SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “LYA IMBER DE CORONIL”
SAN FÉLIX ESTADO BOLÍVAR
Proyecto de aprendizaje
Docente: Edna charbone
Grado: 2do sección “b2
Matricula: V= 09 h= 03 T= 12
Tiempo de ejecución: del 17- 10- al 17- 11- 16
APRENDO A PREVENIR ENFERMEDADES
DIAGNOSTICO
Entre las principales causas de propagación de enfermedades se puede destacar la propagación de insectos
transmisores, la contaminación ambiental, los cambios climáticos y la falta de información en cuanto al cuidado y
mantenimiento de su organismo. Una de las maneras más efectivas con las que podemos evitar la propagación de
enfermedades y así garantizar el mantenimiento de la salud es la información y prevención, y la mejor forma de
hacerlo es concientizar a las personas sobre la importancia del cuidado del organismo mediante la vacunación
oportuna, la práctica de normas de higiene y aseo personal, la visita periódica al médico y la eliminación de agentes
transmisores.
En tal sentido se debe suministrar información en materia d salud y en este caso a los estudiantes ya que
ellos se convierten en portavoces encargados de difundir las enseñanzas adquiridas.
Es por ello que se presenta el siguiente proyecto de aprendizaje 2 aprendo a prevenir enfermedades” para
que los y las estudiante del 2do grado sección “B” de educación básica de la U.E.P.” Lya Imber del Coronil”
comprenda de la importancia del cuidado del organismo en la prevención de enfermedades, para ello cuentan con el
apoyo de los padres representantes, material fotocopiado, textos, internet, material reusable, folletos que sirvan de
consulta.
PROPOSITO GENERAL
Comprender la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades a través de la práctica de
medidas de higiene y aseo personal, el control médico periódico, la eliminación de agentes portadores de virus e
infecciones así como la investigación y conocimiento de algunas medidas de prevención y conocimiento de las
características más importantes de algunas enfermedades que pueden afectar su salud para que sean
multiplicadores de la información obtenida en el hogar apara su propio beneficio, sustentado en el artículo 15
numeral 6.
PLAN DE EVALUACION
Contenido
Contextualizado E
Integradores A
Las Áreas De
Aprendizaje.
Estrategias De
Interacción Social Recursos Indicadores
Técnicas De
Evaluación Instrumentos Fechas
 Conocimiento
de
enfermedades
comunes que
actualmente
están
afectando a la
población
venezolana
 Discusión
socializada.
 Exposición.
Textos.
Internet.
Rotafolios.
Materiales
impresos.
 Conoce
enfermedad
es
comunes.
 Aprende a
prevenir
enfermedad
es.
 Observación.
 Producción
escrita.
Escala de
estimación.
 Conocimiento
del virus
difteria, fiebre
amarilla,
dengue,
paludismo,
zika y fiebre
chikungunya
 Empleo de los
aspectos
formales de la
escritura.
 Investigaciones.
 Trabajo escrito
Textos.
Internet.
Materiales
impresos.
Laminas.
 Aprende
sobre el
virus
difteria,
fiebre
amarilla,
paludismo y
otros virus
que se
encuentran
en el país.
 Producción
escrita
Escala de
estimación.
 La vacunación
como
 Elaboración de
tríptico sobre el
Internet.
Tarjeta de
 Analizar la
importancia  Producción Escala de
mecanismo de
prevención de
enfermedades.
esquema de
vacunación.
vacunación.
Textos
escritos.
de las
vacunas en
la
prevención
de
enfermedad
es.
escrita estimación
Contenido
Contextualizado E
Integradores A Las Áreas
De Aprendizaje.
Estrategias De
Interacción Social Recursos Indicadores
Técnicas De
Evaluación Instrumento
s
Fecha
s
 La vacunación como
mecanismo de
prevención de
enfermedades.
 Elaboración de
tríptico sobre el
esquema de
vacunación.
Internet.
Tarjeta de
vacunación.
Textos
escritos.
 Analizar la
importancia
de las
vacunas en
la
prevención
de
enfermeda
des.
 Producción
escrita
Escala de
estimación
Construcción y práctica de
medidas y normas de
higiene para evitar
contraer enfermedades.
 Discusión
socializada.
 Investigación.
 Producción.
Internet.
Textos.
 Comprend
e la
importancia
de la
práctica de
higiene y
aseo
personal
en la
prevención
de
enfermeda
 Observació
n directa.
Lista de
cotejo.
Escala de
estimación.
des.
 Resolución de
operaciones
combinadas de
adicción y
sustracción.
 Lectura de
escritura de
cantidades en el
cartel de valor.
 Representación y
lectura de
fracciones
sencillas.
 Ejercicios
combinados
de adicción y
sustracción.
 Evaluación
escrita.
 Resolución de
ejercicios
propuestos.
Pizarra.
Textos.
Cuaderno
cuadriculado
.
 Resolución
de
operacione
s
combinada
s.
 Realiza
representa
ción de
fracciones
sencillas.
 Ubica lee y
escribe
cantidades
de tres o
más cifras
en el cartel
de valor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1
Javier Juliac
 
Diccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoDiccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologico
Marlene Martinez
 
4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya
Tania Acevedo-Villar
 
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologicaEjercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Gloria Hernandez Gomez
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
elgrupo13
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Informe final
Informe finalInforme final
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Juliana Villamonte
 
Malaria
Malaria Malaria
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
Richard Gere Herna
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Necker Peña
 
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
Maria Rodriguez
 
Presentacion trbajo final
Presentacion trbajo finalPresentacion trbajo final
Presentacion trbajo final
Heber Castro Sanchez
 
Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos
georgeavilaes
 
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacionEpidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
AnaMoy1
 
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
Andrea Mora Ocando
 
Protocolo cap dengue
Protocolo cap dengueProtocolo cap dengue
Protocolo cap dengue
Luis Diego Caballero Espejo
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
mayegue14
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
 Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0 Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
AnaMoy1
 

La actualidad más candente (20)

Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1
 
Diccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologicoDiccionario epidemiologico
Diccionario epidemiologico
 
4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya
 
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologicaEjercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastre
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
 
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
 
Presentacion trbajo final
Presentacion trbajo finalPresentacion trbajo final
Presentacion trbajo final
 
Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos Ejercicios Mopece 6 resueltos
Ejercicios Mopece 6 resueltos
 
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacionEpidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
 
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
 
Protocolo cap dengue
Protocolo cap dengueProtocolo cap dengue
Protocolo cap dengue
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
 Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0 Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
 
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
 

Similar a Aprendo a prevenir enfermedades

Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
JudithVilca1
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
MANUELCONDORI1
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
Zayda Lázaro Palomino
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Patricia Alvarez
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Sulio Chacón Yauris
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
OscarZapata53
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Mxzy
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
JuanjoseMamanitaquic
 
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptxPRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
JorgeArturoCruz
 
Tuberculosis mex
Tuberculosis mexTuberculosis mex
Vigilancia epidemiológica en salud pública.pptx
Vigilancia epidemiológica en salud pública.pptxVigilancia epidemiológica en salud pública.pptx
Vigilancia epidemiológica en salud pública.pptx
MlagrosBxcPc
 
Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
vanesquiu
 
Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
vanesquiu
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 

Similar a Aprendo a prevenir enfermedades (20)

Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
 
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptxPRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
 
Tuberculosis mex
Tuberculosis mexTuberculosis mex
Tuberculosis mex
 
Vigilancia epidemiológica en salud pública.pptx
Vigilancia epidemiológica en salud pública.pptxVigilancia epidemiológica en salud pública.pptx
Vigilancia epidemiológica en salud pública.pptx
 
Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
 
Anteroproyecto informed
Anteroproyecto informedAnteroproyecto informed
Anteroproyecto informed
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Aprendo a prevenir enfermedades

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “LYA IMBER DE CORONIL” SAN FÉLIX ESTADO BOLÍVAR Proyecto de aprendizaje Docente: Edna charbone Grado: 2do sección “b2 Matricula: V= 09 h= 03 T= 12 Tiempo de ejecución: del 17- 10- al 17- 11- 16 APRENDO A PREVENIR ENFERMEDADES
  • 2. DIAGNOSTICO Entre las principales causas de propagación de enfermedades se puede destacar la propagación de insectos transmisores, la contaminación ambiental, los cambios climáticos y la falta de información en cuanto al cuidado y mantenimiento de su organismo. Una de las maneras más efectivas con las que podemos evitar la propagación de enfermedades y así garantizar el mantenimiento de la salud es la información y prevención, y la mejor forma de hacerlo es concientizar a las personas sobre la importancia del cuidado del organismo mediante la vacunación oportuna, la práctica de normas de higiene y aseo personal, la visita periódica al médico y la eliminación de agentes transmisores. En tal sentido se debe suministrar información en materia d salud y en este caso a los estudiantes ya que ellos se convierten en portavoces encargados de difundir las enseñanzas adquiridas. Es por ello que se presenta el siguiente proyecto de aprendizaje 2 aprendo a prevenir enfermedades” para que los y las estudiante del 2do grado sección “B” de educación básica de la U.E.P.” Lya Imber del Coronil” comprenda de la importancia del cuidado del organismo en la prevención de enfermedades, para ello cuentan con el
  • 3. apoyo de los padres representantes, material fotocopiado, textos, internet, material reusable, folletos que sirvan de consulta. PROPOSITO GENERAL Comprender la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades a través de la práctica de medidas de higiene y aseo personal, el control médico periódico, la eliminación de agentes portadores de virus e infecciones así como la investigación y conocimiento de algunas medidas de prevención y conocimiento de las características más importantes de algunas enfermedades que pueden afectar su salud para que sean multiplicadores de la información obtenida en el hogar apara su propio beneficio, sustentado en el artículo 15 numeral 6.
  • 4. PLAN DE EVALUACION Contenido Contextualizado E Integradores A Las Áreas De Aprendizaje. Estrategias De Interacción Social Recursos Indicadores Técnicas De Evaluación Instrumentos Fechas  Conocimiento de enfermedades comunes que actualmente están afectando a la población venezolana  Discusión socializada.  Exposición. Textos. Internet. Rotafolios. Materiales impresos.  Conoce enfermedad es comunes.  Aprende a prevenir enfermedad es.  Observación.  Producción escrita. Escala de estimación.  Conocimiento del virus difteria, fiebre amarilla, dengue, paludismo, zika y fiebre chikungunya  Empleo de los aspectos formales de la escritura.  Investigaciones.  Trabajo escrito Textos. Internet. Materiales impresos. Laminas.  Aprende sobre el virus difteria, fiebre amarilla, paludismo y otros virus que se encuentran en el país.  Producción escrita Escala de estimación.  La vacunación como  Elaboración de tríptico sobre el Internet. Tarjeta de  Analizar la importancia  Producción Escala de
  • 5. mecanismo de prevención de enfermedades. esquema de vacunación. vacunación. Textos escritos. de las vacunas en la prevención de enfermedad es. escrita estimación Contenido Contextualizado E Integradores A Las Áreas De Aprendizaje. Estrategias De Interacción Social Recursos Indicadores Técnicas De Evaluación Instrumento s Fecha s  La vacunación como mecanismo de prevención de enfermedades.  Elaboración de tríptico sobre el esquema de vacunación. Internet. Tarjeta de vacunación. Textos escritos.  Analizar la importancia de las vacunas en la prevención de enfermeda des.  Producción escrita Escala de estimación Construcción y práctica de medidas y normas de higiene para evitar contraer enfermedades.  Discusión socializada.  Investigación.  Producción. Internet. Textos.  Comprend e la importancia de la práctica de higiene y aseo personal en la prevención de enfermeda  Observació n directa. Lista de cotejo. Escala de estimación.
  • 6. des.  Resolución de operaciones combinadas de adicción y sustracción.  Lectura de escritura de cantidades en el cartel de valor.  Representación y lectura de fracciones sencillas.  Ejercicios combinados de adicción y sustracción.  Evaluación escrita.  Resolución de ejercicios propuestos. Pizarra. Textos. Cuaderno cuadriculado .  Resolución de operacione s combinada s.  Realiza representa ción de fracciones sencillas.  Ubica lee y escribe cantidades de tres o más cifras en el cartel de valor