SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina de San Luis PotosíHistoria Natural de la Enfermedad y Niveles de Atención Juana de la Luz Pérez Govea, Teresa Magdalena Paz Quevedo, Liliana Ramírez Rosales y Miryam Ramírez Ordás21/09/2009 -9277351743710HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD El concepto “Historia Natural de la Enfermedad”, fue introducido por Sir MacFarlane  Burnet en 1940, para enfermedades infecciosas. Posteriormente Leavell y Clark propusieron el uso de este modelo para cualquier tipo de enfermedad, estructurando un sistema de prevención (niveles de prevención). Historia natural de la enfermedad se define como un proceso de fenómenos que se inicia en un individuo al exponerse a una serie de factores de riesgo (período prepatogénico), que puede desencadenar la aparición de la enfermedad subclínica y clínica. Se divide en periodo prepatogénico y patogénico. Periodo prepatogénico Es parte del estado aparente de salud, de equilibrio ecológico, anterior a las manifestaciones subclínicas, asintomático desde el punto de vista clínico. Se caracteriza por la interacción con los factores de riesgo. Influido por la triada ecológica: agente, huésped, medio ambiente. Ambiente Es todo aquello que existe fuera de organismo vivo,  es el medio  biológico y social en el cual el organismo vive y todos los factores con que reacciona. (Ambiente geográfico, flora, fauna, sociedades humanas y su estratificación) Huésped: de quien hay que tomar en cuenta: factores biológicos, (edad, sexo, grupo étnico, herencia genética, nutrición, susceptibilidad, resistencia, inmunidad) factores psicológicos (carácter, temperamento, madurez mental y emocional factores sociales y culturales (ocupación, escolaridad, ingreso, hábitos y costumbres, acceso a servicios de salud, percepción del proceso salud-enfermedad, creencias y estilo de vida.) Agente: vía de transmisión, virulencia, infectividad, patogenicidad, mutabilidad, cantidad del inóculo (duración de la exposición y número) Periodo patogénico Etapa subclínica: Fase de invasión, desarrollo y multiplicación del agente en el huésped con síntomas mínimos o generales inespecíficos: cambios anatómicos, fisiológicos, bioquímicos y psicosociales. El diagnóstico sólo se confirmarse con exámenes de laboratorio/gabinete. Horizonte clínico: Momento que tiene lugar entre las atapas subclínica y clínica Etapa clínica: Fase de evolución de la enfermedad en el huésped. Se presentan signos y síntomas clínicos de enfermedad. La evolución puede llegar a: cronicidad, invalidez, muerte o recuperación. NIVELES DE PREVENCIÓN Prevención Primaria  Se refiere a la promoción de la salud y la protección especifica del las enfermedades.                      Promoción de la salud: Pretende mantener al individuo en estado de normalidad, de bienestar físico y mental en equilibrio con su ambiente. Consiste en exámenes periódicos e higiene, nutrición, ejercicio y desarrollo. Prevención específica: son medidas tomadas para cada enfermedad como inmunizaciones, para prevenir accidentes laborales, uso de nutrientes específicos, protección ambiental general. Prevención Secundaria Se refiere al diagnostico precoz detectando los factores de riesgo o en los primeros estadios y dar tratamiento oportuno buscando la limitación del daño de una enfermedad en evolución tratando de retrasar los deterioros o y erradicar las causas. Prevención Terciaria Se refiere al proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica. Para corregir hasta donde sea posible, la incapacidad o el daño producido y para que pueda adaptarse el paciente a sus condiciones de vida y fomentar la productividad. NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA Primer nivel Es en el que labora personal de salud que busca remediar o resolver los problemas mas frecuentes y sencillos solución es factible mediante recursos simples. Este nivel es atendido por médicos y enfermeras generales. Se ofrece a nivel de centros de salud periféricos, se puede ofrecer en los lugares de vida y trabajo de la población. El 80% de la demanda de atención en salud se puede resolver en este nivel. No requieren instalaciones especializadas o de tecnología compleja para prevenir diagnosticar y tratar los problemas médicos. Personal de salud: médico general, enfermera, odontólogo, trabajador social, promotor de salud. El 80% de la demanda de atención en salud se puede resolver en este nivel. Infraestructura: no requiere tecnología compleja. Acciones: Promoción de la salud, protección específica, detecciones, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Segundo nivel Colaboran profesionales que ejercen en hospital generales, con servicio de medicina interna, Cirugía general, gineco-obstetricia y pediatría,  contando con instalaciones y auxiliares de diagnostico y tratamiento La atención médica la proporcionan los especialistas básicos. Incorpora la hospitalización. Se atienden problemas de salud medico-quirúrgicos de cierta complejidad. La demanda de atención en este nivel es de 15%. Infraestructura: Hospitales generales con instalaciones de laboratorio y gabinete. Actividades de prevención, curación (Dx y tratamiento oportuno) y rehabilitación. Atención: ambulatoria y hospitalización. Formación de estudiantes de medicina y enfermería en los campos clínicos. Formación de médicos especialistas básicos. Investigación epidemiológica, clínica y de servicios de salud. Tercer Nivel Laboran especialistas para la atención de problemas patológicos complejo, que necesitan equipo numeroso e instalaciones especiales. La demanda de atención es del 5%  El personal: médicos con alta especialización. Infraestructura: compleja y muy especializada. Atención ambulatoria y hospitalaria por subespecialistas. Investigación biomédica y clínica Formación de especialistas. Atención curativa y de rehabilitación. PREGUNTAS  Escoja la aseveración verdadera Historia natural de la enfermedad se define como un proceso de fenómenos que se inicia en un individuo al exponerse a una serie de factores de riesgo. La historia natural de la enfermedad se puede dividir en periodo prepatogénico y patogénico. El periodo prepatogénico se ve influido por la triada ecológica A y b son ciertas A, b y c Escoja la verdadera La prevención primaria se refiere a la promoción de la salud y la protección inespecífica del las enfermedades. La prevención secundaria se refiere al diagnostico precoz detectando los factores de riesgo o en los primeros estadios La prevención terciaria se refiere al proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica. A, b y c B y c Relacione 1. El personal: médicos con alta especialización. 2. El 80% de la demanda de atención en salud se puede resolver en este nivel. 3. Incorpora la hospitalización Nivel de atención primaria Nivel de atención secundaria Nivel de atención terciaria 1-III, 3-I, 2-I 1-III, 3-II, 2-II 1-III, 2-I, 3-II 1-II, 2-III, 3-I Ninguna de las anteriores Bliografía:  Salud Pública y Medicina Preventiva, DR. Rafael Álvarez Alva, segunda edición, manual moderno, pp64 http://www.monografias.com/trabajos5/tuber/tuber.shtml   Martinez y Martinez Roberto, La salud del niño y del adolescente, México 1981, Editorial Salvat Índice  TOC  
1-3
    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PAGEREF _Toc241221939  2 1.Periodo prepatogénico PAGEREF _Toc241221940  2 2.Periodo patogénico PAGEREF _Toc241221941  2 NIVELES DE PREVENCIÓN PAGEREF _Toc241221942  3 Prevención Primaria PAGEREF _Toc241221943  3 Prevención Secundaria PAGEREF _Toc241221944  3 Prevención Terciaria PAGEREF _Toc241221945  3 NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA PAGEREF _Toc241221946  3 Primer nivel PAGEREF _Toc241221947  3 Segundo nivel PAGEREF _Toc241221948  4 Tercer Nivel PAGEREF _Toc241221949  4 PREGUNTAS PAGEREF _Toc241221950  4 Bliografía: PAGEREF _Toc241221951  5
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedadbioada3
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
Jessica Dàvila
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Yoy Rangel
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Gioconda Balmaceda
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Zulema Galvan
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisiblesmanciano
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos
danidiez23
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 

La actualidad más candente (20)

Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedad
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 

Destacado

Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónCecilia Popper
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedadAriel Portuguez
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Karla Acosta
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Dra. Claudia Rodriguez
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoReina Hadas
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA mnilco
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
Angelica Hernandez
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludedomarino
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
jess miranda
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada EcológicaiiLeaNaa JR
 
Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.Gustavo Santoyo
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]CESAR101
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesScarlett Mena
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
fridasaavedravilla
 

Destacado (20)

Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog gino
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
 
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada Ecológica
 
Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
1 historia natural de la enfermedad
1  historia natural de la enfermedad1  historia natural de la enfermedad
1 historia natural de la enfermedad
 

Similar a Historia Natural De La Enfermdedad

Proceso salud enfermedad
Proceso salud  enfermedadProceso salud  enfermedad
Proceso salud enfermedad
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
Cuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en saludCuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en salud
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en saludyanijavi
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Alexis Ozuna
 
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptxLOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
ANNAMARIANNECHOLANTA
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludpedrito236
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 
Historia natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedadHistoria natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedad
Iraisa Texier
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila578593
 
act 1 MAPA CONCEPTUAl historia de la enfermedad.pdf
act 1 MAPA CONCEPTUAl historia de la enfermedad.pdfact 1 MAPA CONCEPTUAl historia de la enfermedad.pdf
act 1 MAPA CONCEPTUAl historia de la enfermedad.pdf
Ana KoKita
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
Giuvitza Ruiz
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
JUAN PABLO RAMIREZ
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
CarolinaPerea13
 
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
AndresOropeza12
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
NandaMariacouto
 
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Manuel Pumacayo Salazar
 

Similar a Historia Natural De La Enfermdedad (20)

Proceso salud enfermedad
Proceso salud  enfermedadProceso salud  enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
Cuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en saludCuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en salud
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptxLOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Historia natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedadHistoria natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedad
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
act 1 MAPA CONCEPTUAl historia de la enfermedad.pdf
act 1 MAPA CONCEPTUAl historia de la enfermedad.pdfact 1 MAPA CONCEPTUAl historia de la enfermedad.pdf
act 1 MAPA CONCEPTUAl historia de la enfermedad.pdf
 
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
 
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
 
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
 

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero (20)

Ca con primario desconcocido
Ca con primario desconcocidoCa con primario desconcocido
Ca con primario desconcocido
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Ca vejiga 2
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Perspectivas en oncología
Perspectivas en oncologíaPerspectivas en oncología
Perspectivas en oncología
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Invasion Tisular2
Invasion Tisular2Invasion Tisular2
Invasion Tisular2
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Historia Natural De La Enfermdedad

  • 1. Facultad de Medicina de San Luis PotosíHistoria Natural de la Enfermedad y Niveles de Atención Juana de la Luz Pérez Govea, Teresa Magdalena Paz Quevedo, Liliana Ramírez Rosales y Miryam Ramírez Ordás21/09/2009 -9277351743710HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD El concepto “Historia Natural de la Enfermedad”, fue introducido por Sir MacFarlane Burnet en 1940, para enfermedades infecciosas. Posteriormente Leavell y Clark propusieron el uso de este modelo para cualquier tipo de enfermedad, estructurando un sistema de prevención (niveles de prevención). Historia natural de la enfermedad se define como un proceso de fenómenos que se inicia en un individuo al exponerse a una serie de factores de riesgo (período prepatogénico), que puede desencadenar la aparición de la enfermedad subclínica y clínica. Se divide en periodo prepatogénico y patogénico. Periodo prepatogénico Es parte del estado aparente de salud, de equilibrio ecológico, anterior a las manifestaciones subclínicas, asintomático desde el punto de vista clínico. Se caracteriza por la interacción con los factores de riesgo. Influido por la triada ecológica: agente, huésped, medio ambiente. Ambiente Es todo aquello que existe fuera de organismo vivo, es el medio biológico y social en el cual el organismo vive y todos los factores con que reacciona. (Ambiente geográfico, flora, fauna, sociedades humanas y su estratificación) Huésped: de quien hay que tomar en cuenta: factores biológicos, (edad, sexo, grupo étnico, herencia genética, nutrición, susceptibilidad, resistencia, inmunidad) factores psicológicos (carácter, temperamento, madurez mental y emocional factores sociales y culturales (ocupación, escolaridad, ingreso, hábitos y costumbres, acceso a servicios de salud, percepción del proceso salud-enfermedad, creencias y estilo de vida.) Agente: vía de transmisión, virulencia, infectividad, patogenicidad, mutabilidad, cantidad del inóculo (duración de la exposición y número) Periodo patogénico Etapa subclínica: Fase de invasión, desarrollo y multiplicación del agente en el huésped con síntomas mínimos o generales inespecíficos: cambios anatómicos, fisiológicos, bioquímicos y psicosociales. El diagnóstico sólo se confirmarse con exámenes de laboratorio/gabinete. Horizonte clínico: Momento que tiene lugar entre las atapas subclínica y clínica Etapa clínica: Fase de evolución de la enfermedad en el huésped. Se presentan signos y síntomas clínicos de enfermedad. La evolución puede llegar a: cronicidad, invalidez, muerte o recuperación. NIVELES DE PREVENCIÓN Prevención Primaria Se refiere a la promoción de la salud y la protección especifica del las enfermedades. Promoción de la salud: Pretende mantener al individuo en estado de normalidad, de bienestar físico y mental en equilibrio con su ambiente. Consiste en exámenes periódicos e higiene, nutrición, ejercicio y desarrollo. Prevención específica: son medidas tomadas para cada enfermedad como inmunizaciones, para prevenir accidentes laborales, uso de nutrientes específicos, protección ambiental general. Prevención Secundaria Se refiere al diagnostico precoz detectando los factores de riesgo o en los primeros estadios y dar tratamiento oportuno buscando la limitación del daño de una enfermedad en evolución tratando de retrasar los deterioros o y erradicar las causas. Prevención Terciaria Se refiere al proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica. Para corregir hasta donde sea posible, la incapacidad o el daño producido y para que pueda adaptarse el paciente a sus condiciones de vida y fomentar la productividad. NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA Primer nivel Es en el que labora personal de salud que busca remediar o resolver los problemas mas frecuentes y sencillos solución es factible mediante recursos simples. Este nivel es atendido por médicos y enfermeras generales. Se ofrece a nivel de centros de salud periféricos, se puede ofrecer en los lugares de vida y trabajo de la población. El 80% de la demanda de atención en salud se puede resolver en este nivel. No requieren instalaciones especializadas o de tecnología compleja para prevenir diagnosticar y tratar los problemas médicos. Personal de salud: médico general, enfermera, odontólogo, trabajador social, promotor de salud. El 80% de la demanda de atención en salud se puede resolver en este nivel. Infraestructura: no requiere tecnología compleja. Acciones: Promoción de la salud, protección específica, detecciones, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Segundo nivel Colaboran profesionales que ejercen en hospital generales, con servicio de medicina interna, Cirugía general, gineco-obstetricia y pediatría, contando con instalaciones y auxiliares de diagnostico y tratamiento La atención médica la proporcionan los especialistas básicos. Incorpora la hospitalización. Se atienden problemas de salud medico-quirúrgicos de cierta complejidad. La demanda de atención en este nivel es de 15%. Infraestructura: Hospitales generales con instalaciones de laboratorio y gabinete. Actividades de prevención, curación (Dx y tratamiento oportuno) y rehabilitación. Atención: ambulatoria y hospitalización. Formación de estudiantes de medicina y enfermería en los campos clínicos. Formación de médicos especialistas básicos. Investigación epidemiológica, clínica y de servicios de salud. Tercer Nivel Laboran especialistas para la atención de problemas patológicos complejo, que necesitan equipo numeroso e instalaciones especiales. La demanda de atención es del 5% El personal: médicos con alta especialización. Infraestructura: compleja y muy especializada. Atención ambulatoria y hospitalaria por subespecialistas. Investigación biomédica y clínica Formación de especialistas. Atención curativa y de rehabilitación. PREGUNTAS Escoja la aseveración verdadera Historia natural de la enfermedad se define como un proceso de fenómenos que se inicia en un individuo al exponerse a una serie de factores de riesgo. La historia natural de la enfermedad se puede dividir en periodo prepatogénico y patogénico. El periodo prepatogénico se ve influido por la triada ecológica A y b son ciertas A, b y c Escoja la verdadera La prevención primaria se refiere a la promoción de la salud y la protección inespecífica del las enfermedades. La prevención secundaria se refiere al diagnostico precoz detectando los factores de riesgo o en los primeros estadios La prevención terciaria se refiere al proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica. A, b y c B y c Relacione 1. El personal: médicos con alta especialización. 2. El 80% de la demanda de atención en salud se puede resolver en este nivel. 3. Incorpora la hospitalización Nivel de atención primaria Nivel de atención secundaria Nivel de atención terciaria 1-III, 3-I, 2-I 1-III, 3-II, 2-II 1-III, 2-I, 3-II 1-II, 2-III, 3-I Ninguna de las anteriores Bliografía: Salud Pública y Medicina Preventiva, DR. Rafael Álvarez Alva, segunda edición, manual moderno, pp64 http://www.monografias.com/trabajos5/tuber/tuber.shtml Martinez y Martinez Roberto, La salud del niño y del adolescente, México 1981, Editorial Salvat Índice TOC 1-3 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PAGEREF _Toc241221939 2 1.Periodo prepatogénico PAGEREF _Toc241221940 2 2.Periodo patogénico PAGEREF _Toc241221941 2 NIVELES DE PREVENCIÓN PAGEREF _Toc241221942 3 Prevención Primaria PAGEREF _Toc241221943 3 Prevención Secundaria PAGEREF _Toc241221944 3 Prevención Terciaria PAGEREF _Toc241221945 3 NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA PAGEREF _Toc241221946 3 Primer nivel PAGEREF _Toc241221947 3 Segundo nivel PAGEREF _Toc241221948 4 Tercer Nivel PAGEREF _Toc241221949 4 PREGUNTAS PAGEREF _Toc241221950 4 Bliografía: PAGEREF _Toc241221951 5