SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE CONVIVENCIA
ESPEJO DE REALIDADES Y SUEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIVILIDAD
Ruth Flórez Farak, Arcila Arteaga
Castro, Ismenia Aparicio Ramirez,
Mirta Herrera Salgado
Descripción de la experiencia
La experiencia surge de la necesidad de construir un
programa de convivencia a fin de bajar los altos
índices de agresividad en los niños y las niñas, de
promover el ejercicio responsable de derechos y
deberes, de educar para la sexualidad y de reconstruir
de una manera formativa el tejido social en el que
están inmersos los estudiantes de la I.E de Bayunca de
manera que se posibilite un cambio de actitud más
responsable que les permita convivir en colectividad ,
llenando en esta forma, el vacío o carencia de los
valores cívicos que parecen olvidados en la formación
de nuestros estudiantes.
Objetivos generales
Desarrollar un modelo de construcción de civilidad,
mediante un proceso de educación ciudadana y cívica
Desarrollar estrategias de educación para la
sexualidad
Objetivos específicos
Construir y organizar pactos de convivencia y/ o
compromisos individuales y/o grupales que permitan un
proceso educativo exitoso.
Hacer seguimiento a aquellas conductas inadecuadas y
plantear alternativas de solución
Formar en la Institución Educativa estudiantes
promotores de civilidad
Direccionar estrategias para el ejercicio de una
sexualidad responsable
Trazar una hoja de ruta en cada aula de clase alrededor
de actitudes, conductas o comportamientos que
promuevan la civilidad dentro y fuera del ámbito
escolar.
 Aplicar comparendos educativos a aquellos estudiantes
que transgredan los pactos de convivencia.
Actividades desarrolladas
 Dirección de grupo sobre disrupción donde se identificó la problemática
 Discusión al interior de las comisiones sobre la situación
 Creación del proyecto de civilidad al interior de la sede las latas que luego se
convierte en el programa de convivencia de la Institución Educativa de
Bayunca
 Dirección de grupo sobre civilidad
 Construcción de pactos de convivencia y/ o compromisos individuales o
grupales
 Multiplicadores de civilidad (formar lideres promotores de civilidad: recibir
información teórico sobre el trato hacia los demás, actitudes civiles
responsables, respeto a la persona y al medio.
 Escuela de padres donde se ilustra sobre deberes y derechos
 Socializaciones con estudiantes de la básica donde se expone sobre el ejercicio
de una sexualidad responsable
Secuencia de la actividad
La secuencia planteada en la experiencia es
Identificación de la problemática
Construcción del proyecto
Socialización del proyecto
Direcciones de grupo
Multiplicadores de civilidad ( promotores de
civilidad)Creación de pactos de convivencia
Evaluación del cumplimiento de los pactos
Socializaciones con padres de familia y estudiantes
Logros obtenidos a la fecha
El establecimiento de los pactos de convivencia en cada
aula de clases, , la creación de los comités de convivencia,
el cambio de mentalidad de los docentes y estudiantes
frente al trato con el otro, el respeto a la diferencia, el
índice de maltrato y agresión ha disminuido, como
también la recolección de basura que hay menos cantidad
en los patios, no arrancan casi hojas de los cuadernos, hay
poca basura en el aula de clases
El factor que más se ha destacado es la motivación de los y
las estudiantes hacia la promoción de conductas civiles.
Reducción de los casos de transgresiones al manual de
convivencia atendidos en coordinación
Reducción de embarazos en adolescentes
Evaluación
En la evaluación del programa de convivencia
ESPEJOS DE REALIDADES Y SUEÑOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CIVILIDAD se emplearán dos
tipos de evaluación:
Una formativa sistémica que tiene como propósito
obtener información durante el proceso de desarrollo
del proyecto. Esto sirve para realizar los ajustes y
cambios que sean necesarios, lo cual evita que las
fallas y problemas afecten el proyecto mediante la
solución de las dificultades detectadas.
Evaluación
Una evaluación diferida que pretende conocer los
efectos y el impacto en la población estudiantil. Se
realizará un año después de haberse implementado el
proyecto. De esta manera se puede saber hasta qué
punto los resultados se han consolidado y se han
traducido en comportamientos sociales y educativos
positivos.
Proyecciones
Permear los proyectos institucionales
Minimizar al 0% las transgresiones en el aula de clases
Convertirse en el hilo conductor del programa de
bienestar estudiantil
Sensibilizar a padres de familia sobre deberes y
derechos, uso responsable del medio, normas de
cortesía a través de las escuelas de familia
Direccionar a los promotores de civilidad
Reducir los casos de embarazos en adolescentes
Realizar foro sobre civilidad
Ppt socialización programa de convivencia
Ppt socialización programa de convivencia
Ppt socialización programa de convivencia
Ppt socialización programa de convivencia
Ppt socialización programa de convivencia
Ppt socialización programa de convivencia
Ppt socialización programa de convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto: Lideres desde la escuela para una Nueva sociedad
Proyecto: Lideres desde la escuela para una Nueva sociedadProyecto: Lideres desde la escuela para una Nueva sociedad
Proyecto: Lideres desde la escuela para una Nueva sociedad
soledadpucp28
 
Indicador escuela familiar 2012 2016
Indicador escuela familiar 2012 2016Indicador escuela familiar 2012 2016
Indicador escuela familiar 2012 2016
proyectosdecorazon
 
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
blasmarin
 
Trabajo del preceptor
Trabajo del preceptorTrabajo del preceptor
Trabajo del preceptor
Aldana Martinez
 
Presentacion vega larga
Presentacion vega largaPresentacion vega larga
Presentacion vega larga
Nata d
 
Cuadro concentrador de la formación cívica y ética
Cuadro concentrador  de la formación cívica y éticaCuadro concentrador  de la formación cívica y ética
Cuadro concentrador de la formación cívica y ética
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
afmilan
 
Cuarto proyectooo etica y valores
Cuarto proyectooo etica y valores Cuarto proyectooo etica y valores
Cuarto proyectooo etica y valores
wen2406
 
Estrategias lista (hacia donde vamos 103)
Estrategias lista (hacia donde vamos 103)Estrategias lista (hacia donde vamos 103)
Estrategias lista (hacia donde vamos 103)
silviaporteladea
 
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitariaPresentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
CAP-URL
 
Esi consigna para proyecto institucional
Esi   consigna para proyecto institucionalEsi   consigna para proyecto institucional
Esi consigna para proyecto institucional
Karina Caffarino
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
Antonio Jaraba
 
Inclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidadInclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidad
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
El papel de la comunidad
El papel de la comunidadEl papel de la comunidad
El papel de la comunidad
Cristy6m
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto: Lideres desde la escuela para una Nueva sociedad
Proyecto: Lideres desde la escuela para una Nueva sociedadProyecto: Lideres desde la escuela para una Nueva sociedad
Proyecto: Lideres desde la escuela para una Nueva sociedad
 
Indicador escuela familiar 2012 2016
Indicador escuela familiar 2012 2016Indicador escuela familiar 2012 2016
Indicador escuela familiar 2012 2016
 
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
 
Trabajo del preceptor
Trabajo del preceptorTrabajo del preceptor
Trabajo del preceptor
 
Presentacion vega larga
Presentacion vega largaPresentacion vega larga
Presentacion vega larga
 
Cuadro concentrador de la formación cívica y ética
Cuadro concentrador  de la formación cívica y éticaCuadro concentrador  de la formación cívica y ética
Cuadro concentrador de la formación cívica y ética
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Cuarto proyectooo etica y valores
Cuarto proyectooo etica y valores Cuarto proyectooo etica y valores
Cuarto proyectooo etica y valores
 
Estrategias lista (hacia donde vamos 103)
Estrategias lista (hacia donde vamos 103)Estrategias lista (hacia donde vamos 103)
Estrategias lista (hacia donde vamos 103)
 
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitariaPresentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
 
Esi consigna para proyecto institucional
Esi   consigna para proyecto institucionalEsi   consigna para proyecto institucional
Esi consigna para proyecto institucional
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
Inclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidadInclusión gestión de la comunidad
Inclusión gestión de la comunidad
 
El papel de la comunidad
El papel de la comunidadEl papel de la comunidad
El papel de la comunidad
 

Destacado

Software testing pdf
Software testing pdfSoftware testing pdf
Software testing pdf
Gaurav Nigam
 
Colegio 2
Colegio 2Colegio 2
Colegio 2
Lissette Scarlet
 
Historia e implementacion de la evaulación
Historia e implementacion de la evaulaciónHistoria e implementacion de la evaulación
Historia e implementacion de la evaulación
Claudia Flórez
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
MariselaBA
 
Convivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoConvivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acoso
John Sudarsky
 
Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar
Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar
Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar
Red PaPaz
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
Yolanda Vazquez
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Fundación CADAH TDAH
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 

Destacado (11)

Software testing pdf
Software testing pdfSoftware testing pdf
Software testing pdf
 
Colegio 2
Colegio 2Colegio 2
Colegio 2
 
Historia e implementacion de la evaulación
Historia e implementacion de la evaulaciónHistoria e implementacion de la evaulación
Historia e implementacion de la evaulación
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Convivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoConvivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acoso
 
Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar
Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar
Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 

Similar a Ppt socialización programa de convivencia

D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015
William Monsalve
 
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
 plantilla y contenido presentaciones educa regional1  2014 v2 plantilla y contenido presentaciones educa regional1  2014 v2
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
Ana Maldonado
 
CONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULACONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULA
GLOMEGA
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.pptPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Ana Maldonado
 
convivencia escolar y resolucion de conflictos
convivencia escolar y resolucion de conflictosconvivencia escolar y resolucion de conflictos
convivencia escolar y resolucion de conflictos
kbautistae
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
Judith avenda?
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
Lorena Novillo Rodríguez
 
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictosConvivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
Lorena Paola Junco
 
Resolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterioResolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterio
yanira lanz
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
eduflorencia
 
Actividad #3 pruebas saber pro
Actividad #3 pruebas saber pro Actividad #3 pruebas saber pro
Actividad #3 pruebas saber pro
DianaMarinaGarznGarz
 
Hagamos un trato!
Hagamos un trato!Hagamos un trato!
Hagamos un trato!
gerenciaproy
 
MICRO RADIAL
MICRO RADIALMICRO RADIAL
MICRO RADIAL
Carlos Vallés
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
programapodes
 
Expo. enseñanza situada
Expo. enseñanza situada Expo. enseñanza situada
Expo. enseñanza situada
Maite Saucedo
 
Enseñanza situada
Enseñanza situada Enseñanza situada
Enseñanza situada
Lizbeth Salazar
 
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorialInsumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Johan Delgado Toro
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
leslieyc1
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
Richard Cervantes
 

Similar a Ppt socialización programa de convivencia (20)

D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015
 
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
 plantilla y contenido presentaciones educa regional1  2014 v2 plantilla y contenido presentaciones educa regional1  2014 v2
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
 
CONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULACONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULA
 
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.pptPlantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
 
convivencia escolar y resolucion de conflictos
convivencia escolar y resolucion de conflictosconvivencia escolar y resolucion de conflictos
convivencia escolar y resolucion de conflictos
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
 
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictosConvivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
 
Resolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterioResolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterio
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
 
Actividad #3 pruebas saber pro
Actividad #3 pruebas saber pro Actividad #3 pruebas saber pro
Actividad #3 pruebas saber pro
 
Hagamos un trato!
Hagamos un trato!Hagamos un trato!
Hagamos un trato!
 
MICRO RADIAL
MICRO RADIALMICRO RADIAL
MICRO RADIAL
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
 
Expo. enseñanza situada
Expo. enseñanza situada Expo. enseñanza situada
Expo. enseñanza situada
 
Enseñanza situada
Enseñanza situada Enseñanza situada
Enseñanza situada
 
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorialInsumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
 
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdfSílabo Deliberación Participación - EF.pdf
Sílabo Deliberación Participación - EF.pdf
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Ppt socialización programa de convivencia

  • 1. PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESPEJO DE REALIDADES Y SUEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIVILIDAD Ruth Flórez Farak, Arcila Arteaga Castro, Ismenia Aparicio Ramirez, Mirta Herrera Salgado
  • 2. Descripción de la experiencia La experiencia surge de la necesidad de construir un programa de convivencia a fin de bajar los altos índices de agresividad en los niños y las niñas, de promover el ejercicio responsable de derechos y deberes, de educar para la sexualidad y de reconstruir de una manera formativa el tejido social en el que están inmersos los estudiantes de la I.E de Bayunca de manera que se posibilite un cambio de actitud más responsable que les permita convivir en colectividad , llenando en esta forma, el vacío o carencia de los valores cívicos que parecen olvidados en la formación de nuestros estudiantes.
  • 3. Objetivos generales Desarrollar un modelo de construcción de civilidad, mediante un proceso de educación ciudadana y cívica Desarrollar estrategias de educación para la sexualidad
  • 4. Objetivos específicos Construir y organizar pactos de convivencia y/ o compromisos individuales y/o grupales que permitan un proceso educativo exitoso. Hacer seguimiento a aquellas conductas inadecuadas y plantear alternativas de solución Formar en la Institución Educativa estudiantes promotores de civilidad Direccionar estrategias para el ejercicio de una sexualidad responsable Trazar una hoja de ruta en cada aula de clase alrededor de actitudes, conductas o comportamientos que promuevan la civilidad dentro y fuera del ámbito escolar.  Aplicar comparendos educativos a aquellos estudiantes que transgredan los pactos de convivencia.
  • 5. Actividades desarrolladas  Dirección de grupo sobre disrupción donde se identificó la problemática  Discusión al interior de las comisiones sobre la situación  Creación del proyecto de civilidad al interior de la sede las latas que luego se convierte en el programa de convivencia de la Institución Educativa de Bayunca  Dirección de grupo sobre civilidad  Construcción de pactos de convivencia y/ o compromisos individuales o grupales  Multiplicadores de civilidad (formar lideres promotores de civilidad: recibir información teórico sobre el trato hacia los demás, actitudes civiles responsables, respeto a la persona y al medio.  Escuela de padres donde se ilustra sobre deberes y derechos  Socializaciones con estudiantes de la básica donde se expone sobre el ejercicio de una sexualidad responsable
  • 6. Secuencia de la actividad La secuencia planteada en la experiencia es Identificación de la problemática Construcción del proyecto Socialización del proyecto Direcciones de grupo Multiplicadores de civilidad ( promotores de civilidad)Creación de pactos de convivencia Evaluación del cumplimiento de los pactos Socializaciones con padres de familia y estudiantes
  • 7. Logros obtenidos a la fecha El establecimiento de los pactos de convivencia en cada aula de clases, , la creación de los comités de convivencia, el cambio de mentalidad de los docentes y estudiantes frente al trato con el otro, el respeto a la diferencia, el índice de maltrato y agresión ha disminuido, como también la recolección de basura que hay menos cantidad en los patios, no arrancan casi hojas de los cuadernos, hay poca basura en el aula de clases El factor que más se ha destacado es la motivación de los y las estudiantes hacia la promoción de conductas civiles. Reducción de los casos de transgresiones al manual de convivencia atendidos en coordinación Reducción de embarazos en adolescentes
  • 8. Evaluación En la evaluación del programa de convivencia ESPEJOS DE REALIDADES Y SUEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIVILIDAD se emplearán dos tipos de evaluación: Una formativa sistémica que tiene como propósito obtener información durante el proceso de desarrollo del proyecto. Esto sirve para realizar los ajustes y cambios que sean necesarios, lo cual evita que las fallas y problemas afecten el proyecto mediante la solución de las dificultades detectadas.
  • 9. Evaluación Una evaluación diferida que pretende conocer los efectos y el impacto en la población estudiantil. Se realizará un año después de haberse implementado el proyecto. De esta manera se puede saber hasta qué punto los resultados se han consolidado y se han traducido en comportamientos sociales y educativos positivos.
  • 10. Proyecciones Permear los proyectos institucionales Minimizar al 0% las transgresiones en el aula de clases Convertirse en el hilo conductor del programa de bienestar estudiantil Sensibilizar a padres de familia sobre deberes y derechos, uso responsable del medio, normas de cortesía a través de las escuelas de familia Direccionar a los promotores de civilidad Reducir los casos de embarazos en adolescentes Realizar foro sobre civilidad