SlideShare una empresa de Scribd logo
Físicos Chinos
• Tele transporte: partículas inorgánicas
• Internet cautico: Puede estar o no estar, o
estar al mismo tiempo en distintos lugares.
• Los científicos chinos usen que hay
mejoramiento en lo tecnológico, al menos una
20 veces mejor.
• Sector cuaternario: que vamos a necesitar
nosotros en un futuro.
• Know How = Es el «Saber Como»
Conocimiento de la cosa.
• Economía Keynesiana
• Dg = C
• Demanda global Demanda de
consumo(familias)
• + I + G Sector publico (Demanda al gasto
publico)
• Demanda a la inversión (Empresas)
• + Ex Formula
• Demanda a las exportaciones
• Presten de ahorrar
• Keynes con la formula
• Crea que la economía funcionaban como una
locomotora.
• Desempleo (poco bienes) *La demanda global
tiene que subir, cuando el consumo tiene que
disminuir las «tasas», bajan el cesto del
dinero, aumentar el gasto publico,
disminución el tipo de cambio (para que se
pueda subir la demanda global, vendiendo
mas al exterior , las exportaciones)
• Inflación ( muchos billetes sin usar)
• Exceso de demanda
• Bajando la demanda global, subir los
impuestos, subir el costo, bajan los gastos
públicos subir las exportaciones.
• Para Keynes el desempleo y la inflación no
pueden coexistía
• Para Keynes
• El desempleo se debe a una insuficiencia de
demanda no puede haber inflación , «hay
plata , las gastamos»
• Crisis del petróleo(1.973) Fue cuando los
países árabes aumentaron los precios (para lo
estados unidos). Las cosas comienzan a
encarecerse
• La inflación en 1973 no es una inflación de
demanda global, aumenta los costos. (Había
encesto de consumo)
• Refracción : la recesión con inflación
desempleo
• La acti. Económica se enfría para Keynes no se
pedio, no se debía haber
• Las políticas Keynesianas son reemplazados
por la política liberal.
• La economía vuelve a ser microeconómica, la
economía de Keynes era macroeconómico
• No puede dar respuesta por la relación.
• 2008 Keynes reajusta, porque ya que el
desempleo no coexiste con la inflación, nace
la depleción Contraria inflacion
• Junto con caída de precios el desempleo
• La deflación puede ser tan malo como la
inflación
• Los precios bajan y no pueden llegar para
mantener la producción
• Modelo Keynesiano ; en Europa hay un
proceso de deflacion.
• Suben los impuestos, bajan los gastos
públicos, Bajan los impuesto
• el estado queda en quiebra
• Suben las gastos públicos, todos depende de
todo
• Déficit públicos
• No puede superar el 3 %
Físicos chinos.pptx 3

Más contenido relacionado

Similar a Físicos chinos.pptx 3

Economia keynesiana
Economia keynesianaEconomia keynesiana
Economia keynesiana
Katia Corvalan
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
maricalvhi
 
Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29 Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Economia keynesiana
Economia keynesianaEconomia keynesiana
Economia keynesiana
Tomas Graieb
 
Crisis 29 y consecuencias
Crisis 29 y consecuenciasCrisis 29 y consecuencias
Crisis 29 y consecuencias
Juli Barrera
 
Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?
Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?
Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?
LuisEspinosaGoded
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nicolas Gallardo
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nico Gallardo
 
Una visita guiada a la crisis
Una visita guiada a la crisisUna visita guiada a la crisis
Una visita guiada a la crisis
Carlos Salas
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
modelokeynesiano-150829204505-lva1-app6892.pdf
modelokeynesiano-150829204505-lva1-app6892.pdfmodelokeynesiano-150829204505-lva1-app6892.pdf
modelokeynesiano-150829204505-lva1-app6892.pdf
josemsanch1976
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
Nadia_ Flores
 
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
Ginio
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
Marisel Cosci
 
Teorias Economicas
Teorias Economicas Teorias Economicas
Teorias Economicas Daniel Rivas
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomicoElizabeth Oña
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
bechy
 
Comparacion de la crisis del 29+ con
Comparacion de la crisis del 29+ conComparacion de la crisis del 29+ con
Comparacion de la crisis del 29+ conmiguelforas
 
Unidad 4 La Revolución Industrial
Unidad 4  La Revolución IndustrialUnidad 4  La Revolución Industrial
Unidad 4 La Revolución Industrial
francisco gonzalez
 
Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
mabarcas
 

Similar a Físicos chinos.pptx 3 (20)

Economia keynesiana
Economia keynesianaEconomia keynesiana
Economia keynesiana
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
 
Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29 Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29
 
Economia keynesiana
Economia keynesianaEconomia keynesiana
Economia keynesiana
 
Crisis 29 y consecuencias
Crisis 29 y consecuenciasCrisis 29 y consecuencias
Crisis 29 y consecuencias
 
Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?
Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?
Crisis española, teoría austriaca del ciclo y ¿paralelismos con Ecuador?
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Una visita guiada a la crisis
Una visita guiada a la crisisUna visita guiada a la crisis
Una visita guiada a la crisis
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
modelokeynesiano-150829204505-lva1-app6892.pdf
modelokeynesiano-150829204505-lva1-app6892.pdfmodelokeynesiano-150829204505-lva1-app6892.pdf
modelokeynesiano-150829204505-lva1-app6892.pdf
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
 
Teorias Economicas
Teorias Economicas Teorias Economicas
Teorias Economicas
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
 
Comparacion de la crisis del 29+ con
Comparacion de la crisis del 29+ conComparacion de la crisis del 29+ con
Comparacion de la crisis del 29+ con
 
Unidad 4 La Revolución Industrial
Unidad 4  La Revolución IndustrialUnidad 4  La Revolución Industrial
Unidad 4 La Revolución Industrial
 
Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
 

Más de Micaela Silva

Biografia de keynes
Biografia de keynesBiografia de keynes
Biografia de keynes
Micaela Silva
 
La union sovietica
La union sovieticaLa union sovietica
La union sovietica
Micaela Silva
 
Keynes.pptx 2
Keynes.pptx 2Keynes.pptx 2
Keynes.pptx 2
Micaela Silva
 
Comunismo marx
Comunismo marxComunismo marx
Comunismo marx
Micaela Silva
 
David 5
David 5David 5
David 5
Micaela Silva
 
Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4
Micaela Silva
 
Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3
Micaela Silva
 
Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2
Micaela Silva
 
Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1
Micaela Silva
 
Ley del valor del trabajo
Ley del valor del trabajoLey del valor del trabajo
Ley del valor del trabajo
Micaela Silva
 
Smith.pptx2
Smith.pptx2Smith.pptx2
Smith.pptx2
Micaela Silva
 
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Micaela Silva
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
Micaela Silva
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Micaela Silva
 
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Micaela Silva
 
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Micaela Silva
 
Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2
Micaela Silva
 
El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1
Micaela Silva
 
Trabajo n2
Trabajo n2Trabajo n2
Trabajo n2
Micaela Silva
 
Nuevo origen
Nuevo origenNuevo origen
Nuevo origen
Micaela Silva
 

Más de Micaela Silva (20)

Biografia de keynes
Biografia de keynesBiografia de keynes
Biografia de keynes
 
La union sovietica
La union sovieticaLa union sovietica
La union sovietica
 
Keynes.pptx 2
Keynes.pptx 2Keynes.pptx 2
Keynes.pptx 2
 
Comunismo marx
Comunismo marxComunismo marx
Comunismo marx
 
David 5
David 5David 5
David 5
 
Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4
 
Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3
 
Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2
 
Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1
 
Ley del valor del trabajo
Ley del valor del trabajoLey del valor del trabajo
Ley del valor del trabajo
 
Smith.pptx2
Smith.pptx2Smith.pptx2
Smith.pptx2
 
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
 
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
 
Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2
 
El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1
 
Trabajo n2
Trabajo n2Trabajo n2
Trabajo n2
 
Nuevo origen
Nuevo origenNuevo origen
Nuevo origen
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Físicos chinos.pptx 3

  • 2. • Tele transporte: partículas inorgánicas • Internet cautico: Puede estar o no estar, o estar al mismo tiempo en distintos lugares. • Los científicos chinos usen que hay mejoramiento en lo tecnológico, al menos una 20 veces mejor.
  • 3. • Sector cuaternario: que vamos a necesitar nosotros en un futuro. • Know How = Es el «Saber Como» Conocimiento de la cosa. • Economía Keynesiana • Dg = C • Demanda global Demanda de consumo(familias)
  • 4. • + I + G Sector publico (Demanda al gasto publico) • Demanda a la inversión (Empresas) • + Ex Formula • Demanda a las exportaciones • Presten de ahorrar • Keynes con la formula • Crea que la economía funcionaban como una locomotora.
  • 5. • Desempleo (poco bienes) *La demanda global tiene que subir, cuando el consumo tiene que disminuir las «tasas», bajan el cesto del dinero, aumentar el gasto publico, disminución el tipo de cambio (para que se pueda subir la demanda global, vendiendo mas al exterior , las exportaciones)
  • 6. • Inflación ( muchos billetes sin usar) • Exceso de demanda • Bajando la demanda global, subir los impuestos, subir el costo, bajan los gastos públicos subir las exportaciones. • Para Keynes el desempleo y la inflación no pueden coexistía
  • 7. • Para Keynes • El desempleo se debe a una insuficiencia de demanda no puede haber inflación , «hay plata , las gastamos» • Crisis del petróleo(1.973) Fue cuando los países árabes aumentaron los precios (para lo estados unidos). Las cosas comienzan a encarecerse
  • 8. • La inflación en 1973 no es una inflación de demanda global, aumenta los costos. (Había encesto de consumo) • Refracción : la recesión con inflación desempleo • La acti. Económica se enfría para Keynes no se pedio, no se debía haber
  • 9. • Las políticas Keynesianas son reemplazados por la política liberal. • La economía vuelve a ser microeconómica, la economía de Keynes era macroeconómico • No puede dar respuesta por la relación. • 2008 Keynes reajusta, porque ya que el desempleo no coexiste con la inflación, nace la depleción Contraria inflacion
  • 10. • Junto con caída de precios el desempleo • La deflación puede ser tan malo como la inflación • Los precios bajan y no pueden llegar para mantener la producción • Modelo Keynesiano ; en Europa hay un proceso de deflacion.
  • 11. • Suben los impuestos, bajan los gastos públicos, Bajan los impuesto • el estado queda en quiebra • Suben las gastos públicos, todos depende de todo • Déficit públicos • No puede superar el 3 %