SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de esta canción:

Para unos, la acción de esta historia se sitúa en El Sardinero -si bien la
Alameda Primera está al otro extremo de la ciudad y, para arriba, lleva a
Cuatro Caminos- y otros de Cajo, un barrio a la salida de Santander -más
próximo al camino de la moza de la saya blanca y el pañueluco de seda-.
Los más conservadores, además, se preguntan ¿qué hacía una joven, de se
supone buena reputación, en la calle, a las dos de la mañana, y hace unos
cuantos lustros? ¿Tan lejos iba a beber?

Pues bien. Primero, hay que decir que la Fuente de Cacho se sitúa en la
Avenida de Antonio Maura, muy cerca del Gran Casino, La Cañía, etc.
Algunos autores dicen que su nombre viene de Manuel Cacho, propietario
de numerosos terrenos en El Sardinero. Además de la Fuente de Cacho
existió la Alameda de Cacho, por la que también podría haber subido la
'morena y salada', dejando a un lado la teoría de la Alameda Primera entre
las calles Vargas y San Fernando. De hecho, ya en 1888, la zona de la
fuente se llamaba La Alameda -todos los paseos con árboles, entonces,
eran conocidos como alamedas y no tenían porqué estar forrados de
álamos-.

Manuel Cacho Acebo, dicen, se construyó muy cerca de la fuente una torre
para vivir, al parecer con el único objetivo de oponerse a la elevación de
los edificios de pisos de las inmediaciones, desde los que se podría
observar el interior de su vivienda.

Supuestamente situada la protagonista de la historia, hay ahora que buscar
al autor de la canción, hoy himno oficioso del Real Racing de Santander.
Un estudioso catalán, José Arias Velasco -fiscal- asegura que la 'Fuente de
Cacho' fue compuesta por Emilio Carral, un relojero anarquista, líder del
Movimiento Obrero y creador de los Coros Montañeses. Emilio había escrito
una novela 'Tenkia', de ambiente ruso, y una obra de teatro 'El ocaso de
los odios', en tres actos y de alto contenido social, que llegó a
representarse en varios países sudamericanos, incluido Brasil. Dicen que
cuando el Rey venía a Santander, la Policía encerraba al relojero para que
no atentara contra el monarca. También fueron famosas sus discrepancias
políticas con Isidoro Acevedo, uno de los fundadores del Partido Comunista
de España, y que recaló en la capital cántabra entre 1886 y 1905.

Don Emilio, según José Arias, sembró la familia de nombres extraños como:
Libertario, Marat, Lirio, Homero, Argentino, Tenkia, Angeolillo, Ondina,
Ceres, Aída, Selma, Olga...

Para Arias Velasco, Emilio Carral es el autor de la letra de 'La Fuente de
Cacho' en la que, por cierto, matiza que la estrofa 'luciendo la saya blanca
y el pañueluco de seda', en la partitura original era 'con la saya
arremangada y el pañueluco de seda'.

El abogado cántabro, Nobel Carral, nieto de Emilio e hijo de otro Nobel
Carral, ex delantero centro del Racing que marcó en una tarde histórica
tres goles al Zamora, no tiene constancia de que la canción sea de su
abuelo. Según él, tenía muchas letras escritas que cantaban los Coros
Montañeses. Por entonces, señala, «la fábrica de jabón 'La Rosario'
patrocinaba las actuaciones de los coros y realizaba unos programas donde
figuraban los autores. Todo eso, lógicamente, se ha perdido».

A ciencia cierta, Nobel Carral dice que, «una de las canciones más famosas
de mi abuelo es la que dice: 'Hace tiempo en La Cavada se fundían los
cañones, hoy por virtud del son se funden los corazones'. Lo que afirma
Nobel es que Emilio Carral tuvo una vida llena de actividad. Además de su
azarosa faceta política y de crear los Coros Montañeses-El sabor de la
tierruca y el Ateneo Popular, fue fundador de la Escuela Laica y de los
Bomberos Voluntarios de Santander, allá por el año 1894. Casi nada.

Otro estudioso, Ramón Saiz Viadero, sabe mucho de la historia de Emilio
Carral pero desconoce si fue el autor de la canción.

Elena Regato, que investiga todo lo relacionado con los Coros Montañeses
para la próxima publicación de un libro sobre su historia, tampoco tiene
ese dato, si bien conoce de sobra la figura de Emilio.

Sea o no Carral el autor de la letra de este himno oficioso del Racing, lo
que es cierto es que fue un hombre con una vida más que apasionante y
con descendencia racinguista.


                             Ayer te vi que subías,
                            por la alameda primera,
                            luciendo la saya blanca,
                            y el pañueluco de seda.


                           Dime donde vas morena,
                            dime donde vas salada,
                            dime donde vas morena,
                            a las dos de la mañana.


                           Voy a la fuente de Cacho,
                           a beber un vaso de agua,
                      que me han dicho que es muy buena,
                            beberla por la mañana.


                           Dime donde vas morena,
                            dime donde vas salada,
                            dime donde vas morena,
                            a las dos de la mañana.


                           Voy al jardín de Valencia,
                             a decirle al jardinero,
que me de una rosa blanca,
                             que en mi jardín no las tengo,


                                Dime donde vas morena,
                                 dime donde vas salada,
                                dime donde vas morena,
                                 a las dos de la mañana.




Situación:


La fuente se encuentra en el Sardinero, al inicio de la Avenida de Antonio Maura, muy
cerca de los Pinares, el Gran Casino del Sardinero y de la iglesia de San Roque.




                                Entrada a la fuente de Cacho




                                     Fuente de Cacho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La yacuaregazu fontanarrosa
La yacuaregazu fontanarrosaLa yacuaregazu fontanarrosa
La yacuaregazu fontanarrosa
evangelinatorres
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Tatiana Mendoza
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
periodicuescolar
 
La intrusa - JL Borges
La intrusa - JL BorgesLa intrusa - JL Borges
La intrusa - JL Borges
evangelinatorres
 
Aprendaacomunicarse
AprendaacomunicarseAprendaacomunicarse
Aprendaacomunicarse
Adriana Gotsis
 
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Hanz Gothicall
 
4diciembre1926
4diciembre19264diciembre1926
4diciembre1926
VESCELIA
 
Lecciones enero
Lecciones eneroLecciones enero
Lecciones enero
abrahamescamilla
 
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto FontanarrosaTe digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
evangelinatorres
 
Aprenda a comunicarse
Aprenda a comunicarseAprenda a comunicarse
Aprenda a comunicarse
raude44
 

La actualidad más candente (10)

La yacuaregazu fontanarrosa
La yacuaregazu fontanarrosaLa yacuaregazu fontanarrosa
La yacuaregazu fontanarrosa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
La intrusa - JL Borges
La intrusa - JL BorgesLa intrusa - JL Borges
La intrusa - JL Borges
 
Aprendaacomunicarse
AprendaacomunicarseAprendaacomunicarse
Aprendaacomunicarse
 
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
 
4diciembre1926
4diciembre19264diciembre1926
4diciembre1926
 
Lecciones enero
Lecciones eneroLecciones enero
Lecciones enero
 
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto FontanarrosaTe digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
 
Aprenda a comunicarse
Aprenda a comunicarseAprenda a comunicarse
Aprenda a comunicarse
 

Similar a Fuente cacho

PARA MI CIUDAD!!!
PARA MI CIUDAD!!!PARA MI CIUDAD!!!
PARA MI CIUDAD!!!
flipper_ebm
 
Tradiciones del pueblo de Las Piedras
Tradiciones del pueblo de Las PiedrasTradiciones del pueblo de Las Piedras
Tradiciones del pueblo de Las Piedras
Yenitze Mercado Durán
 
Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia
castillosekel
 
San isidro labrador 2
San isidro labrador 2San isidro labrador 2
San isidro labrador 2
jose cruz
 
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
FUENTENDRINO ALDEASOÑA
 
Tradiciones del pueblo
Tradiciones del puebloTradiciones del pueblo
Tradiciones del pueblo
Yenitze Mercado Durán
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
adrianalaura20
 
Cortijo los rosales (cadiz)
Cortijo los rosales (cadiz)Cortijo los rosales (cadiz)
Cortijo los rosales (cadiz)
caitana
 
San isidro labrador
San isidro labradorSan isidro labrador
San isidro labrador
Emma Terrados
 
Memorias de leyendas ecuador
Memorias de leyendas ecuadorMemorias de leyendas ecuador
Memorias de leyendas ecuador
KarelyValencia
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
Alexander Perez
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
RicardoVilca9
 
El Folclore Y La EtnomusicologíA
El Folclore Y La EtnomusicologíAEl Folclore Y La EtnomusicologíA
El Folclore Y La EtnomusicologíA
marta1208
 
Recital poético musical
Recital poético musicalRecital poético musical
Recital poético musical
olidavinci
 
Mitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacnaMitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacna
chaparropro777
 
**JUNK** (no subject)
**JUNK** (no subject)**JUNK** (no subject)
**JUNK** (no subject)
Antonio Aranda Colubi
 
Evaluacion biemestral 1er periodo etica 2012
Evaluacion biemestral 1er periodo  etica  2012Evaluacion biemestral 1er periodo  etica  2012
Evaluacion biemestral 1er periodo etica 2012
Germán Sarmiento
 
Power Point Miau
Power Point MiauPower Point Miau
Power Point Miau
barrocoscrew
 
San isidro labrador (1)
San isidro labrador (1)San isidro labrador (1)
San isidro labrador (1)
AgendaMagica Mar
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
06020880310
 

Similar a Fuente cacho (20)

PARA MI CIUDAD!!!
PARA MI CIUDAD!!!PARA MI CIUDAD!!!
PARA MI CIUDAD!!!
 
Tradiciones del pueblo de Las Piedras
Tradiciones del pueblo de Las PiedrasTradiciones del pueblo de Las Piedras
Tradiciones del pueblo de Las Piedras
 
Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia
 
San isidro labrador 2
San isidro labrador 2San isidro labrador 2
San isidro labrador 2
 
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
LA JALVIA edición 31 JUNIO 2016
 
Tradiciones del pueblo
Tradiciones del puebloTradiciones del pueblo
Tradiciones del pueblo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Cortijo los rosales (cadiz)
Cortijo los rosales (cadiz)Cortijo los rosales (cadiz)
Cortijo los rosales (cadiz)
 
San isidro labrador
San isidro labradorSan isidro labrador
San isidro labrador
 
Memorias de leyendas ecuador
Memorias de leyendas ecuadorMemorias de leyendas ecuador
Memorias de leyendas ecuador
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
 
El Folclore Y La EtnomusicologíA
El Folclore Y La EtnomusicologíAEl Folclore Y La EtnomusicologíA
El Folclore Y La EtnomusicologíA
 
Recital poético musical
Recital poético musicalRecital poético musical
Recital poético musical
 
Mitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacnaMitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacna
 
**JUNK** (no subject)
**JUNK** (no subject)**JUNK** (no subject)
**JUNK** (no subject)
 
Evaluacion biemestral 1er periodo etica 2012
Evaluacion biemestral 1er periodo  etica  2012Evaluacion biemestral 1er periodo  etica  2012
Evaluacion biemestral 1er periodo etica 2012
 
Power Point Miau
Power Point MiauPower Point Miau
Power Point Miau
 
San isidro labrador (1)
San isidro labrador (1)San isidro labrador (1)
San isidro labrador (1)
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 

Más de iesricardo

Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
iesricardo
 
Personalidades
PersonalidadesPersonalidades
Personalidades
iesricardo
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
iesricardo
 
Juegos trasmiera
Juegos trasmieraJuegos trasmiera
Juegos trasmiera
iesricardo
 
Visita aytos
Visita aytosVisita aytos
Visita aytos
iesricardo
 
Ciudad real
Ciudad realCiudad real
Ciudad real
iesricardo
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
iesricardo
 
Abyla
AbylaAbyla
Abyla
iesricardo
 
Aseroy
AseroyAseroy
Aseroy
iesricardo
 
Ceuta3
Ceuta3Ceuta3
Ceuta3
iesricardo
 
Medina
MedinaMedina
Medina
iesricardo
 
Alzira
AlziraAlzira
Alzira
iesricardo
 
Ceuta2
Ceuta2Ceuta2
Ceuta2
iesricardo
 
Ceuta1
Ceuta1Ceuta1
Ceuta1
iesricardo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
iesricardo
 

Más de iesricardo (15)

Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Personalidades
PersonalidadesPersonalidades
Personalidades
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 
Juegos trasmiera
Juegos trasmieraJuegos trasmiera
Juegos trasmiera
 
Visita aytos
Visita aytosVisita aytos
Visita aytos
 
Ciudad real
Ciudad realCiudad real
Ciudad real
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Abyla
AbylaAbyla
Abyla
 
Aseroy
AseroyAseroy
Aseroy
 
Ceuta3
Ceuta3Ceuta3
Ceuta3
 
Medina
MedinaMedina
Medina
 
Alzira
AlziraAlzira
Alzira
 
Ceuta2
Ceuta2Ceuta2
Ceuta2
 
Ceuta1
Ceuta1Ceuta1
Ceuta1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Fuente cacho

  • 1. Historia de esta canción: Para unos, la acción de esta historia se sitúa en El Sardinero -si bien la Alameda Primera está al otro extremo de la ciudad y, para arriba, lleva a Cuatro Caminos- y otros de Cajo, un barrio a la salida de Santander -más próximo al camino de la moza de la saya blanca y el pañueluco de seda-. Los más conservadores, además, se preguntan ¿qué hacía una joven, de se supone buena reputación, en la calle, a las dos de la mañana, y hace unos cuantos lustros? ¿Tan lejos iba a beber? Pues bien. Primero, hay que decir que la Fuente de Cacho se sitúa en la Avenida de Antonio Maura, muy cerca del Gran Casino, La Cañía, etc. Algunos autores dicen que su nombre viene de Manuel Cacho, propietario de numerosos terrenos en El Sardinero. Además de la Fuente de Cacho existió la Alameda de Cacho, por la que también podría haber subido la 'morena y salada', dejando a un lado la teoría de la Alameda Primera entre las calles Vargas y San Fernando. De hecho, ya en 1888, la zona de la fuente se llamaba La Alameda -todos los paseos con árboles, entonces, eran conocidos como alamedas y no tenían porqué estar forrados de álamos-. Manuel Cacho Acebo, dicen, se construyó muy cerca de la fuente una torre para vivir, al parecer con el único objetivo de oponerse a la elevación de los edificios de pisos de las inmediaciones, desde los que se podría observar el interior de su vivienda. Supuestamente situada la protagonista de la historia, hay ahora que buscar al autor de la canción, hoy himno oficioso del Real Racing de Santander. Un estudioso catalán, José Arias Velasco -fiscal- asegura que la 'Fuente de Cacho' fue compuesta por Emilio Carral, un relojero anarquista, líder del Movimiento Obrero y creador de los Coros Montañeses. Emilio había escrito una novela 'Tenkia', de ambiente ruso, y una obra de teatro 'El ocaso de los odios', en tres actos y de alto contenido social, que llegó a representarse en varios países sudamericanos, incluido Brasil. Dicen que cuando el Rey venía a Santander, la Policía encerraba al relojero para que no atentara contra el monarca. También fueron famosas sus discrepancias políticas con Isidoro Acevedo, uno de los fundadores del Partido Comunista de España, y que recaló en la capital cántabra entre 1886 y 1905. Don Emilio, según José Arias, sembró la familia de nombres extraños como: Libertario, Marat, Lirio, Homero, Argentino, Tenkia, Angeolillo, Ondina, Ceres, Aída, Selma, Olga... Para Arias Velasco, Emilio Carral es el autor de la letra de 'La Fuente de Cacho' en la que, por cierto, matiza que la estrofa 'luciendo la saya blanca y el pañueluco de seda', en la partitura original era 'con la saya arremangada y el pañueluco de seda'. El abogado cántabro, Nobel Carral, nieto de Emilio e hijo de otro Nobel Carral, ex delantero centro del Racing que marcó en una tarde histórica
  • 2. tres goles al Zamora, no tiene constancia de que la canción sea de su abuelo. Según él, tenía muchas letras escritas que cantaban los Coros Montañeses. Por entonces, señala, «la fábrica de jabón 'La Rosario' patrocinaba las actuaciones de los coros y realizaba unos programas donde figuraban los autores. Todo eso, lógicamente, se ha perdido». A ciencia cierta, Nobel Carral dice que, «una de las canciones más famosas de mi abuelo es la que dice: 'Hace tiempo en La Cavada se fundían los cañones, hoy por virtud del son se funden los corazones'. Lo que afirma Nobel es que Emilio Carral tuvo una vida llena de actividad. Además de su azarosa faceta política y de crear los Coros Montañeses-El sabor de la tierruca y el Ateneo Popular, fue fundador de la Escuela Laica y de los Bomberos Voluntarios de Santander, allá por el año 1894. Casi nada. Otro estudioso, Ramón Saiz Viadero, sabe mucho de la historia de Emilio Carral pero desconoce si fue el autor de la canción. Elena Regato, que investiga todo lo relacionado con los Coros Montañeses para la próxima publicación de un libro sobre su historia, tampoco tiene ese dato, si bien conoce de sobra la figura de Emilio. Sea o no Carral el autor de la letra de este himno oficioso del Racing, lo que es cierto es que fue un hombre con una vida más que apasionante y con descendencia racinguista. Ayer te vi que subías, por la alameda primera, luciendo la saya blanca, y el pañueluco de seda. Dime donde vas morena, dime donde vas salada, dime donde vas morena, a las dos de la mañana. Voy a la fuente de Cacho, a beber un vaso de agua, que me han dicho que es muy buena, beberla por la mañana. Dime donde vas morena, dime donde vas salada, dime donde vas morena, a las dos de la mañana. Voy al jardín de Valencia, a decirle al jardinero,
  • 3. que me de una rosa blanca, que en mi jardín no las tengo, Dime donde vas morena, dime donde vas salada, dime donde vas morena, a las dos de la mañana. Situación: La fuente se encuentra en el Sardinero, al inicio de la Avenida de Antonio Maura, muy cerca de los Pinares, el Gran Casino del Sardinero y de la iglesia de San Roque. Entrada a la fuente de Cacho Fuente de Cacho