SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas para la
conservación de
alimentos
¿Que es? Es el conjunto de procedimientos y
recursos para preparar y envasar los
productos alimenticios
¿Para qué sirve? Permite mantener la existencia de
productos y suplir su carencia en
épocas en que no pueden ser
cosechados (cambios de estaciones,
alteraciones climáticas, etcétera).
Cuál es su objetivo la conservación tiene como objetivo el estudio de los métodos
y procesos de elaboración, con el fin de poder mantener los
productos
alimenticios durante largo tiempo y de forma
correcta para ser consumidos, evitando su
descomposición.
Así como evitar que sean atacados por
microorganismos que originan la descomposición, y así poder
almacenarlo, por más tiempo.
La conservación de alimentos
Tipos de conservación de
alimentos
Al vacío
En vinagre
En escabeche
Deshidratación
Liofilización
Ahumado
En azúcar
Congelación
En sal
Refrigeración
Esterilización
Pasteurización
Clasificación de los métodos de
conservación
Conservación de los alimentos por frio.
Conservación de los alimentos por calor.
Conservación por métodos químicos.
Reducción de la actividad de agua
Conservación de los alimentos por frío
Las ventajas son numerosas,
por un lado permiten
conservar los alimentos a
largo plazo, principalmente a
través de la congelación;
debido a esto la
disponibilidad de los
alimentos es mayor y por
tanto su precio es mucho
menor.
La aplicación del frío es uno
de los métodos mas
extendidos para la
conservación de los
alimentos. El frío va a inhibir
los agentes alterantes de una
forma total o parcial.
Conservación de los alimentos por frío
• Es un método de conservación que permite conservar los alimentos durante
un tiempo relativamente corto (días-semanas).
• La temperatura de refrigeración reduce considerablemente la velocidad de
crecimiento de los microorganismos termófilos y muchos de los mesófilos, en
cambio los de tipo psicotrofo pueden multiplicarse.
• La ventaja de este método es que impide o retrasa el crecimiento de
microorganismos patógenos y además no produce cristales de hielo.
• cada alimento tiene una temperatura óptima de conservación. La temperatura
óptima en líneas generales oscila entre 0-5ºC.
Refrigeración
Conservación de los alimentos por frío
• La congelación es sin duda uno de los métodos más adecuados para la
conservación de los alientos a largo plazo, ya que mantiene perfectamente
las condiciones organolépticas y nutritivas de los alimentos.
• pesar de las bajas temperaturas en las que se encuentran los alimentos congelados
existen enzimas todavía activas, ya que a las temperaturas normales de congelación
(-18ºC) no todo el agua está congelada, existe en el alimento todavía agua en
estado líquido.
Congelación
Conservación de los alimentos por frío
• Por descenso de la temperatura se reduce la
velocidad de las reacciones químicas y
disminuye la actividad de los
microorganismos.
Refrigeración
4°c-7°c
• Se aplican temperaturas inferiores a 0 grados
y parte del agua del alimento se convierte en
hielo, la congelación no altera las condiciones
o el sabor del alimento.
Congelación
0°c-19°c
Conservación de los alimentos
por frío
• Procedimiento de conservación en el curso
del cual el descenso de la temperatura de
un alimento (ya enfriado), rápido e intenso,
La ultra congelación, es practicada
únicamente a escala industrial.
ULTRA CONGELACIÓN
120’ a -40 ºc
Escaldado inmersión en agua a 85 a 98°C
Paso previo para congelar algunos vegetales y mejorar su conservación. Las verduras
se sumergen unos minutos en agua hirviendo, lo que inactiva las enzimas. No se
producen pérdidas nutritivas.
Pasteurización 72 - 73ºC en un tiempo de 15 a 20 segundos.
La aplicación de calor durante un tiempo inactiva los gérmenes capaces de provocar
enfermedad, pero no sus esporas.
Esterilización 120°c y 180°c
Libera los alimentos de gérmenes y esporas. Puede originar cambios en el sabor y el
color original del alimento.
Conservación de los alimentos por calor
Conservación de los alimentos por métodos
químicos
Salazón
Es un proceso de
conservación
basado en la
adición de sal en
cantidad más o
menos abundante.
Ésta capta el agua
del alimento
deshidratándolo y
privando de este
elemento vital a
los
microorganismos.
Ahumado
En este proceso se
suelen
mezclar los efectos
de la salazón y de
la desecación. Se
realiza mediante el
humo que se
desprende en la
combustión
incompleta de
ciertas
maderas.
Escabeches
El escabeche es
el producto que
se obtiene de
escaldar la
materia prima
para después
envasarla con
vinagres
aromatizados.
Salmuera
Elaboración de
un liquido de
cobertura, que
consiste en
agregar NaCl
(sal) a los
alimentos en
altas
concentraciones
para su
conservación.
Conservación de los alimentos por métodos
químicos
Salmuera
Elaboración de un
liquido de cobertura,
que consiste en
agregar NaCl (sal) a
los alimentos en altas
concentraciones para
su conservación.
adición
azúcar
Se usa fundamentalmente
en la elaboración de
mermeladas, jaleas y
dulces. Esto involucra
hervir la fruta, adicionar el
azúcar en cantidades
variables dependiendo de
la fruta y el producto a
preparar, y continuar
hirviendo hasta que
alcance el nivel de sólidos
solubles que permita su
conservación.
Conservación por reducción de la actividad
de agua
Deshidratación Es toda actividad que implique la eliminación del agua de un producto
mediante un proceso de calentamiento del aire de forma artificial.
Desecación Es un proceso simple ya que consiste en la extracción de la humedad
contenida en los alimentos en condiciones ambientales naturales.
Liofilización Es una desecación en la que se produce el paso de sólido a gas sin pasar
por líquido. Se basa en ciertas condiciones de vacío. Durante ésta, el calor sublima el
agua congelada y el vapor de agua se arrastra y se elimina. Es la técnica que menos
afecta al valor nutricional del alimento.
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx

Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Lupiz Esquivel Garcia
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
Maria Goretti Gutierrez
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Docente e-learning particular
 
Proyecto conservación de los alimentos según distintas épocas
Proyecto conservación de los alimentos según distintas épocasProyecto conservación de los alimentos según distintas épocas
Proyecto conservación de los alimentos según distintas épocas
Marta Beatriz Goldman
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadoresalden6
 
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptxaplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
Cristoper Jiménez
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MarianPorres
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgttttttConservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
paco manipaqueo
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos michellefr18
 
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptxFRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
LOUISONMARINALVAREZ
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservaciónAlex Yzavala
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
VeroBM2
 
Complemento microbiología
Complemento microbiologíaComplemento microbiología
Complemento microbiologíarazielink
 
Proceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentosProceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentos
JorgeAntonioCabreraG2
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Leidy Posada
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Gaby Gutierrez
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Christian Reyes
 
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
SolMartinez60
 

Similar a Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx (20)

Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Proyecto conservación de los alimentos según distintas épocas
Proyecto conservación de los alimentos según distintas épocasProyecto conservación de los alimentos según distintas épocas
Proyecto conservación de los alimentos según distintas épocas
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadores
 
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptxaplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgttttttConservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
Conservacion_de_Alimentos.pptmmmtyfgtttttt
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
 
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptxFRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservación
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
 
Complemento microbiología
Complemento microbiologíaComplemento microbiología
Complemento microbiología
 
Proceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentosProceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentos
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
 
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
 

Más de VANIAYANIXANEIRAGUER

Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptxAplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
evaporacin-f-120510230024-phpapp01.pptx
evaporacin-f-120510230024-phpapp01.pptxevaporacin-f-120510230024-phpapp01.pptx
evaporacin-f-120510230024-phpapp01.pptx
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
CAPÍTULO 4.pdf
CAPÍTULO 4.pdfCAPÍTULO 4.pdf
CAPÍTULO 4.pdf
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdfTOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
VANIAYANIXANEIRAGUER
 

Más de VANIAYANIXANEIRAGUER (6)

Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptxAplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
 
evaporacin-f-120510230024-phpapp01.pptx
evaporacin-f-120510230024-phpapp01.pptxevaporacin-f-120510230024-phpapp01.pptx
evaporacin-f-120510230024-phpapp01.pptx
 
CAPÍTULO 4.pdf
CAPÍTULO 4.pdfCAPÍTULO 4.pdf
CAPÍTULO 4.pdf
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
 
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdfTOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
 
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx

  • 2. ¿Que es? Es el conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios ¿Para qué sirve? Permite mantener la existencia de productos y suplir su carencia en épocas en que no pueden ser cosechados (cambios de estaciones, alteraciones climáticas, etcétera). Cuál es su objetivo la conservación tiene como objetivo el estudio de los métodos y procesos de elaboración, con el fin de poder mantener los productos alimenticios durante largo tiempo y de forma correcta para ser consumidos, evitando su descomposición. Así como evitar que sean atacados por microorganismos que originan la descomposición, y así poder almacenarlo, por más tiempo. La conservación de alimentos
  • 3. Tipos de conservación de alimentos Al vacío En vinagre En escabeche Deshidratación Liofilización Ahumado En azúcar Congelación En sal Refrigeración Esterilización Pasteurización
  • 4. Clasificación de los métodos de conservación Conservación de los alimentos por frio. Conservación de los alimentos por calor. Conservación por métodos químicos. Reducción de la actividad de agua
  • 5. Conservación de los alimentos por frío Las ventajas son numerosas, por un lado permiten conservar los alimentos a largo plazo, principalmente a través de la congelación; debido a esto la disponibilidad de los alimentos es mayor y por tanto su precio es mucho menor. La aplicación del frío es uno de los métodos mas extendidos para la conservación de los alimentos. El frío va a inhibir los agentes alterantes de una forma total o parcial.
  • 6. Conservación de los alimentos por frío • Es un método de conservación que permite conservar los alimentos durante un tiempo relativamente corto (días-semanas). • La temperatura de refrigeración reduce considerablemente la velocidad de crecimiento de los microorganismos termófilos y muchos de los mesófilos, en cambio los de tipo psicotrofo pueden multiplicarse. • La ventaja de este método es que impide o retrasa el crecimiento de microorganismos patógenos y además no produce cristales de hielo. • cada alimento tiene una temperatura óptima de conservación. La temperatura óptima en líneas generales oscila entre 0-5ºC. Refrigeración
  • 7. Conservación de los alimentos por frío • La congelación es sin duda uno de los métodos más adecuados para la conservación de los alientos a largo plazo, ya que mantiene perfectamente las condiciones organolépticas y nutritivas de los alimentos. • pesar de las bajas temperaturas en las que se encuentran los alimentos congelados existen enzimas todavía activas, ya que a las temperaturas normales de congelación (-18ºC) no todo el agua está congelada, existe en el alimento todavía agua en estado líquido. Congelación
  • 8. Conservación de los alimentos por frío • Por descenso de la temperatura se reduce la velocidad de las reacciones químicas y disminuye la actividad de los microorganismos. Refrigeración 4°c-7°c • Se aplican temperaturas inferiores a 0 grados y parte del agua del alimento se convierte en hielo, la congelación no altera las condiciones o el sabor del alimento. Congelación 0°c-19°c
  • 9. Conservación de los alimentos por frío • Procedimiento de conservación en el curso del cual el descenso de la temperatura de un alimento (ya enfriado), rápido e intenso, La ultra congelación, es practicada únicamente a escala industrial. ULTRA CONGELACIÓN 120’ a -40 ºc
  • 10. Escaldado inmersión en agua a 85 a 98°C Paso previo para congelar algunos vegetales y mejorar su conservación. Las verduras se sumergen unos minutos en agua hirviendo, lo que inactiva las enzimas. No se producen pérdidas nutritivas. Pasteurización 72 - 73ºC en un tiempo de 15 a 20 segundos. La aplicación de calor durante un tiempo inactiva los gérmenes capaces de provocar enfermedad, pero no sus esporas. Esterilización 120°c y 180°c Libera los alimentos de gérmenes y esporas. Puede originar cambios en el sabor y el color original del alimento. Conservación de los alimentos por calor
  • 11. Conservación de los alimentos por métodos químicos Salazón Es un proceso de conservación basado en la adición de sal en cantidad más o menos abundante. Ésta capta el agua del alimento deshidratándolo y privando de este elemento vital a los microorganismos. Ahumado En este proceso se suelen mezclar los efectos de la salazón y de la desecación. Se realiza mediante el humo que se desprende en la combustión incompleta de ciertas maderas. Escabeches El escabeche es el producto que se obtiene de escaldar la materia prima para después envasarla con vinagres aromatizados. Salmuera Elaboración de un liquido de cobertura, que consiste en agregar NaCl (sal) a los alimentos en altas concentraciones para su conservación.
  • 12. Conservación de los alimentos por métodos químicos Salmuera Elaboración de un liquido de cobertura, que consiste en agregar NaCl (sal) a los alimentos en altas concentraciones para su conservación. adición azúcar Se usa fundamentalmente en la elaboración de mermeladas, jaleas y dulces. Esto involucra hervir la fruta, adicionar el azúcar en cantidades variables dependiendo de la fruta y el producto a preparar, y continuar hirviendo hasta que alcance el nivel de sólidos solubles que permita su conservación.
  • 13. Conservación por reducción de la actividad de agua Deshidratación Es toda actividad que implique la eliminación del agua de un producto mediante un proceso de calentamiento del aire de forma artificial. Desecación Es un proceso simple ya que consiste en la extracción de la humedad contenida en los alimentos en condiciones ambientales naturales. Liofilización Es una desecación en la que se produce el paso de sólido a gas sin pasar por líquido. Se basa en ciertas condiciones de vacío. Durante ésta, el calor sublima el agua congelada y el vapor de agua se arrastra y se elimina. Es la técnica que menos afecta al valor nutricional del alimento.