SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Inmaculada Concepción                                             Nombre:
             Departamento Historia y Geografía
             Prof. Isabel Orellana
             Cauquenes

                 GUÍA DE TRABAJO Nº 3 / ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS / SEGUNDO MEDIO


Objetivo:            1.   Analizar fuentes históricas relativas a las características de los pueblos indígenas chilenos


INSTRUCCIONES:
Lee atentamente cada uno de los documentos que siguen y luego, establece las ideas que se relatan en cada
uno de ellos, concluyendo una idea síntesis. Indica a qué tipo de fuente histórica pertenece cada documento
fundamentando tu decisión y desarrolla al menos tres puntos de análisis para estos. No olvides que analizar, no
es describir, sino ir más allá de lo que explícitamente señala el texto.

1. Sobre el machitún, en PINEDA Y BASCUÑÁN, Cautiverio Feliz

“llegó la hora de que fuésemos todos al rancho del enfermo, que por no dejarme solo, me llevó el cacique en su compañía,
habiendo preguntado al curandero machi si estorbaría mi asistencia a sus ceremonias y encantos, a que respondió que no,
que bien podía asistir en un rincón de la casa. Entramos ya de noche al sacrificio del carnero, que ofrecían al demonio;
tenían en medio muchas luces y en un rincón del rancho al enfermo, entre clara y oscura aquella parte, rodeado de muchas
indias con sus tamborilejos pequeños, cantando una lastimosa y triste tonada con las voces muy delicadas; y los indios no
cantaban porque sus voces gruesas debían de ser contrarias al encanto. Estaba cerca de la cabecera del enfermo, un
carnero ligado de pies y manos, y entre unas ramas frondosas de laureles tenían puesto un ramo de canelo de buen porte,
del cual pendía un tamboril mediano, y sobre un banco grande a modo de mesa una quita de tabaco encendida, de la cual a
artos sacaba el humo de ella y esparcía por entre las ramas y por adonde el doliente y la música asistía. A todo esto, las
indias cantaban lastimosamente, y yo, con el muchacho mi camarada, en un rincón algo oscuro….los indios y el cacique
estaban en medio de la casa sentados en rueda, cabizbajos, pensativos y tristes, sin hablar ninguno una palabra. Al cabo de
haber incensado las ramas tres veces, y al carnero otras tantas, que le tenían arrimado al banco, que debía servir como altar
de su sacrificio, se encaminó para donde estaba el enfermo, y le hizo descubrir el pecho y estómago, habiendo callado las
cantoras, y con la mano llegó a tentarle y sahumarle con el humo de la quita, que traía en la boca de ordinario; con esto le
tapó con una mantichuela el estómago, y se volvió donde estaba el carnero,, y mandó que volviesen a cantar otra diferente
tonada, mas triste y confusa, y allegando el carnero, sacó un cuchillo y le abrió por medio, y sacó el corazón vivo, y
palpitando le clavó en medio del canelo en una ramita y luego cogió la quita y empezó a sahumar el corazón, que aún vivo
se mostraba, y a ratos le chupaba con la boca la sangra que despedía. Después de esto sahumó toda la casa con el tabaco
que de la boca echaba el humo; llegase luego al doliente, y con el propio cuchillo que había abierto al carnero, le abrió el
pecho que patentemente se parecían los hígados y tripas, y los chupaba con la boca; y todos juzgaban que con aquella
acción echaba afuera al mal y le arrancaba del estómago….volvió a hacer que cerraba las heridas que a mi ver parecieron
apariencias del demonio, y cubrióle el pecho nuevamente, y de allí volvió donde el corazón del carnero estaba atravesado,
haciendo en frente de él nuevas ceremonias, y entre ellas fue descolgar el tamboril que pendiente estaba del canelo e ir a
cantar con las indias, él parado dando algunos paseos, y las mujeres asentadas como de antes. Habiendo dado tres o cuatro
vueltas de esta suerte, vimos de repente levantarse de entre las ramas una neblina obscura a modo de humareda, que las
cubrió de suerte que nos la quitó de la vista por un rato, y al instante cayó el encantador en el suelo como muerto, dando
saltos el cuerpo para arriba, como si fuese una pelota, y el tamboril a su lado de la mesma suerte, saltando a imitación del
dueño, que me causo grande horror y encogimiento, obligándome a encomendar a Dios, que hasta entonces había estado a
su cuidado a todas sus acciones, y luego que vi aquel horrible espectáculo, tendido en aquel suelo y el tamboril saltando
solo juntamente con el dueño se me angustió el alma y se me erizaron los cabellos y tuve por muy cierto que el demonio se
había apoderado de su cuerpo. Callaron las cantoras y cesaron los tamboriles, y sosegase el endemoniado, pero de manera
el rostro que parecía el mesmo Lucifer, con los ojos en blanco y vueltos al colodrillo con una figura horrenda y espantosa.
Estando de esta suerte, le preguntaron que si sanaría el enfermo; a que respondió que si aunque sería tarde, porque la
enfermedad era grave y el bocado se había apoderado de aquel cuerpo de manera que faltaba muy poco para que la
ponzoña llegase al corazón y le quitase la vida. Volvieron a preguntarle, que en que ocasión se le dieron, quien y como, y
dijo que en una borrachera, un enemigo suyo con quien había tenido algunas diferencias, y no quiso nombrar la persona
aunque se lo preguntaron”
2. Sobre los chonos, Relato del Honorable John Byron en el año 1741:

“En la choza a la cual me tomé la libertad de introducirme encontré solamente a dos mujeres, que quedaron sobrecogidas
de asombro al ver por primera vez una cara a que no estaban acostumbradas y mas con la figura que yo tenía entonces.
Estaban sentadas junto a una fogata, a la cual me acerqué sin mas explicaciones. Una de las mujeres era joven y de muy
hermoso aspecto para ser india; la otra era vieja y tan fea que no es posible concebir algo parecido como forma humana.
Después de haberme examinado fijamente durante un instante, salieron de la choza y yo, sin mas ceremonias, me senté
junto al fuego a calentarme y secar los harapos que llevaba.
Al poco rato volvieron las dos mujeres….parecía que venían de muy buen humor, porque comenzaron a charlar y reír
inmoderadamente. Al ver lo empapado y entumido que me hallaba, parecieron compadecerse de mi y la vieja salió a buscar
leña, con la cual hizo un buen fuego; pero como el hambre que yo tenía era apremiante, no pude dejar de expresarles mi
deseo de que llevasen mas allá su hospitalidad trayéndome algo de comer. Luego comprendieron mis señas, y la mas joven
se puso a registrar entre unas ramas que había en un rincón, de donde sacó un lindo pescado; púsolo al momento a asar en
el fuego, y cuando estuvo a punto hízome señas para que me acercara a comerlo…
Después de estar en conferencia algún tiempo, sin que yo pudiera tomar parte en la conversación, las mujeres me hicieron
señas para que me acostara y me pusiese a dormir, habiendo tendido primeramente algunas ramas secas por el suelo. Me
tendí y luego me quedé profundamente dormido; a las tres o cuatro horas desperté y me hallé cubierto con una especie de
manto hecho de plumas de pájaros, que las mujeres usan generalmente a la cintura…el fuego estaba muy débil, casi
apagado, pero en cuanto me vieron despierto, lo renovaron echando mas leña. Lo que había comido antes había servido
solamente para avivar mi apetito, por lo cual no pude dejar de pedirles encarecidamente que me buscaran mas comida.
Habiendo comprendido mis necesidades, conversaron entre ellas un corto tiempo y levantándose salieron ambas llevando
consigo un par de perros para que las ayudara en la pesca. Después de una hora de ausencia, volvieron tiritando de frío, con
los cabellos empapados de agua y trayendo dos pescados: una vez que los asaron, diéronme la mayor parte y en seguida
nos entregamos como antes del reposo”

    3. Sobre los changos, en : Aborígenes Chilenos a través de Cronistas y Viajeros" H. Zapater, p.117

“El hombre... " se llega a donde la ballena duerme. Le dan un arponazo debajo del ala (aleta) donde tiene el corazón", la
ballena "viéndose herida se embravece dando grandes bramidos... luego tira hacia la mar hasta que se siente cansada, y
mortal;" entre tanto la persona ... "se viene a tierra a ojear ... a dónde viene a morir a la costa, y así está en centinela hasta
que le ve pasar". Allí va luego con toda la parentela y amigos, quienes constituían su familia extendida, que han estado
mirando para el banquete. Cuando éste comienza "la abren por un costado, donde están comiendo unos dentro, y otros
fuera, seis a ocho días hasta que de hedor no pueden estar allí"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revelación de Cuchulainn
Revelación de CuchulainnRevelación de Cuchulainn
Revelación de Cuchulainn
Cruella Devil
 
Revelación 2 de Cuchulainn
Revelación 2 de CuchulainnRevelación 2 de Cuchulainn
Revelación 2 de Cuchulainn
Cruella Devil
 
S arcn-aqu04-
 S arcn-aqu04- S arcn-aqu04-
S arcn-aqu04-
Laura Gallara
 
Un padre-una-hija-y-un-perro-100034
Un padre-una-hija-y-un-perro-100034Un padre-una-hija-y-un-perro-100034
Un padre-una-hija-y-un-perro-100034
Luis Velasquez Cabillas
 
481 510 - st-flash
481 510 - st-flash481 510 - st-flash
481 510 - st-flash
DonGilgamesh
 
Trabajo cuentos
Trabajo cuentosTrabajo cuentos
Trabajo cuentos
Jesus Hernandez
 
Guías talleres uber 1 periodo esp 2013
Guías talleres uber 1 periodo esp 2013Guías talleres uber 1 periodo esp 2013
Guías talleres uber 1 periodo esp 2013
socialesfarallones
 
Malinche laura esquivel
Malinche laura esquivelMalinche laura esquivel
Malinche laura esquivel
literaturainemita2014
 
La última semana de césar
La última semana de césarLa última semana de césar
La última semana de césar
Aníbal Casco
 
Para Elisa
Para ElisaPara Elisa
Para Elisa
Jaime Garza
 
Un padre, una hija y un perro
Un padre, una hija y un perroUn padre, una hija y un perro
Un padre, una hija y un perro
LUZ M.
 
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael BejaranoMi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
STAROSTA1000
 
Yo creo
Yo creoYo creo
Yo creo
Manuel Luján
 
La cruz de jacinto rocha
La cruz de jacinto rochaLa cruz de jacinto rocha
La cruz de jacinto rocha
mafr2310
 
La Risa del Vampiro de Robert Bloch
La Risa del Vampiro de Robert BlochLa Risa del Vampiro de Robert Bloch
La Risa del Vampiro de Robert Bloch
Fernando Edmundo Sobenes Buitrón
 
Lo maravilloso 10 8-1909, n.º 9
Lo maravilloso  10 8-1909, n.º 9Lo maravilloso  10 8-1909, n.º 9
Lo maravilloso 10 8-1909, n.º 9
cienciaspsiquicas
 
Soldado de trapo
Soldado de trapoSoldado de trapo
Soldado de trapo
Bettina Ruiz
 

La actualidad más candente (17)

Revelación de Cuchulainn
Revelación de CuchulainnRevelación de Cuchulainn
Revelación de Cuchulainn
 
Revelación 2 de Cuchulainn
Revelación 2 de CuchulainnRevelación 2 de Cuchulainn
Revelación 2 de Cuchulainn
 
S arcn-aqu04-
 S arcn-aqu04- S arcn-aqu04-
S arcn-aqu04-
 
Un padre-una-hija-y-un-perro-100034
Un padre-una-hija-y-un-perro-100034Un padre-una-hija-y-un-perro-100034
Un padre-una-hija-y-un-perro-100034
 
481 510 - st-flash
481 510 - st-flash481 510 - st-flash
481 510 - st-flash
 
Trabajo cuentos
Trabajo cuentosTrabajo cuentos
Trabajo cuentos
 
Guías talleres uber 1 periodo esp 2013
Guías talleres uber 1 periodo esp 2013Guías talleres uber 1 periodo esp 2013
Guías talleres uber 1 periodo esp 2013
 
Malinche laura esquivel
Malinche laura esquivelMalinche laura esquivel
Malinche laura esquivel
 
La última semana de césar
La última semana de césarLa última semana de césar
La última semana de césar
 
Para Elisa
Para ElisaPara Elisa
Para Elisa
 
Un padre, una hija y un perro
Un padre, una hija y un perroUn padre, una hija y un perro
Un padre, una hija y un perro
 
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael BejaranoMi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
Mi Otro Yo Viene De Otro - Rafael Bejarano
 
Yo creo
Yo creoYo creo
Yo creo
 
La cruz de jacinto rocha
La cruz de jacinto rochaLa cruz de jacinto rocha
La cruz de jacinto rocha
 
La Risa del Vampiro de Robert Bloch
La Risa del Vampiro de Robert BlochLa Risa del Vampiro de Robert Bloch
La Risa del Vampiro de Robert Bloch
 
Lo maravilloso 10 8-1909, n.º 9
Lo maravilloso  10 8-1909, n.º 9Lo maravilloso  10 8-1909, n.º 9
Lo maravilloso 10 8-1909, n.º 9
 
Soldado de trapo
Soldado de trapoSoldado de trapo
Soldado de trapo
 

Destacado

Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919
blog11
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
lucasinformatica
 
Escuela aurelio aguilar vázquez
Escuela aurelio  aguilar vázquezEscuela aurelio  aguilar vázquez
Escuela aurelio aguilar vázquez
mslp
 
Evaluacion bimestral a lgebra 1er per. 2012
Evaluacion bimestral a lgebra 1er per. 2012Evaluacion bimestral a lgebra 1er per. 2012
Evaluacion bimestral a lgebra 1er per. 2012
Germán Sarmiento
 
The ohb times 013
The ohb times 013The ohb times 013
Clipping Diario Design 12/03/12 @ IED Barcelona
Clipping Diario Design 12/03/12 @ IED BarcelonaClipping Diario Design 12/03/12 @ IED Barcelona
Clipping Diario Design 12/03/12 @ IED Barcelona
IED Barcelona
 
Estimados maestros
Estimados  maestrosEstimados  maestros
2da fecha magister 2012
2da fecha magister 20122da fecha magister 2012
2da fecha magister 2012
Félix Minchilli Ravera
 
Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919
blogs19
 
Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919
blogs202
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
Santiago Castillo
 
Smart air compair
Smart air compair Smart air compair
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Liseth Arrieta
 
Lola
LolaLola
Auto tune gabyyy ñaña
Auto tune gabyyy ñañaAuto tune gabyyy ñaña
Auto tune gabyyy ñaña
harajukulover
 
Eletrostatica
EletrostaticaEletrostatica
Eletrostatica
Santiago Giraldo
 
01 investigacion primarias colonia jalisco (primaria francisco marquez, clave...
01 investigacion primarias colonia jalisco (primaria francisco marquez, clave...01 investigacion primarias colonia jalisco (primaria francisco marquez, clave...
01 investigacion primarias colonia jalisco (primaria francisco marquez, clave...
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012
Luis Contreras
 
Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919
blogs7
 
Cronogramas Mesa #3
Cronogramas Mesa #3Cronogramas Mesa #3
Cronogramas Mesa #3
Pablo Acosta
 

Destacado (20)

Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Escuela aurelio aguilar vázquez
Escuela aurelio  aguilar vázquezEscuela aurelio  aguilar vázquez
Escuela aurelio aguilar vázquez
 
Evaluacion bimestral a lgebra 1er per. 2012
Evaluacion bimestral a lgebra 1er per. 2012Evaluacion bimestral a lgebra 1er per. 2012
Evaluacion bimestral a lgebra 1er per. 2012
 
The ohb times 013
The ohb times 013The ohb times 013
The ohb times 013
 
Clipping Diario Design 12/03/12 @ IED Barcelona
Clipping Diario Design 12/03/12 @ IED BarcelonaClipping Diario Design 12/03/12 @ IED Barcelona
Clipping Diario Design 12/03/12 @ IED Barcelona
 
Estimados maestros
Estimados  maestrosEstimados  maestros
Estimados maestros
 
2da fecha magister 2012
2da fecha magister 20122da fecha magister 2012
2da fecha magister 2012
 
Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919
 
Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Smart air compair
Smart air compair Smart air compair
Smart air compair
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Lola
LolaLola
Lola
 
Auto tune gabyyy ñaña
Auto tune gabyyy ñañaAuto tune gabyyy ñaña
Auto tune gabyyy ñaña
 
Eletrostatica
EletrostaticaEletrostatica
Eletrostatica
 
01 investigacion primarias colonia jalisco (primaria francisco marquez, clave...
01 investigacion primarias colonia jalisco (primaria francisco marquez, clave...01 investigacion primarias colonia jalisco (primaria francisco marquez, clave...
01 investigacion primarias colonia jalisco (primaria francisco marquez, clave...
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012
 
Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919Boe a-2012-3919
Boe a-2012-3919
 
Cronogramas Mesa #3
Cronogramas Mesa #3Cronogramas Mesa #3
Cronogramas Mesa #3
 

Similar a Fuente sobre machitun

LA UMA - PLAN LECTOR (1).pdf
LA UMA - PLAN LECTOR (1).pdfLA UMA - PLAN LECTOR (1).pdf
LA UMA - PLAN LECTOR (1).pdf
YolandaGonzalezRodri
 
Requiem por mi alma
Requiem por mi almaRequiem por mi alma
Requiem por mi alma
Luis Bermer
 
Cuentos de Varro
Cuentos de VarroCuentos de Varro
Cuentos de Varro
Enveces
 
EL ADN Y SHAPRITA
EL ADN Y SHAPRITAEL ADN Y SHAPRITA
EL ADN Y SHAPRITA
Zuniga Agustin
 
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegroCuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Juan Mondragon
 
Spanish el tiempo_se_esta_acabando_rapidamente
Spanish el tiempo_se_esta_acabando_rapidamenteSpanish el tiempo_se_esta_acabando_rapidamente
Spanish el tiempo_se_esta_acabando_rapidamente
Yesenia Lorena
 
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptxORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
FLAVIOFELIPEPUESCASY
 
Vladimir implacable
Vladimir implacableVladimir implacable
Ellibrodesancipr00surf
Ellibrodesancipr00surfEllibrodesancipr00surf
Ellibrodesancipr00surf
lucas zuñiga
 
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
cienciaspsiquicas
 
El Progreso del Peregrino
El Progreso del Peregrino El Progreso del Peregrino
El Progreso del Peregrino
Vital Prosperidad
 
el gremorio del papa san cipriano
el gremorio del papa san ciprianoel gremorio del papa san cipriano
el gremorio del papa san cipriano
Alberto Peirone
 
El Libro De San Cipriano.pdf
El Libro De San Cipriano.pdfEl Libro De San Cipriano.pdf
El Libro De San Cipriano.pdf
fidelDuran6
 
El libro de San Cipriano
El libro de San Cipriano El libro de San Cipriano
El libro de San Cipriano
Johann Fabián Pereira Castro
 
El libro de san cipriano
El libro de san ciprianoEl libro de san cipriano
El libro de san cipriano
Edu Herrera
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
MONYTIKIS
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historias
mjnmdev
 
+De 3 mujeres irremediable
+De 3 mujeres irremediable+De 3 mujeres irremediable
+De 3 mujeres irremediable
hgairanpp
 
+De 3 mujeres irremediable
+De 3 mujeres irremediable+De 3 mujeres irremediable
+De 3 mujeres irremediable
hgairanpp
 
San Cipriano
San CiprianoSan Cipriano
San Cipriano
wilmer chacon
 

Similar a Fuente sobre machitun (20)

LA UMA - PLAN LECTOR (1).pdf
LA UMA - PLAN LECTOR (1).pdfLA UMA - PLAN LECTOR (1).pdf
LA UMA - PLAN LECTOR (1).pdf
 
Requiem por mi alma
Requiem por mi almaRequiem por mi alma
Requiem por mi alma
 
Cuentos de Varro
Cuentos de VarroCuentos de Varro
Cuentos de Varro
 
EL ADN Y SHAPRITA
EL ADN Y SHAPRITAEL ADN Y SHAPRITA
EL ADN Y SHAPRITA
 
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegroCuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
 
Spanish el tiempo_se_esta_acabando_rapidamente
Spanish el tiempo_se_esta_acabando_rapidamenteSpanish el tiempo_se_esta_acabando_rapidamente
Spanish el tiempo_se_esta_acabando_rapidamente
 
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptxORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
ORIENTACIONES PREMIO NACIONAL JMA.pptx
 
Vladimir implacable
Vladimir implacableVladimir implacable
Vladimir implacable
 
Ellibrodesancipr00surf
Ellibrodesancipr00surfEllibrodesancipr00surf
Ellibrodesancipr00surf
 
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
Lo maravilloso 10 9-1909, n.º 11
 
El Progreso del Peregrino
El Progreso del Peregrino El Progreso del Peregrino
El Progreso del Peregrino
 
el gremorio del papa san cipriano
el gremorio del papa san ciprianoel gremorio del papa san cipriano
el gremorio del papa san cipriano
 
El Libro De San Cipriano.pdf
El Libro De San Cipriano.pdfEl Libro De San Cipriano.pdf
El Libro De San Cipriano.pdf
 
El libro de San Cipriano
El libro de San Cipriano El libro de San Cipriano
El libro de San Cipriano
 
El libro de san cipriano
El libro de san ciprianoEl libro de san cipriano
El libro de san cipriano
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Cuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historiasCuentos, fábulas e historias
Cuentos, fábulas e historias
 
+De 3 mujeres irremediable
+De 3 mujeres irremediable+De 3 mujeres irremediable
+De 3 mujeres irremediable
 
+De 3 mujeres irremediable
+De 3 mujeres irremediable+De 3 mujeres irremediable
+De 3 mujeres irremediable
 
San Cipriano
San CiprianoSan Cipriano
San Cipriano
 

Más de Isabel Orellana

GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
Isabel Orellana
 
Síntesis para prueba de nivel
Síntesis para prueba de nivelSíntesis para prueba de nivel
Síntesis para prueba de nivel
Isabel Orellana
 
Temario prmero medio
Temario prmero medioTemario prmero medio
Temario prmero medio
Isabel Orellana
 
Temario tercero medio
Temario tercero medioTemario tercero medio
Temario tercero medio
Isabel Orellana
 
Terreno
TerrenoTerreno
Pauta noticiero
Pauta noticieroPauta noticiero
Pauta noticiero
Isabel Orellana
 
Pauta video
Pauta videoPauta video
Pauta video
Isabel Orellana
 
Pauta terreno
Pauta terrenoPauta terreno
Pauta terreno
Isabel Orellana
 
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)Isabel Orellana
 
Pib mundial (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)Pib mundial (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)Isabel Orellana
 
Facsimil completo
Facsimil completoFacsimil completo
Facsimil completo
Isabel Orellana
 
La segunda gm
La segunda gmLa segunda gm
La segunda gm
Isabel Orellana
 
Diagrama seg gob de ibañez
Diagrama seg gob de ibañezDiagrama seg gob de ibañez
Diagrama seg gob de ibañez
Isabel Orellana
 
Guia arbol crisis
Guia arbol crisisGuia arbol crisis
Guia arbol crisis
Isabel Orellana
 
Pauta trabajo nombres calles
Pauta trabajo nombres callesPauta trabajo nombres calles
Pauta trabajo nombres calles
Isabel Orellana
 
Rev rusa doc
Rev rusa docRev rusa doc
Rev rusa doc
Isabel Orellana
 
Jerarquía urbana
Jerarquía urbanaJerarquía urbana
Jerarquía urbana
Isabel Orellana
 
Pauta infografia
Pauta infografiaPauta infografia
Pauta infografia
Isabel Orellana
 

Más de Isabel Orellana (20)

GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
 
Síntesis para prueba de nivel
Síntesis para prueba de nivelSíntesis para prueba de nivel
Síntesis para prueba de nivel
 
Temario prmero medio
Temario prmero medioTemario prmero medio
Temario prmero medio
 
Temario tercero medio
Temario tercero medioTemario tercero medio
Temario tercero medio
 
Terreno
TerrenoTerreno
Terreno
 
Pauta noticiero
Pauta noticieroPauta noticiero
Pauta noticiero
 
Pauta video
Pauta videoPauta video
Pauta video
 
Pauta terreno
Pauta terrenoPauta terreno
Pauta terreno
 
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
 
Pib mundial (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)Pib mundial (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)
 
Facsimil completo
Facsimil completoFacsimil completo
Facsimil completo
 
La segunda gm
La segunda gmLa segunda gm
La segunda gm
 
Diagrama seg gob de ibañez
Diagrama seg gob de ibañezDiagrama seg gob de ibañez
Diagrama seg gob de ibañez
 
Guia arbol crisis
Guia arbol crisisGuia arbol crisis
Guia arbol crisis
 
Pauta trabajo nombres calles
Pauta trabajo nombres callesPauta trabajo nombres calles
Pauta trabajo nombres calles
 
Rev rusa doc
Rev rusa docRev rusa doc
Rev rusa doc
 
Rev rusa
Rev rusaRev rusa
Rev rusa
 
Jerarquía urbana
Jerarquía urbanaJerarquía urbana
Jerarquía urbana
 
Caricat
CaricatCaricat
Caricat
 
Pauta infografia
Pauta infografiaPauta infografia
Pauta infografia
 

Fuente sobre machitun

  • 1. Liceo Inmaculada Concepción Nombre: Departamento Historia y Geografía Prof. Isabel Orellana Cauquenes GUÍA DE TRABAJO Nº 3 / ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS / SEGUNDO MEDIO Objetivo: 1. Analizar fuentes históricas relativas a las características de los pueblos indígenas chilenos INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada uno de los documentos que siguen y luego, establece las ideas que se relatan en cada uno de ellos, concluyendo una idea síntesis. Indica a qué tipo de fuente histórica pertenece cada documento fundamentando tu decisión y desarrolla al menos tres puntos de análisis para estos. No olvides que analizar, no es describir, sino ir más allá de lo que explícitamente señala el texto. 1. Sobre el machitún, en PINEDA Y BASCUÑÁN, Cautiverio Feliz “llegó la hora de que fuésemos todos al rancho del enfermo, que por no dejarme solo, me llevó el cacique en su compañía, habiendo preguntado al curandero machi si estorbaría mi asistencia a sus ceremonias y encantos, a que respondió que no, que bien podía asistir en un rincón de la casa. Entramos ya de noche al sacrificio del carnero, que ofrecían al demonio; tenían en medio muchas luces y en un rincón del rancho al enfermo, entre clara y oscura aquella parte, rodeado de muchas indias con sus tamborilejos pequeños, cantando una lastimosa y triste tonada con las voces muy delicadas; y los indios no cantaban porque sus voces gruesas debían de ser contrarias al encanto. Estaba cerca de la cabecera del enfermo, un carnero ligado de pies y manos, y entre unas ramas frondosas de laureles tenían puesto un ramo de canelo de buen porte, del cual pendía un tamboril mediano, y sobre un banco grande a modo de mesa una quita de tabaco encendida, de la cual a artos sacaba el humo de ella y esparcía por entre las ramas y por adonde el doliente y la música asistía. A todo esto, las indias cantaban lastimosamente, y yo, con el muchacho mi camarada, en un rincón algo oscuro….los indios y el cacique estaban en medio de la casa sentados en rueda, cabizbajos, pensativos y tristes, sin hablar ninguno una palabra. Al cabo de haber incensado las ramas tres veces, y al carnero otras tantas, que le tenían arrimado al banco, que debía servir como altar de su sacrificio, se encaminó para donde estaba el enfermo, y le hizo descubrir el pecho y estómago, habiendo callado las cantoras, y con la mano llegó a tentarle y sahumarle con el humo de la quita, que traía en la boca de ordinario; con esto le tapó con una mantichuela el estómago, y se volvió donde estaba el carnero,, y mandó que volviesen a cantar otra diferente tonada, mas triste y confusa, y allegando el carnero, sacó un cuchillo y le abrió por medio, y sacó el corazón vivo, y palpitando le clavó en medio del canelo en una ramita y luego cogió la quita y empezó a sahumar el corazón, que aún vivo se mostraba, y a ratos le chupaba con la boca la sangra que despedía. Después de esto sahumó toda la casa con el tabaco que de la boca echaba el humo; llegase luego al doliente, y con el propio cuchillo que había abierto al carnero, le abrió el pecho que patentemente se parecían los hígados y tripas, y los chupaba con la boca; y todos juzgaban que con aquella acción echaba afuera al mal y le arrancaba del estómago….volvió a hacer que cerraba las heridas que a mi ver parecieron apariencias del demonio, y cubrióle el pecho nuevamente, y de allí volvió donde el corazón del carnero estaba atravesado, haciendo en frente de él nuevas ceremonias, y entre ellas fue descolgar el tamboril que pendiente estaba del canelo e ir a cantar con las indias, él parado dando algunos paseos, y las mujeres asentadas como de antes. Habiendo dado tres o cuatro vueltas de esta suerte, vimos de repente levantarse de entre las ramas una neblina obscura a modo de humareda, que las cubrió de suerte que nos la quitó de la vista por un rato, y al instante cayó el encantador en el suelo como muerto, dando saltos el cuerpo para arriba, como si fuese una pelota, y el tamboril a su lado de la mesma suerte, saltando a imitación del dueño, que me causo grande horror y encogimiento, obligándome a encomendar a Dios, que hasta entonces había estado a su cuidado a todas sus acciones, y luego que vi aquel horrible espectáculo, tendido en aquel suelo y el tamboril saltando solo juntamente con el dueño se me angustió el alma y se me erizaron los cabellos y tuve por muy cierto que el demonio se había apoderado de su cuerpo. Callaron las cantoras y cesaron los tamboriles, y sosegase el endemoniado, pero de manera el rostro que parecía el mesmo Lucifer, con los ojos en blanco y vueltos al colodrillo con una figura horrenda y espantosa. Estando de esta suerte, le preguntaron que si sanaría el enfermo; a que respondió que si aunque sería tarde, porque la enfermedad era grave y el bocado se había apoderado de aquel cuerpo de manera que faltaba muy poco para que la ponzoña llegase al corazón y le quitase la vida. Volvieron a preguntarle, que en que ocasión se le dieron, quien y como, y dijo que en una borrachera, un enemigo suyo con quien había tenido algunas diferencias, y no quiso nombrar la persona aunque se lo preguntaron”
  • 2. 2. Sobre los chonos, Relato del Honorable John Byron en el año 1741: “En la choza a la cual me tomé la libertad de introducirme encontré solamente a dos mujeres, que quedaron sobrecogidas de asombro al ver por primera vez una cara a que no estaban acostumbradas y mas con la figura que yo tenía entonces. Estaban sentadas junto a una fogata, a la cual me acerqué sin mas explicaciones. Una de las mujeres era joven y de muy hermoso aspecto para ser india; la otra era vieja y tan fea que no es posible concebir algo parecido como forma humana. Después de haberme examinado fijamente durante un instante, salieron de la choza y yo, sin mas ceremonias, me senté junto al fuego a calentarme y secar los harapos que llevaba. Al poco rato volvieron las dos mujeres….parecía que venían de muy buen humor, porque comenzaron a charlar y reír inmoderadamente. Al ver lo empapado y entumido que me hallaba, parecieron compadecerse de mi y la vieja salió a buscar leña, con la cual hizo un buen fuego; pero como el hambre que yo tenía era apremiante, no pude dejar de expresarles mi deseo de que llevasen mas allá su hospitalidad trayéndome algo de comer. Luego comprendieron mis señas, y la mas joven se puso a registrar entre unas ramas que había en un rincón, de donde sacó un lindo pescado; púsolo al momento a asar en el fuego, y cuando estuvo a punto hízome señas para que me acercara a comerlo… Después de estar en conferencia algún tiempo, sin que yo pudiera tomar parte en la conversación, las mujeres me hicieron señas para que me acostara y me pusiese a dormir, habiendo tendido primeramente algunas ramas secas por el suelo. Me tendí y luego me quedé profundamente dormido; a las tres o cuatro horas desperté y me hallé cubierto con una especie de manto hecho de plumas de pájaros, que las mujeres usan generalmente a la cintura…el fuego estaba muy débil, casi apagado, pero en cuanto me vieron despierto, lo renovaron echando mas leña. Lo que había comido antes había servido solamente para avivar mi apetito, por lo cual no pude dejar de pedirles encarecidamente que me buscaran mas comida. Habiendo comprendido mis necesidades, conversaron entre ellas un corto tiempo y levantándose salieron ambas llevando consigo un par de perros para que las ayudara en la pesca. Después de una hora de ausencia, volvieron tiritando de frío, con los cabellos empapados de agua y trayendo dos pescados: una vez que los asaron, diéronme la mayor parte y en seguida nos entregamos como antes del reposo” 3. Sobre los changos, en : Aborígenes Chilenos a través de Cronistas y Viajeros" H. Zapater, p.117 “El hombre... " se llega a donde la ballena duerme. Le dan un arponazo debajo del ala (aleta) donde tiene el corazón", la ballena "viéndose herida se embravece dando grandes bramidos... luego tira hacia la mar hasta que se siente cansada, y mortal;" entre tanto la persona ... "se viene a tierra a ojear ... a dónde viene a morir a la costa, y así está en centinela hasta que le ve pasar". Allí va luego con toda la parentela y amigos, quienes constituían su familia extendida, que han estado mirando para el banquete. Cuando éste comienza "la abren por un costado, donde están comiendo unos dentro, y otros fuera, seis a ocho días hasta que de hedor no pueden estar allí"