SlideShare una empresa de Scribd logo
“POLITICA DE INTERACCION SOCIAL
DE LA UNIVERSIDAD DE LA FAMILIA
EN LOS COLEGIOS DE LA CIUDAD DE
SANTA CRUZ”
POST GRADUANTES:
• Clemente Espinoza Carballo
• Josefina Riviere
• Martha María Teresa Chacón Navia
DOCENTE: Ph.D. Karem Esther Infantas Soto
Definición
 Interacción es una influencia recíproca e interacción social
es la acción mediante la cual se establece la posterior
influencia social que recibe todo individuo. Lazo o vinculo que
existe entre las personas y sin ellas la sociedad no funciona.
 La interacción social es una función fundamental de todo
gobierno en una nación tomando en cuenta, respetando y
comunicando el etnos, tradiciones, idiomas y creencias que
forman una cultura.
Diagnóstico de Necesidades
Cuando hablamos de valores y principios
ahondamos más allá de una estructura
que es la educación en la sociedad,
hablamos del núcleo mismo de la
sociedad que es LA FAMILIA como base
sobre la cual se edifican los otros pilares
que conforman el sistema
VIDEO – Debate con actores claves
identificados
IDEAS CLAVES SOBRE LAS CUALES SE LLEVO A
CABO EL DEBATE:
 Desarrollar una estrategia de inclusión de la Universidad de
la Familia en el sector educativo de Santa Cruz.
 Identificar los actores claves para llevar adelante la estrategia
 Conectar a los directores de la Universidad de la Familia con
personas claves del sector de la educación del Gobierno de
Santa Cruz , la Federación de Maestros de Santa Cruz y la
Red Global de Transformación
NECESIDADES IDENTIFICADAS
• Falta de políticas públicas con acciones concretas de
preservación de la familia
• Necesidad de formar ciudadanos con valores, respetuosos
de las normas….
• El Plan Departamental de Educación evidencia.
• Generar espacios para que padres y madres tengan la
oportunidad de mejorar el vínculo con sus hijos
• Vincular a todos actores sociales para que participen
activamente en el fortalecimiento de la familia como institución
NECESIDADES IDENTIFICADAS
• Falta de una actuación activa y directa de los padres en la
educación inicial de los hijos dentro del hogar (0 a 7 años)
• Orientar a los padres en una educación con roles definidos
dentro la familia para legar el modelo de familia estructurada a
los hijos que permitan afianzar su identidad con valores y
principios respecto a la conducta futura.
• Incluir la familia como base de la educación.
ORIGEN DE LA PROBLEMATICA
Familias disfuncionales
Ausencia de la figura paterna con el rol de
cabeza, autoridad y proveedor de la casa
Ausencia de la madre como educadora y
formadora en los primeros 7 años de vida de
los niños
Principios
 Corresponsabilidad
 Participación
 Integralidad
 Sostenibilidad
 Complementariedad
 Protección integral
 Solidaridad.
 Diversidad
 Equidad de Género
Objetivo de la política pública
Proponer como prioridad de la política de
educación de Santa Cruz, la inclusión de los
principios de familia como base en la
educación de los siete primeros años de la
formación de sus hijos a través del trabajo de
orientación y concientización que realiza la
Universidad de La Familia con seminarios y
consejerías.
Objetivos específicos:
1. Desarrollar una estrategia de inclusión de la Universidad
de la Familia en el sector educativo de Santa Cruz.
2. Identificar los actores claves para llevar adelante la
estrategia
3. Conectar a los directores de la Universidad de la Familia
con personas claves del sector de la educación del
Gobierno de Santa Cruz, la Federación de Maestros de
Santa Cruz y la Red Global de Transformación.
Marco Constitucional
La presente propuesta se encuentra enmarcada y respaldada
por las siguientes leyes:
 Constitución Política del Estado
 Código de las Familias (Ley Nº 603 de 19 de noviembre de
2014)
 Ley de educación Boliviana “Avelino Siñani”
 Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida libre de
violencia (Ley Nº 348 de 09 de marzo de 2013)
Competencias y atribuciones del nivel
municipal
El municipio de Santa Cruz a través de la Dirección de Educación, Cultura y
Deportes debe ser un actor importante para garantizar el cumplimiento de políticas
y estrategias del Sistema Educativo Plurinacional.
Artículo 4°.- (Funciones)
Promover y coordinar acciones en el nivel departamental para la implementación
de las políticas y estrategias del Sistema Educativo Plurinacional.
Artículo 14°.- (Atribuciones de la Directora o Director Distrital de Educación)
b) Aplicar las políticas del Sistema Educativo Plurinacional y los planes, programas
y proyectos del nivel departamental, al ámbito de su jurisdicción.
Ámbito de aplicación y alcance.-
El ámbito de aplicación son los
establecimientos educativos privados y
fiscales de la ciudad de Santa Cruz. El
alcance son los maestros y los padres de
familia.
Definiciones:
 Mapeo social.- para lograr la inclusión de la Universidad de la
Familia en el sector educativo de Santa Cruz.
 Cartografía social.- metodología propuesta para una mejor
comprensión de las necesidades identificadas y
estructuradas en seminarios, para presentar a la H.A.M. y a la
Federación de Maestros de Santa Cruz.
 Enfoque transformacionalista de la globalización.- articulación
e interconexión con todas las demás esferas como pilares de
la sociedad.
 Integracionista.- inclusión de la familia como un articulador
base en la educación.
Líneas de acción política
 Proponer como prioridad de la política de educación urbana
de Santa Cruz, la inclusión de la familia como pilar base para
desarrollar el sistema que tienen.
 Globalizar el contexto del beneficio multiplicador en los
centros educativos
Transversalizar la unidad de pensamiento a través de la
conciencia social
Desarrollar como parte de las temáticas de
concientización, el cuidado del medio ambiente
Sostenibilidad económica por medio de la auto
sustentación del programa
Financiamiento:
Crear una marca de responsabilidad
social y contar con el financiamiento
de empresas privadas conscientes y
comprometidas para que la familia sea
restituida como base de la sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia la unidad vocacional
Hacia la unidad vocacionalHacia la unidad vocacional
Hacia la unidad vocacional
Nuestra Señora de las Nieves FMA
 
Educación inicial.
Educación inicial. Educación inicial.
Educación inicial.
Diosci
 
Participación social en la educación 2
Participación social  en la educación 2Participación social  en la educación 2
Participación social en la educación 2
aradeni
 
Servicio comunitario mapa conceptual
Servicio comunitario   mapa conceptualServicio comunitario   mapa conceptual
Servicio comunitario mapa conceptual
neirarincon
 
El área de formación ciuda
El área de formación ciudaEl área de formación ciuda
El área de formación ciuda
Mery Castro
 
Vision
VisionVision
Vision2
Vision2Vision2
Vision2
Eliana Medina
 
Mision
MisionMision
Mision
gueste012933
 
CONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEF
CONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEFCONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEF
CONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEF
Invierto En Niñez
 
16-11-2014 Consolida SEC Sonora acciones de participación social por la educa...
16-11-2014 Consolida SEC Sonora acciones de participación social por la educa...16-11-2014 Consolida SEC Sonora acciones de participación social por la educa...
16-11-2014 Consolida SEC Sonora acciones de participación social por la educa...
Guillermo Padrés Elías
 
ARTICULOS DE LA LEY
ARTICULOS DE LA LEYARTICULOS DE LA LEY
ARTICULOS DE LA LEY
Gri Sel
 
Mineduc
MineducMineduc
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de género
PerlaRubiGL
 
Socializascion pescc
Socializascion pesccSocializascion pescc
Socializascion pescc
Emilce Nelly Molano
 
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
El gobierno escolar  personero estudiantil rmbEl gobierno escolar  personero estudiantil rmb
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
diesmark
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
lordfido
 
CPP Consejo de Protección
CPP Consejo de ProtecciónCPP Consejo de Protección
CPP Consejo de Protección
TrabajoSocial.tk
 
Centro educativo como agente social
Centro educativo como agente social Centro educativo como agente social
Centro educativo como agente social
yenmyd22
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
universidad
 

La actualidad más candente (20)

Hacia la unidad vocacional
Hacia la unidad vocacionalHacia la unidad vocacional
Hacia la unidad vocacional
 
Educación inicial.
Educación inicial. Educación inicial.
Educación inicial.
 
Participación social en la educación 2
Participación social  en la educación 2Participación social  en la educación 2
Participación social en la educación 2
 
Servicio comunitario mapa conceptual
Servicio comunitario   mapa conceptualServicio comunitario   mapa conceptual
Servicio comunitario mapa conceptual
 
El área de formación ciuda
El área de formación ciudaEl área de formación ciuda
El área de formación ciuda
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Vision2
Vision2Vision2
Vision2
 
Mision
MisionMision
Mision
 
CONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEF
CONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEFCONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEF
CONTRATACIÓN DE COORDINADOR/A DE PROYECTO UNICEF
 
16-11-2014 Consolida SEC Sonora acciones de participación social por la educa...
16-11-2014 Consolida SEC Sonora acciones de participación social por la educa...16-11-2014 Consolida SEC Sonora acciones de participación social por la educa...
16-11-2014 Consolida SEC Sonora acciones de participación social por la educa...
 
ARTICULOS DE LA LEY
ARTICULOS DE LA LEYARTICULOS DE LA LEY
ARTICULOS DE LA LEY
 
Mineduc
MineducMineduc
Mineduc
 
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de género
 
Socializascion pescc
Socializascion pesccSocializascion pescc
Socializascion pescc
 
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
El gobierno escolar  personero estudiantil rmbEl gobierno escolar  personero estudiantil rmb
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
CPP Consejo de Protección
CPP Consejo de ProtecciónCPP Consejo de Protección
CPP Consejo de Protección
 
Centro educativo como agente social
Centro educativo como agente social Centro educativo como agente social
Centro educativo como agente social
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
 

Similar a Politica de interaccion social de la universidad la familia

Documento debate congreso_santa_fe
Documento debate congreso_santa_feDocumento debate congreso_santa_fe
Documento debate congreso_santa_fe
otsugua350
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
natytolo1
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
natytolo1
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
Clotilde Sanchez Rios
 
Administracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicasAdministracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicas
Marielena Peréz
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Yukensy Bonilla
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
Foro iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanasForo iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanas
Rita Isabel Guevara Camargo
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
andercastro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
arizaaa
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Isma0615
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
AnneS0602
 
Presentacion-OMEP.pptx
Presentacion-OMEP.pptxPresentacion-OMEP.pptx
Presentacion-OMEP.pptx
UnidadEducativaParti11
 
Presentacion-OMEP.pptx
Presentacion-OMEP.pptxPresentacion-OMEP.pptx
Presentacion-OMEP.pptx
juanpablolopez78
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
eduflorencia
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Yukensy Bonilla
 
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_germanUnidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
GrupoYoneiraZenay
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
midiosmelibra
 

Similar a Politica de interaccion social de la universidad la familia (20)

Documento debate congreso_santa_fe
Documento debate congreso_santa_feDocumento debate congreso_santa_fe
Documento debate congreso_santa_fe
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
 
Administracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicasAdministracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicas
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
Foro iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanasForo iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanas
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
 
Presentacion-OMEP.pptx
Presentacion-OMEP.pptxPresentacion-OMEP.pptx
Presentacion-OMEP.pptx
 
Presentacion-OMEP.pptx
Presentacion-OMEP.pptxPresentacion-OMEP.pptx
Presentacion-OMEP.pptx
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_germanUnidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Politica de interaccion social de la universidad la familia

  • 1. “POLITICA DE INTERACCION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA FAMILIA EN LOS COLEGIOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ” POST GRADUANTES: • Clemente Espinoza Carballo • Josefina Riviere • Martha María Teresa Chacón Navia DOCENTE: Ph.D. Karem Esther Infantas Soto
  • 2.
  • 3. Definición  Interacción es una influencia recíproca e interacción social es la acción mediante la cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo. Lazo o vinculo que existe entre las personas y sin ellas la sociedad no funciona.  La interacción social es una función fundamental de todo gobierno en una nación tomando en cuenta, respetando y comunicando el etnos, tradiciones, idiomas y creencias que forman una cultura.
  • 4. Diagnóstico de Necesidades Cuando hablamos de valores y principios ahondamos más allá de una estructura que es la educación en la sociedad, hablamos del núcleo mismo de la sociedad que es LA FAMILIA como base sobre la cual se edifican los otros pilares que conforman el sistema
  • 5. VIDEO – Debate con actores claves identificados IDEAS CLAVES SOBRE LAS CUALES SE LLEVO A CABO EL DEBATE:  Desarrollar una estrategia de inclusión de la Universidad de la Familia en el sector educativo de Santa Cruz.  Identificar los actores claves para llevar adelante la estrategia  Conectar a los directores de la Universidad de la Familia con personas claves del sector de la educación del Gobierno de Santa Cruz , la Federación de Maestros de Santa Cruz y la Red Global de Transformación
  • 6. NECESIDADES IDENTIFICADAS • Falta de políticas públicas con acciones concretas de preservación de la familia • Necesidad de formar ciudadanos con valores, respetuosos de las normas…. • El Plan Departamental de Educación evidencia. • Generar espacios para que padres y madres tengan la oportunidad de mejorar el vínculo con sus hijos • Vincular a todos actores sociales para que participen activamente en el fortalecimiento de la familia como institución
  • 7. NECESIDADES IDENTIFICADAS • Falta de una actuación activa y directa de los padres en la educación inicial de los hijos dentro del hogar (0 a 7 años) • Orientar a los padres en una educación con roles definidos dentro la familia para legar el modelo de familia estructurada a los hijos que permitan afianzar su identidad con valores y principios respecto a la conducta futura. • Incluir la familia como base de la educación.
  • 8. ORIGEN DE LA PROBLEMATICA Familias disfuncionales Ausencia de la figura paterna con el rol de cabeza, autoridad y proveedor de la casa Ausencia de la madre como educadora y formadora en los primeros 7 años de vida de los niños
  • 9. Principios  Corresponsabilidad  Participación  Integralidad  Sostenibilidad  Complementariedad  Protección integral  Solidaridad.  Diversidad  Equidad de Género
  • 10. Objetivo de la política pública Proponer como prioridad de la política de educación de Santa Cruz, la inclusión de los principios de familia como base en la educación de los siete primeros años de la formación de sus hijos a través del trabajo de orientación y concientización que realiza la Universidad de La Familia con seminarios y consejerías.
  • 11. Objetivos específicos: 1. Desarrollar una estrategia de inclusión de la Universidad de la Familia en el sector educativo de Santa Cruz. 2. Identificar los actores claves para llevar adelante la estrategia 3. Conectar a los directores de la Universidad de la Familia con personas claves del sector de la educación del Gobierno de Santa Cruz, la Federación de Maestros de Santa Cruz y la Red Global de Transformación.
  • 12. Marco Constitucional La presente propuesta se encuentra enmarcada y respaldada por las siguientes leyes:  Constitución Política del Estado  Código de las Familias (Ley Nº 603 de 19 de noviembre de 2014)  Ley de educación Boliviana “Avelino Siñani”  Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida libre de violencia (Ley Nº 348 de 09 de marzo de 2013)
  • 13. Competencias y atribuciones del nivel municipal El municipio de Santa Cruz a través de la Dirección de Educación, Cultura y Deportes debe ser un actor importante para garantizar el cumplimiento de políticas y estrategias del Sistema Educativo Plurinacional. Artículo 4°.- (Funciones) Promover y coordinar acciones en el nivel departamental para la implementación de las políticas y estrategias del Sistema Educativo Plurinacional. Artículo 14°.- (Atribuciones de la Directora o Director Distrital de Educación) b) Aplicar las políticas del Sistema Educativo Plurinacional y los planes, programas y proyectos del nivel departamental, al ámbito de su jurisdicción.
  • 14. Ámbito de aplicación y alcance.- El ámbito de aplicación son los establecimientos educativos privados y fiscales de la ciudad de Santa Cruz. El alcance son los maestros y los padres de familia.
  • 15. Definiciones:  Mapeo social.- para lograr la inclusión de la Universidad de la Familia en el sector educativo de Santa Cruz.  Cartografía social.- metodología propuesta para una mejor comprensión de las necesidades identificadas y estructuradas en seminarios, para presentar a la H.A.M. y a la Federación de Maestros de Santa Cruz.  Enfoque transformacionalista de la globalización.- articulación e interconexión con todas las demás esferas como pilares de la sociedad.  Integracionista.- inclusión de la familia como un articulador base en la educación.
  • 16. Líneas de acción política  Proponer como prioridad de la política de educación urbana de Santa Cruz, la inclusión de la familia como pilar base para desarrollar el sistema que tienen.  Globalizar el contexto del beneficio multiplicador en los centros educativos Transversalizar la unidad de pensamiento a través de la conciencia social Desarrollar como parte de las temáticas de concientización, el cuidado del medio ambiente Sostenibilidad económica por medio de la auto sustentación del programa
  • 17. Financiamiento: Crear una marca de responsabilidad social y contar con el financiamiento de empresas privadas conscientes y comprometidas para que la familia sea restituida como base de la sociedad