SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercantilismo
• Conjunto de medidas
• Parecido a una corriente de procesamiento
económica
• Época de grandes colonización (Básicos solo a
conquistas territorios)
• Practica Económica
• Proteger sus intereses
• Ficiocraticas mineros que tratan a la
economía como una ciencia (1700… siglo
XVIII)
Mercantilismo
• Quienes eran los mercantilistas
• Nace en Europa
• Ya acabando con el feudalismo.
• Son grandes companias.
• Toma medidas y políticas, para beneficiar a los
países que lo tomaron.
• Excedentes agrícola permanente
• Se compra barato y se vende caro
• Clase social- la burguesía, los artesanos
grandes vendedores.
• Los gremios se van cayendo cuando nace el
trabajo rural.
• «La consolidación de la agricultura comercial»
• ¿Quién lidero la corrien económica?
• Agricultor, artesanos señor feudal, marcada.
• ¿Cómo se llega al precio de las cosas?
• ¿En que momento de la historia?
• El metalismo español – buscan oro y plata de
«América»
• Es de verdad extraer metales, toman
territorios desarrollo del comercio exterior.
• La navegación
• No hay trabajo – hay robos.
• Francia Manufacturas reales- su venta genera
riqueza, valen más que las materias primas
con las que están hechas.
• Analizaban la balanza comercial
Balanza
• Importaciones Exportaciones
• Profesionalismo buscar reducir la compras
• Mercantilismo Francia protege a sus
artesanos sus explotaciones
• España encape La
navegación.
• El gobierno argentino piden que los productos
extraídos por exterior se les cobra impuestos y
salgan igual o mas caro.
• Que un producto argentino (Por ejemplo una
bicicleta).
• Productividad: la calidad y capacidad de
produccion.
• «El nacimiento de los Estados Nacionales»
• Unificaciones políticas en los feudos.(El rey
pierde el poder)
• Protagonista
• AgriculturaI|ArtesanosII|CapitalismoI|Señor
feudaIIReyI
• Pensamiento mercantilista rompe el lazo de
la iglesia
• Manufacturas
• Gran proteccionismo

Más contenido relacionado

Similar a Mercantilismo

Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
OdalysChiluisa
 
Tema 1 u2 historia 3ro bgu
Tema 1 u2 historia 3ro bguTema 1 u2 historia 3ro bgu
Tema 1 u2 historia 3ro bgu
ROBERTH BRICEÑO
 
Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen
Aula de Historia
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
francisco gonzalez
 
Produccion mercados y-comercio-en-hispanoamerica-colonial
Produccion mercados y-comercio-en-hispanoamerica-colonialProduccion mercados y-comercio-en-hispanoamerica-colonial
Produccion mercados y-comercio-en-hispanoamerica-colonialElenamohr
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
Esmeralda Hernandez
 
1. Antiguo Régimen e Ilustración.
1.  Antiguo Régimen e Ilustración.1.  Antiguo Régimen e Ilustración.
1. Antiguo Régimen e Ilustración.palomaromero
 
Tema 1 - El Antiguo Regimen
Tema 1 - El Antiguo RegimenTema 1 - El Antiguo Regimen
Tema 1 - El Antiguo Regimen
etorija82
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Ramón
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y FisiocraciaMercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
RicardoRomero247
 
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptxEl renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
torralbarosa
 
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismoMercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
Pablo Molina Molina
 
El reformismo borbónico.
El reformismo borbónico.El reformismo borbónico.
El reformismo borbónico.CarmenVidal14
 
La 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismoLa 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismojoseandujar
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Magali Vera
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Florencio Ortiz Alejos
 

Similar a Mercantilismo (20)

Odalys Chiluisa
Odalys ChiluisaOdalys Chiluisa
Odalys Chiluisa
 
Tema 1 u2 historia 3ro bgu
Tema 1 u2 historia 3ro bguTema 1 u2 historia 3ro bgu
Tema 1 u2 historia 3ro bgu
 
Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
Formas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonialFormas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonial
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
Produccion mercados y-comercio-en-hispanoamerica-colonial
Produccion mercados y-comercio-en-hispanoamerica-colonialProduccion mercados y-comercio-en-hispanoamerica-colonial
Produccion mercados y-comercio-en-hispanoamerica-colonial
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
1. Antiguo Régimen e Ilustración.
1.  Antiguo Régimen e Ilustración.1.  Antiguo Régimen e Ilustración.
1. Antiguo Régimen e Ilustración.
 
Tema 1 - El Antiguo Regimen
Tema 1 - El Antiguo RegimenTema 1 - El Antiguo Regimen
Tema 1 - El Antiguo Regimen
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Mercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y FisiocraciaMercantilismo y Fisiocracia
Mercantilismo y Fisiocracia
 
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptxEl renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
 
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismoMercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
 
El reformismo borbónico.
El reformismo borbónico.El reformismo borbónico.
El reformismo borbónico.
 
La 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismoLa 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Merc
MercMerc
Merc
 
Dominio colonial
Dominio colonialDominio colonial
Dominio colonial
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 

Más de Micaela Silva

Biografia de keynes
Biografia de keynesBiografia de keynes
Biografia de keynes
Micaela Silva
 
La union sovietica
La union sovieticaLa union sovietica
La union sovietica
Micaela Silva
 
Físicos chinos.pptx 3
Físicos chinos.pptx 3Físicos chinos.pptx 3
Físicos chinos.pptx 3
Micaela Silva
 
Keynes.pptx 2
Keynes.pptx 2Keynes.pptx 2
Keynes.pptx 2
Micaela Silva
 
Comunismo marx
Comunismo marxComunismo marx
Comunismo marx
Micaela Silva
 
David 5
David 5David 5
David 5
Micaela Silva
 
Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4
Micaela Silva
 
Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3
Micaela Silva
 
Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2
Micaela Silva
 
Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1
Micaela Silva
 
Ley del valor del trabajo
Ley del valor del trabajoLey del valor del trabajo
Ley del valor del trabajo
Micaela Silva
 
Smith.pptx2
Smith.pptx2Smith.pptx2
Smith.pptx2
Micaela Silva
 
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Micaela Silva
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
Micaela Silva
 
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Micaela Silva
 
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Micaela Silva
 
Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2
Micaela Silva
 
El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1
Micaela Silva
 
Trabajo n2
Trabajo n2Trabajo n2
Trabajo n2
Micaela Silva
 
Nuevo origen
Nuevo origenNuevo origen
Nuevo origen
Micaela Silva
 

Más de Micaela Silva (20)

Biografia de keynes
Biografia de keynesBiografia de keynes
Biografia de keynes
 
La union sovietica
La union sovieticaLa union sovietica
La union sovietica
 
Físicos chinos.pptx 3
Físicos chinos.pptx 3Físicos chinos.pptx 3
Físicos chinos.pptx 3
 
Keynes.pptx 2
Keynes.pptx 2Keynes.pptx 2
Keynes.pptx 2
 
Comunismo marx
Comunismo marxComunismo marx
Comunismo marx
 
David 5
David 5David 5
David 5
 
Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4
 
Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3
 
Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2
 
Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1
 
Ley del valor del trabajo
Ley del valor del trabajoLey del valor del trabajo
Ley del valor del trabajo
 
Smith.pptx2
Smith.pptx2Smith.pptx2
Smith.pptx2
 
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
 
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
 
Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2
 
El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1
 
Trabajo n2
Trabajo n2Trabajo n2
Trabajo n2
 
Nuevo origen
Nuevo origenNuevo origen
Nuevo origen
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Mercantilismo

  • 1. El mercantilismo • Conjunto de medidas • Parecido a una corriente de procesamiento económica • Época de grandes colonización (Básicos solo a conquistas territorios)
  • 2. • Practica Económica • Proteger sus intereses • Ficiocraticas mineros que tratan a la economía como una ciencia (1700… siglo XVIII)
  • 3. Mercantilismo • Quienes eran los mercantilistas • Nace en Europa • Ya acabando con el feudalismo. • Son grandes companias.
  • 4. • Toma medidas y políticas, para beneficiar a los países que lo tomaron. • Excedentes agrícola permanente • Se compra barato y se vende caro • Clase social- la burguesía, los artesanos grandes vendedores.
  • 5. • Los gremios se van cayendo cuando nace el trabajo rural. • «La consolidación de la agricultura comercial» • ¿Quién lidero la corrien económica? • Agricultor, artesanos señor feudal, marcada.
  • 6. • ¿Cómo se llega al precio de las cosas? • ¿En que momento de la historia? • El metalismo español – buscan oro y plata de «América» • Es de verdad extraer metales, toman territorios desarrollo del comercio exterior.
  • 7. • La navegación • No hay trabajo – hay robos. • Francia Manufacturas reales- su venta genera riqueza, valen más que las materias primas con las que están hechas. • Analizaban la balanza comercial
  • 8. Balanza • Importaciones Exportaciones • Profesionalismo buscar reducir la compras • Mercantilismo Francia protege a sus artesanos sus explotaciones • España encape La navegación.
  • 9. • El gobierno argentino piden que los productos extraídos por exterior se les cobra impuestos y salgan igual o mas caro. • Que un producto argentino (Por ejemplo una bicicleta). • Productividad: la calidad y capacidad de produccion.
  • 10. • «El nacimiento de los Estados Nacionales» • Unificaciones políticas en los feudos.(El rey pierde el poder) • Protagonista • AgriculturaI|ArtesanosII|CapitalismoI|Señor feudaIIReyI
  • 11. • Pensamiento mercantilista rompe el lazo de la iglesia • Manufacturas • Gran proteccionismo