SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis económica
de 1929
Objetivo de la Clase:
Reconocer los antecedentes y
causas de la crisis económica
de 1929, y explicar su impacto
a nivel mundial.
¿Qué características presentaba el mundo
en los año 20`?
¿Cuál fue la causa del auge?
• Expansión Industrial de Estados Unidos: luego de la
guerra los países europeos empezaron a comprar
productos estadounidenses.
• Expansión del crédito.
• Políticas económicas de los gobiernos republicanos
estadounidenses: elevaron los derechos de importación
sobre productos extranjeros para proteger su producción
e incentivar a la compra de productos nacionales.
• Aumentaron las utilidades y, por lo tanto, los salarios,
esto permitió que los consumidores compraran nuevos
bienes y se endeudarán.
• La expansión de la industria automotriz estimuló la
expansión de otras industrias como: construcción de
carreteras, llantas, baterías, petróleo, talleres de
reparación y turismo.
Problemas detrás de la
prosperidad
• Los granjeros no estaban compartiendo la prosperidad general: La
causa del problema era simple, con sus nuevas cosechadoras
mecánicas los granjeros estaban produciendo demasiado
comestible, más de los que el mercado nacional podía absorber.
• La población negra estaba excluida del bienestar general: los
granjeros los despedían y estos migraban a otros lugares en busca
de empleo en la industria, pero conseguían los empleos más mal
pagados y eran perseguidos por el Ku Klux Klan.
• Aumento de la violencia y del crimen: El gobierno prohibió
consumo, fabricación y venta de Alcohol("Ley Seca"), fomentando
con ello la creación de bandas organizadas que ejercieron el control
de un floreciente contrabando y mercado negro, favoreciendo
indirectamente el fenómeno de las mafias y el gansterismo (Al
Capone y otros).
• La industria fue acaparada por enormes monopolios que se
quedaban con la mayor cantidad de las ganancias.
¿Cuál fue la causa de la gran
depresión?
• Los industriales norteamericanos, inducidos por las altas utilidades
y ayudados por la mecanización, estaban produciendo más
artículos de los que el mercado nacional podía absorber.
• Distribución del ingreso era desigual, más utilidades y las alzas de
sueldo no alcanzaban para que los consumidores comprarán bienes
durables (lavadoras, radio, etc.) esto generó que los bienes se
acumularán.
• Exportaciones estadounidenses comenzaron a decaer: el
proteccionismo ayudó a mantener los productos extranjeros fuera
del mercado norteamericano, pero eso provoco que los países
europeos no tuvieran ganancias, sin estas no podían comprar ni
liquidar su deuda con Estados Unidos producto de la guerra.
¿Cuál fue la causa de la gran
depresión?
• Furor especulativo en el mercado de acciones 1926: La
especulación es la compra de acciones corporativas, las personas
con dineros disponibles compraban acciones para obtener
ganancias.
• La esperanza de rápidas ganancias motivó a un buen número de
personas a comprar acciones con sus ahorros o a endeudarse para
comprar, mediante la obtención de créditos.
• Sin embargo, en 1929 aparecieron indicios de que las ventas de
mercancías empezaban a caer, los inversionistas mejor informados
comenzaron a vender sus acciones cuando todavía representaban
valores altos.
• Los anterior provocó que en Octubre de 1929, marejadas de
personas se lanzaron a vender sus acciones, pero la desconfianza
generó que hubiese menos compradores y los precios
disminuyeran.
¿Cómo afectó a la gente la gran
depresión?
• La quiebra del mercado de valores arruinó a
millones de inversionistas que habían pagado
altos precios por sus acciones.
• Quiebra de bancos, que invirtieron dinero de
ahorro de la gente en acciones, cuando la gente
fue a retirarlo no lo tenía, esto provocó el cierre
masivo de entidades bancarias.
• La reducción en la demanda de artículos obligó
a despedir trabajadores y cerrar fábricas.
• Efecto domino: todos los países que dependían
de Estados Unidos se vieron afectados.
Caída de la bolsa
Jueves
negro
(24-10-1929)
Quiebras industriales
Quiebras bancarias
Retiro de fondos
de Europa
Expansión de la crisis
DEPRESIÓN
ECONOMICA
Consecuencias de la crisis
• Quiebra de los bancos y el cierre de muchas
empresas.
• En el aspecto social paros, indigencia, aumento de
la delincuencia.
• En Europa, las empresas e iniciativas de gobierno
formadas gracias a los préstamos, quebraron
estrepitosamente.
• Despidos y cesantía a nivel mundial.
Estimulación al auge de las ideologías
nacionalistas y totalitarias.
Ascenso de ultraderecha y creación de
nuevos movimientos.
Consecuencias para Chile
• Colapso definitivo de la industria salitrera: se
cierran las últimas oficinas en el Norte.
• Bajaron abruptamente los niveles de
exportación del cobre y salitre. Los mineros
llegaron a ser más de la mitad de los
trabajadores cesantes a causa de la depresión.
• Llegada de miles de trabajadores del salitre a
Santiago.
• Cesantía y delincuencia.
Salida de la Crisis
En la década de los 30, los países mundiales ensayan
distintas formas para salir de la depresión económica:
• Reducción del gasto público.
• Restricción de los créditos.
• Disminución de los gastos sociales y salarios.
• Disminución de las importaciones.
• La clave era actuar sobre la oferta, promoviendo una
disminución de su volumen. Las políticas liberales
fracasaron y generaron aún más paro y recesión,
Gran Bretaña mantuvo esta política económica hasta
1931, EE.UU. hasta 1933 y Francia hasta 1936.
Medidas adoptadas
• Financieras:
- Se ayuda a los bancos mediante una participación
en su capital.
- Se procede a una devaluación del dólar, con el
objetivo de crear inflación que a su vez estimule la
economía.
• Agrícolas:
- Se estimuló el descenso de la producción pagando
a los agricultores una indemnización por dejar de
producir. El objetivo era que los precios
aumentaran.
• Industriales:
- Se promovió el aumento de salarios.
- Se disminuyen las horas de trabajo.
• Sociales:
- Se llevan a cabo grandes inversiones en obras
públicas.
- Medidas de protección
social que aseguran el poder
adquisitivo de la población,
el objetivo es que aumenta
el consumo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrialprofeshispanica
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
Gilbert Charpentier
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
Oskr Erazo
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolarSegundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Jorge Ramirez Adonis
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Trinimb
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
William Alvaro
 
Segunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumenSegunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumen
Gonzalo Vega Reyes
 
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasAmakara Leyva
 
Concepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución IndustrialConcepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución Industrialprofeshispanica
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
Jorge Pavez Rozas
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
Alejandro Peña
 

La actualidad más candente (20)

La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolarSegundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
 
Gran Depresion
Gran DepresionGran Depresion
Gran Depresion
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
 
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
 
Segunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumenSegunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumen
 
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemas
 
Concepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución IndustrialConcepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución Industrial
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
 

Similar a Clase crisis economica 1929

Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
mabarcas
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
maricalvhi
 
Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29 Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017
Tatiana Martínez
 
Resumen Crisis Mundial
Resumen Crisis MundialResumen Crisis Mundial
Resumen Crisis MundialRene Espinal
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
etorija82
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
paulminiguano
 
Crisis economica-1929
Crisis economica-1929Crisis economica-1929
Crisis economica-1929
Albert Estrada
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
Ginio
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
Sofia Ramírez
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
Tere Curi
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
Laura Gantiva Polo
 
Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Daniela Quezada
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Juan Mondaca
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Juan Mondaca
 

Similar a Clase crisis economica 1929 (20)

Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
 
Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29 Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29
 
Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017
 
Resumen Crisis Mundial
Resumen Crisis MundialResumen Crisis Mundial
Resumen Crisis Mundial
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
 
Crisis economica-1929
Crisis economica-1929Crisis economica-1929
Crisis economica-1929
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La economía de entreguerra
La economía de entreguerraLa economía de entreguerra
La economía de entreguerra
 
Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 

Más de bechy

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
bechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
bechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
bechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
bechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
bechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
bechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
bechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
bechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
bechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
bechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
bechy
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
bechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
bechy
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 

Más de bechy (20)

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Clase crisis economica 1929

  • 1. Crisis económica de 1929 Objetivo de la Clase: Reconocer los antecedentes y causas de la crisis económica de 1929, y explicar su impacto a nivel mundial.
  • 2. ¿Qué características presentaba el mundo en los año 20`?
  • 3. ¿Cuál fue la causa del auge? • Expansión Industrial de Estados Unidos: luego de la guerra los países europeos empezaron a comprar productos estadounidenses. • Expansión del crédito. • Políticas económicas de los gobiernos republicanos estadounidenses: elevaron los derechos de importación sobre productos extranjeros para proteger su producción e incentivar a la compra de productos nacionales. • Aumentaron las utilidades y, por lo tanto, los salarios, esto permitió que los consumidores compraran nuevos bienes y se endeudarán. • La expansión de la industria automotriz estimuló la expansión de otras industrias como: construcción de carreteras, llantas, baterías, petróleo, talleres de reparación y turismo.
  • 4. Problemas detrás de la prosperidad • Los granjeros no estaban compartiendo la prosperidad general: La causa del problema era simple, con sus nuevas cosechadoras mecánicas los granjeros estaban produciendo demasiado comestible, más de los que el mercado nacional podía absorber. • La población negra estaba excluida del bienestar general: los granjeros los despedían y estos migraban a otros lugares en busca de empleo en la industria, pero conseguían los empleos más mal pagados y eran perseguidos por el Ku Klux Klan. • Aumento de la violencia y del crimen: El gobierno prohibió consumo, fabricación y venta de Alcohol("Ley Seca"), fomentando con ello la creación de bandas organizadas que ejercieron el control de un floreciente contrabando y mercado negro, favoreciendo indirectamente el fenómeno de las mafias y el gansterismo (Al Capone y otros). • La industria fue acaparada por enormes monopolios que se quedaban con la mayor cantidad de las ganancias.
  • 5.
  • 6. ¿Cuál fue la causa de la gran depresión? • Los industriales norteamericanos, inducidos por las altas utilidades y ayudados por la mecanización, estaban produciendo más artículos de los que el mercado nacional podía absorber. • Distribución del ingreso era desigual, más utilidades y las alzas de sueldo no alcanzaban para que los consumidores comprarán bienes durables (lavadoras, radio, etc.) esto generó que los bienes se acumularán. • Exportaciones estadounidenses comenzaron a decaer: el proteccionismo ayudó a mantener los productos extranjeros fuera del mercado norteamericano, pero eso provoco que los países europeos no tuvieran ganancias, sin estas no podían comprar ni liquidar su deuda con Estados Unidos producto de la guerra.
  • 7. ¿Cuál fue la causa de la gran depresión? • Furor especulativo en el mercado de acciones 1926: La especulación es la compra de acciones corporativas, las personas con dineros disponibles compraban acciones para obtener ganancias. • La esperanza de rápidas ganancias motivó a un buen número de personas a comprar acciones con sus ahorros o a endeudarse para comprar, mediante la obtención de créditos. • Sin embargo, en 1929 aparecieron indicios de que las ventas de mercancías empezaban a caer, los inversionistas mejor informados comenzaron a vender sus acciones cuando todavía representaban valores altos. • Los anterior provocó que en Octubre de 1929, marejadas de personas se lanzaron a vender sus acciones, pero la desconfianza generó que hubiese menos compradores y los precios disminuyeran.
  • 8. ¿Cómo afectó a la gente la gran depresión? • La quiebra del mercado de valores arruinó a millones de inversionistas que habían pagado altos precios por sus acciones. • Quiebra de bancos, que invirtieron dinero de ahorro de la gente en acciones, cuando la gente fue a retirarlo no lo tenía, esto provocó el cierre masivo de entidades bancarias. • La reducción en la demanda de artículos obligó a despedir trabajadores y cerrar fábricas. • Efecto domino: todos los países que dependían de Estados Unidos se vieron afectados.
  • 9.
  • 10. Caída de la bolsa Jueves negro (24-10-1929) Quiebras industriales Quiebras bancarias Retiro de fondos de Europa Expansión de la crisis DEPRESIÓN ECONOMICA
  • 11.
  • 12. Consecuencias de la crisis • Quiebra de los bancos y el cierre de muchas empresas. • En el aspecto social paros, indigencia, aumento de la delincuencia. • En Europa, las empresas e iniciativas de gobierno formadas gracias a los préstamos, quebraron estrepitosamente. • Despidos y cesantía a nivel mundial.
  • 13. Estimulación al auge de las ideologías nacionalistas y totalitarias. Ascenso de ultraderecha y creación de nuevos movimientos.
  • 14. Consecuencias para Chile • Colapso definitivo de la industria salitrera: se cierran las últimas oficinas en el Norte. • Bajaron abruptamente los niveles de exportación del cobre y salitre. Los mineros llegaron a ser más de la mitad de los trabajadores cesantes a causa de la depresión. • Llegada de miles de trabajadores del salitre a Santiago. • Cesantía y delincuencia.
  • 15. Salida de la Crisis En la década de los 30, los países mundiales ensayan distintas formas para salir de la depresión económica: • Reducción del gasto público. • Restricción de los créditos. • Disminución de los gastos sociales y salarios. • Disminución de las importaciones. • La clave era actuar sobre la oferta, promoviendo una disminución de su volumen. Las políticas liberales fracasaron y generaron aún más paro y recesión, Gran Bretaña mantuvo esta política económica hasta 1931, EE.UU. hasta 1933 y Francia hasta 1936.
  • 16.
  • 17. Medidas adoptadas • Financieras: - Se ayuda a los bancos mediante una participación en su capital. - Se procede a una devaluación del dólar, con el objetivo de crear inflación que a su vez estimule la economía. • Agrícolas: - Se estimuló el descenso de la producción pagando a los agricultores una indemnización por dejar de producir. El objetivo era que los precios aumentaran.
  • 18. • Industriales: - Se promovió el aumento de salarios. - Se disminuyen las horas de trabajo. • Sociales: - Se llevan a cabo grandes inversiones en obras públicas. - Medidas de protección social que aseguran el poder adquisitivo de la población, el objetivo es que aumenta el consumo.