SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Natural de laHistoria Natural de la
EnfermedadEnfermedad
María Inés Borjas
Diagnóstico Socioepidemiológico y
Clínico Preventivo
Historia Natural de la Enfermedad
Leavell y Clark en su texto de Medicina
Preventiva consideran gráficamente a la
enfermedad como una flecha que comienza
con el estado de salud y termina con los
desenlaces que pueden resultar de la
evolución de ésta
Exposición
al agente
Curación
Incapacidad
Muerte
Predisposición al riesgo
Período Prepatogénico
Período Patogénico
Resultado
Cronicidad
Equilibrio
entre los
factores
Historia Natural de la Enfermedad
Modelo de Leavell y Clark.
1965
Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.
Historia Natural de la Enfermedad
Período
Prepatogénico
Período
Patogénico
asintomático sintomático
Resultado
Recuperación
Incapacidad
Cronicidad
Muerte
Modelo de Leavell y Clark
Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.
Período Prepatogénico
Interactúan el Huésped, el Agente y el
Medio como factores en equilibrio.
Potencialmente sensibles de ser
afectados.
El individuo está sano y no hay cambios
en él pero alguno de los elementos rompe e
equilibrio ecológico, se produce la
enfermedad y se pasa al período siguiente
Historia Natural de la Enfermedad
Se divide según sus manifestaciones en:
Asintomático: se
producen cambios
el el organismo,
pero el individuo no
los percibe porque
se encuentran por
debajo del
horizonte clínico
Sintomático: las
manifestaciones de
la enfermedad son
percibidas por el
Huésped y
aparecen los signos
y síntomas que no
están relacionados
con la gravedad de
la enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Período Patogénico
Resultado Recuperación: se vuelve al estado
anterior a la enfermedad
Una enfermedad
puede evolucionar
por distintos
caminos
dependiendo de las
características del
Huésped, del
Agente y del
Medio
Cronicidad: algunas enfermedades no
tratadas permanecen en estado
subclínico (sin signos, ni síntomas)
Incapacidad: la enfermedad deja
secuelas que permanecen en el tiempo
Muerte: el individuo no se recupera y
muere
Historia Natural de la Enfermedad
Niveles de prevención
Leavell y Clark en su texto de Medicina
Preventiva también consideran gráficamente a
las barreras que se anteponen al avance de la
enfermedad como una flecha de sentido
contrario que previenen dicho avance
1º nivel
Promoción
de la
Salud
2º nivel
Protección
Específica
3º nivel
Diagnóstico
y
Tratamiento
precoz
4º nivel
Limitación
del Daño
5º nivel
Rehabilitación
Niveles de prevención
1º nivel de prevención:
Promoción de la Salud
No está dirigido a ninguna enfermedad en
particular. Incluye medidas que mantienen y
promueven la salud del individuo como:
Alimentación, Vivienda, Educación,
Condiciones de trabajo, Exámenes
periódicos, Fluoración de las aguas,
Educación para la Salud
Niveles de prevención
2º nivel de prevención:
Protección específica
Son medidas que protegen y previenen la
aparición de alguna enfermedad en
particular como:Inmunizaciones, Higiene
personal, saneamiento ambiental, THO,
Dieta ,Fluor, Selladores. Educación para
la Salud
Niveles de prevención
3º nivel de prevención:
Diagnóstico y tratamiento precoz
Su objetivo es detener tempranamente el
avance de la enfermedad y prevenir la
difusión de la misma. Comprende acciones
que llevan al reconocimiento y la eliminación
temprana de la misma como: análisis clínicos,
Rx diagnósticas, exámenes clínicos,
Tratamiento de la mancha blanca,
Inactivación de caries, obturación de caries
incipientes
Niveles de prevención
4º nivel de prevención:
Limitación del daño
Tratamientos adecuados para detener la
enfermedad e impedir que siga avanzando
hasta su desenlace como: Restauraciones
con materiales permanentes,Protecciones
pulpares, Endodoncias, Extracciones de
elementos con complicaciones periapicales
Historia Natural de la Enfermedad
5º nivel de prevención:
Rehabilitación
Abarca la recuperación integral del
paciente, tanto en su parte física,
psicológica y social.para la reinserción del
individuo en la comunidad. Incluye
tratamientos como: Coronas, Puentes,
Prótesis parciales y totales
Historia Natural de la Enfermedad
Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.
Promoción
de la Salud
Promoción
de la Salud
Diagnóstico
y Tratamiento precoz
Diagnóstico
y Tratamiento precoz
Protección
Especifica
Protección
Especifica
Limitación se la
Discapacidad
Limitación se la
Discapacidad
RehabilitaciónRehabilitación
Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadConsultorio Privado
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
Historia natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterialHistoria natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterial
111596
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
Exposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la saludExposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la salud
Karen Navarro
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitariaAnyj Jmv
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
Andres Lopez Ugalde
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad Cecilia Popper
 
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Cristobal Navarro
 
historia-natural-de-la-enfermedad-formato-nuevo.docx
historia-natural-de-la-enfermedad-formato-nuevo.docxhistoria-natural-de-la-enfermedad-formato-nuevo.docx
historia-natural-de-la-enfermedad-formato-nuevo.docx
JuanPerez435890
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
CRISTHY ARAUZ
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Fabian Rojas
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Pierina Paredes
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 

La actualidad más candente (20)

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Historia natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterialHistoria natural de la hipertensión arterial
Historia natural de la hipertensión arterial
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Exposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la saludExposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la salud
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitaria
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
 
historia-natural-de-la-enfermedad-formato-nuevo.docx
historia-natural-de-la-enfermedad-formato-nuevo.docxhistoria-natural-de-la-enfermedad-formato-nuevo.docx
historia-natural-de-la-enfermedad-formato-nuevo.docx
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 

Destacado

Practica 4a pres consumo de papel3
Practica 4a   pres consumo de papel3Practica 4a   pres consumo de papel3
Practica 4a pres consumo de papel3Angel Akanti
 
Algoritmo genetico
Algoritmo geneticoAlgoritmo genetico
Algoritmo geneticoMarco Gámez
 
La formación en la empresa
La formación en la empresaLa formación en la empresa
La formación en la empresaformador_ocup_10
 
Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Spartaco Frank
 
Invitaciones vip para jeans shop
Invitaciones vip para jeans shopInvitaciones vip para jeans shop
Invitaciones vip para jeans shop
Jocelyne Cano Echeverria
 
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula tsClase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula tsADRIAN ROMERO
 
Taller Internacional SINERGIZATE
Taller Internacional SINERGIZATETaller Internacional SINERGIZATE
Taller Internacional SINERGIZATELaura Choriego
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?Renata_03
 
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parteBorrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parteUPyD Parla
 
Laura Choriego Perfil Profesional - Resumen
Laura Choriego Perfil Profesional - ResumenLaura Choriego Perfil Profesional - Resumen
Laura Choriego Perfil Profesional - Resumen
Laura Choriego
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas toxicologia
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas toxicologiaSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas toxicologia
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas toxicologiaSpartaco Frank
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasraher31
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
apolista
 

Destacado (20)

Practica 4a pres consumo de papel3
Practica 4a   pres consumo de papel3Practica 4a   pres consumo de papel3
Practica 4a pres consumo de papel3
 
Trarea krishmanun
Trarea krishmanunTrarea krishmanun
Trarea krishmanun
 
Algoritmo genetico
Algoritmo geneticoAlgoritmo genetico
Algoritmo genetico
 
Colonia enríquez parte 1
Colonia enríquez parte 1Colonia enríquez parte 1
Colonia enríquez parte 1
 
La formación en la empresa
La formación en la empresaLa formación en la empresa
La formación en la empresa
 
Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)
 
Invitaciones vip para jeans shop
Invitaciones vip para jeans shopInvitaciones vip para jeans shop
Invitaciones vip para jeans shop
 
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula tsClase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
 
amistad
amistadamistad
amistad
 
Taller Internacional SINERGIZATE
Taller Internacional SINERGIZATETaller Internacional SINERGIZATE
Taller Internacional SINERGIZATE
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parteBorrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
 
Laura Choriego Perfil Profesional - Resumen
Laura Choriego Perfil Profesional - ResumenLaura Choriego Perfil Profesional - Resumen
Laura Choriego Perfil Profesional - Resumen
 
Tecnico 20
Tecnico 20Tecnico 20
Tecnico 20
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas toxicologia
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas toxicologiaSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas toxicologia
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas toxicologia
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Ppt arreglado
Ppt arregladoPpt arreglado
Ppt arreglado
 
Camas
CamasCamas
Camas
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 

Similar a Historia natural -de -la -enfermedad (1)

Historia- Natural -de -la -Enfermedad.pdf
Historia- Natural -de -la -Enfermedad.pdfHistoria- Natural -de -la -Enfermedad.pdf
Historia- Natural -de -la -Enfermedad.pdf
DivaFaradLpezRoldn1
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
Constanza Gomez
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedadAriel Portuguez
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedadChona Barbiitas
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónClase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
esbaflorida
 
HISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptx
HISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptxHISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptx
HISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptx
JaquelineSucapucacc
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
Niveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontologíaNiveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontologíaAdrian Gomez
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadClase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadLUZ ELENA GARCIA
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadClase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadLUZ ELENA GARCIA
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
lanegrita
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoReina Hadas
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadAntolooon
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
MayreneDelValleBastr
 

Similar a Historia natural -de -la -enfermedad (1) (20)

Historia- Natural -de -la -Enfermedad.pdf
Historia- Natural -de -la -Enfermedad.pdfHistoria- Natural -de -la -Enfermedad.pdf
Historia- Natural -de -la -Enfermedad.pdf
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónClase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
 
HISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptx
HISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptxHISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptx
HISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptx
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
Niveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontologíaNiveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontología
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadClase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedad
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedadClase 2 historia natural de la enfermedad
Clase 2 historia natural de la enfermedad
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog gino
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
 

Historia natural -de -la -enfermedad (1)

  • 1. Historia Natural de laHistoria Natural de la EnfermedadEnfermedad María Inés Borjas Diagnóstico Socioepidemiológico y Clínico Preventivo
  • 2. Historia Natural de la Enfermedad Leavell y Clark en su texto de Medicina Preventiva consideran gráficamente a la enfermedad como una flecha que comienza con el estado de salud y termina con los desenlaces que pueden resultar de la evolución de ésta
  • 3. Exposición al agente Curación Incapacidad Muerte Predisposición al riesgo Período Prepatogénico Período Patogénico Resultado Cronicidad Equilibrio entre los factores Historia Natural de la Enfermedad Modelo de Leavell y Clark. 1965 Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.
  • 4. Historia Natural de la Enfermedad Período Prepatogénico Período Patogénico asintomático sintomático Resultado Recuperación Incapacidad Cronicidad Muerte Modelo de Leavell y Clark Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.
  • 5. Período Prepatogénico Interactúan el Huésped, el Agente y el Medio como factores en equilibrio. Potencialmente sensibles de ser afectados. El individuo está sano y no hay cambios en él pero alguno de los elementos rompe e equilibrio ecológico, se produce la enfermedad y se pasa al período siguiente Historia Natural de la Enfermedad
  • 6. Se divide según sus manifestaciones en: Asintomático: se producen cambios el el organismo, pero el individuo no los percibe porque se encuentran por debajo del horizonte clínico Sintomático: las manifestaciones de la enfermedad son percibidas por el Huésped y aparecen los signos y síntomas que no están relacionados con la gravedad de la enfermedad Historia Natural de la Enfermedad Período Patogénico
  • 7. Resultado Recuperación: se vuelve al estado anterior a la enfermedad Una enfermedad puede evolucionar por distintos caminos dependiendo de las características del Huésped, del Agente y del Medio Cronicidad: algunas enfermedades no tratadas permanecen en estado subclínico (sin signos, ni síntomas) Incapacidad: la enfermedad deja secuelas que permanecen en el tiempo Muerte: el individuo no se recupera y muere Historia Natural de la Enfermedad
  • 8. Niveles de prevención Leavell y Clark en su texto de Medicina Preventiva también consideran gráficamente a las barreras que se anteponen al avance de la enfermedad como una flecha de sentido contrario que previenen dicho avance 1º nivel Promoción de la Salud 2º nivel Protección Específica 3º nivel Diagnóstico y Tratamiento precoz 4º nivel Limitación del Daño 5º nivel Rehabilitación
  • 9. Niveles de prevención 1º nivel de prevención: Promoción de la Salud No está dirigido a ninguna enfermedad en particular. Incluye medidas que mantienen y promueven la salud del individuo como: Alimentación, Vivienda, Educación, Condiciones de trabajo, Exámenes periódicos, Fluoración de las aguas, Educación para la Salud
  • 10. Niveles de prevención 2º nivel de prevención: Protección específica Son medidas que protegen y previenen la aparición de alguna enfermedad en particular como:Inmunizaciones, Higiene personal, saneamiento ambiental, THO, Dieta ,Fluor, Selladores. Educación para la Salud
  • 11. Niveles de prevención 3º nivel de prevención: Diagnóstico y tratamiento precoz Su objetivo es detener tempranamente el avance de la enfermedad y prevenir la difusión de la misma. Comprende acciones que llevan al reconocimiento y la eliminación temprana de la misma como: análisis clínicos, Rx diagnósticas, exámenes clínicos, Tratamiento de la mancha blanca, Inactivación de caries, obturación de caries incipientes
  • 12. Niveles de prevención 4º nivel de prevención: Limitación del daño Tratamientos adecuados para detener la enfermedad e impedir que siga avanzando hasta su desenlace como: Restauraciones con materiales permanentes,Protecciones pulpares, Endodoncias, Extracciones de elementos con complicaciones periapicales
  • 13. Historia Natural de la Enfermedad 5º nivel de prevención: Rehabilitación Abarca la recuperación integral del paciente, tanto en su parte física, psicológica y social.para la reinserción del individuo en la comunidad. Incluye tratamientos como: Coronas, Puentes, Prótesis parciales y totales
  • 14. Historia Natural de la Enfermedad Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965. Promoción de la Salud Promoción de la Salud Diagnóstico y Tratamiento precoz Diagnóstico y Tratamiento precoz Protección Especifica Protección Especifica Limitación se la Discapacidad Limitación se la Discapacidad RehabilitaciónRehabilitación Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria