SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiótica de la
Arquitectura
Profesor: Arq. José Miguel Del Rio
Gallo
Alumno: Mejorada Rangel Héctor
Univerdidad De Guadalajara
Fuente de la
Pila Seca
San Pedro Tlaquepaque
Fuente de la Pila Seca
 Ubicación: Esquina de Av. Niños
Héroes y Blvd. Gral. Marcelino García
Barragán, Prados del Nilo, 45500 San
Pedro Tlaquepaque, Jal.
 Fecha de construcción: Mediados del
siglo XIX (Cerca de 1850)
 Estilo: Desconocido
 Arquitecto: Desconocido
 Descripción: La fuente está labrada
en cantera gris; su columna central la
forman cuatro esculturas de peces.
Como remate, dos figuras de niños
abrazados a una columna
Ubicación
Historia
 Es una de las fuentes más antiguas de la ciudad, data de mediados del siglo XIX
(Cerca de 1850). Los tapatíos más adinerados de la época pasaban el verano en
sus haciendas de San Pedro, entonces para poder tener agua en la localidad, se
construyó esta obra que fue costeada por los dueños de las residencias y
entregada para su mantenimiento al Ayuntamiento de Guadalajara (En ese
tiempo San Pedro aún no era Ayuntamiento).
PILA SECA TLAQUEPAQUE 1900
Acontecimientos
 De la imagen de los dos niños sujetando una columna, se dice que la fuente se
construyó en conmemoración de un bautizo de dos gemelos, del cual los padrinos
y padres quisieron dejar constancia el acto religioso.
 Una de las leyendas alrededor de esta fuente, dice que alguna vez se le llamó
“Pila de los Compadres”, porque dos amigos entrañables se batieron a puñaladas
y quedaron muertos en el lugar, dicen que desde ese momento, como maldición,
la pila quedó seca (de ahí su actual nombre).
 También relatan que la pila fue construida encima de un manantial y a las 19:00
horas, salen a jugar duendes alrededor de la pila.
Actualidad
 Hoy en día, forma parte del espacio público del centro de Tlaquepaque ,
aledaña al puente artesanal y a la plaza comercial la Pila Seca , donde
los jóvenes practican “skateboarding”.
Fuentes
 Historia, Fuente de la Pila Seca:
http://www.cronicajalisco.com/notas/2015/44389.html
http://www.ambientetequilero.com/informacion_tlaquepaque.html
 Imagen, Fuente de la Pila Seca 1900:
http://lostapatios.blogspot.mx/
Templo de San
Felipe Neri
“La Asunción”
Guadalajara
Templo de San Felipe Neri
“La Asunción”
 Ubicación: Dirección: Calle San Felipe
544, Zona Centro, 44100 Guadalajara,
Jalisco.
 Fecha de construcción: 1752 – 1802
 Estilo: Barroco con interior Neoclásico
 Arquitecto: Pedro José Ciprés
 Orientación: Sur
San Felipe Neri
Felipe Neri (Florencia, 21 de julio de 1515-Roma, 26 de
mayo de 1595), llamado el Apóstol de Roma, fue el
fundador de la Congregación del Oratorio, que constituyó
la proyección de su espiritualidad y su singular creación
dentro de las distintas corrientes espirituales del
Cinquecento italiano.
Fue beatificado por Paulo V en 1615, y canonizado por
Gregorio XV en 1622. En el Santoral católico su
onomástica se celebra el 26 de mayo
Ubicación
Ubicación: Dirección: Calle San Felipe 544, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jalisco.
Antecedentes históricos
En el último cuarto del siglo XVII, se establecieron
los filipenses en Guadalajara, o más bien dicho se
estableció un grupo de sacerdotes afiliados a los
filipenses.
Esta congregación se organizó el 16 de mayo de
1679 e hicieron votos religiosos, confirmando la
fundación el pontífice Clemente XI por bula del 22
de marzo de 1702 y ratificándola posteriormente por
cédula de Felipe V, el día 13 de agosto de 1721.
Escudo de la Congregación del
Oratorio de San Felipe Neri
Su característica más original es la
libertad: sacerdotes y seglares
oratorianos no están atados por
ningún voto o promesa que implique
compromiso. Cada oratorio es
imitación del modelo fundado por
San Felipe Neri, y del todo
autónomo de los demás.
Antecedentes históricos
 Después de fundada la congregación y a
instancias del obispo Garabito (decimocuarto
obispo de Guadalajara), los filipenses
tuvieron que convivir con los sacerdotes
oblatos del Salvador, ya que tenían reglas
muy similares.
 Tenían como residencia el Santuario de la
Soledad, erigido por el capitán Juan B.
Panduro. Aquí iniciaron los filipenses sus
tareas religiosas; mientras que el señor
Garabito adquiría un solar en el sitio
denominado La Palma, que en esa época era
la orilla noreste de la ciudad y estaba
contiguo al Colegio de Niñas de San Diego.
Antecedentes históricos
 Por real cédula de Fernando VI, el 25 de octubre de 1751, se les autorizó a los
filipenses trasladarse a la plazuela de La Palma. Aquí el primitivo templo debió
haber sido pequeño y a mediados del siglo XVIII empezó la construcción del
templo que vemos hoy. En 1752 el alarife Pedro José Ciprés comienza a levantar
la iglesia (desgraciadamente no hay ningún dato de cómo fue que consiguieron el
dinero necesario para la erección), y fue dirigido por el padre filipense Cristóbal
de Mazariegos.
 Esta bella construcción dio a su fin en 1802 y se le dedicó a la Asunción de la
Virgen. Por muchos años, los filipenses trabajaron en paz en las tareas propias
de la orden; pero después de un tiempo, muchos problemas internos fue la causa
de expulsiones a varios padres y la iglesia fue pasando de mano en mano.
Antecedentes Históricos
 El cuatro de agosto de 1850 los filipenses abandonan el local, habitándolo las
Hermanas de la Caridad y más tarde fueron retiradas, porque el edificio iba a
servir entonces como instituto religioso. En 1904 adquirieron el recinto los
jesuitas, quienes construyeron en la casa anexa al Oratorio un segundo piso,
construcción dirigida por el ingeniero Manuel de la Mora y ahí funcionó un colegio
para niños y jóvenes.
 Años más tarde pasá a manos del Gobierno y ocupándolo hasta la fecha la
Escuela Preparatoria de Jalisco (la No. 1).
Escuela Preparatoria 1 de Jalisco
Modificaciones
 El interior del templo es de estilo neoclásico,
característica también de los templos anteriores
al siglo XIX que fueron remodelados en el tiempo.
Es por ello que no existe mucho que destacar en
cuanto a la ornamentación interior, con excepción
de su cúpula y sus obras de arte, incluídos 14
óleos del destacado pintor Miguel Cabrera.
Descripción
 Lo que más sobresale de este templo es su bella torre, ya que por su diseño y
proporción está considerada como una de las más hermosas de América.
Construida por dos cuerpos; el inferior de planta cuadrangular, con dos vanos por
lado enmarcados en marco de medio punto, donde están las campanas.
Descripción
 La forma en que está concebido el gran frontispicio labrado con la delicadeza de
artífice plateresco y la majestuosa torre, una de las más bellas de Guadalajara,
hacen que el conjunto sea excepcionalmente rico e interesante. Se pueden
admirar en su interior 14 pinturas atribuidas a Miguel Cabrera, considerado el
máximo pintor mexicano del Siglo XVII, dichas obras representan escenas de la
Virgen, magníficamente trabajadas, sobre cobre, las cuales aún conservan sus
marcos originales.
Fuentes
 Los Obispos que han gobernado Guadalajara: https://arbol21.wordpress.com/page/2/
http://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bsanlg.html
 Felipe Neri:
https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Neri
 Templo de San Felipe Neri, Guadalajara:
http://revisionesgdl.blogspot.mx/2012/02/ficha-san-felipe-esq-contreras-medellin.html
http://guadalajara.net/html/templos/09.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
Gianela Phocco
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
karlatomey
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
juanbc
 
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
yaneth del carmen curiel
 
Trujillo-Perú
Trujillo-PerúTrujillo-Perú
Trujillo-Perú
Thalia Veramendi
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quito
amadeusprepo
 
Patrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexicoPatrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexico
anapicazo17
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
jesusge84
 
Quito
QuitoQuito
Quito
Daya8
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
cesarmedina120583
 
Arquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombiaArquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombia
Astrid Carolina
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quitoC:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
Donfigue07
 
Museo regional de Guadalajara
Museo regional de GuadalajaraMuseo regional de Guadalajara
Museo regional de Guadalajara
Claudio AP
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
Wilson Barreto Saenz
 
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antenor Orrego Private University
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura
Samuel Rentería Barajas
 
Trujillo lupe
Trujillo lupeTrujillo lupe
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
guest7e5ef
 

La actualidad más candente (19)

Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
 
Trujillo-Perú
Trujillo-PerúTrujillo-Perú
Trujillo-Perú
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quito
 
Patrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexicoPatrimonios culturales de mexico
Patrimonios culturales de mexico
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Arquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombiaArquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombia
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quitoC:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
C:\documents and settings\administrador\escritorio\iglesias de quito
 
Museo regional de Guadalajara
Museo regional de GuadalajaraMuseo regional de Guadalajara
Museo regional de Guadalajara
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
 
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
Antonio_San_Cristobal_El_barroco_virreinal_peruano_en_el_III_Congreso_Interna...
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura12 méxico-arquitectura
12 méxico-arquitectura
 
Trujillo lupe
Trujillo lupeTrujillo lupe
Trujillo lupe
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
 

Similar a Fuente de la pila seca y Templo de San Felipe Neri

Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)
fernandamejiaa
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
Directioner1D
 
La Soledad: el gran monumento a Acapulco - Gustavo Martinez Castellanos
La Soledad: el gran monumento a Acapulco - Gustavo Martinez CastellanosLa Soledad: el gran monumento a Acapulco - Gustavo Martinez Castellanos
La Soledad: el gran monumento a Acapulco - Gustavo Martinez Castellanos
Martínez Rosa
 
De sitios turisticod
De sitios turisticodDe sitios turisticod
De sitios turisticod
Yaris Elena Rodriguez Guerra
 
presentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdfpresentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdf
GeovannyFranciscoMur
 
Sitios turisticos
Sitios turisticosSitios turisticos
Sitios turisticos
Franciln Valdes
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Santuario nuestra señora de las lajas
Santuario nuestra señora de las lajasSantuario nuestra señora de las lajas
Santuario nuestra señora de las lajas
jorgeronaldo
 
Ciudades coloniales
Ciudades colonialesCiudades coloniales
Ciudades coloniales
William Ocanto
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
Luis
 
barroco novohispano
barroco novohispanobarroco novohispano
barroco novohispano
saraichi
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
bruno
 
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓNLA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
ar212374
 
Molino de flores
Molino de floresMolino de flores
Molino de flores
Diianiiux Anyeliik
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
marcelosoloaga
 
Sitios turísticos de la ciudad de Popayán
Sitios turísticos de la ciudad de PopayánSitios turísticos de la ciudad de Popayán
Sitios turísticos de la ciudad de Popayán
LassoAndres27
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
guest5d2f2e
 
Lambayeque[1]
Lambayeque[1]Lambayeque[1]
Lambayeque[1]
monica pérez díaz
 
Atractivos Turisticos de Guatemala
Atractivos Turisticos de GuatemalaAtractivos Turisticos de Guatemala
Atractivos Turisticos de Guatemala
natividadcristino
 
Estados de méxico sin proteccion
Estados de méxico sin proteccionEstados de méxico sin proteccion
Estados de méxico sin proteccion
erick1521
 

Similar a Fuente de la pila seca y Templo de San Felipe Neri (20)

Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
La Soledad: el gran monumento a Acapulco - Gustavo Martinez Castellanos
La Soledad: el gran monumento a Acapulco - Gustavo Martinez CastellanosLa Soledad: el gran monumento a Acapulco - Gustavo Martinez Castellanos
La Soledad: el gran monumento a Acapulco - Gustavo Martinez Castellanos
 
De sitios turisticod
De sitios turisticodDe sitios turisticod
De sitios turisticod
 
presentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdfpresentacion final de historia.pdf
presentacion final de historia.pdf
 
Sitios turisticos
Sitios turisticosSitios turisticos
Sitios turisticos
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Santuario nuestra señora de las lajas
Santuario nuestra señora de las lajasSantuario nuestra señora de las lajas
Santuario nuestra señora de las lajas
 
Ciudades coloniales
Ciudades colonialesCiudades coloniales
Ciudades coloniales
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
 
barroco novohispano
barroco novohispanobarroco novohispano
barroco novohispano
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓNLA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, UNA APROXIMACIÓN
 
Molino de flores
Molino de floresMolino de flores
Molino de flores
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
 
Sitios turísticos de la ciudad de Popayán
Sitios turísticos de la ciudad de PopayánSitios turísticos de la ciudad de Popayán
Sitios turísticos de la ciudad de Popayán
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
 
Lambayeque[1]
Lambayeque[1]Lambayeque[1]
Lambayeque[1]
 
Atractivos Turisticos de Guatemala
Atractivos Turisticos de GuatemalaAtractivos Turisticos de Guatemala
Atractivos Turisticos de Guatemala
 
Estados de méxico sin proteccion
Estados de méxico sin proteccionEstados de méxico sin proteccion
Estados de méxico sin proteccion
 

Último

CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 

Último (20)

CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 

Fuente de la pila seca y Templo de San Felipe Neri

  • 1. Semiótica de la Arquitectura Profesor: Arq. José Miguel Del Rio Gallo Alumno: Mejorada Rangel Héctor Univerdidad De Guadalajara
  • 2. Fuente de la Pila Seca San Pedro Tlaquepaque
  • 3. Fuente de la Pila Seca  Ubicación: Esquina de Av. Niños Héroes y Blvd. Gral. Marcelino García Barragán, Prados del Nilo, 45500 San Pedro Tlaquepaque, Jal.  Fecha de construcción: Mediados del siglo XIX (Cerca de 1850)  Estilo: Desconocido  Arquitecto: Desconocido  Descripción: La fuente está labrada en cantera gris; su columna central la forman cuatro esculturas de peces. Como remate, dos figuras de niños abrazados a una columna
  • 5. Historia  Es una de las fuentes más antiguas de la ciudad, data de mediados del siglo XIX (Cerca de 1850). Los tapatíos más adinerados de la época pasaban el verano en sus haciendas de San Pedro, entonces para poder tener agua en la localidad, se construyó esta obra que fue costeada por los dueños de las residencias y entregada para su mantenimiento al Ayuntamiento de Guadalajara (En ese tiempo San Pedro aún no era Ayuntamiento).
  • 7. Acontecimientos  De la imagen de los dos niños sujetando una columna, se dice que la fuente se construyó en conmemoración de un bautizo de dos gemelos, del cual los padrinos y padres quisieron dejar constancia el acto religioso.  Una de las leyendas alrededor de esta fuente, dice que alguna vez se le llamó “Pila de los Compadres”, porque dos amigos entrañables se batieron a puñaladas y quedaron muertos en el lugar, dicen que desde ese momento, como maldición, la pila quedó seca (de ahí su actual nombre).  También relatan que la pila fue construida encima de un manantial y a las 19:00 horas, salen a jugar duendes alrededor de la pila.
  • 8. Actualidad  Hoy en día, forma parte del espacio público del centro de Tlaquepaque , aledaña al puente artesanal y a la plaza comercial la Pila Seca , donde los jóvenes practican “skateboarding”.
  • 9.
  • 10. Fuentes  Historia, Fuente de la Pila Seca: http://www.cronicajalisco.com/notas/2015/44389.html http://www.ambientetequilero.com/informacion_tlaquepaque.html  Imagen, Fuente de la Pila Seca 1900: http://lostapatios.blogspot.mx/
  • 11. Templo de San Felipe Neri “La Asunción” Guadalajara
  • 12. Templo de San Felipe Neri “La Asunción”  Ubicación: Dirección: Calle San Felipe 544, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jalisco.  Fecha de construcción: 1752 – 1802  Estilo: Barroco con interior Neoclásico  Arquitecto: Pedro José Ciprés  Orientación: Sur
  • 13. San Felipe Neri Felipe Neri (Florencia, 21 de julio de 1515-Roma, 26 de mayo de 1595), llamado el Apóstol de Roma, fue el fundador de la Congregación del Oratorio, que constituyó la proyección de su espiritualidad y su singular creación dentro de las distintas corrientes espirituales del Cinquecento italiano. Fue beatificado por Paulo V en 1615, y canonizado por Gregorio XV en 1622. En el Santoral católico su onomástica se celebra el 26 de mayo
  • 14. Ubicación Ubicación: Dirección: Calle San Felipe 544, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jalisco.
  • 15. Antecedentes históricos En el último cuarto del siglo XVII, se establecieron los filipenses en Guadalajara, o más bien dicho se estableció un grupo de sacerdotes afiliados a los filipenses. Esta congregación se organizó el 16 de mayo de 1679 e hicieron votos religiosos, confirmando la fundación el pontífice Clemente XI por bula del 22 de marzo de 1702 y ratificándola posteriormente por cédula de Felipe V, el día 13 de agosto de 1721. Escudo de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri Su característica más original es la libertad: sacerdotes y seglares oratorianos no están atados por ningún voto o promesa que implique compromiso. Cada oratorio es imitación del modelo fundado por San Felipe Neri, y del todo autónomo de los demás.
  • 16. Antecedentes históricos  Después de fundada la congregación y a instancias del obispo Garabito (decimocuarto obispo de Guadalajara), los filipenses tuvieron que convivir con los sacerdotes oblatos del Salvador, ya que tenían reglas muy similares.  Tenían como residencia el Santuario de la Soledad, erigido por el capitán Juan B. Panduro. Aquí iniciaron los filipenses sus tareas religiosas; mientras que el señor Garabito adquiría un solar en el sitio denominado La Palma, que en esa época era la orilla noreste de la ciudad y estaba contiguo al Colegio de Niñas de San Diego.
  • 17. Antecedentes históricos  Por real cédula de Fernando VI, el 25 de octubre de 1751, se les autorizó a los filipenses trasladarse a la plazuela de La Palma. Aquí el primitivo templo debió haber sido pequeño y a mediados del siglo XVIII empezó la construcción del templo que vemos hoy. En 1752 el alarife Pedro José Ciprés comienza a levantar la iglesia (desgraciadamente no hay ningún dato de cómo fue que consiguieron el dinero necesario para la erección), y fue dirigido por el padre filipense Cristóbal de Mazariegos.  Esta bella construcción dio a su fin en 1802 y se le dedicó a la Asunción de la Virgen. Por muchos años, los filipenses trabajaron en paz en las tareas propias de la orden; pero después de un tiempo, muchos problemas internos fue la causa de expulsiones a varios padres y la iglesia fue pasando de mano en mano.
  • 18. Antecedentes Históricos  El cuatro de agosto de 1850 los filipenses abandonan el local, habitándolo las Hermanas de la Caridad y más tarde fueron retiradas, porque el edificio iba a servir entonces como instituto religioso. En 1904 adquirieron el recinto los jesuitas, quienes construyeron en la casa anexa al Oratorio un segundo piso, construcción dirigida por el ingeniero Manuel de la Mora y ahí funcionó un colegio para niños y jóvenes.  Años más tarde pasá a manos del Gobierno y ocupándolo hasta la fecha la Escuela Preparatoria de Jalisco (la No. 1). Escuela Preparatoria 1 de Jalisco
  • 19. Modificaciones  El interior del templo es de estilo neoclásico, característica también de los templos anteriores al siglo XIX que fueron remodelados en el tiempo. Es por ello que no existe mucho que destacar en cuanto a la ornamentación interior, con excepción de su cúpula y sus obras de arte, incluídos 14 óleos del destacado pintor Miguel Cabrera.
  • 20. Descripción  Lo que más sobresale de este templo es su bella torre, ya que por su diseño y proporción está considerada como una de las más hermosas de América. Construida por dos cuerpos; el inferior de planta cuadrangular, con dos vanos por lado enmarcados en marco de medio punto, donde están las campanas.
  • 21. Descripción  La forma en que está concebido el gran frontispicio labrado con la delicadeza de artífice plateresco y la majestuosa torre, una de las más bellas de Guadalajara, hacen que el conjunto sea excepcionalmente rico e interesante. Se pueden admirar en su interior 14 pinturas atribuidas a Miguel Cabrera, considerado el máximo pintor mexicano del Siglo XVII, dichas obras representan escenas de la Virgen, magníficamente trabajadas, sobre cobre, las cuales aún conservan sus marcos originales.
  • 22.
  • 23. Fuentes  Los Obispos que han gobernado Guadalajara: https://arbol21.wordpress.com/page/2/ http://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bsanlg.html  Felipe Neri: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Neri  Templo de San Felipe Neri, Guadalajara: http://revisionesgdl.blogspot.mx/2012/02/ficha-san-felipe-esq-contreras-medellin.html http://guadalajara.net/html/templos/09.shtml