SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA DEL FRUTO DE LAS
ANGIOSPERMAS
El fruto es el ovario desarrollado y maduro luego de producida la
fecundación.
: pericarpo
epifilo
mesofilo
hipofilo epicarpo
mesocarpo
endocarpo
ORIGEN DEL FRUTO
oovario
fruto
EPICARPIO
MESOCARPIO
ENDOCARPIO
EN LOS FRUTOS
PROVENIENTES DE
GINECEO ÍNFERO EL
RECEPTÁCULO TAMBIÉN
FORMA PARTE DEL
FRUTO
PARTES DEL FRUTO
PERICARPIO
INDUVIAS: RESTOS DE LA FLOR QUE PERSISTEN A LA MADUREZ DEL
FRUTO. EJEMPLO: CÁLIZ EN LA BAYA DE TOMATE, EN EL CONOCARPO DE
FRUTILLA, RESTOS DE ESTAMBRES EN EL POMO DE MANZANA,
GLUMAS EN CARIOPSE DE AVENA.
CLASIFICACIÓN DE FRUTOS: TIPOS BOTÁNICOS
SIMPLES: la flor presenta gineceo uni o pluricarpelar , gamocarpelar
SECOS: el pericarpo está deshidratado
INDEHISCENTES: no se abren
naturalmente para dejar salir las semillas AQUENIO
SÁMARA, DISÁMARA, TRISÁMARA
CARIOPSE
CIPSELA
NUEZ
ESQUIZOCARPO
DEHISCENTES: se abren
naturalmente para dejar salir las semillas FOLÍCULO
LEGUMBRE
SILICUA Y SILÍCULA
CÁPSULAS
DIPLOTEGIO
CARNOSOS: el pericarpo está bien desarrollado
en sus tres partes
BAYA- DRUPA
HESPERIDIO
POMO- PEPO
MONOTALÁMICOS: provienen de una sola flor
COMPUESTOS: provienen de un gineceo dialicarpelar
CINORRODÓN
CONOCARPO
MONOTALÁMICOS: provienen de una sola flor
POLITALÁMICOS: Derivan de inflorescencias: infrutescencias
SICONO
SOROSIO
AQUENIO: proviene de un gineceo súpero, fruto uniseminado,
la semilla no está soldada al pericarpo que es de consistencia tenue.
Trigo sarraceno
ej.: trigo sarraceno
SÁMARA: gineceo súpero,
uniseminado,
pericarpo alado
ej.: serjania
ej.: arce
ej.: tipa blanca
pericarpo
semilla
ENDOSPERMA (SEMILLA)
EMBRIÓN (SEMILLA)
CARIOPSE: gineceo súpero, fruto uniseminado con
la semilla soldada al pericarpo que tiene
consistencia dura
ej.: maíz
FAMILIA POACEAE=GRAMÍNEAS
NUEZ: gineceo ínfero, fruto uniseminado, con la semilla no soldada al
pericarpo.
Cúpula basal leñosa
ej.: roble
CIPSELA: gineceo ínfero, fruto uniseminado, con la
semilla no soldada al pericarpo
ej.: girasol diente de león
ej.: Sonchus arvensis
FAMILIA ASTERACEAE
papus
rostro
pericarpo
ej.: diente de león
ESQUIZOCARPO: gineceo ínfero; el fruto se separa en dos partes
llamadas mericarpos, quedando la semilla en el interior de cada uno
ej.: perejil
FAMILIA APIACEAE=UMBELÍFERAS
FOLÍCULO: gineceo súpero, fruto unicarpelar, pluriseminado,
dehiscente.
Nervadura media
Sutura carpelar
Dehiscencia sutural simple
ej.: braquiquiton
carpelo
lóculo
semilla
Nervadura media
Sutura carpelar
Dehiscencia sutural doble
LEGUMBRE DEHISCENTE:
gineceo súpero, unicarpelar,
pluriseminado, dehiscente.
ej.: soja
carpelo
lóculo
semilla
ALGUNAS LEGUMBRES SON INDEHISCENTES
GEOCARPO: ej. maní ej. timbó
LOMENTO: ej. pega pega
Falso tabique, replum
o bastidor formado por
el desarrollo anormal de
las placentas
Nervadura media
Nervadura media
SILICUA Y SILÍCULA: gineceo súpero, bicarpelares, pluriseminados, con
un replo o falso tabique, dehiscencia placentifraga
carpelo
carpelo
ej.: alelí
FAMILIA BRASSICACEAE= CRUCÍFERAS
SILICUA: fruto varias veces más largo que ancho
lóculo
lóculo
SILÍCULA: fruto casi tan largo como ancho
ej.: moneda del Papa
replum
CÁPSULA: gineceo súpero, fruto pluricarpelar, pluriseminado,
dehiscente por dehiscencias variadas:
dehiscencia poricida
dehiscencia ventricida proveniente
de un gineceo de placentación parietal
el fruto se abre por la sutura carpelar
carpelo
lóculo
n.m
s.c
semillas
dehiscencia loculicida:
el fruto se abre por la
nervadura media
dehiscencia septifraga: se rompen los
tabiques
dehiscencia septicida: se
separan los septos o tabiques
ESTAS DEHISCENCIAS
PROVIENEN DE GINECEO
DE PLACENTACIÓN AXIAL
cápsula poricida de amapola
cápsula bicarpelar con dehiscencia
loculicida y septifraga de jacarandá
cápsula loculicida de algodonero cápsula septicida-septifraga de cedro misionero
cápsula denticida de Acer plantarum
DIPLOTEGIO: Cápsula de gineceo ínfero de dehiscencia valvar
ej.: eucalipto
BAYA: gineceo súpero, fruto carnoso indehiscente
EPICARPIO MEMBRANOSO
MESO Y ENDOCARPIO CARNOSOS
tomate
kiwi
vid
berenjena
ají
BAYA DE GINECEO INFERO: PSEUDOBAYA
ej.: banano
DRUPA: gineceo súpero o medio, fruto carnoso indehiscente
EPICARPO MEMBRANOSO
MESOCARPO CARNOSO
ENDOCARPO LEÑOSO (CAROZO)
durazno
damasco
ciruela
cereza
DRUPA INVOLUCRADA: DRUPA PROVENIENTE DE GINECEO ÍNFERO
ej.: nogal
receptáculo+ epi y mesocarpo
carnosos
endocarpo leñoso
HESPERIDIO: gineceo súpero, fruto carnoso indehiscente
EPICARPO GLANDULOSO
MESOCARPO CORCHOSO
ENDOCARPO MEMBRANOSO
RELLENO DE PELOS JUGOSOS
ej.: cítricos
POMO: gineceo ínfero, fruto carnoso indehiscente
RECEPTÁCULO CARNOSO
EPI Y MESOCARPIO CARNOSOS
ENDOCARPO PAPIRÁCEO
manzana
membrillo
pera
PEPO: gineceo ínfero, fruto carnoso, indehiscente
RECEPTÁCULO LEÑOSO
EPICARPO Y MESOCARPO
CARNOSOS
ENDOCARPO FIBROSO
melón
zapallo
sandía
pepino
CINORRODÓN Y CONOCORPO: Frutos monotalámicos compuestos
(poliaquenios)
CINORRODÓN: Receptáculo cóncavo
ej.: rosa
CONOCARPO: Receptáculo convexo
ej.: frutilla
aquenios
aquenios
SICONO Y SOROSIO: Frutos politalámicos
SICONO: receptáculo cóncavo con flores imperfectas
ej.: higo
aquenios
SOROSIO: las flores de la inflorescencia se transforman en frutos
parciales de tipo baya y se hacen concrescentes entre si.
ej.: ananá
inflorescencia
baya
eje de la
inflorescencia
La partenocarpia, definida como la producción de frutos sin semillas, puede ser de dos tipos:
obligada o autonómica y estimulativa. La primera se define como el cuajado de los frutos sin
ningún estimulo externo (ejemplo la naranja ‘Washington’ navel). La partenocarpia estimulativa,
requiere de algún factor promotor para la producción de frutos. En este caso los estímulos
pueden ser la polinización, la germinación del polen, o el crecimiento del tubo polínico sin que
exista la fecundación (Frost y Soost, 1968).
FRUTOS PARTENOCÁRPICOS
SANDÍAS SIN
SEMILLAS NARANJAS
SIN SEMILLAS
palta: baya coco: drupa
murucuyá: baya
mamón: baya
OTROS FRUTOS
esponja vegetal: pepo
almendra: drupa
frambuesa: polidrupa
mora: sorosio
BALAÚSTA: fruto carnoso
indehiscente, proveniente
de un gineceo con dos
placentaciones: axilar y
basal
ej.: granada
(fam. Punicaceae)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
Damián Gómez Sarmiento
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaPablo Acosta
 
Los frutos
Los frutosLos frutos
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
Flor
Flor Flor
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
Gabriel Aparicio
 
Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
Pedro
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
xoancar
 
Raiz
Raiz Raiz
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoCaroline Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
La Raiz
 
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
 
Inflorescencias
InflorescenciasInflorescencias
Inflorescencias
 
Los frutos
Los frutosLos frutos
Los frutos
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema6-Fruto - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Fruto clase
Fruto claseFruto clase
Fruto clase
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
Hoja O Filoma
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Raiz
Raiz Raiz
Raiz
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
 
La Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y AnatomíaLa Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y Anatomía
 
Diversidad floral 2
Diversidad floral 2Diversidad floral 2
Diversidad floral 2
 

Similar a 15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf

Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Farmacobotanica frutos clasificación
Farmacobotanica frutos clasificaciónFarmacobotanica frutos clasificación
Farmacobotanica frutos clasificación
roxanaDMED
 
Fruto y la semilla
Fruto y la semillaFruto y la semilla
Fruto y la semilla
Raul González
 
Fruto y la semilla.
Fruto y la semilla.Fruto y la semilla.
Fruto y la semilla.
Daniel Benavides
 
frutos.ppt
frutos.pptfrutos.ppt
frutos.ppt
PatriciaGhiano
 
EL FRUTO
EL FRUTOEL FRUTO
Biologia
BiologiaBiologia
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacionFunciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacioncarton8511
 
Anatomia del fruto
Anatomia del fruto Anatomia del fruto
Anatomia del fruto
DanielAris3
 
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
MariaGelabert5
 
Fruto y Semilla II.pdf
Fruto y Semilla II.pdfFruto y Semilla II.pdf
Fruto y Semilla II.pdf
BelenRocioDelmarFlor
 
Fisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetalesFisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetales
Jofre Blad Cerda
 
Fruto
Fruto Fruto
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARESMORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
miguel bazan
 
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTOTEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
miguel bazan
 

Similar a 15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf (20)

Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
 
Farmacobotanica frutos clasificación
Farmacobotanica frutos clasificaciónFarmacobotanica frutos clasificación
Farmacobotanica frutos clasificación
 
Fruto y la semilla
Fruto y la semillaFruto y la semilla
Fruto y la semilla
 
Fruto y la semilla.
Fruto y la semilla.Fruto y la semilla.
Fruto y la semilla.
 
frutos.ppt
frutos.pptfrutos.ppt
frutos.ppt
 
Fruu
FruuFruu
Fruu
 
EL FRUTO
EL FRUTOEL FRUTO
EL FRUTO
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Fruto y semilla
Fruto y semillaFruto y semilla
Fruto y semilla
 
Fruto y semilla
Fruto y semillaFruto y semilla
Fruto y semilla
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Org. de la planta
Org. de la plantaOrg. de la planta
Org. de la planta
 
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacionFunciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
 
Anatomia del fruto
Anatomia del fruto Anatomia del fruto
Anatomia del fruto
 
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
 
Fruto y Semilla II.pdf
Fruto y Semilla II.pdfFruto y Semilla II.pdf
Fruto y Semilla II.pdf
 
Fisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetalesFisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetales
 
Fruto
Fruto Fruto
Fruto
 
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARESMORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
 
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTOTEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf

  • 1. MORFOLOGÍA DEL FRUTO DE LAS ANGIOSPERMAS
  • 2. El fruto es el ovario desarrollado y maduro luego de producida la fecundación. : pericarpo
  • 4. EPICARPIO MESOCARPIO ENDOCARPIO EN LOS FRUTOS PROVENIENTES DE GINECEO ÍNFERO EL RECEPTÁCULO TAMBIÉN FORMA PARTE DEL FRUTO PARTES DEL FRUTO PERICARPIO
  • 5. INDUVIAS: RESTOS DE LA FLOR QUE PERSISTEN A LA MADUREZ DEL FRUTO. EJEMPLO: CÁLIZ EN LA BAYA DE TOMATE, EN EL CONOCARPO DE FRUTILLA, RESTOS DE ESTAMBRES EN EL POMO DE MANZANA, GLUMAS EN CARIOPSE DE AVENA.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE FRUTOS: TIPOS BOTÁNICOS SIMPLES: la flor presenta gineceo uni o pluricarpelar , gamocarpelar SECOS: el pericarpo está deshidratado INDEHISCENTES: no se abren naturalmente para dejar salir las semillas AQUENIO SÁMARA, DISÁMARA, TRISÁMARA CARIOPSE CIPSELA NUEZ ESQUIZOCARPO DEHISCENTES: se abren naturalmente para dejar salir las semillas FOLÍCULO LEGUMBRE SILICUA Y SILÍCULA CÁPSULAS DIPLOTEGIO CARNOSOS: el pericarpo está bien desarrollado en sus tres partes BAYA- DRUPA HESPERIDIO POMO- PEPO MONOTALÁMICOS: provienen de una sola flor
  • 7. COMPUESTOS: provienen de un gineceo dialicarpelar CINORRODÓN CONOCARPO MONOTALÁMICOS: provienen de una sola flor POLITALÁMICOS: Derivan de inflorescencias: infrutescencias SICONO SOROSIO
  • 8. AQUENIO: proviene de un gineceo súpero, fruto uniseminado, la semilla no está soldada al pericarpo que es de consistencia tenue. Trigo sarraceno ej.: trigo sarraceno
  • 9. SÁMARA: gineceo súpero, uniseminado, pericarpo alado ej.: serjania ej.: arce ej.: tipa blanca pericarpo semilla
  • 10. ENDOSPERMA (SEMILLA) EMBRIÓN (SEMILLA) CARIOPSE: gineceo súpero, fruto uniseminado con la semilla soldada al pericarpo que tiene consistencia dura ej.: maíz FAMILIA POACEAE=GRAMÍNEAS
  • 11. NUEZ: gineceo ínfero, fruto uniseminado, con la semilla no soldada al pericarpo. Cúpula basal leñosa ej.: roble
  • 12. CIPSELA: gineceo ínfero, fruto uniseminado, con la semilla no soldada al pericarpo ej.: girasol diente de león ej.: Sonchus arvensis FAMILIA ASTERACEAE papus rostro pericarpo ej.: diente de león
  • 13. ESQUIZOCARPO: gineceo ínfero; el fruto se separa en dos partes llamadas mericarpos, quedando la semilla en el interior de cada uno ej.: perejil FAMILIA APIACEAE=UMBELÍFERAS
  • 14. FOLÍCULO: gineceo súpero, fruto unicarpelar, pluriseminado, dehiscente. Nervadura media Sutura carpelar Dehiscencia sutural simple ej.: braquiquiton carpelo lóculo semilla
  • 15. Nervadura media Sutura carpelar Dehiscencia sutural doble LEGUMBRE DEHISCENTE: gineceo súpero, unicarpelar, pluriseminado, dehiscente. ej.: soja carpelo lóculo semilla
  • 16. ALGUNAS LEGUMBRES SON INDEHISCENTES GEOCARPO: ej. maní ej. timbó LOMENTO: ej. pega pega
  • 17. Falso tabique, replum o bastidor formado por el desarrollo anormal de las placentas Nervadura media Nervadura media SILICUA Y SILÍCULA: gineceo súpero, bicarpelares, pluriseminados, con un replo o falso tabique, dehiscencia placentifraga carpelo carpelo ej.: alelí FAMILIA BRASSICACEAE= CRUCÍFERAS SILICUA: fruto varias veces más largo que ancho lóculo lóculo
  • 18. SILÍCULA: fruto casi tan largo como ancho ej.: moneda del Papa replum
  • 19. CÁPSULA: gineceo súpero, fruto pluricarpelar, pluriseminado, dehiscente por dehiscencias variadas: dehiscencia poricida dehiscencia ventricida proveniente de un gineceo de placentación parietal el fruto se abre por la sutura carpelar carpelo lóculo n.m s.c semillas
  • 20. dehiscencia loculicida: el fruto se abre por la nervadura media dehiscencia septifraga: se rompen los tabiques dehiscencia septicida: se separan los septos o tabiques ESTAS DEHISCENCIAS PROVIENEN DE GINECEO DE PLACENTACIÓN AXIAL
  • 21. cápsula poricida de amapola cápsula bicarpelar con dehiscencia loculicida y septifraga de jacarandá
  • 22. cápsula loculicida de algodonero cápsula septicida-septifraga de cedro misionero
  • 23. cápsula denticida de Acer plantarum
  • 24. DIPLOTEGIO: Cápsula de gineceo ínfero de dehiscencia valvar ej.: eucalipto
  • 25. BAYA: gineceo súpero, fruto carnoso indehiscente EPICARPIO MEMBRANOSO MESO Y ENDOCARPIO CARNOSOS tomate kiwi vid berenjena ají
  • 26. BAYA DE GINECEO INFERO: PSEUDOBAYA ej.: banano
  • 27. DRUPA: gineceo súpero o medio, fruto carnoso indehiscente EPICARPO MEMBRANOSO MESOCARPO CARNOSO ENDOCARPO LEÑOSO (CAROZO) durazno damasco ciruela cereza
  • 28. DRUPA INVOLUCRADA: DRUPA PROVENIENTE DE GINECEO ÍNFERO ej.: nogal receptáculo+ epi y mesocarpo carnosos endocarpo leñoso
  • 29. HESPERIDIO: gineceo súpero, fruto carnoso indehiscente EPICARPO GLANDULOSO MESOCARPO CORCHOSO ENDOCARPO MEMBRANOSO RELLENO DE PELOS JUGOSOS ej.: cítricos
  • 30. POMO: gineceo ínfero, fruto carnoso indehiscente RECEPTÁCULO CARNOSO EPI Y MESOCARPIO CARNOSOS ENDOCARPO PAPIRÁCEO manzana membrillo pera
  • 31. PEPO: gineceo ínfero, fruto carnoso, indehiscente RECEPTÁCULO LEÑOSO EPICARPO Y MESOCARPO CARNOSOS ENDOCARPO FIBROSO melón zapallo sandía pepino
  • 32. CINORRODÓN Y CONOCORPO: Frutos monotalámicos compuestos (poliaquenios) CINORRODÓN: Receptáculo cóncavo ej.: rosa CONOCARPO: Receptáculo convexo ej.: frutilla aquenios aquenios
  • 33. SICONO Y SOROSIO: Frutos politalámicos SICONO: receptáculo cóncavo con flores imperfectas ej.: higo aquenios
  • 34. SOROSIO: las flores de la inflorescencia se transforman en frutos parciales de tipo baya y se hacen concrescentes entre si. ej.: ananá inflorescencia baya eje de la inflorescencia
  • 35. La partenocarpia, definida como la producción de frutos sin semillas, puede ser de dos tipos: obligada o autonómica y estimulativa. La primera se define como el cuajado de los frutos sin ningún estimulo externo (ejemplo la naranja ‘Washington’ navel). La partenocarpia estimulativa, requiere de algún factor promotor para la producción de frutos. En este caso los estímulos pueden ser la polinización, la germinación del polen, o el crecimiento del tubo polínico sin que exista la fecundación (Frost y Soost, 1968). FRUTOS PARTENOCÁRPICOS SANDÍAS SIN SEMILLAS NARANJAS SIN SEMILLAS
  • 36. palta: baya coco: drupa murucuyá: baya mamón: baya OTROS FRUTOS
  • 37. esponja vegetal: pepo almendra: drupa frambuesa: polidrupa mora: sorosio
  • 38. BALAÚSTA: fruto carnoso indehiscente, proveniente de un gineceo con dos placentaciones: axilar y basal ej.: granada (fam. Punicaceae)