SlideShare una empresa de Scribd logo
"...a nosa concepción da historia reflicte a nosa concepción da
sociedade…declarando a miña fé mno futuro da sociedade e no futuro da
historia…”Atribuído a E. H. Carr.
“La historia es una comprensión de los actos humanos en el pasado, una toma de conciencia de la condición humana en el pasado,
una apreciación de cómo los problemas humanos han cambiado a través del tiempo y una percepción de cómo hombres, mujeres y
niños vivían y respondían a los sucesos en el pasado.”
Henry PLUCKROSE
Narración verídica de acontecimientos pasados; Un
hecho del pasado; Un relato de algo pasado; Una
charla; Una situación negativa; Ciencia que se ocupa de
las civilizaciones desde la aparición del primer texto
es.wiktionary.org/wiki/historia
“El historiador es un profeta
que mira hacia atrás”. F. Von
Spiegel
“Aquellos que no conocen su
historia están condenados a
repetirla”. Anónimo.
“No pasado está a historia do
futuro”. J. Donoso Cortés
Que é a
Historia
Que é a
Historia
Que é a
Historia
• Significa: Indagar-investigar- preguntar
• Estuda procesos e conductas humanas na dimensión espazo-tempo
• O estudo do pasado nos permite entender un proceso social
• Se vale doutras ciencias e as utiliza para recrear un feito
Ciencias auxiliares de la historia
• Xeografía
• Cronoloxía
• Lingüística
• Xeoloxía
• Bioloxía
• Arqueoloxía
• Etnoloxía
• Antropoloxía
• Química
• Física
• Matemáticas
• Economía
Pregunta
Investiga
Interpreta
Narra
Divulga
Heródoto, “pai”
da HISTORIA
Fontes da historia
NON ESCRITAS:
• Obxectos
• Restos arqueolóxicos
• Ósos
• Orais
• Monumentos
ESCRITAS:
• Libros
• Periódicos
• Cartas
• Documentos
diversos
Para dividir ao proceso histórico, existen varios puntos de vista…
DIVISIÓN CLÁSICA
DIVISIÓN MODERNA
SOCIEDADE
DEPREDADORA
ESCRAVISTA
FEUDAL
CAPITALISTA
SOCIALISTA
DIVISIÓN CLÁSICA Cronoloxía DIVISIÓN MODERNA
PREHISTORIA 2,5 millóns anos -3.000 a.C Sociedade depredadora
(cazadores -recolectores / productores)
Protohistoria
HISTORIA ANTIGA 3.000-476 d.C Sociedade esclavista
IDADE MEDIA s. V – 1453/1492 Sociedade Feudal
(relación vasalaxe e servidume- estamental)
IDADE MODERNA s. XVI – XVIII Sociedade estamental
(artesanal – manufacturera)
IDADE CONTEMPORÁNEA s. XIX - XXI Sociedade Industrial
IDADE POSTCONTEMPORÁNEA s. XXI ¿? Sociedade Tecnolóxica
Que é a historia
Que é a historia
Que é a historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Eggie Colon
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
jefrey20
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvreMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
SANDRA LUZ PATIÑO BALLESTEROS
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
carobuf
 
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA""CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"MAEG Guzmán
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
legio septima
 
La importancia de la historia
La importancia de la historiaLa importancia de la historia
La importancia de la historiablue224105
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaSusana Parada
 
Curso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temasCurso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temas
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Quinto tema para que sirve la etnohistoria
Quinto tema para que sirve la etnohistoriaQuinto tema para que sirve la etnohistoria
Quinto tema para que sirve la etnohistoria
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
MarlonQuionezBallardo
 
Cuarto tema
Cuarto temaCuarto tema
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
Z
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Que es la historia
Que es la  historiaQue es la  historia
Que es la historia
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
 
La historia
La historia La historia
La historia
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA""CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
 
La importancia de la historia
La importancia de la historiaLa importancia de la historia
La importancia de la historia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historia
 
Curso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temasCurso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temas
 
Quinto tema para que sirve la etnohistoria
Quinto tema para que sirve la etnohistoriaQuinto tema para que sirve la etnohistoria
Quinto tema para que sirve la etnohistoria
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
Cuarto tema
Cuarto temaCuarto tema
Cuarto tema
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 

Similar a Que é a historia

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Fernando de los Ángeles
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiachelasmatas
 
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
cecilia2130
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdf
AlfredoRamos97
 
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRicoRealidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Daniel Scoth
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaDarkshadows418
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
MATIAS ROJAS
 
El conocimiento histórico u1
El conocimiento histórico u1El conocimiento histórico u1
El conocimiento histórico u1
MATIAS ROJAS
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
Adrian Ortega Ramírez
 
Historia
HistoriaHistoria
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
enp2418
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Daniel Garcia Valdivia
 
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
2  Didactica C. Sociales, Eje T  Perspectiva De La Historia2  Didactica C. Sociales, Eje T  Perspectiva De La Historia
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
Rodrigo Oswaldo Achury
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Moishef HerCo
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Liceo Academia Iquique
 

Similar a Que é a historia (20)

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdf
 
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRicoRealidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
El conocimiento histórico u1
El conocimiento histórico u1El conocimiento histórico u1
El conocimiento histórico u1
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
 
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
2  Didactica C. Sociales, Eje T  Perspectiva De La Historia2  Didactica C. Sociales, Eje T  Perspectiva De La Historia
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
 

Más de ccssdidactica ddoval

Transición e democracia
Transición e democraciaTransición e democracia
Transición e democracia
ccssdidactica ddoval
 
Definicións Ríos e mares
Definicións Ríos e maresDefinicións Ríos e mares
Definicións Ríos e mares
ccssdidactica ddoval
 
S. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da MúsicaS. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da Música
ccssdidactica ddoval
 
Música no Romanticismo
Música no RomanticismoMúsica no Romanticismo
Música no Romanticismo
ccssdidactica ddoval
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
ccssdidactica ddoval
 
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia  - Sectores EconómicosXª humana de Galicia  - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
ccssdidactica ddoval
 
Música no Renacemento
Música no RenacementoMúsica no Renacemento
Música no Renacemento
ccssdidactica ddoval
 
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - UrbanismoXeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
ccssdidactica ddoval
 
PreseXeografía humana de galicia poboación
PreseXeografía humana de galicia   poboaciónPreseXeografía humana de galicia   poboación
PreseXeografía humana de galicia poboación
ccssdidactica ddoval
 
Historia da Música - Idade Media
Historia da Música -  Idade MediaHistoria da Música -  Idade Media
Historia da Música - Idade Media
ccssdidactica ddoval
 
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de GaliciaClimas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
ccssdidactica ddoval
 
Hª de la música Idade Antiga
Hª de la música   Idade AntigaHª de la música   Idade Antiga
Hª de la música Idade Antiga
ccssdidactica ddoval
 
Hª de la música - Prehistoria
Hª de la música  - PrehistoriaHª de la música  - Prehistoria
Hª de la música - Prehistoria
ccssdidactica ddoval
 
Ríos de Galicia
Ríos de GaliciaRíos de Galicia
Ríos de Galicia
ccssdidactica ddoval
 
Xeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de GaliciaXeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de Galicia
ccssdidactica ddoval
 
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo NerudaA Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
ccssdidactica ddoval
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Guerra civil 2014 Parte 3. Evolución e represión
Guerra civil 2014   Parte 3. Evolución e represiónGuerra civil 2014   Parte 3. Evolución e represión
Guerra civil 2014 Parte 3. Evolución e represión
ccssdidactica ddoval
 
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerraGuerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
ccssdidactica ddoval
 

Más de ccssdidactica ddoval (20)

Transición e democracia
Transición e democraciaTransición e democracia
Transición e democracia
 
Definicións Ríos e mares
Definicións Ríos e maresDefinicións Ríos e mares
Definicións Ríos e mares
 
S. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da MúsicaS. XX A Modernidade - Historia da Música
S. XX A Modernidade - Historia da Música
 
Música no Romanticismo
Música no RomanticismoMúsica no Romanticismo
Música no Romanticismo
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Musica en el barroco
Musica en el barrocoMusica en el barroco
Musica en el barroco
 
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia  - Sectores EconómicosXª humana de Galicia  - Sectores Económicos
Xª humana de Galicia - Sectores Económicos
 
Música no Renacemento
Música no RenacementoMúsica no Renacemento
Música no Renacemento
 
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - UrbanismoXeografía humana: Galicia - Urbanismo
Xeografía humana: Galicia - Urbanismo
 
PreseXeografía humana de galicia poboación
PreseXeografía humana de galicia   poboaciónPreseXeografía humana de galicia   poboación
PreseXeografía humana de galicia poboación
 
Historia da Música - Idade Media
Historia da Música -  Idade MediaHistoria da Música -  Idade Media
Historia da Música - Idade Media
 
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de GaliciaClimas e paisaxes climáticas de Galicia
Climas e paisaxes climáticas de Galicia
 
Hª de la música Idade Antiga
Hª de la música   Idade AntigaHª de la música   Idade Antiga
Hª de la música Idade Antiga
 
Hª de la música - Prehistoria
Hª de la música  - PrehistoriaHª de la música  - Prehistoria
Hª de la música - Prehistoria
 
Ríos de Galicia
Ríos de GaliciaRíos de Galicia
Ríos de Galicia
 
Xeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de GaliciaXeomorfoloxía de Galicia
Xeomorfoloxía de Galicia
 
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo NerudaA Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
A Historia Literada - Historia de España - Pablo Neruda
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Guerra civil 2014 Parte 3. Evolución e represión
Guerra civil 2014   Parte 3. Evolución e represiónGuerra civil 2014   Parte 3. Evolución e represión
Guerra civil 2014 Parte 3. Evolución e represión
 
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerraGuerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
Guerra Civil Española. Parte 2. Fases da guerra
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Que é a historia

  • 1. "...a nosa concepción da historia reflicte a nosa concepción da sociedade…declarando a miña fé mno futuro da sociedade e no futuro da historia…”Atribuído a E. H. Carr.
  • 2. “La historia es una comprensión de los actos humanos en el pasado, una toma de conciencia de la condición humana en el pasado, una apreciación de cómo los problemas humanos han cambiado a través del tiempo y una percepción de cómo hombres, mujeres y niños vivían y respondían a los sucesos en el pasado.” Henry PLUCKROSE Narración verídica de acontecimientos pasados; Un hecho del pasado; Un relato de algo pasado; Una charla; Una situación negativa; Ciencia que se ocupa de las civilizaciones desde la aparición del primer texto es.wiktionary.org/wiki/historia “El historiador es un profeta que mira hacia atrás”. F. Von Spiegel “Aquellos que no conocen su historia están condenados a repetirla”. Anónimo. “No pasado está a historia do futuro”. J. Donoso Cortés Que é a Historia Que é a Historia Que é a Historia
  • 3.
  • 4. • Significa: Indagar-investigar- preguntar • Estuda procesos e conductas humanas na dimensión espazo-tempo • O estudo do pasado nos permite entender un proceso social • Se vale doutras ciencias e as utiliza para recrear un feito Ciencias auxiliares de la historia • Xeografía • Cronoloxía • Lingüística • Xeoloxía • Bioloxía • Arqueoloxía • Etnoloxía • Antropoloxía • Química • Física • Matemáticas • Economía
  • 6. Fontes da historia NON ESCRITAS: • Obxectos • Restos arqueolóxicos • Ósos • Orais • Monumentos ESCRITAS: • Libros • Periódicos • Cartas • Documentos diversos
  • 7.
  • 8. Para dividir ao proceso histórico, existen varios puntos de vista… DIVISIÓN CLÁSICA DIVISIÓN MODERNA SOCIEDADE DEPREDADORA ESCRAVISTA FEUDAL CAPITALISTA SOCIALISTA
  • 9. DIVISIÓN CLÁSICA Cronoloxía DIVISIÓN MODERNA PREHISTORIA 2,5 millóns anos -3.000 a.C Sociedade depredadora (cazadores -recolectores / productores) Protohistoria HISTORIA ANTIGA 3.000-476 d.C Sociedade esclavista IDADE MEDIA s. V – 1453/1492 Sociedade Feudal (relación vasalaxe e servidume- estamental) IDADE MODERNA s. XVI – XVIII Sociedade estamental (artesanal – manufacturera) IDADE CONTEMPORÁNEA s. XIX - XXI Sociedade Industrial IDADE POSTCONTEMPORÁNEA s. XXI ¿? Sociedade Tecnolóxica