismo
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Musica en el barroco
Musica en el barrocoMusica en el barroco
Musica en el barroco
 
Música no Renacemento
Música no RenacementoMúsica no Renacemento
Música no Renacemento
 
Historia da Música - Idade Media
Historia da Música -  Idade MediaHistoria da Música -  Idade Media
Historia da Música - Idade Media
 
Hª de la música Idade Antiga
Hª de la música   Idade AntigaHª de la música   Idade Antiga
Hª de la música Idade Antiga
 
Hª de la música - Prehistoria
Hª de la música  - PrehistoriaHª de la música  - Prehistoria
Hª de la música - Prehistoria
 
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo NerudaA Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
 
Crise da Restauración
Crise da RestauraciónCrise da Restauración
Crise da Restauración
 
Premio dardos 2013 2014
Premio dardos 2013 2014Premio dardos 2013 2014
Premio dardos 2013 2014
 
O nacemento do Movemento Obreiro en España
O nacemento do Movemento Obreiro en EspañaO nacemento do Movemento Obreiro en España
O nacemento do Movemento Obreiro en España
 
Restauración - Alfonso XII
Restauración  - Alfonso XIIRestauración  - Alfonso XII
Restauración - Alfonso XII
 
Transformacións económicas na España do s. XIX
Transformacións económicas na España do s. XIXTransformacións económicas na España do s. XIX
Transformacións económicas na España do s. XIX
 
Sexenio Democrático
Sexenio Democrático Sexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Isabel II e a España isabelina
Isabel II e a España isabelinaIsabel II e a España isabelina
Isabel II e a España isabelina
 
Les oubliés de la victoire
Les oubliés de la victoireLes oubliés de la victoire
Les oubliés de la victoire
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Franquismo

  • 1.
  • 3. Data Parte Dogmática Parte Orgánica 1938 Foro do traballo 1942 Lei de Cortes 1945 Foro dos Españois Lei de Referendo 1947 Lei de Sucesión 1958 Lei de Principios do Movemento 1967 Lei orgánico do Estado 1. Foro do traballo: regulamenta o mundo laboral. 2. Lei de Cortes: Cortes orgánicas, órgano consultivo. 3. Foro dos españois: dereitos e deberes (pseudo constitución) 4. Lei de referendo: participación pública para sancionar as leis decididas por o xefe de Estado. 5. Lei de Sucesión: establecia o modelo de Estado: España reino, Franco xefe de Estado, mecanismos para elixir ao sucesor (Xoan Carlos I) 6. Lei de principios do Movemento: establece os principios inmutables do réxime: unidade nacional, reino católico, sociedade baseada na familia, municipio e sindicato. 7. Lei Orgánica do Estado: compendio definitivo da democracia orgánica (síntese das leis anteriores) 8. Lei para a Reforma política (1977, no marco da Transición) O modelo de Estado Leis Fundamentais do Reino
  • 4. DEMOCRACIA ORGÁNICA Designa Pte. Tribunal Supremo Pte. Consello do Estado Pte. Consello Economía Pte. Tribunal de Contas Preside Cortes Españolas Procuradores (designados por Franco) Elixidos por sufraxio restrinxido Terzos: municipal, sindical e familiar Preside Consello do Reino Consello de Rexencia FRANCO - XEFE DO ESTADO XEFE DOS EXÉRCITOS PRESIDENTE DO GOBERNO CONSELLO DE MINISTROS XEFE NACIONAL DO MOVEMENTO CONSELLO MOVEMENTO NACIONAL
  • 5. España, “una, grande y libre”, quedou establecida coma un reino católico, pero sería Franco que decidise o candidato a ocupar o trono saltándose a liña sucesoria que lle ootorgaría a Coroa a Juan de Borbón (conde de Barcelona) e non a Xoan Carlos fillo de Don Juan. Na lei de sucesión de 1947 o Cuadillo reservábase o dereito para elexir os sucesor no Réxime. Nel España quedaba constituída como reino: (Artigo 1) "España, como unidad política, es un Estado católico, social y representativo que, de acuerdo con su tradición, se declara constituido en Reino“ (Artigo 2) A Xefatura do Estado nomea a Franco como: «Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos,» (Artigo 6) O Xefe do Estado podía propor: “a las Cortes la persona que debía ser llamada en su día a sucederle, a título de Rey o de Regente”. A sucesión: Lei de Sucesión na Xefatura do Estado “Atado y bien atado”
  • 6. Xoan Carlos I, xura como sucesor en 1969 https://www.youtube.com/watch?v=Od01GvIdS_s
  • 7. O “Movemento Nacional” Falange ESPAÑOLA Tradicionalista O Movemento Nacional Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958 (17 de mayo de 1958) “Yo, Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España, consciente de mi responsabilidad ante Dios y ante la Historia, en presencia de las Cortes del Reino, promulgo como Principios del Movimiento Nacional, entendido como comunión de los españoles en los ideales que dieron vida a la Cruzada, los siguientes: I. España es una unidad de destino en lo universal. El servicio a la unidad, grandeza y libertad de la Patria es deber sagrado y tarea colectiva de todos los españoles. II. La Nación española considera como timbre de honor el acatamiento a la Ley de Dios, según la doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, que inspirará su legislación. IV. La unidad entre los hombres y las tierras de España es intangible. La integridad de la Patria y su independencia son exigencias supremas de la comunidad nacional. Los Ejércitos de España, garantía de su seguridad y expresión de las virtudes heroicas de nuestro pueblo, deberán poseer la fortaleza necesaria para el mejor servicio de la Patria VIII. El carácter representativo del orden político es principio básico de nuestras instituciones públicas. La participación del pueblo en las tareas legislativas y en las demás funciones de interés general se llevará a cabo a través de la familia, el municipio, el sindicato y demás entidades con representación orgánica que a este fin reconozcan las leyes. Toda organización política de cualquier índole, al margen de este sistema representativo, será considerada ilegal. Todos los españoles tendrán acceso a los cargos y funciones públicas según su mérito y capacidad.
  • 8. Unidade da Patria e centralismo Bases da Unidade Centralismo Exacerbación patriótica Nacionalismo españolista O castelán, única lingua do Estado
  • 9. Bases sociais Limitación dos dereitos individuais: Foro dos Españois, 1945 Art. 2 Os españois deben sevizo fiel á patria, lealdade ao Xefe de Estado e obediencia ás leis. Art. 33 O exercicio dos dereitos recoñecidos neste Foro non poderán atentar contra a unidade espiritual, nacional e social de España. Subordinación da muller Sección Feminina, 1934, Pilar Primo de Rivera Nacionalcatolismo: Concordato (1953 – 1963) Lei de Liberdade Relixiosa Sindicalismo Vertical: Foro do Traballo,XIII.3. 1938
  • 10. Accións guerrilleiras (1943 – 1952) (segundo B. Maíz) Enfrontamentos vs Garda Civil - 229 Axustizamentos -217 Secuestros – 59 Golpes económicos – 1.128 Guerrilleiros mortos – 321 Sabotaxes - 99 Guerrilleiros detidos - 461 Guerrilleiros entregados – 1.128 Enlaces detidos – 461 Gardas civís mortos - 61 Grada civís feridos - 62 Antonia Rodríguez López Benigno Andrade García “Foucellas” José Gómez Gayoso O papel da Guerrilla Galega: “Si un día se escribiese un libro para cada guerrilla provincial, en Galicia sería necesaria la edición de unos auténticos Episodios Nacionales. En ninguna parte de España la represión franquista durante la Guerra Civil fue tan brutal y despiadada como en las cuatro provincias gallegas. E. Pons Prades. Guerrillas españolas, 1977
  • 12. Informe Semanal: “Guerra después de la Guerra. Españoles en la IIGM”
  • 13.
  • 14. Par un côté, les volontaires de la Division Azul, qui ont été envoyé, pour le gouvernement de Franco, se battre contre le Communisme à Russie. Ils sont partis 60.000 hommes, plus de 5.000 ils sont morts et plus de 3.000 ils ont mutilé. Par autre côté l’espagnols qui ont vu la II Guerre Mondiale comme la continuation du cauchemar qu'ils ont vécu à l'Espagne à 1936, comme il est dis, la guerre de la démocratie et la liberté contre le Fascisme. Beaucoup de personnes, qu’elles ont été exilés après la Guerre Civil. ont combattu à France et aussi à Russie. (Preséntation LesOubliés de la Histoire – slideshare ccssdidactica)
  • 15.
  • 16. «La práctica del rapado de pelo durante la Guerra Civil y la posguerra (la práctica reaparecerá más tarde en Francia con las mujeres acusadas de colaboracionistas durante la Segunda Guerra Mundial) tiene un componente de marcación de los cuerpos que adquiere un carácter de táctica deliberada de combate». Maud Joly,: Las violencias sexuadas de la guerra civil española: paradigmas para una lectura cultural del conflicto (Historia Social, núm. 61, 2008) Loida Díaz Jiménez «Se extendieron las violaciones y vejaciones sexuales en comisarías, cuarteles y cárceles en un intento de cosificar y deshumanizar a quienes los vencedores consideraban el germen de la «maldad» republicana» Tomasa Cuevas:Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas (Instituto de estudios altoaragoneses, 2009) «Entre 1936 y 1943 hubo aproximadamente 150.000 víctimas mortales en actos de represalia, campos de concentración y trabajo y cárceles». El Congreso Los campos de concentración y el mundo penitenciario en España durante la guerra civil y el franquismo «A represión franquista tiña como obxectivo atemorizar á poboación española que non comulgaba co réxime» Carme Molinero, historiadora. Congreso Los campos de concentración y el mundo penitenciario en España durante la guerra civil y el franquismo «Los campos cumplían la doble función de 'depuración' y de 'clasificar a los detenidos» sinala Molinero. «los presos podían permanecer por un tiempo indeterminado a la espera de que llegaran cargos en su contra, ser enviados a la mili, a la cárcel, a batallones de trabajo o, directamente, podían ser fusilados».
  • 17. El 1 de abril de 1940, Franco dispuso la construcción de la Basílica y el Monasterio del Valle de los Caídos en la finca de Cuelgamuros de la Sierra del Guadarrama, en Madrid. Su construcción como "lugar de reposo y meditación" obedece al propósito inicial "de perpetuar la memoria de los que cayeron en" -la denominada textualmente - "nuestra gloriosa Cruzada". Su inauguración el 1 de abril de 1959 se hizo coincidir con el 20 aniversario del fin de la Guerra Civil. Fue construido por miles de represaliados políticos junto a personal técnico, sometidos como peones a duras condiciones de trabajo, bajo las normas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo. El decreto-ley de 23 de agosto de 1957 estableció como titular y administradora del lugar a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, cuyo Patronato y representación correspondían al Jefe del Estado y cuyos fines son "rogar a Dios por las almas" de "todos los Caídos", y por España, así como "laborar por el conocimiento e implantación de la paz entre los hombres", sobre la base de la doctrina social católica. http://www.memoriahistorica.gob.es/ValleCaidos/enlaces/HistoriaVCaidos.htm
  • 18.
  • 19.
  • 20. 1949 – Guerra Fría Francia reabre a fronteira con España EEUU aporta axudas económicas 1950 a ONU autorizaba a reanudar relacións con España Reingreso nos organismos internacionais • Concordato co Vaticano (27 -8) 1953 • Convenio defensivo, de mutua defensa e axuda económica entre EEUU e España (29 -9) 1953 • España é aceptada na ONU • Fondo Monetario Internacional e Banco Mundial 1955 • O presidente dos EEUU, Eisenhower visita España (Bienvenido Mr. Marshall)1959
  • 21. Autarquía : 1939 - 1950 lograr a autosuficiencia vs. Crise de posguerra Agricultura: aumentar a producción, Instituto Nacional de Colonización, Lei de Concetración Parcelaria (1952) Industria: intervencionismo e proteccionismo, Insituto Nacional de Industria (INI 1941), control dos sectores estratéxicos. Comercio: forte intervención do Estado, licenzas, cambios monetarios, regulación de taxas e prezos… Trasportes: nacionalización de ferrocarrís de vía ancha RENFE, monopolio do transporte aéreo IBERIA Política fiscal: impostos sobre contribucións directas e beneficios extraordinarios, indirectos e de consumo. Non establecía a obrigatoriedade da declaración da renda Política social: cartillas de racionamento vs. Extraperlo e mercado negro Liberalización 1950 - 1959 Recuperación económica e políticas de natalidade Aumento da producción supón suprimir as cartillas de racionamento O convenio de axuda con EEUU (“pseudoplan Marshall” ) impulsa a industrialización Trasportes: nacionalización de ferrocarrís de vía ancha RENFE, monopolio do transporte aéreo IBERIA Nace SEAT, vencellada a FIAT, e con ela, o Biscuter Acceso aos investimentos estranxeiros
  • 22. Plan de Estabilización, 1959 Plans de desenvolvemento, 1964 – 1967 1968 – 1971 1971 – 1975 •Equilibrio exterior •Equilibrio interior •Créditos do exterior •Devaluación da peseta •Repatriación de capitais •Limitación do gasto público •Supresión subsidios a empresas púbilcas •Suba dos xuros •Inversións exteriores
  • 23.
  • 24. O contexto internacional e o interese en aparentar certo grao de aperturismo facilitaron certas manifestacións de oposición ao réxime dende os anos 60´s Da oposición militar (guerrilleiros) e de intelectuais no exilio ( Salvador de Madariaga), pasouse a unha oposición social manifestada a través de diferentes ámbitos de expresión Universidade • Esixía a volta á democracia – Joaquín Ruíz Jiménez foi destituído por aperturista • Creación dun sindicato libre vs. SEU • Represión e expulsión das cátedras de profesores Igrexa Católica • Concilio do Vaticano II – 1960 – 339 sacerdotes acusaban de falta de liberdade e malos tratos • Desautorización da xerarquía eclesiástica • Movementos xuvenís católicos Cultura • Cine • Música: cantautores como Raimond, Serrat ou Labordeta Oposición política •En 1959 nace ETA – 1968 asasnita por vez 1ª. •O réxime aprobaba como resposta a Lei de represión de bandidaxe e terrorismo –xurisdicción militar •Proceso de Burgos – 1970 (16 condenados a morte) •PC acción no exiliio e na clandestinidade (S. Carrillo) •PSOE reorganización interna •IV Congreso do Movemento Europeo (contubernio de Munich) •Resposta: TOP, condenas a morte, estado de excepción, arrestos, multas, peche de Universidades, censura e secuestro de publicacións Movemento Obreiro •Melloras laborais •Folgas •Sindicatos clandestinos (UXT e CCOO) vs. Sindicato vertical •1962 – 1963 conflitos obreiros: País Vasco, Asturias e Cataluña •Represión – TOP (Tribunal de Orde Pública) •Ferrol – Vigo (1972) manifestación multitudianria repremida por autoridades – desprestixio do réxime
  • 25. Salvador de Madariaga. Carta ao Xefe do Estado. 1944 “Xeneral márchese vostede (…) En van intenta vostede presentar a España ao estranxeiro como unha democracia (…) o saudo romano como Hitler, o título de caudillo, mala tradución do Führer, como Hitler, o partido único (…)a prensa domesticada (…) os campos de concentracíón, como Hitler, Xeneral, márchese vostede. Ten vostede ultraxadas e oprimidas a Cataluña, Euscadi e Galicia. A pesar de que vostede é galego (…) en amordazadas as tres linguas (…) Como a do Señor, España é unha casa de moitas moradas. Vostede non comprende Xeneral, márchese vostede. Que haxa polo menos na súa vida un acto que España poida agradecerllo. Xeneral, márchese vostede”.
  • 26. Comunidade Europea •1962 solicitude de ingreso na CE rexeitada •Tratado comercial preferencial de 1970 Guinea Ecuatorial • Explotación económica • 1968 tras referendo obtén a independencia Xibraltar “¡Xibraltar Español!” • ONU recomenda a devolución – GB négase • 1967 os xibraltareños manifestan a súa vontade de seguir pertencendo a G.B. • 4- 5- 1968 peche de fronteira EEUU • 1963 renovación dos acordos do 53 • Incidente de Palomares (Almeria) • 1970 novo acordo Marrocos • 1956 independencia • 1969 devolución de Sidi Ifni e cabo Xuni
  • 27. A prosperidade socioeconómica dos 60´s e a conxuntura política internacional alentaron á sociedade española á defensa da necesidade do cambio vs. Liña dura do franquismo, defensa do inmovilismo - búnker A crecente oposición democrática aproveitaría as circunstancias acentuadas en 1973: 1. Crise do Petróleo 2. Atentado de Carrero Blanco 3. Crispación sociopolítica
  • 29. Disidencia política Cambios cara democracia dende dentro - Tácito “Os que se agrupan baixo este seudónimo coinciden, entre outros, nos seguintes puntos: a) A convivencia nacional debe asentarse sobres bases democráticas e pluralistas. b) Deben de fomentarse novas formas de participación an vida pública. c) O obxectivo primario é (…) o respecto dos dereitos fundamentais e a realización das transformacións sociais e económicas que garantan a igualdade de oportunidades entre todos os españois.“ Exército – Unión Militar Democrática (agosto de 1974) “O exército do xeneral Franco, non era monolítico, tiña fisuras (…) Discutiuse ata a saciedade o seu ideario. (…)tras unha unánime votación, naceu a Unión Militar Democrática. Unión, porque sentíamos o compañeirismo; Militar, porque era a nosa fe; e Democrática, porque non nos sentiamos súbditos, senón cidadáns españois”
  • 30. A fin do ditador: 1. O mal de Párkinson provocou no Caudillo unha tromboflevite en xullo de 1974 - o príncipe Xoán Carlos aume de forma interna a xefatura do Estado 2. O 30 de outubro Franco retoma as funcións do goberno 3. As caídas das ditaduras de Portugal (Revolución dos caraveis - abril 1974) e Grecia (xullo de 1974) deixaba a España como única ditadura da Europa Occ. 4. 1 -10 – 1975 derradeiro discurso público e multitudinario de Franco 5. Dende outubro sufriu complicacións que alongaron a súa agonía 6. Morre o 20 de novembro de 1975, 30 anos despois que J. A. Primo de Rivera 7. 23 – 11 – 1975 sería enterrado no Val dos Caídos 8. Carlos Arias Navarro leu o seu testamento onde reiteraba as bases do réxime dende o 36