SlideShare una empresa de Scribd logo
Keynes
«Conociendo al capital»
• Habla del concepto plusvalía ganancias para
el obrero (en necesario que este)
• 1.Sino se capitaliza ganancias, que sea
repartida.
• Ahorro
• Contexto
• URSS Quitaron el capitalismo a los
trabajadores para el trabajo de «la carrera
espacial» contra los estados unidos.
• El estado de Bienestar (Academia play)
• Señala al feudalismo Modificaron las
relaciones sociales, económicas y políticas en
Europa.
• capitalismo
• Bismarck Origen histórico
• Nace el 1815/hasta 1898 Muere
• Impone el seguro social Política social
industrial
• Keynes: Nace en el 1833 y muere en el 1946
• Según el maxirmo del capitalismo nace el
germen para su propia destruccion
• Crisis del ´30
• Keynesiano Economía (Nuevo estado de
bienestar)
• Etnocentrismo es etnia el centro de una raza
• El crack del 29 y la gran depresión
• La crisis económica caída de la «Bolsa» en los
EE.UU Es un lugar donde se
compran y se cenden cosas se negocian
«acciones» pedacitos de negocios «emprensas»
• 23 de octubre
• 1929 Los precios se desploman
• «El crack»
• Los EE.UU estaban en una gran etapa de
pensaron que siempre iban a estar así ;
comienzan a producción.
• Nace con Michel, «Los Bonos» ; (Te doy y me
pagas después)
• Aparecen los créditos , se compran, acciones y
se venden mas «caros»
• Banquero
• Keynes Al ver que los precios de las acciones
de «Inflaban», sale de todo esto , de la
burbuja
• «El jueves negro», furia vendedora
• Hubo suicidios
• 29 octubre 1929 Martes negro no saben como
parar el desastre
• Marxismo Crisis cíclicas del capitalismo , se
deben a las súper producción
• Modelo Keynesiano:
• Un critico de la economía en Inglaterra
• 1936 publica la teoría por la desocupación y el
desempleo
• Marginalitas: Desempleo, involuntario, Keynes
dice que este puede ser permanentes.
• Desempleos voluntario, regulaciones, bajo
salario
• «La demanda efectiva», trabajadores obraren
el dinero , los terratenientes tienen ganancias
y , los capitalista ganan $.
• Oferta y demanda efectiva: cuando los
• Consumo
• ingresos suben, el consumo también pero
poco y da poder para ahorrar.
• La inversión no sale de los trabajadores y
familiar , sino de los empresarios e industria
(siempre pensando cuanta ganancias le queda
limpia para el).
• Para Keynes
• La clave: la demanda efectiva
• Keynesianismo rol activo del estado
• Política fiscal : inversión estatal (Se reducen
los costos)
• Política monetaria: inversión productiva e
inversión financiera.
• Para Keynes
• Tasa de interés: nivel elevado
• Precio monetario (dinero)
Keynes.pptx 2

Más contenido relacionado

Similar a Keynes.pptx 2

Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929thino1
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
Karen Pinto
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
briyit campos
 
Keynes
KeynesKeynes
John Maynard Keynes.pdf
John Maynard Keynes.pdfJohn Maynard Keynes.pdf
John Maynard Keynes.pdf
JimenaRamrezPrieto
 
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
Gustavo Bolaños
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Aitor Castro
 
Keynes 160903180714
Keynes 160903180714Keynes 160903180714
Keynes 160903180714
Nanu Baez
 
Power
PowerPower
Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929terceroblue
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
tiluchy
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
josefermin
 
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Eperanza Cimadevilla
 
PPT THE RISE OF FASCISM
PPT THE RISE OF FASCISMPPT THE RISE OF FASCISM
PPT THE RISE OF FASCISM
aarasha013
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
Iván Heredia Urzáiz
 
C8-10.pptx
C8-10.pptxC8-10.pptx
C8-10.pptx
BrillithSantillan
 

Similar a Keynes.pptx 2 (20)

Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Depresion1929
Depresion1929Depresion1929
Depresion1929
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
John Maynard Keynes.pdf
John Maynard Keynes.pdfJohn Maynard Keynes.pdf
John Maynard Keynes.pdf
 
La economía de entreguerra
La economía de entreguerraLa economía de entreguerra
La economía de entreguerra
 
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
El Crack de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Keynes 160903180714
Keynes 160903180714Keynes 160903180714
Keynes 160903180714
 
Power
PowerPower
Power
 
Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
 
Ppt.5.2
Ppt.5.2Ppt.5.2
Ppt.5.2
 
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
 
PPT THE RISE OF FASCISM
PPT THE RISE OF FASCISMPPT THE RISE OF FASCISM
PPT THE RISE OF FASCISM
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
 
C8-10.pptx
C8-10.pptxC8-10.pptx
C8-10.pptx
 

Más de Micaela Silva

Biografia de keynes
Biografia de keynesBiografia de keynes
Biografia de keynes
Micaela Silva
 
La union sovietica
La union sovieticaLa union sovietica
La union sovietica
Micaela Silva
 
Físicos chinos.pptx 3
Físicos chinos.pptx 3Físicos chinos.pptx 3
Físicos chinos.pptx 3
Micaela Silva
 
Comunismo marx
Comunismo marxComunismo marx
Comunismo marx
Micaela Silva
 
David 5
David 5David 5
David 5
Micaela Silva
 
Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4
Micaela Silva
 
Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3
Micaela Silva
 
Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2
Micaela Silva
 
Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1
Micaela Silva
 
Ley del valor del trabajo
Ley del valor del trabajoLey del valor del trabajo
Ley del valor del trabajo
Micaela Silva
 
Smith.pptx2
Smith.pptx2Smith.pptx2
Smith.pptx2
Micaela Silva
 
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Micaela Silva
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
Micaela Silva
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Micaela Silva
 
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Micaela Silva
 
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Micaela Silva
 
Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2
Micaela Silva
 
El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1
Micaela Silva
 
Trabajo n2
Trabajo n2Trabajo n2
Trabajo n2
Micaela Silva
 
Nuevo origen
Nuevo origenNuevo origen
Nuevo origen
Micaela Silva
 

Más de Micaela Silva (20)

Biografia de keynes
Biografia de keynesBiografia de keynes
Biografia de keynes
 
La union sovietica
La union sovieticaLa union sovietica
La union sovietica
 
Físicos chinos.pptx 3
Físicos chinos.pptx 3Físicos chinos.pptx 3
Físicos chinos.pptx 3
 
Comunismo marx
Comunismo marxComunismo marx
Comunismo marx
 
David 5
David 5David 5
David 5
 
Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4Micro economía.pptx4
Micro economía.pptx4
 
Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3Una matriz en la industria.pptx3
Una matriz en la industria.pptx3
 
Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2Tres temas.pptx2.pptx2
Tres temas.pptx2.pptx2
 
Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1Revolución industrial (video).pptx 1
Revolución industrial (video).pptx 1
 
Ley del valor del trabajo
Ley del valor del trabajoLey del valor del trabajo
Ley del valor del trabajo
 
Smith.pptx2
Smith.pptx2Smith.pptx2
Smith.pptx2
 
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1Revolución industrial y liberalismo.pptx1
Revolución industrial y liberalismo.pptx1
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
Renacimiento, comercio y burgesia.pptxn4
 
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
Edad media, academia play».pptx n3.pptx3
 
Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2Noticia».pptx n2
Noticia».pptx n2
 
El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1El cerebro y yo.pptx n1
El cerebro y yo.pptx n1
 
Trabajo n2
Trabajo n2Trabajo n2
Trabajo n2
 
Nuevo origen
Nuevo origenNuevo origen
Nuevo origen
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Keynes.pptx 2

  • 2. • Habla del concepto plusvalía ganancias para el obrero (en necesario que este) • 1.Sino se capitaliza ganancias, que sea repartida. • Ahorro • Contexto • URSS Quitaron el capitalismo a los trabajadores para el trabajo de «la carrera espacial» contra los estados unidos.
  • 3. • El estado de Bienestar (Academia play) • Señala al feudalismo Modificaron las relaciones sociales, económicas y políticas en Europa. • capitalismo • Bismarck Origen histórico • Nace el 1815/hasta 1898 Muere
  • 4. • Impone el seguro social Política social industrial • Keynes: Nace en el 1833 y muere en el 1946 • Según el maxirmo del capitalismo nace el germen para su propia destruccion
  • 5. • Crisis del ´30 • Keynesiano Economía (Nuevo estado de bienestar) • Etnocentrismo es etnia el centro de una raza • El crack del 29 y la gran depresión • La crisis económica caída de la «Bolsa» en los EE.UU Es un lugar donde se compran y se cenden cosas se negocian «acciones» pedacitos de negocios «emprensas»
  • 6. • 23 de octubre • 1929 Los precios se desploman • «El crack» • Los EE.UU estaban en una gran etapa de pensaron que siempre iban a estar así ; comienzan a producción.
  • 7. • Nace con Michel, «Los Bonos» ; (Te doy y me pagas después) • Aparecen los créditos , se compran, acciones y se venden mas «caros» • Banquero • Keynes Al ver que los precios de las acciones de «Inflaban», sale de todo esto , de la burbuja
  • 8. • «El jueves negro», furia vendedora • Hubo suicidios • 29 octubre 1929 Martes negro no saben como parar el desastre • Marxismo Crisis cíclicas del capitalismo , se deben a las súper producción
  • 9. • Modelo Keynesiano: • Un critico de la economía en Inglaterra • 1936 publica la teoría por la desocupación y el desempleo • Marginalitas: Desempleo, involuntario, Keynes dice que este puede ser permanentes. • Desempleos voluntario, regulaciones, bajo salario
  • 10. • «La demanda efectiva», trabajadores obraren el dinero , los terratenientes tienen ganancias y , los capitalista ganan $. • Oferta y demanda efectiva: cuando los • Consumo • ingresos suben, el consumo también pero poco y da poder para ahorrar.
  • 11. • La inversión no sale de los trabajadores y familiar , sino de los empresarios e industria (siempre pensando cuanta ganancias le queda limpia para el). • Para Keynes • La clave: la demanda efectiva • Keynesianismo rol activo del estado
  • 12. • Política fiscal : inversión estatal (Se reducen los costos) • Política monetaria: inversión productiva e inversión financiera. • Para Keynes • Tasa de interés: nivel elevado • Precio monetario (dinero)