SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I M P A C T O M U N D I A L
CRISIS 1929
CRISIS
1929
Un impacto mundial
INTRODUCCIÓN
• En esta presentación hablaremos de la crisis de
1929, abordando su contexto, causas, desarrollo y
consecuencias, tanto a nivel mundial como en
Chile.
CONTEXTO
• En la segunda mitad de los
20’ Chile tuvo prosperidad
económica, estimulada por
una expansión del gasto
público del gobierno,
destinada a modernizar la
infraestructura del país.
• Sin embargo, este auge se
originó gracias a un
endeudamiento
internacional, producto de
los préstamos.
CONTEXTO
• La crisis del mercado de valores produjo una
drástica caída de los precios internacionales en los
productos, ocasionando una crisis bancaria a nivel
mundial.
• Esta prosperidad llegó a
su fin con la Crisis de 1929,
que comenzó con el
derrumbe de la Bolsa de
Nueva York, el 24 de
octubre en el
denominado “jueves
negro”.
CAUSAS
• Sobre las causas hay distintas
interpretaciones: superproducción ante
un mercado que no demanda más
productos, también subconsumo, y la
caída de la Bolsa de valores.
CAUSAS
• Crecimiento artificial de la Bolsa
• El mayor foco para explicar la crisis es la Bolsa de
Wall Street. Desde 1925 la economía había ido
creciendo en Norteamérica, llamándose ”locos
años veinte”. Uno de los mejores negocios en esa
época de optimismo era invertir, pidiendo
préstamos y luego comprando y vendiendo
acciones. La bolsa fue creciendo de manera
espectacular, pero esta situación tenía que estallar,
y así lo hizo el jueves 24 de Octubre de 1929.
CAUSAS
• Superproducción y subconsumo.
• En la industria se había producido un incremento
importante de la producción tras la recuperación de la
crisis de 1921. En la agricultura el aumento de
producción era importante, varios años de buena
cosecha habían generado superproducción.
• También existe otro fenómeno el de subconsumo. En el
campo la situación era crítica, al haber abundancia de
productos agrarios los precios eran bajísimos y el
campesinado estaba arruinado.
• La superproducción genera una bajada de precios al
no poder ser absorbidos por el mercado, esto generó
caída de empresas, ruina de granjeros, etc.
DESARROLLO
• EEUU.
• La crisis de la Bolsa fue determinante. Desde septiembre
de 1929 la bolsa se estancó, y el descenso se debió a la
baja en el precio del acero y cobre.
• El 24 de Octubre, conocido como el ”jueves negro” se
produjo un desplome: trece millones de acciones salen
al mercado y no habían compradores. Esto hace que el
valor de las acciones caiga en picada.
• En la primavera de 1930 los bancos se ven necesitados
de dinero y venden acciones.
• En el ámbito empresarial la situación también fue
desastrosa: muchas empresas debieron cerrar, hubo
paros, entre otros.
DESARROLLO
• Expansión de la crisis al resto del mundo
• Escala Mundial: EEUU era el principal productor y el
principal mercado y tenía inversionistas por todo el
mundo, principalmente en Europa, América
Central y América del Sur. Al producirse la crisis, se
vio obligado a retirarlos, quedando los países sin
financiamiento, produciendo el primer paso en la
perturbación de los intercambios comerciales.
DESARROLLO
• Crisis en Europa
• Los países más afectados fueron Alemania y
Austria. En 1930 el parlamento alemán rechaza el
presupuesto que solicitó el Gobierno, y éste como
respuesta disuelve el parlamento alemán, y se
convocan elecciones que suponen el ascenso de
Hitler y el Partido Nazi.
• En mayo de 1931 el Kredit Anstall (banco
austríaco), suspende pagos y la situación fue
dramática en Austria.
DESARROLLO
• Francia fue uno de los países menos afectados, ya
que estaba menos industrializado y tenía una
agricultura diversificada.
• Gran Bretaña tuvo ventajas para afrontar la crisis:
tenía oro y respaldaba su moneda. Además podía
comercializar y obtener productos, por lo que la
bajada de los precios los benefició.
DESARROLLO
Propuesta de J.M. Keynes
Desarrollar una política de inversiones estatales en
políticas publicas y así aumenta:
• La demanda de los materiales
• Manos de obra y por consecuencia menos
desempleo
Poner en circulación más dinero.
Incrementar los salarios.
Intervenir en todos los sectores económicos del país
y así regulando la fijación de precios, salarios, etc.
DESARROLLO
• Mayor protagonismo del Estado en la
vida social y económica.
J. M. Keynes
CONSECUENCIAS EN CHILE
• Económicas:
• Se pierden los mercados para la exportación
chilena, especialmente el salitre.
• Por esto, bajan los ingresos del Estado hasta en un
50%.
• Además, se atrasa el pago de las deudas externas
del Estado.
• Cambio en el sistema económico chileno: de un
sistema mono exportador a ISI (industrialización por
sustitución de importaciones).
CONSECUENCIAS EN CHILE
• Sociales:
• Muchas personas pierden
su trabajo por el cierre de
las oficinas salitreras.
• Se produce una masiva
migración de cesantes a
las ciudades, en especial
a Santiago.
• Se organizan ollas
comunes para alimentar
a los cesantes y sus
familias.
CONSECUENCIAS EN CHILE
• Políticas
• Renuncia el presidente
Carlos Ibáñez del
Campo. En la calle las
personas celebraron por
eso.
• La inestabilidad política
originó dos años de
sucesivos gobiernos
entre 1931 y 1932.
CONSECUENCIAS EN EL MUNDO
• Quiebra de muchas empresas
internacionales.
• Baja de precios.
• Desempleo mundial.
• Se pone en duda el liberalismo
económico.
TRIVIA
• Desde la década de 1920, Gran Bretaña dejó de
ser el principal socio económico de Chile. En su
lugar, las inversiones que empezaron a arribar al
país provinieron mayoritariamente desde:
A. Estados Unidos
B. Alemania
C. Unión Soviética
D. España
E. Argentina
TRIVIA
• ¿Cuál de estas acciones no propuso J.M. Keynes?
A. Poner en circulación más dinero
B. Incrementar los salarios
C. Fomentar la importación de materias primas
D. Intervenir en todos los sectores económicos
E. Ninguna de las anteriores
TRIVIA
• ¿Cuales fueron los países más afectados en
Europa?
A. Inglaterra y España
B. Austria y Alemania
C. Francia e Inglaterra
D. Alemania e Italia
E. España y Alemania
TRIVIA
• ¿Cuál fue uno de los países menos afectados de
Europa?
A. Italia
B. España
C. Croacia
D. Alemania
E. Francia
TRIVIA
• ¿Al mando de qué presidente estaba el gobierno
en este período?
A. Carlos Ibáñez del Campo
B. Arturo Alessandri
C. Pedro Aguirre Cerda
D. Gabriel Gonzales Videla
E. Abraham Lincoln
TRIVIA
• El esquema anterior ilustra el intercambio comercial
entre Chile y Estados Unidos durante la década de
1940. El producto representado por la X es:
A. Salitre
B. Carbón
C. Trigo
D. Cobre
E. Madera
Capital y Manufactura
X
Chile E.E.U.U.
FUENTES
• Contexto:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-601.html
• Imagen 1:
http://lahistoriaporsiempre.blogspot.com/2009/12/consecuen
cias-de-la-crisis-de-1929-en.html
• Imagen 2:
http://clasedehistory.blogspot.com/2013/02/antecedentes-
causasdesarrollo-y.html
• Consecuencias en Chile:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217224
• Causas y desarrollo:
• http://www.apuntes.com/historia/la-crisis-economica-de-
1929-causa-desarrollo-y-consecuencias
FUENTES
• Video Postales:
https://www.youtube.com/watch?v=j4qAehfvBqc
• Video Santillana:
https://www.youtube.com/watch?v=aiCv6T0_1oI
• Imagen 3:
http://static01.nyt.com/images/2008/12/15/timestopics/keynes_
395.jpg
• Imagen 4:
http://www.memoriachilena.cl/602/articles-
73584_thumbnail.jpg
• Imagen 5:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Ge
neral_Iba%C3%B1ez.jpg/245px-General_Iba%C3%B1ez.jpg
• Preguntas trivia:
Textos Sociales 3º Medio. SM. 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929thino1
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
Oskr Erazo
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Recuperación europea
Recuperación europeaRecuperación europea
Recuperación europeaJimena Segura
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
Cristian Araya Astudillo
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929megaboys24
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chilecasuco
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis del’29
Crisis del’29Crisis del’29
Crisis del’29
Poli Garcia
 
Crisis del 29
Crisis del 29 Crisis del 29
Crisis del 29
Yesenia Jimenez
 
La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29jeromekawa
 
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Astrid Garsot
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
William Alvaro
 
Crisis economica 1929 y fascismos
Crisis economica 1929 y fascismosCrisis economica 1929 y fascismos
Crisis economica 1929 y fascismos
Luis Valentin Vargas Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Crisis Del 29
Crisis Del 29Crisis Del 29
Crisis Del 29
 
1930 crisis y gran depresión
1930  crisis y gran depresión1930  crisis y gran depresión
1930 crisis y gran depresión
 
Recuperación europea
Recuperación europeaRecuperación europea
Recuperación europea
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
 
Gran Depresion
Gran DepresionGran Depresion
Gran Depresion
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis del’29
Crisis del’29Crisis del’29
Crisis del’29
 
Crisis del 29
Crisis del 29 Crisis del 29
Crisis del 29
 
La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29
 
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
 
Crisis de 1930 (2)
Crisis de 1930 (2)Crisis de 1930 (2)
Crisis de 1930 (2)
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
 
Crisis economica 1929 y fascismos
Crisis economica 1929 y fascismosCrisis economica 1929 y fascismos
Crisis economica 1929 y fascismos
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 

Destacado

Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973adrian4358
 
Crisis de 1929: El crack del 29
Crisis de 1929: El crack del 29Crisis de 1929: El crack del 29
Crisis de 1929: El crack del 29Antonio Cangalaya
 
Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929terceroblue
 
El Crack del 29
El Crack del 29El Crack del 29
El Crack del 29ProyectoGB
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
alejandra_Historia_1979
 
(Guia la gran depresión económica)
(Guia la gran depresión económica)(Guia la gran depresión económica)
(Guia la gran depresión económica)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (7)

Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
 
Crisis de 1929: El crack del 29
Crisis de 1929: El crack del 29Crisis de 1929: El crack del 29
Crisis de 1929: El crack del 29
 
Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929
 
El Crack del 29
El Crack del 29El Crack del 29
El Crack del 29
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
(Guia la gran depresión económica)
(Guia la gran depresión económica)(Guia la gran depresión económica)
(Guia la gran depresión económica)
 

Similar a Crisis 1929 x2

Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
bechy
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
paulminiguano
 
Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Daniela Quezada
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
IES L'Allusser
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
sergioluis365
 
CRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.pptCRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.ppt
Karim Karel Nasser
 
Crisis economica-1929
Crisis economica-1929Crisis economica-1929
Crisis economica-1929
Albert Estrada
 
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Eperanza Cimadevilla
 
Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017
Tatiana Martínez
 
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
Ginio
 
Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929
bechy
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929alelais1979
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
Tere Curi
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
Laura Gantiva Polo
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chilecrisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
bechy
 

Similar a Crisis 1929 x2 (20)

Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
 
Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
La economía de entreguerra
La economía de entreguerraLa economía de entreguerra
La economía de entreguerra
 
CRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.pptCRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.ppt
 
Crisis economica-1929
Crisis economica-1929Crisis economica-1929
Crisis economica-1929
 
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
 
Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017
 
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
 
Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chilecrisis economica de 1929 y su impacto en chile
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
 

Más de mabarcas

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
mabarcas
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
mabarcas
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
mabarcas
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
mabarcas
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
mabarcas
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
mabarcas
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
mabarcas
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
mabarcas
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
mabarcas
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
mabarcas
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
mabarcas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
mabarcas
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
mabarcas
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
mabarcas
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
mabarcas
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 

Más de mabarcas (20)

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Crisis 1929 x2

  • 1. U N I M P A C T O M U N D I A L CRISIS 1929 CRISIS 1929 Un impacto mundial
  • 2. INTRODUCCIÓN • En esta presentación hablaremos de la crisis de 1929, abordando su contexto, causas, desarrollo y consecuencias, tanto a nivel mundial como en Chile.
  • 3.
  • 4. CONTEXTO • En la segunda mitad de los 20’ Chile tuvo prosperidad económica, estimulada por una expansión del gasto público del gobierno, destinada a modernizar la infraestructura del país. • Sin embargo, este auge se originó gracias a un endeudamiento internacional, producto de los préstamos.
  • 5. CONTEXTO • La crisis del mercado de valores produjo una drástica caída de los precios internacionales en los productos, ocasionando una crisis bancaria a nivel mundial. • Esta prosperidad llegó a su fin con la Crisis de 1929, que comenzó con el derrumbe de la Bolsa de Nueva York, el 24 de octubre en el denominado “jueves negro”.
  • 6. CAUSAS • Sobre las causas hay distintas interpretaciones: superproducción ante un mercado que no demanda más productos, también subconsumo, y la caída de la Bolsa de valores.
  • 7. CAUSAS • Crecimiento artificial de la Bolsa • El mayor foco para explicar la crisis es la Bolsa de Wall Street. Desde 1925 la economía había ido creciendo en Norteamérica, llamándose ”locos años veinte”. Uno de los mejores negocios en esa época de optimismo era invertir, pidiendo préstamos y luego comprando y vendiendo acciones. La bolsa fue creciendo de manera espectacular, pero esta situación tenía que estallar, y así lo hizo el jueves 24 de Octubre de 1929.
  • 8. CAUSAS • Superproducción y subconsumo. • En la industria se había producido un incremento importante de la producción tras la recuperación de la crisis de 1921. En la agricultura el aumento de producción era importante, varios años de buena cosecha habían generado superproducción. • También existe otro fenómeno el de subconsumo. En el campo la situación era crítica, al haber abundancia de productos agrarios los precios eran bajísimos y el campesinado estaba arruinado. • La superproducción genera una bajada de precios al no poder ser absorbidos por el mercado, esto generó caída de empresas, ruina de granjeros, etc.
  • 9. DESARROLLO • EEUU. • La crisis de la Bolsa fue determinante. Desde septiembre de 1929 la bolsa se estancó, y el descenso se debió a la baja en el precio del acero y cobre. • El 24 de Octubre, conocido como el ”jueves negro” se produjo un desplome: trece millones de acciones salen al mercado y no habían compradores. Esto hace que el valor de las acciones caiga en picada. • En la primavera de 1930 los bancos se ven necesitados de dinero y venden acciones. • En el ámbito empresarial la situación también fue desastrosa: muchas empresas debieron cerrar, hubo paros, entre otros.
  • 10. DESARROLLO • Expansión de la crisis al resto del mundo • Escala Mundial: EEUU era el principal productor y el principal mercado y tenía inversionistas por todo el mundo, principalmente en Europa, América Central y América del Sur. Al producirse la crisis, se vio obligado a retirarlos, quedando los países sin financiamiento, produciendo el primer paso en la perturbación de los intercambios comerciales.
  • 11. DESARROLLO • Crisis en Europa • Los países más afectados fueron Alemania y Austria. En 1930 el parlamento alemán rechaza el presupuesto que solicitó el Gobierno, y éste como respuesta disuelve el parlamento alemán, y se convocan elecciones que suponen el ascenso de Hitler y el Partido Nazi. • En mayo de 1931 el Kredit Anstall (banco austríaco), suspende pagos y la situación fue dramática en Austria.
  • 12. DESARROLLO • Francia fue uno de los países menos afectados, ya que estaba menos industrializado y tenía una agricultura diversificada. • Gran Bretaña tuvo ventajas para afrontar la crisis: tenía oro y respaldaba su moneda. Además podía comercializar y obtener productos, por lo que la bajada de los precios los benefició.
  • 13. DESARROLLO Propuesta de J.M. Keynes Desarrollar una política de inversiones estatales en políticas publicas y así aumenta: • La demanda de los materiales • Manos de obra y por consecuencia menos desempleo Poner en circulación más dinero. Incrementar los salarios. Intervenir en todos los sectores económicos del país y así regulando la fijación de precios, salarios, etc.
  • 14. DESARROLLO • Mayor protagonismo del Estado en la vida social y económica. J. M. Keynes
  • 15. CONSECUENCIAS EN CHILE • Económicas: • Se pierden los mercados para la exportación chilena, especialmente el salitre. • Por esto, bajan los ingresos del Estado hasta en un 50%. • Además, se atrasa el pago de las deudas externas del Estado. • Cambio en el sistema económico chileno: de un sistema mono exportador a ISI (industrialización por sustitución de importaciones).
  • 16. CONSECUENCIAS EN CHILE • Sociales: • Muchas personas pierden su trabajo por el cierre de las oficinas salitreras. • Se produce una masiva migración de cesantes a las ciudades, en especial a Santiago. • Se organizan ollas comunes para alimentar a los cesantes y sus familias.
  • 17. CONSECUENCIAS EN CHILE • Políticas • Renuncia el presidente Carlos Ibáñez del Campo. En la calle las personas celebraron por eso. • La inestabilidad política originó dos años de sucesivos gobiernos entre 1931 y 1932.
  • 18. CONSECUENCIAS EN EL MUNDO • Quiebra de muchas empresas internacionales. • Baja de precios. • Desempleo mundial. • Se pone en duda el liberalismo económico.
  • 19.
  • 20. TRIVIA • Desde la década de 1920, Gran Bretaña dejó de ser el principal socio económico de Chile. En su lugar, las inversiones que empezaron a arribar al país provinieron mayoritariamente desde: A. Estados Unidos B. Alemania C. Unión Soviética D. España E. Argentina
  • 21. TRIVIA • ¿Cuál de estas acciones no propuso J.M. Keynes? A. Poner en circulación más dinero B. Incrementar los salarios C. Fomentar la importación de materias primas D. Intervenir en todos los sectores económicos E. Ninguna de las anteriores
  • 22. TRIVIA • ¿Cuales fueron los países más afectados en Europa? A. Inglaterra y España B. Austria y Alemania C. Francia e Inglaterra D. Alemania e Italia E. España y Alemania
  • 23. TRIVIA • ¿Cuál fue uno de los países menos afectados de Europa? A. Italia B. España C. Croacia D. Alemania E. Francia
  • 24. TRIVIA • ¿Al mando de qué presidente estaba el gobierno en este período? A. Carlos Ibáñez del Campo B. Arturo Alessandri C. Pedro Aguirre Cerda D. Gabriel Gonzales Videla E. Abraham Lincoln
  • 25. TRIVIA • El esquema anterior ilustra el intercambio comercial entre Chile y Estados Unidos durante la década de 1940. El producto representado por la X es: A. Salitre B. Carbón C. Trigo D. Cobre E. Madera Capital y Manufactura X Chile E.E.U.U.
  • 26. FUENTES • Contexto: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-601.html • Imagen 1: http://lahistoriaporsiempre.blogspot.com/2009/12/consecuen cias-de-la-crisis-de-1929-en.html • Imagen 2: http://clasedehistory.blogspot.com/2013/02/antecedentes- causasdesarrollo-y.html • Consecuencias en Chile: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217224 • Causas y desarrollo: • http://www.apuntes.com/historia/la-crisis-economica-de- 1929-causa-desarrollo-y-consecuencias
  • 27. FUENTES • Video Postales: https://www.youtube.com/watch?v=j4qAehfvBqc • Video Santillana: https://www.youtube.com/watch?v=aiCv6T0_1oI • Imagen 3: http://static01.nyt.com/images/2008/12/15/timestopics/keynes_ 395.jpg • Imagen 4: http://www.memoriachilena.cl/602/articles- 73584_thumbnail.jpg • Imagen 5: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Ge neral_Iba%C3%B1ez.jpg/245px-General_Iba%C3%B1ez.jpg • Preguntas trivia: Textos Sociales 3º Medio. SM. 2012