SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento del Problema
Desde principios de la humanidad, muchos microbios y gérmenes encontraron en nuestros organismos El surgimiento de
enfermedades en la población infecto contagiosas, están asociados a un conjunto de factores de riesgos, las cuales pueden
ser producto del estilo de vida que llevan las personas, así como también, por ausencia de asumir medidas de prevención
para evitar contraer infecciones que coloquen en situación de peligro la vida.
La palabra "hepatitis" significa, simplemente, inflamación del hígado, sin apuntar a ninguna causa específica. Una
persona con hepatitis puede Padecer uno o varios trastornos, incluyendo una infección vírica o bacteriana del hígado.
 Presentar lesiones hepáticas provocadas por una toxina (una especie de veneno).
 Presentar lesiones hepáticas provocadas por la interrupción de la irrigación sanguínea normal del hígado.
 Padecer un trastorno auto inmunitario que afecta al hígado.
 Haber sufrido un traumatismo abdominal en la zona del hígado.
En los establecimientos de salud, la Hepatitis B es tratada como una de las infecciones que requiere de mayor
atención por su rápida forma de contagio ya sea por compartir el espacio ambiental o por el contacto físico o por flujos.
En efecto, cuando se hace el diagnóstico, se da inicio a un proceso de tratamiento y aplicación de un programa de
educación para la salud.Pues el mayor factor de riesgo consiste en el desconocimiento por parte de la población para
asumir medidas como es el plan de inmunización (vacuna) en contra de la enfermedad.
LA FALTA DE INFORMACIÓN
Los rasgos comunes en las personas que son atendidas por presentar Hepatitis B, son desconocimiento en cuanto a la
existencia de una vacuna preventiva, así como también aquellos que se la aplicaron no cubrieron el plan adecuado. Por lo general,
los usuarios llegan al ambulatorio por presenta síntomas dolorosos y al ser enterados de tener Hepatitis B presentan total ignorancia
de la gravedad de la enfermedad en cuanto a la cadena de complicaciones que la enfermedad puede ocasionarles. En función de
estos indicadores, se hace necesario conocer ¿Cuál es el cumplimiento en el rol educativo del educador en función de la promoción
de la salud a los jóvenes en los centros educativos sobre la Hepatitis B?. A partir de los elementos ya descritos surgen las siguientes
preguntas de investigación: ¿Cuál es el conocimiento que tienen los jóvenes estudiantes sobre la Hepatitis B? ¿Qué medidas
preventivas pueden ser aplicadas para evitar el contagio de Hepatitis B? ¿Cuál es el grupo de mayor riesgo para contraer la Hepatitis
B?
Objetivo General
¨Orientar A TravésDe Talleres Informativos Sobre Las Causas y Prevención De La Enfermedad Hepatitis B¨ A Estudiantes Del
Tercer Año En El Liceo Bolivariano Clarisa Este De Trejo Del Municipio San Fernando Estado Apure
Objetivos Específicos
- Indagar El Conocimiento Que Tienen Los Estudiantes Del Tercer Año En El Liceo Bolivariano Clarisa Esteve De Trejo Sobre
La Hepatitis B
- Describir a través de talleres formativos, el conjunto de medidas preventivas aplicadas para evitar el contagio de Hepatitis B.
-Realizar una investigación teórica sobre causas y Síntomas de la enfermedad con el fin de prevenir el contagio.
JUSTIFICACIÓN
Una vez que las personas adquieren una infección, implica en la familia y la comunidad una especie de rechazo y miedo, por ello
muchas personas que la padecen no manifiestan sus problemas, generándose de esta manera una serie de complicaciones que ponen
en riesgo no sólo el estado físico del individuo, sino su estado emocional, que se ve comprometido por fuertes depresiones y angustias
que son producto de una infección.
Por tal razón, se hace necesario crear alternativas educativas que ayuden significativamente a los miembros de la comunidad
estudiantil a entender la importancia de prevenir este tipo de infecciones, a reconocer signos y síntomas y a determinar la forma de
actuación en casos de emergencia.
La investigación ofrece una importante oportunidad para conocer a la Hepatitis B en todos sus aspectos teóricos, forma de
contagio, cadena de complicaciones y medidas preventivas que contribuyan con el conocimiento del profesional de salud a fin de
planificar mejor estrategia de atención a los usuarios que tienen la enfermedad. La investigación se orienta a beneficiar a la comunidad,
educativa del tercer año de la institución antes nombrada pues proporcionará los conocimientos necesarios sobre los riesgos a que
está expuesta la persona al contraer las enfermedades y las medidas profilácticas.
LIMITACIONES
Promoción salud comunitaria
Eneste sentido,esimportanteseñalarqueelcriteriogerencial quedebería predominar enelequipo
de salud se dedique exclusivamente al aspecto de atención asistencial, de esta manera, se
abandonan las actividades de educación y promoción de salud comunitaria, donde el personal de
enfermería pueda contribuir significativamente para capacitar a la población sobre prevención,
signosysíntomasde lasenfermedades.Cabe destacarque losambulatoriosensupolíticade salud,
cuenta con el apoyo de enfermería comunitaria con objetivos específicos como es el de informar
sobre los riegos, y como estos pueden ser prevenidos a través de acciones básicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1
Javier Juliac
 
2. promocion y prevención de la salud2
2. promocion y prevención de la salud22. promocion y prevención de la salud2
2. promocion y prevención de la salud2
wild182
 
METODOS GENERALES DE CONTROL
METODOS GENERALES DE CONTROLMETODOS GENERALES DE CONTROL
METODOS GENERALES DE CONTROL
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Hepatitis c en ancianos
Hepatitis c en ancianosHepatitis c en ancianos
Hepatitis c en ancianos
vanelm1016
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
elgrupo13
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
Trabajo rv sesión 5
Trabajo rv sesión 5Trabajo rv sesión 5
Trabajo rv sesión 5
MiluskaAlvarez3
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
cienciascsfjh
 
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La EnfermdedadHistoria Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
Maria Rodriguez
 
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
Joan Fernando Chipia Lobo
 
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TBC Y Metaxénicas
TBC Y MetaxénicasTBC Y Metaxénicas
TBC Y Metaxénicas
Blah blah
 
Dia mundial 2012
Dia mundial 2012Dia mundial 2012
Dia mundial 2012
redcomusida
 
Sistemas de clasificación de las enfermedad
Sistemas de clasificación de las enfermedadSistemas de clasificación de las enfermedad
Sistemas de clasificación de las enfermedad
sara avilés
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
zack0915
 
G navarro niveles determinantes de salud
G navarro niveles determinantes de saludG navarro niveles determinantes de salud
G navarro niveles determinantes de salud
GabrielaPatriciaNava
 

La actualidad más candente (18)

Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1
 
2. promocion y prevención de la salud2
2. promocion y prevención de la salud22. promocion y prevención de la salud2
2. promocion y prevención de la salud2
 
METODOS GENERALES DE CONTROL
METODOS GENERALES DE CONTROLMETODOS GENERALES DE CONTROL
METODOS GENERALES DE CONTROL
 
Hepatitis c en ancianos
Hepatitis c en ancianosHepatitis c en ancianos
Hepatitis c en ancianos
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Trabajo rv sesión 5
Trabajo rv sesión 5Trabajo rv sesión 5
Trabajo rv sesión 5
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La EnfermdedadHistoria Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
 
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
 
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
 
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
 
TBC Y Metaxénicas
TBC Y MetaxénicasTBC Y Metaxénicas
TBC Y Metaxénicas
 
Dia mundial 2012
Dia mundial 2012Dia mundial 2012
Dia mundial 2012
 
Sistemas de clasificación de las enfermedad
Sistemas de clasificación de las enfermedadSistemas de clasificación de las enfermedad
Sistemas de clasificación de las enfermedad
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
G navarro niveles determinantes de salud
G navarro niveles determinantes de saludG navarro niveles determinantes de salud
G navarro niveles determinantes de salud
 

Similar a Freimar resumen

Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Jhonny Freire Heredia
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
La hepatitis a up med
La hepatitis a up medLa hepatitis a up med
La hepatitis a up med
anitad_28
 
8. p.v.e
8. p.v.e8. p.v.e
8. p.v.e
luzerick
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
DanielaLoorNapa
 
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
Valeria Valdebenito
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
JUAN PABLO RAMIREZ
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdfrotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
MaraAlejandraGil1
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis bArticulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis b
jonathanjaviersuarez
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
FORO TEMATICO N°1.pptx
FORO TEMATICO N°1.pptxFORO TEMATICO N°1.pptx
FORO TEMATICO N°1.pptx
ANGIEANELYREYESCUBAS
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Ceies Salud Hnym
 
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfSALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
LuzBenitez23
 
Epidemiología basica
Epidemiología basicaEpidemiología basica
Epidemiología basica
Yaneth Martinez
 

Similar a Freimar resumen (20)

Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
La hepatitis a up med
La hepatitis a up medLa hepatitis a up med
La hepatitis a up med
 
8. p.v.e
8. p.v.e8. p.v.e
8. p.v.e
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
 
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdfrotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
rotafolio-aguanta-cuidarse.pdf
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
 
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
 
Articulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis bArticulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis b
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
 
FORO TEMATICO N°1.pptx
FORO TEMATICO N°1.pptxFORO TEMATICO N°1.pptx
FORO TEMATICO N°1.pptx
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfSALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
 
Epidemiología basica
Epidemiología basicaEpidemiología basica
Epidemiología basica
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Freimar resumen

  • 1. Planteamiento del Problema Desde principios de la humanidad, muchos microbios y gérmenes encontraron en nuestros organismos El surgimiento de enfermedades en la población infecto contagiosas, están asociados a un conjunto de factores de riesgos, las cuales pueden ser producto del estilo de vida que llevan las personas, así como también, por ausencia de asumir medidas de prevención para evitar contraer infecciones que coloquen en situación de peligro la vida. La palabra "hepatitis" significa, simplemente, inflamación del hígado, sin apuntar a ninguna causa específica. Una persona con hepatitis puede Padecer uno o varios trastornos, incluyendo una infección vírica o bacteriana del hígado.  Presentar lesiones hepáticas provocadas por una toxina (una especie de veneno).  Presentar lesiones hepáticas provocadas por la interrupción de la irrigación sanguínea normal del hígado.  Padecer un trastorno auto inmunitario que afecta al hígado.  Haber sufrido un traumatismo abdominal en la zona del hígado. En los establecimientos de salud, la Hepatitis B es tratada como una de las infecciones que requiere de mayor atención por su rápida forma de contagio ya sea por compartir el espacio ambiental o por el contacto físico o por flujos. En efecto, cuando se hace el diagnóstico, se da inicio a un proceso de tratamiento y aplicación de un programa de educación para la salud.Pues el mayor factor de riesgo consiste en el desconocimiento por parte de la población para asumir medidas como es el plan de inmunización (vacuna) en contra de la enfermedad. LA FALTA DE INFORMACIÓN Los rasgos comunes en las personas que son atendidas por presentar Hepatitis B, son desconocimiento en cuanto a la existencia de una vacuna preventiva, así como también aquellos que se la aplicaron no cubrieron el plan adecuado. Por lo general, los usuarios llegan al ambulatorio por presenta síntomas dolorosos y al ser enterados de tener Hepatitis B presentan total ignorancia de la gravedad de la enfermedad en cuanto a la cadena de complicaciones que la enfermedad puede ocasionarles. En función de estos indicadores, se hace necesario conocer ¿Cuál es el cumplimiento en el rol educativo del educador en función de la promoción de la salud a los jóvenes en los centros educativos sobre la Hepatitis B?. A partir de los elementos ya descritos surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuál es el conocimiento que tienen los jóvenes estudiantes sobre la Hepatitis B? ¿Qué medidas preventivas pueden ser aplicadas para evitar el contagio de Hepatitis B? ¿Cuál es el grupo de mayor riesgo para contraer la Hepatitis B? Objetivo General ¨Orientar A TravésDe Talleres Informativos Sobre Las Causas y Prevención De La Enfermedad Hepatitis B¨ A Estudiantes Del Tercer Año En El Liceo Bolivariano Clarisa Este De Trejo Del Municipio San Fernando Estado Apure Objetivos Específicos - Indagar El Conocimiento Que Tienen Los Estudiantes Del Tercer Año En El Liceo Bolivariano Clarisa Esteve De Trejo Sobre La Hepatitis B
  • 2. - Describir a través de talleres formativos, el conjunto de medidas preventivas aplicadas para evitar el contagio de Hepatitis B. -Realizar una investigación teórica sobre causas y Síntomas de la enfermedad con el fin de prevenir el contagio. JUSTIFICACIÓN Una vez que las personas adquieren una infección, implica en la familia y la comunidad una especie de rechazo y miedo, por ello muchas personas que la padecen no manifiestan sus problemas, generándose de esta manera una serie de complicaciones que ponen en riesgo no sólo el estado físico del individuo, sino su estado emocional, que se ve comprometido por fuertes depresiones y angustias que son producto de una infección. Por tal razón, se hace necesario crear alternativas educativas que ayuden significativamente a los miembros de la comunidad estudiantil a entender la importancia de prevenir este tipo de infecciones, a reconocer signos y síntomas y a determinar la forma de actuación en casos de emergencia. La investigación ofrece una importante oportunidad para conocer a la Hepatitis B en todos sus aspectos teóricos, forma de contagio, cadena de complicaciones y medidas preventivas que contribuyan con el conocimiento del profesional de salud a fin de planificar mejor estrategia de atención a los usuarios que tienen la enfermedad. La investigación se orienta a beneficiar a la comunidad, educativa del tercer año de la institución antes nombrada pues proporcionará los conocimientos necesarios sobre los riesgos a que está expuesta la persona al contraer las enfermedades y las medidas profilácticas. LIMITACIONES Promoción salud comunitaria Eneste sentido,esimportanteseñalarqueelcriteriogerencial quedebería predominar enelequipo de salud se dedique exclusivamente al aspecto de atención asistencial, de esta manera, se abandonan las actividades de educación y promoción de salud comunitaria, donde el personal de enfermería pueda contribuir significativamente para capacitar a la población sobre prevención, signosysíntomasde lasenfermedades.Cabe destacarque losambulatoriosensupolíticade salud, cuenta con el apoyo de enfermería comunitaria con objetivos específicos como es el de informar sobre los riegos, y como estos pueden ser prevenidos a través de acciones básicas.