SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes LocalesRedes Locales
Que es y su funcionamiento básicoQue es y su funcionamiento básico
Red LocalRed Local
 Se puede decir que una red local esSe puede decir que una red local es
una red de equipos computacionales,una red de equipos computacionales,
conectados entre si, de forma que seconectados entre si, de forma que se
puedan compartir recursos epuedan compartir recursos e
información entre las diferentesinformación entre las diferentes
estaciones de trabajo.estaciones de trabajo.
Recursos de una Red LocalRecursos de una Red Local
 Uno de los primeros recursos que seUno de los primeros recursos que se
comparten en una red local son archivoscomparten en una red local son archivos
de interés común, para un trabajo dede interés común, para un trabajo de
grupo y su análisis o discusión.grupo y su análisis o discusión.
 Otro recurso compartido muy usado es laOtro recurso compartido muy usado es la
impresora.impresora.
Recursos compartidosRecursos compartidos
 La impresora se comparte para noLa impresora se comparte para no
tener que instalar una impresora portener que instalar una impresora por
cada equipo conectado a la red, decada equipo conectado a la red, de
esta forma se busca ahorrar enesta forma se busca ahorrar en
impresoras e insumos, además deimpresoras e insumos, además de
gastos de mantención de los equiposgastos de mantención de los equipos
de impresión (láser o inyección dede impresión (láser o inyección de
tinta).tinta).
TocologíasTocologías
 Para una LanPara una Lan
existen variasexisten varias
topologías, detopologías, de
las cuales la quelas cuales la que
presta unapresta una
mayormayor
aceptación y usoaceptación y uso
es laes la
denominadadenominada
como ESTRELLA.como ESTRELLA.
VentajasVentajas
 La principal ventaja que presenta laLa principal ventaja que presenta la
topología de estrella frente a otrastopología de estrella frente a otras
topologías es que en el caso detopologías es que en el caso de
apagar uno de los equipos o el propioapagar uno de los equipos o el propio
servidor, la red seguirá siendoservidor, la red seguirá siendo
operativa y solo se detendrá ooperativa y solo se detendrá o
negara el recurso que se compartíanegara el recurso que se compartía
en el equipo que fue apagado o queen el equipo que fue apagado o que
tuvo algún problema.tuvo algún problema.
Otras TopologíasOtras Topologías
 De BusDe Bus
 De AnilloDe Anillo
 En ÁrbolEn Árbol
 MixtaMixta
 MallaMalla
 EstrellaEstrella
 Total ConexaTotal Conexa
Servicios de una RedServicios de una Red
 En una Lan se pueden ofrecerEn una Lan se pueden ofrecer
distintos servicios, los cualesdistintos servicios, los cuales
dependerán de las necesidades dedependerán de las necesidades de
cada grupo de trabajo.cada grupo de trabajo.
 Ejemplos: Servidores FTP, HTTPEjemplos: Servidores FTP, HTTP
(web), Telnet, DHCP, SMTP, etc.(web), Telnet, DHCP, SMTP, etc.
ServiciosServicios
 Uno de los primeros servicios enUno de los primeros servicios en
ponerse en marcha es el del servidorponerse en marcha es el del servidor
DHCP, el cual esta encargado deDHCP, el cual esta encargado de
asignar una dirección única a cadaasignar una dirección única a cada
equipo conectado a la red, y el cualequipo conectado a la red, y el cual
debe ser capaz de conectarse aldebe ser capaz de conectarse al
servidor que provee dicho servicio.servidor que provee dicho servicio.
Configuración de TerminalesConfiguración de Terminales
Para configurar los terminales de una redPara configurar los terminales de una red
para formar unapara formar una LanLan operativa hay que teneroperativa hay que tener
algunas consideracionesalgunas consideraciones::
 Mantener un mismo rango de direcciones IP, cuandoMantener un mismo rango de direcciones IP, cuando
no este presente elno este presente el servidor DHCPservidor DHCP..
 Mantener unaMantener una mascara de subredmascara de subred igual en todos losigual en todos los
terminales, de esta forma se asegura de que losterminales, de esta forma se asegura de que los
equipos pertenezcan a una misma subred y noequipos pertenezcan a una misma subred y no
queden fuera del alcance de algún servidor.queden fuera del alcance de algún servidor.
 Si es necesario, unaSi es necesario, una puerta de enlacepuerta de enlace común paracomún para
tener acceso a una subred superior o conexión atener acceso a una subred superior o conexión a
Internet en caso de querer compartirla (esta conexiónInternet en caso de querer compartirla (esta conexión
puede ser en cualquier equipo, y en el puedepuede ser en cualquier equipo, y en el puede
habilitarse lahabilitarse la conexión compartidaconexión compartida..
Configuración de terminalesConfiguración de terminales
 Ejemplos prácticos:Ejemplos prácticos:
 Dirección IPDirección IP = 192.168.0.x (donde X es un= 192.168.0.x (donde X es un
numero diferente de los demás para identificarnumero diferente de los demás para identificar
cualquier equipo).cualquier equipo).
 Mascara de SubredMascara de Subred= 255.255.255.0= 255.255.255.0
 Puerta de enlacePuerta de enlace = 192.168.0.1 (dirección ip= 192.168.0.1 (dirección ip
del equipo o servidor que este compartiendo ladel equipo o servidor que este compartiendo la
conexión para una conexión de Internet porconexión para una conexión de Internet por
ejemplo)ejemplo)
 Aquí seAquí se
muestra unmuestra un
ejemplo deejemplo de
los pasos quelos pasos que
hay quehay que
seguir paraseguir para
configurar lasconfigurar las
opcionesopciones
mencionadasmencionadas
y dondey donde
hacerlo.hacerlo.
Configuración de un TerminalConfiguración de un Terminal
Configuración de un TerminalConfiguración de un Terminal
 Para empezar, sePara empezar, se
hace clic derechohace clic derecho
sobre la interfaz asobre la interfaz a
configurar y se eligeconfigurar y se elige
del menú contextualdel menú contextual
la opciónla opción
“Propiedades”.“Propiedades”.
 Aparecerá elAparecerá el
siguiente cuadro desiguiente cuadro de
información de lainformación de la
interfaz.interfaz.
 Elegiremos la opciónElegiremos la opción
“Protocolo de“Protocolo de
Internet(TCP/IP)”Internet(TCP/IP)”
 Luego se procede aLuego se procede a
asignar la direcciónasignar la dirección
IpIp, la mascara de, la mascara de
subredsubred y lay la puerta depuerta de
enlaceenlace en la interfazen la interfaz
seleccionadaseleccionada
 También hay queTambién hay que
definir un servidor dedefinir un servidor de
nombres o DNS.nombres o DNS.
 El dns en este caso esEl dns en este caso es
el que estael que esta
compartiendo lacompartiendo la
conexión y es el queconexión y es el que
debe traducir losdebe traducir los
nombres de lasnombres de las
peticiones de lospeticiones de los
clientes a direccionesclientes a direcciones
en Internet yen Internet y
responder entregandoresponder entregando
la información ola información o
pagina Web.pagina Web.
Configuración de un TerminalConfiguración de un Terminal
Configuraciones externasConfiguraciones externas
• Uno de los elementos que no pueden faltarUno de los elementos que no pueden faltar
en la topología de estrella es el Switch.en la topología de estrella es el Switch.
Configuraciones externasConfiguraciones externas
 La principal función del Switch es la deLa principal función del Switch es la de
direccionar las peticiones de los diferentesdireccionar las peticiones de los diferentes
terminales a sus destinos respectivos,terminales a sus destinos respectivos,
como una solicitud de un sitio web, uncomo una solicitud de un sitio web, un
archivo en un servidor ftp, una conexiónarchivo en un servidor ftp, una conexión
por VNC, etc.por VNC, etc.
 El HUB es similar al Switch, pero tenia elEl HUB es similar al Switch, pero tenia el
defecto de que cuando había una solicitud,defecto de que cuando había una solicitud,
este enviaba la solicitud a todos loseste enviaba la solicitud a todos los
equipos sin distinción, y solo respondía elequipos sin distinción, y solo respondía el
que tenia activo el servicio solicitado.que tenia activo el servicio solicitado.
Conexión física de la redConexión física de la red
 La forma de conectar físicamente losLa forma de conectar físicamente los
equipos a la red local es a través deequipos a la red local es a través de
un puerto de comunicacionesun puerto de comunicaciones
llamado Ethernet, el cual tiene unallamado Ethernet, el cual tiene una
conexión denominada como RJ45.conexión denominada como RJ45.
Conexión física de la redConexión física de la red
 El cable RJ45 se conecta desde laEl cable RJ45 se conecta desde la
tarjeta de red de uno de los equipostarjeta de red de uno de los equipos
al Switch, el cual concentrara todasal Switch, el cual concentrara todas
las conexiones de la red (puedelas conexiones de la red (puede
haber varios Switch en cadena).haber varios Switch en cadena).
Conexión física de la redConexión física de la red
 El cable de red (RJ45)El cable de red (RJ45)
puede ser de dospuede ser de dos
formas:formas:
1.) De conexión directa1.) De conexión directa
se usa para conectar unase usa para conectar una
tarjeta de red a un switchtarjeta de red a un switch
o hub.o hub.
 2.)2.)
 De conexión CruzadaDe conexión Cruzada
• Es la que sirve paraEs la que sirve para
conectarse desde unaconectarse desde una
tarjeta de red a otratarjeta de red a otra
tarjeta de red, de estatarjeta de red, de esta
forma se logra evitarforma se logra evitar
pasar por un switch,pasar por un switch,
pero solo se forma unapero solo se forma una
subred de 2 equipos.subred de 2 equipos.
Conexión física de la redConexión física de la red
 El cable de redEl cable de red
se definese define
directo odirecto o
cruzadocruzado
dependiendodependiendo
de la conexiónde la conexión
en sus pines.en sus pines.
 La imagen aLa imagen a
continuacióncontinuación
muestra lamuestra la
conexiónconexión
directa de undirecta de un
conector RJ45.conector RJ45.
Conexión física de la redConexión física de la red
 No hay que olvidar queNo hay que olvidar que
cada conexión debe sercada conexión debe ser
cableada, y este cableadocableada, y este cableado
esta muchas veces entreesta muchas veces entre
las paredes, por lo quelas paredes, por lo que
muchas veces no semuchas veces no se
aprecia, salvo por losaprecia, salvo por los
puntos de redpuntos de red, que es, que es
donde se conecta cadadonde se conecta cada
equipo, y este punto deequipo, y este punto de
red esta conectadored esta conectado
directamente con eldirectamente con el
Switch.Switch.
Servidor DHCPServidor DHCP
 El servidor DHCP como se dijo anteriormente, es el encargado deEl servidor DHCP como se dijo anteriormente, es el encargado de
proporcionar las direcciones de red, de esta forma, cualquierproporcionar las direcciones de red, de esta forma, cualquier
equipo que se conecte y este configurado para solicitar laequipo que se conecte y este configurado para solicitar la
dirección dinámicamente podrá acceder a la red.dirección dinámicamente podrá acceder a la red.
 El servidor dhcp debe estar configurado para mantener ciertosEl servidor dhcp debe estar configurado para mantener ciertos
parámetros, como por ejemplo:parámetros, como por ejemplo:
• Rango de IPRango de IP: Es el rango de direcciones ip para los equipos: Es el rango de direcciones ip para los equipos
conectados, en el ejemplo aplicaría el siguiente rango : 192.168.0.0 -conectados, en el ejemplo aplicaría el siguiente rango : 192.168.0.0 -
192.168.0.255192.168.0.255
• Direcciones reservadasDirecciones reservadas: son aquellas que no se asignaran a ningún: son aquellas que no se asignaran a ningún
equipo conectado, ya que son direcciones configuradas manualmente,equipo conectado, ya que son direcciones configuradas manualmente,
por ejemplo: un servidor de red o de algún otro servicio.por ejemplo: un servidor de red o de algún otro servicio.
• Mascara de SubredMascara de Subred: Es el numero que definirá el tipo de dirección IP, y: Es el numero que definirá el tipo de dirección IP, y
para el ejemplo usado anteriormente correspondería a la mascarapara el ejemplo usado anteriormente correspondería a la mascara
255.255.255.0, también podría ser 255.255.0.0 y la dirección ip255.255.255.0, también podría ser 255.255.0.0 y la dirección ip
variaría probablemente de esta forma : 192.168.1.0variaría probablemente de esta forma : 192.168.1.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaSergio Olivares
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Shirley Armas
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticasticoiescla
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaDenisse C
 
Blackberry os
Blackberry osBlackberry os
Blackberry os
BetyAguirre
 
Nagios
NagiosNagios
Nagios
Juan Avila V
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unix
longojose
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salida
VictorVillalobos
 
Gestión basada en web
Gestión basada en webGestión basada en web
Gestión basada en webLuis Yallerco
 
Evolución de los Dispositivos Móviles
Evolución de los Dispositivos MóvilesEvolución de los Dispositivos Móviles
Evolución de los Dispositivos Móviles
Mayrithaa Rodrigueez
 
Administracion de datos unidad 1
Administracion de datos unidad 1Administracion de datos unidad 1
Administracion de datos unidad 1
Juan Anaya
 
Conexion servidor con Samba
Conexion servidor con SambaConexion servidor con Samba
Conexion servidor con SambaThe Killer
 
Mantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadoresMantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadores
rikarce
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
JHOVANI189612GAZGA
 
Medios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datosMedios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datos
Yahaira Fernández Segura
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticas
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistema
 
Sistemas raid
Sistemas raidSistemas raid
Sistemas raid
 
Blackberry os
Blackberry osBlackberry os
Blackberry os
 
Iteracion 5 Proceso de Matricula
Iteracion 5  Proceso de MatriculaIteracion 5  Proceso de Matricula
Iteracion 5 Proceso de Matricula
 
Nagios
NagiosNagios
Nagios
 
Topología hibrida
Topología hibridaTopología hibrida
Topología hibrida
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unix
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salida
 
Gestión basada en web
Gestión basada en webGestión basada en web
Gestión basada en web
 
Evolución de los Dispositivos Móviles
Evolución de los Dispositivos MóvilesEvolución de los Dispositivos Móviles
Evolución de los Dispositivos Móviles
 
Administracion de datos unidad 1
Administracion de datos unidad 1Administracion de datos unidad 1
Administracion de datos unidad 1
 
Conexion servidor con Samba
Conexion servidor con SambaConexion servidor con Samba
Conexion servidor con Samba
 
Mantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadoresMantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadores
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Medios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datosMedios de transmisión de datos
Medios de transmisión de datos
 

Similar a Funcionamiento basico de las redes locales

Redes nombre1 nombre2
Redes nombre1 nombre2Redes nombre1 nombre2
Redes nombre1 nombre2oskitar4
 
Semana 3 redes
Semana 3  redesSemana 3  redes
Semana 3 redes
JH Terly Tuanama
 
Diapositivas de ruteadore
Diapositivas de ruteadoreDiapositivas de ruteadore
Diapositivas de ruteadore
Raul Cota
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
adrianpintos
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes localesOrionGL
 
Redesinformáticas
RedesinformáticasRedesinformáticas
Redesinformáticas
liaalonsoa
 
equipos de red Activos.pptx
equipos de red Activos.pptxequipos de red Activos.pptx
equipos de red Activos.pptx
EGAMER4
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasJose Nelson Reyes
 
U2 redes informáticas
U2 redes informáticasU2 redes informáticas
U2 redes informáticas
isabbg
 
2. Redes InformáTicas
2. Redes InformáTicas2. Redes InformáTicas
2. Redes InformáTicasJoaquin Galdon
 
Redes
RedesRedes
Redes
almuudena
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
Nathaly Rebolledo Valdez
 
Redes cristina gomez
Redes cristina gomezRedes cristina gomez
Redes cristina gomezCris_G
 
Reddecomputo
ReddecomputoReddecomputo
Reddecomputo
Oscar Lopez
 

Similar a Funcionamiento basico de las redes locales (20)

Redes nombre1 nombre2
Redes nombre1 nombre2Redes nombre1 nombre2
Redes nombre1 nombre2
 
Gestión de redes
Gestión de redesGestión de redes
Gestión de redes
 
Semana 3 redes
Semana 3  redesSemana 3  redes
Semana 3 redes
 
Diapositivas de ruteadore
Diapositivas de ruteadoreDiapositivas de ruteadore
Diapositivas de ruteadore
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redesinformáticas
RedesinformáticasRedesinformáticas
Redesinformáticas
 
equipos de red Activos.pptx
equipos de red Activos.pptxequipos de red Activos.pptx
equipos de red Activos.pptx
 
3 Redes
3 Redes3 Redes
3 Redes
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticas
 
U2 redes informáticas
U2 redes informáticasU2 redes informáticas
U2 redes informáticas
 
2
22
2
 
2. Redes InformáTicas
2. Redes InformáTicas2. Redes InformáTicas
2. Redes InformáTicas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
 
Redes cristina gomez
Redes cristina gomezRedes cristina gomez
Redes cristina gomez
 
Reddecomputo
ReddecomputoReddecomputo
Reddecomputo
 

Funcionamiento basico de las redes locales

  • 1. Redes LocalesRedes Locales Que es y su funcionamiento básicoQue es y su funcionamiento básico
  • 2. Red LocalRed Local  Se puede decir que una red local esSe puede decir que una red local es una red de equipos computacionales,una red de equipos computacionales, conectados entre si, de forma que seconectados entre si, de forma que se puedan compartir recursos epuedan compartir recursos e información entre las diferentesinformación entre las diferentes estaciones de trabajo.estaciones de trabajo.
  • 3. Recursos de una Red LocalRecursos de una Red Local  Uno de los primeros recursos que seUno de los primeros recursos que se comparten en una red local son archivoscomparten en una red local son archivos de interés común, para un trabajo dede interés común, para un trabajo de grupo y su análisis o discusión.grupo y su análisis o discusión.  Otro recurso compartido muy usado es laOtro recurso compartido muy usado es la impresora.impresora.
  • 4. Recursos compartidosRecursos compartidos  La impresora se comparte para noLa impresora se comparte para no tener que instalar una impresora portener que instalar una impresora por cada equipo conectado a la red, decada equipo conectado a la red, de esta forma se busca ahorrar enesta forma se busca ahorrar en impresoras e insumos, además deimpresoras e insumos, además de gastos de mantención de los equiposgastos de mantención de los equipos de impresión (láser o inyección dede impresión (láser o inyección de tinta).tinta).
  • 5. TocologíasTocologías  Para una LanPara una Lan existen variasexisten varias topologías, detopologías, de las cuales la quelas cuales la que presta unapresta una mayormayor aceptación y usoaceptación y uso es laes la denominadadenominada como ESTRELLA.como ESTRELLA.
  • 6. VentajasVentajas  La principal ventaja que presenta laLa principal ventaja que presenta la topología de estrella frente a otrastopología de estrella frente a otras topologías es que en el caso detopologías es que en el caso de apagar uno de los equipos o el propioapagar uno de los equipos o el propio servidor, la red seguirá siendoservidor, la red seguirá siendo operativa y solo se detendrá ooperativa y solo se detendrá o negara el recurso que se compartíanegara el recurso que se compartía en el equipo que fue apagado o queen el equipo que fue apagado o que tuvo algún problema.tuvo algún problema.
  • 7. Otras TopologíasOtras Topologías  De BusDe Bus  De AnilloDe Anillo  En ÁrbolEn Árbol  MixtaMixta  MallaMalla  EstrellaEstrella  Total ConexaTotal Conexa
  • 8. Servicios de una RedServicios de una Red  En una Lan se pueden ofrecerEn una Lan se pueden ofrecer distintos servicios, los cualesdistintos servicios, los cuales dependerán de las necesidades dedependerán de las necesidades de cada grupo de trabajo.cada grupo de trabajo.  Ejemplos: Servidores FTP, HTTPEjemplos: Servidores FTP, HTTP (web), Telnet, DHCP, SMTP, etc.(web), Telnet, DHCP, SMTP, etc.
  • 9. ServiciosServicios  Uno de los primeros servicios enUno de los primeros servicios en ponerse en marcha es el del servidorponerse en marcha es el del servidor DHCP, el cual esta encargado deDHCP, el cual esta encargado de asignar una dirección única a cadaasignar una dirección única a cada equipo conectado a la red, y el cualequipo conectado a la red, y el cual debe ser capaz de conectarse aldebe ser capaz de conectarse al servidor que provee dicho servicio.servidor que provee dicho servicio.
  • 10. Configuración de TerminalesConfiguración de Terminales Para configurar los terminales de una redPara configurar los terminales de una red para formar unapara formar una LanLan operativa hay que teneroperativa hay que tener algunas consideracionesalgunas consideraciones::  Mantener un mismo rango de direcciones IP, cuandoMantener un mismo rango de direcciones IP, cuando no este presente elno este presente el servidor DHCPservidor DHCP..  Mantener unaMantener una mascara de subredmascara de subred igual en todos losigual en todos los terminales, de esta forma se asegura de que losterminales, de esta forma se asegura de que los equipos pertenezcan a una misma subred y noequipos pertenezcan a una misma subred y no queden fuera del alcance de algún servidor.queden fuera del alcance de algún servidor.  Si es necesario, unaSi es necesario, una puerta de enlacepuerta de enlace común paracomún para tener acceso a una subred superior o conexión atener acceso a una subred superior o conexión a Internet en caso de querer compartirla (esta conexiónInternet en caso de querer compartirla (esta conexión puede ser en cualquier equipo, y en el puedepuede ser en cualquier equipo, y en el puede habilitarse lahabilitarse la conexión compartidaconexión compartida..
  • 11. Configuración de terminalesConfiguración de terminales  Ejemplos prácticos:Ejemplos prácticos:  Dirección IPDirección IP = 192.168.0.x (donde X es un= 192.168.0.x (donde X es un numero diferente de los demás para identificarnumero diferente de los demás para identificar cualquier equipo).cualquier equipo).  Mascara de SubredMascara de Subred= 255.255.255.0= 255.255.255.0  Puerta de enlacePuerta de enlace = 192.168.0.1 (dirección ip= 192.168.0.1 (dirección ip del equipo o servidor que este compartiendo ladel equipo o servidor que este compartiendo la conexión para una conexión de Internet porconexión para una conexión de Internet por ejemplo)ejemplo)
  • 12.  Aquí seAquí se muestra unmuestra un ejemplo deejemplo de los pasos quelos pasos que hay quehay que seguir paraseguir para configurar lasconfigurar las opcionesopciones mencionadasmencionadas y dondey donde hacerlo.hacerlo. Configuración de un TerminalConfiguración de un Terminal
  • 13. Configuración de un TerminalConfiguración de un Terminal  Para empezar, sePara empezar, se hace clic derechohace clic derecho sobre la interfaz asobre la interfaz a configurar y se eligeconfigurar y se elige del menú contextualdel menú contextual la opciónla opción “Propiedades”.“Propiedades”.  Aparecerá elAparecerá el siguiente cuadro desiguiente cuadro de información de lainformación de la interfaz.interfaz.  Elegiremos la opciónElegiremos la opción “Protocolo de“Protocolo de Internet(TCP/IP)”Internet(TCP/IP)”
  • 14.  Luego se procede aLuego se procede a asignar la direcciónasignar la dirección IpIp, la mascara de, la mascara de subredsubred y lay la puerta depuerta de enlaceenlace en la interfazen la interfaz seleccionadaseleccionada  También hay queTambién hay que definir un servidor dedefinir un servidor de nombres o DNS.nombres o DNS.  El dns en este caso esEl dns en este caso es el que estael que esta compartiendo lacompartiendo la conexión y es el queconexión y es el que debe traducir losdebe traducir los nombres de lasnombres de las peticiones de lospeticiones de los clientes a direccionesclientes a direcciones en Internet yen Internet y responder entregandoresponder entregando la información ola información o pagina Web.pagina Web. Configuración de un TerminalConfiguración de un Terminal
  • 15. Configuraciones externasConfiguraciones externas • Uno de los elementos que no pueden faltarUno de los elementos que no pueden faltar en la topología de estrella es el Switch.en la topología de estrella es el Switch.
  • 16. Configuraciones externasConfiguraciones externas  La principal función del Switch es la deLa principal función del Switch es la de direccionar las peticiones de los diferentesdireccionar las peticiones de los diferentes terminales a sus destinos respectivos,terminales a sus destinos respectivos, como una solicitud de un sitio web, uncomo una solicitud de un sitio web, un archivo en un servidor ftp, una conexiónarchivo en un servidor ftp, una conexión por VNC, etc.por VNC, etc.  El HUB es similar al Switch, pero tenia elEl HUB es similar al Switch, pero tenia el defecto de que cuando había una solicitud,defecto de que cuando había una solicitud, este enviaba la solicitud a todos loseste enviaba la solicitud a todos los equipos sin distinción, y solo respondía elequipos sin distinción, y solo respondía el que tenia activo el servicio solicitado.que tenia activo el servicio solicitado.
  • 17. Conexión física de la redConexión física de la red  La forma de conectar físicamente losLa forma de conectar físicamente los equipos a la red local es a través deequipos a la red local es a través de un puerto de comunicacionesun puerto de comunicaciones llamado Ethernet, el cual tiene unallamado Ethernet, el cual tiene una conexión denominada como RJ45.conexión denominada como RJ45.
  • 18. Conexión física de la redConexión física de la red  El cable RJ45 se conecta desde laEl cable RJ45 se conecta desde la tarjeta de red de uno de los equipostarjeta de red de uno de los equipos al Switch, el cual concentrara todasal Switch, el cual concentrara todas las conexiones de la red (puedelas conexiones de la red (puede haber varios Switch en cadena).haber varios Switch en cadena).
  • 19. Conexión física de la redConexión física de la red  El cable de red (RJ45)El cable de red (RJ45) puede ser de dospuede ser de dos formas:formas: 1.) De conexión directa1.) De conexión directa se usa para conectar unase usa para conectar una tarjeta de red a un switchtarjeta de red a un switch o hub.o hub.  2.)2.)  De conexión CruzadaDe conexión Cruzada • Es la que sirve paraEs la que sirve para conectarse desde unaconectarse desde una tarjeta de red a otratarjeta de red a otra tarjeta de red, de estatarjeta de red, de esta forma se logra evitarforma se logra evitar pasar por un switch,pasar por un switch, pero solo se forma unapero solo se forma una subred de 2 equipos.subred de 2 equipos.
  • 20. Conexión física de la redConexión física de la red  El cable de redEl cable de red se definese define directo odirecto o cruzadocruzado dependiendodependiendo de la conexiónde la conexión en sus pines.en sus pines.  La imagen aLa imagen a continuacióncontinuación muestra lamuestra la conexiónconexión directa de undirecta de un conector RJ45.conector RJ45.
  • 21. Conexión física de la redConexión física de la red  No hay que olvidar queNo hay que olvidar que cada conexión debe sercada conexión debe ser cableada, y este cableadocableada, y este cableado esta muchas veces entreesta muchas veces entre las paredes, por lo quelas paredes, por lo que muchas veces no semuchas veces no se aprecia, salvo por losaprecia, salvo por los puntos de redpuntos de red, que es, que es donde se conecta cadadonde se conecta cada equipo, y este punto deequipo, y este punto de red esta conectadored esta conectado directamente con eldirectamente con el Switch.Switch.
  • 22. Servidor DHCPServidor DHCP  El servidor DHCP como se dijo anteriormente, es el encargado deEl servidor DHCP como se dijo anteriormente, es el encargado de proporcionar las direcciones de red, de esta forma, cualquierproporcionar las direcciones de red, de esta forma, cualquier equipo que se conecte y este configurado para solicitar laequipo que se conecte y este configurado para solicitar la dirección dinámicamente podrá acceder a la red.dirección dinámicamente podrá acceder a la red.  El servidor dhcp debe estar configurado para mantener ciertosEl servidor dhcp debe estar configurado para mantener ciertos parámetros, como por ejemplo:parámetros, como por ejemplo: • Rango de IPRango de IP: Es el rango de direcciones ip para los equipos: Es el rango de direcciones ip para los equipos conectados, en el ejemplo aplicaría el siguiente rango : 192.168.0.0 -conectados, en el ejemplo aplicaría el siguiente rango : 192.168.0.0 - 192.168.0.255192.168.0.255 • Direcciones reservadasDirecciones reservadas: son aquellas que no se asignaran a ningún: son aquellas que no se asignaran a ningún equipo conectado, ya que son direcciones configuradas manualmente,equipo conectado, ya que son direcciones configuradas manualmente, por ejemplo: un servidor de red o de algún otro servicio.por ejemplo: un servidor de red o de algún otro servicio. • Mascara de SubredMascara de Subred: Es el numero que definirá el tipo de dirección IP, y: Es el numero que definirá el tipo de dirección IP, y para el ejemplo usado anteriormente correspondería a la mascarapara el ejemplo usado anteriormente correspondería a la mascara 255.255.255.0, también podría ser 255.255.0.0 y la dirección ip255.255.255.0, también podría ser 255.255.0.0 y la dirección ip variaría probablemente de esta forma : 192.168.1.0variaría probablemente de esta forma : 192.168.1.0