SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana
Kelsey
Candidata a Directora de la Carrera de
Relaciones del Trabajo
Lista 20 - Frente Profesionales
RT 
Junta de Carrera y Candidato a Director
 
Lista 10 – Construyendo
Sociales 
 Representantes en  Consejo Directivo
La próxima gestión se encontrará enmarcada
en el fortalecimiento y profundización de la
calidad académica como también de nuestra
identidad Profesional.
Esta propuesta de gestión de la Carrera de
Relaciones del Trabajo asume y sostiene el
compromiso de continuar con una política académica
de construcción colectiva, plural e inclusiva.
Profundizando los logros y trabajando por los que
aún faltan conseguir.
Como parte de la Universidad Pública nuestra
responsabilidad es mayor aún ya que, debemos aportar a
un proyecto de Nación que garantice los derechos sociales
al conjunto de los ciudadanos.
Nos proponemos consolidar, profundizar y ampliar un
modelo de Carrera que respetando la multidisciplinariedad
de su objeto de estudio permita comprender los fenómeno
del mundo del trabajo a partir de los cambios acontecidos
tanto a nivel Nacional como Internacional.
Reafirmamos el modelo de gestión que se viene
llevando adelante en estos últimos años con la
participación democrática de profesores,
docentes, graduados y estudiantes
Propuestas:
Mejorar las condiciones de
habitabilidad garantizando la utilización
racional de los espacios que fortalezcan
el trabajo de docencia, aprendizaje,
investigación y extensión
Fortalecer las condiciones de
trabajo de nuestro cuerpo de
profesores y docentes a través
del incremento de rentas y
dedicaciones.
Continuar con una política de
apertura de nuevas comisiones que
posibilite una relación docente –
estudiante y garantice mejores
condiciones de enseñanza –
aprendizaje.
Agotar las instancias institucionales
dentro de la facultad a fin de
obtener recursos que posibiliten la
consolidación del Centro de estudios
e Investigación en Relaciones del
Trabajo.
Promover una política de extensión
que garantice la articulación con la
docencia y la investigación y que
adquiera relevancia en función de su
compromiso social.
Profundizar vínculos con los actores
del mundo del trabajo y la sociedad
civil.
Coordinar espacios y articular
experiencias de inserción profesional en
diversas áreas, tales como la
investigación sociolaboral, políticas de
empleo, políticas públicas laborales, y
nuevos desafíos de las relaciones
laborales, tanto en los sectores sindical,
empresario, estatal, economía social y
organismos internacionales
Promover una mayor formación
profesional de estudiantes y graduados,
que incluya problemáticas actuales y
perspectivas de las relaciones del
trabajo. Buscando fortalecer el vinculo
de los graduados de la Carrera con la
Facultad.
Fortalecer el vínculo de la Carrera con la
Dirección de Empleo y asimismo con la
sociedad fomentando la inserción laboral
de estudiantes y graduados en áreas de
desarrollo profesional, científico y
académico.
Reforzar los vínculos de cooperación y
extensión con estudiantes, graduados y
docentes de carreras afines con el
objetivo de consolidar la Red de
Carreras de Relaciones del Trabajo.
Reforzar los vínculos de cooperación
y extensión con estudiantes,
graduados y docentes de carreras
afines con el objetivo de consolidar
la Red de Carreras de Relaciones del
Trabajo.
Dentro denuestras
propuestasnuestrosejes
centralesserán:
Continuar con las reuniones por
áreas a fin incorporar perspectivas
recientes en nuestro campo de
estudios. Dialogar y debatir sobre los
contenidos de nuestro plan de
estudios
Producción y publicación de la Revista
de la Carrera de Relaciones del
Trabajo.
Continuar con la realización de
actividades científico académicas,
entre ellas la organización del 3er.
Congreso Internacional de
Relaciones del Trabajo.
Esperamos que nos acompañes como graduado en estas elecciones
para continuar y profundizar la mejora de nuestra carrera y profesión.
En una sociedad donde el trabajo ha sido revalorizado como articulador
social y donde las relaciones laborales se consolidan como el espacio
tripartito de debate y negociación sobre el empleo y las condiciones de
trabajo.
Nuestra carrera y facultad nos ha
formado.
Nuestra profesión nos une.
Nuestra sociedad y país nos necesita.
Eleccionesen laFacultad de
CienciasSociales
Estudiantes: 2 al 6 de septiembre
Graduados: 3 al 6 de septiembre
Profesores: 4 al 6 de septiembre
De 10 a 20 hs – Marcelo T. de Alvear 2230
Biblioteca Profesor Norberto Rodríguez Bustamante PB
Candidata a Directora de Carrera
Lic. Mariana Kelsey
Claustro de Graduados en Junta Carrera del Relaciones del Trabajo
Lista 20 – Frente Profesionales RT
Claustro de Profesores en Junta Carrera del Relaciones del Trabajo
Lista 20 – Unidad de Profesores RT
Claustro de Graduados en Consejo Directivo candidato a Decano Glenn Postolski
Lista 10 – Construyendo Sociales
Claustro de Profesores en Consejo Directivo candidato a Decano Glenn Postolski
Lista 10 – Construyendo Sociales
Claustro Estudiantil para Junta de Carrera y Consejo Directivo
Lista 21 – La UES en Suma – Vamos Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Licenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión PúblicaLicenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión Pública
Aida Rodriguez
 
Campana de difusion
Campana de difusionCampana de difusion
Campana de difusion
Aida Rodriguez
 
Practica 3c
Practica 3cPractica 3c
Practica 3c
Irene Garcia Diaz
 
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
inesfigueroa
 
Ii plan estratégico igualdad género en educación
Ii plan estratégico igualdad género en educaciónIi plan estratégico igualdad género en educación
Ii plan estratégico igualdad género en educación
luciafer1981
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
guest62019e
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
guest406b84
 
Presentación UPC
Presentación UPCPresentación UPC
Presentación UPC
comision UPC
 
Segundo encuentro plan de igualdad 16
Segundo encuentro plan de igualdad 16Segundo encuentro plan de igualdad 16
Segundo encuentro plan de igualdad 16
luciafer1981
 
Orden 15 5-2006 actuaciones plan igualdad
Orden 15 5-2006 actuaciones plan igualdadOrden 15 5-2006 actuaciones plan igualdad
Orden 15 5-2006 actuaciones plan igualdad
luciafer1981
 
Actividad uno guía 1
Actividad uno guía 1Actividad uno guía 1
Actividad uno guía 1
viviceb123
 
Unipap
UnipapUnipap
Unipap
guest390bf6
 
Programa Servicio Asociativo Inspectorial 2011 - 2013
Programa Servicio Asociativo Inspectorial 2011 -  2013Programa Servicio Asociativo Inspectorial 2011 -  2013
Programa Servicio Asociativo Inspectorial 2011 - 2013
MJS COB
 
Carrera de trabajo social
Carrera de trabajo socialCarrera de trabajo social
Carrera de trabajo social
alexandrarodriguezgodoy
 
Coordinadora de humanidades
Coordinadora de humanidadesCoordinadora de humanidades
Coordinadora de humanidades
Joaoacharan
 
Ingeniería
IngenieríaIngeniería
Ingeniería
Portafoliosde
 

La actualidad más candente (16)

Licenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión PúblicaLicenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión Pública
 
Campana de difusion
Campana de difusionCampana de difusion
Campana de difusion
 
Practica 3c
Practica 3cPractica 3c
Practica 3c
 
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
 
Ii plan estratégico igualdad género en educación
Ii plan estratégico igualdad género en educaciónIi plan estratégico igualdad género en educación
Ii plan estratégico igualdad género en educación
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
 
Presentación UPC
Presentación UPCPresentación UPC
Presentación UPC
 
Segundo encuentro plan de igualdad 16
Segundo encuentro plan de igualdad 16Segundo encuentro plan de igualdad 16
Segundo encuentro plan de igualdad 16
 
Orden 15 5-2006 actuaciones plan igualdad
Orden 15 5-2006 actuaciones plan igualdadOrden 15 5-2006 actuaciones plan igualdad
Orden 15 5-2006 actuaciones plan igualdad
 
Actividad uno guía 1
Actividad uno guía 1Actividad uno guía 1
Actividad uno guía 1
 
Unipap
UnipapUnipap
Unipap
 
Programa Servicio Asociativo Inspectorial 2011 - 2013
Programa Servicio Asociativo Inspectorial 2011 -  2013Programa Servicio Asociativo Inspectorial 2011 -  2013
Programa Servicio Asociativo Inspectorial 2011 - 2013
 
Carrera de trabajo social
Carrera de trabajo socialCarrera de trabajo social
Carrera de trabajo social
 
Coordinadora de humanidades
Coordinadora de humanidadesCoordinadora de humanidades
Coordinadora de humanidades
 
Ingeniería
IngenieríaIngeniería
Ingeniería
 

Similar a Frente de profesionales rt

Reunion smsem isceem
Reunion smsem isceemReunion smsem isceem
Reunion smsem isceem
delegacionsindicalisceem
 
Carpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindicalCarpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindical
delegacionsindicalisceem
 
El trabajo del profesor universitario en el contexto del siglo xxi, en la Un...
El trabajo del profesor universitario en el  contexto del siglo xxi, en la Un...El trabajo del profesor universitario en el  contexto del siglo xxi, en la Un...
El trabajo del profesor universitario en el contexto del siglo xxi, en la Un...
jorge Duncan
 
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Sandra Gomez
 
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXIHacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Alfonso Cortes Alegre
 
Boletin final 1
Boletin final 1Boletin final 1
Boletin final 1
Christian Hernandez
 
Criterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes depCriterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes dep
Redep_uch
 
Propuesta de programa 2012
Propuesta de programa 2012Propuesta de programa 2012
Propuesta de programa 2012
Ignacio Bugueno
 
Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016
Byron Rabé
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
fernanda0411
 
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdfMarco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
JhonyMarcosAlarcnCer
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
MaribelGaitanRamosRa
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
Vanessa Barrantes
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
Joseph Garcia
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
victoriaEscobarFlore
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
YsabelPalacios3
 
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfMarco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
JuliethMancheno
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
wilber1172
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
CINTHYA SOLIS
 
Marco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docenteMarco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docente
LuicianaRodriguez1
 

Similar a Frente de profesionales rt (20)

Reunion smsem isceem
Reunion smsem isceemReunion smsem isceem
Reunion smsem isceem
 
Carpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindicalCarpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindical
 
El trabajo del profesor universitario en el contexto del siglo xxi, en la Un...
El trabajo del profesor universitario en el  contexto del siglo xxi, en la Un...El trabajo del profesor universitario en el  contexto del siglo xxi, en la Un...
El trabajo del profesor universitario en el contexto del siglo xxi, en la Un...
 
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
 
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXIHacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
 
Boletin final 1
Boletin final 1Boletin final 1
Boletin final 1
 
Criterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes depCriterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes dep
 
Propuesta de programa 2012
Propuesta de programa 2012Propuesta de programa 2012
Propuesta de programa 2012
 
Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
 
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdfMarco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfMarco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docenteMarco de buen desempeno docente
Marco de buen desempeno docente
 

Frente de profesionales rt

  • 1.
  • 2. Mariana Kelsey Candidata a Directora de la Carrera de Relaciones del Trabajo Lista 20 - Frente Profesionales RT  Junta de Carrera y Candidato a Director   Lista 10 – Construyendo Sociales   Representantes en  Consejo Directivo
  • 3. La próxima gestión se encontrará enmarcada en el fortalecimiento y profundización de la calidad académica como también de nuestra identidad Profesional.
  • 4. Esta propuesta de gestión de la Carrera de Relaciones del Trabajo asume y sostiene el compromiso de continuar con una política académica de construcción colectiva, plural e inclusiva. Profundizando los logros y trabajando por los que aún faltan conseguir.
  • 5. Como parte de la Universidad Pública nuestra responsabilidad es mayor aún ya que, debemos aportar a un proyecto de Nación que garantice los derechos sociales al conjunto de los ciudadanos. Nos proponemos consolidar, profundizar y ampliar un modelo de Carrera que respetando la multidisciplinariedad de su objeto de estudio permita comprender los fenómeno del mundo del trabajo a partir de los cambios acontecidos tanto a nivel Nacional como Internacional.
  • 6. Reafirmamos el modelo de gestión que se viene llevando adelante en estos últimos años con la participación democrática de profesores, docentes, graduados y estudiantes
  • 7. Propuestas: Mejorar las condiciones de habitabilidad garantizando la utilización racional de los espacios que fortalezcan el trabajo de docencia, aprendizaje, investigación y extensión
  • 8. Fortalecer las condiciones de trabajo de nuestro cuerpo de profesores y docentes a través del incremento de rentas y dedicaciones.
  • 9. Continuar con una política de apertura de nuevas comisiones que posibilite una relación docente – estudiante y garantice mejores condiciones de enseñanza – aprendizaje.
  • 10. Agotar las instancias institucionales dentro de la facultad a fin de obtener recursos que posibiliten la consolidación del Centro de estudios e Investigación en Relaciones del Trabajo.
  • 11. Promover una política de extensión que garantice la articulación con la docencia y la investigación y que adquiera relevancia en función de su compromiso social.
  • 12. Profundizar vínculos con los actores del mundo del trabajo y la sociedad civil.
  • 13. Coordinar espacios y articular experiencias de inserción profesional en diversas áreas, tales como la investigación sociolaboral, políticas de empleo, políticas públicas laborales, y nuevos desafíos de las relaciones laborales, tanto en los sectores sindical, empresario, estatal, economía social y organismos internacionales
  • 14. Promover una mayor formación profesional de estudiantes y graduados, que incluya problemáticas actuales y perspectivas de las relaciones del trabajo. Buscando fortalecer el vinculo de los graduados de la Carrera con la Facultad.
  • 15. Fortalecer el vínculo de la Carrera con la Dirección de Empleo y asimismo con la sociedad fomentando la inserción laboral de estudiantes y graduados en áreas de desarrollo profesional, científico y académico.
  • 16. Reforzar los vínculos de cooperación y extensión con estudiantes, graduados y docentes de carreras afines con el objetivo de consolidar la Red de Carreras de Relaciones del Trabajo.
  • 17. Reforzar los vínculos de cooperación y extensión con estudiantes, graduados y docentes de carreras afines con el objetivo de consolidar la Red de Carreras de Relaciones del Trabajo.
  • 19. Continuar con las reuniones por áreas a fin incorporar perspectivas recientes en nuestro campo de estudios. Dialogar y debatir sobre los contenidos de nuestro plan de estudios
  • 20. Producción y publicación de la Revista de la Carrera de Relaciones del Trabajo.
  • 21. Continuar con la realización de actividades científico académicas, entre ellas la organización del 3er. Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo.
  • 22. Esperamos que nos acompañes como graduado en estas elecciones para continuar y profundizar la mejora de nuestra carrera y profesión. En una sociedad donde el trabajo ha sido revalorizado como articulador social y donde las relaciones laborales se consolidan como el espacio tripartito de debate y negociación sobre el empleo y las condiciones de trabajo. Nuestra carrera y facultad nos ha formado. Nuestra profesión nos une. Nuestra sociedad y país nos necesita.
  • 23. Eleccionesen laFacultad de CienciasSociales Estudiantes: 2 al 6 de septiembre Graduados: 3 al 6 de septiembre Profesores: 4 al 6 de septiembre De 10 a 20 hs – Marcelo T. de Alvear 2230 Biblioteca Profesor Norberto Rodríguez Bustamante PB
  • 24. Candidata a Directora de Carrera Lic. Mariana Kelsey Claustro de Graduados en Junta Carrera del Relaciones del Trabajo Lista 20 – Frente Profesionales RT Claustro de Profesores en Junta Carrera del Relaciones del Trabajo Lista 20 – Unidad de Profesores RT Claustro de Graduados en Consejo Directivo candidato a Decano Glenn Postolski Lista 10 – Construyendo Sociales Claustro de Profesores en Consejo Directivo candidato a Decano Glenn Postolski Lista 10 – Construyendo Sociales Claustro Estudiantil para Junta de Carrera y Consejo Directivo Lista 21 – La UES en Suma – Vamos Sociales