SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento de
Tupperware y sus almacenes
Integrantes
 Emilio
 Brittany
 Gerardo
 Gilberto
 Zitlali
¿Cómo funciona?
 Tupperware es una compañía de venta directa con una línea de bienes para el hogar que incluye productos
para almacenamiento, preparación y comidas en la cocina y en el hogar.
 Tupperware desarrolló una estrategia de marketing de venta directa para vender sus productos, esta
estrategia fue denominada la fiesta Tupperware. La Fiesta Tupperware le permitió a las mujeres de la
década de los 1950 trabajar y disfrutar los beneficios de ganar un ingreso adicional sin tirar por la borda la
independencia que las mujeres se ganaron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las mujeres
comenzaron a entrar al mercado laboral, todo esto mientras seguían activamente manteniendo un enfoque
en el cuidado de sus hogares. El modelo del “plan de fiesta” se desarrolla dentro de las características que
conforman el hecho de ser un ama de casa (debido a que en la mayoría de reuniones familiares son las
mujeres las que se ocupan de la planeación de las fiestas, recibir a los invitados, las relaciones sociales con
amigos y vecinos) y crearon una elección alternativa para las mujeres que necesitaban o querían trabajar.
Cadena de funcionamiento
 Tupperware todavía usa una fuerza laboral de comercio directo –donde las
personas ganan un porcentaje de todos los recipientes que venden-, además de
vender productos en su página web.
 Recientemente empezó a vender sus productos también en la cadena de tiendas
minoristas estadounidense Target, buscando atraer compradores más jóvenes y a
otros minoristas similares en todo el mundo.
 Además, ha expandido su gama de productos hacia los utensilios de cocina,
diseñando artículos como una parrilla que funciona en el microondas.
Propósitos en su almacén
 Lo que busca tupperware es reducir los gastos en cuestiones de almacenes ya que
tener un almacén implicará mucho gasto, lo que hace Tupperware es hacer
pedidos mediante catálogos o páginas web y después de esto mandarlo a pedir
directamente a las fábricas para que así le llegue directamente a las distribuidoras
que están asociadas a este programa, esto reduce muchos gastos de almacenes y
el producto se vende rápidamente ya que este ya fue encargado con anterioridad
OUTPUT
Almacén
En la Ciudad de México se encuentran 20 tiendas Tupperware
las cuales están distribuidas en diferentes localidades para el
almacenamiento de los productos terminados de Tupperware.
En cada Estado de la República Mexicana existen diversas
tiendas que tiene la función de almacenar los productos
terminados, para venderlos por mayoreo a las(os) diferentes
distribuidores que existen
De igual forma en los centros de distribución las personas por
medio del pedido llegan para ser abastecidas.
Ventas…
Vender es una vocación. El CEO de Tupperware Brands Corporation, Rich Goings, lo sabe, al igual que las
700,000 representantes mexicanas de Tupperware y su marca de cosméticos Fuller. La firma que opera en
100 países reportó ventas por 600 millones de dólares en México en 2011 y el país se ha convertido en
un destino clave de operación.
La estrategia que Tupperware y Fuller utilizan para que el 59% de sus ventas se realicen en los mercados
emergentes está sostenida en cuatro pilares básicos:
1.- Desarrollar oportunidades claras para generar ingresos: La fuerza de venta debe tener como
motivación la posibilidad de tener una entrada de dinero considerable.
2.- Productos innovadores y demostrables: En 2011 el artículo más vendido a nivel mundial por
Tupperware fue un pequeño recipiente que tiene aspas afiladas en su interior, al jalar una cuerda las
aspas giran y realizan cientos de cortes, el artículo tuvo éxito tanto en países con alto nivel de desarrollo
donde la mujer tiene ocupaciones profesionales, como Alemania y la India, donde el 50% de la población
no tiene electricidad.
Ventas…
 3.- Métodos de ventas innovadores y entretenidos: Establecer una relación armoniosa con
los clientes es clave, sin embargo, también es importante que el vendedor se sienta a gusto
con su trabajo, que lo realice con gusto.
 4.- Ajustar fundamentos para la venta directa: El entrenamiento de los vendedores, los
reconocimientos al alcanzar o rebasar las metas y la inversión en la construcción de
habilidades para la fuerza de ventas son tareas que la empresa no debe pasar por alto. (cnn,
2012)
Manejo del almacén
 La producción bajo pedido (make-to-order o MTO ) y el ensamblaje bajo pedido
(assemble-to-order o ATO) son flujos de trabajo de fabricación que utilizan el
sistema pull, lo que significa que la producción comienza cuando llega un pedido.
Como tales, este tipo de producción se utiliza en emLa producción bajo pedido
(MTO) es una estrategia de fabricación en la que los bienes se producen a partir de
cero una vez que se recibe un pedido. Se trata de un sistema de gestión de la
cadena de suministro de tipo “pull”, lo que significa que la producción siempre se
desencadena por la demanda real de bienes en forma de pedidos de clientes. La
principal ventaja de la MTO es que permite producir bienes según las
especificaciones del cliente y las cantidades pedidas, reduciendo así las existencias
y simplificando la planificación de la demanda.

 MTO se contrapone a la Producción para almacenamiento (make-to-stock o MTS),
una estrategia de producción de tipo “push” en la que los bienes se producen en
el inventario de productos terminados de acuerdo con las previsiones de
demanda. presas como es Tupperware, que fabrican productos personalizables.
Programa que se utiliza
 ERP : Para definir qué es un sistema ERP, podemos empezar diciendo que es un conjunto de sistemas
informáticos. Los sistemas empresariales ERP están diseñados para integrar y administrar las
diferentes operaciones de las empresas, desde la producción hasta la distribución, inclusive las áreas
de finanzas, recursos humanos (lo cual lo hace muy valioso para la gestión del capital humano). Por lo
tanto este programa lo han implementado en empresas como Tupperware.
 Aunque requieren de una considerable inversión, ofrecen una serie de beneficios, entre ellos:
 La automatización de los procesos empresariales
 Ahorro en tiempos
 Reducir costos
 Información integrada y en tiempo real de todos los procesos
 Inteligencia empresarial – Estadísticas y reportes detallados que facilitan la toma de decisiones
 Visibilidad total del negocio
Líneas de producción
Ejemplo
 EMPRESA TUPPERWARE
 PRODUCTO: TAZÓN PARA CEREAL CON DOBLE OREJITA
 INPUT
 Mano de obra
 • En las 64 líneas se tiene 3 personas, independientemente del producto que escogimos
analizar es un estándar para toda la producción.
 • La primera persona revisa el producto.
 • La segunda persona seria para colocar el producto dentro de una bolsa protectora.
 • Y la tercera persona para su empaque dentro de una caja de cartón.
 Materia prima
 • En la empresa Tupperware se emplean las siguientes materias primas:
 • Policarbonato (PC).
 • Polietileno lineal de baja densidad (PEBD).
 • Polietileno de alta densidad (PEAD).
 • Polipropileno (PP).
Distribución logística
 A nivel mundial Tupperware cuenta con 15 plantas distribuidas en 15
países: Estados Unidos, Venezuela, Brasil, México, Francia, Bélgica,
Portugal, Grecia, Sudáfrica, China, Filipinas, Corea, Japón, Malasia y
una planta de moldes en Australia.
 Desde el complejo de Lerma se produce 30 millones de productos los
cuales se exportan a cerca de 25 mercados entre los que se
encuentran Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, y de los
cuales, el 60 por ciento de su producción se queda en el mercado
local.
 Tupperware cuenta con 700 mil promotoras de sus productos en el
país, y distribuye 5.5 millones de mercancías cada 14 días.

Más contenido relacionado

Similar a Funcionamiento de cadenas en Tupperware.pptx

Aplicación del retailing
Aplicación del retailingAplicación del retailing
Aplicación del retailing
César Morales
 
Plan de Gestión de Conocimiento NutriDulce
Plan de Gestión de Conocimiento NutriDulcePlan de Gestión de Conocimiento NutriDulce
Plan de Gestión de Conocimiento NutriDulce
Jossé Ruiz
 
Caso tuc tuc
Caso tuc tucCaso tuc tuc
Caso tuc tuc
guillermogomezpulido
 
Diapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosasDiapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosas
las famosas del arequipe
 
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docxS4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
NelsonTrochez2
 
Estrategias mercad nuevos productos
Estrategias mercad nuevos productosEstrategias mercad nuevos productos
Estrategias mercad nuevos productos
Angélica Izaza
 
Vending(1)
Vending(1)Vending(1)
Vending(1)
Tiantian Zhou
 
Mercadotecnia i, i unidad
Mercadotecnia i, i unidadMercadotecnia i, i unidad
Mercadotecnia i, i unidad
Marvin Muñoz
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
PAREDESRAMOSHUSSEINR
 
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY ANDREA ...
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY  ANDREA ...BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY  ANDREA ...
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY ANDREA ...
JohannaDelchiaro
 
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
yesmithkelynaconaco
 
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
WilliamGuarachi
 
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torresCadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
YLDEMAROANTONIOTORRE
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
fuegoal
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
fuegoal
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57
unam
 
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdfCOMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
Maria Saucedo
 
E portafolio elsy
E portafolio elsyE portafolio elsy
E portafolio elsy
Elsy Jaramillo
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
Felipe Valbuena
 
Dmi modulo 2 tupperware 7
Dmi modulo 2 tupperware 7Dmi modulo 2 tupperware 7
Dmi modulo 2 tupperware 7
dip_iab_2011_gen_12_TPW
 

Similar a Funcionamiento de cadenas en Tupperware.pptx (20)

Aplicación del retailing
Aplicación del retailingAplicación del retailing
Aplicación del retailing
 
Plan de Gestión de Conocimiento NutriDulce
Plan de Gestión de Conocimiento NutriDulcePlan de Gestión de Conocimiento NutriDulce
Plan de Gestión de Conocimiento NutriDulce
 
Caso tuc tuc
Caso tuc tucCaso tuc tuc
Caso tuc tuc
 
Diapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosasDiapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosas
 
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docxS4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
S4-Tarea 4.1_NelsonTrochez_62011864.docx
 
Estrategias mercad nuevos productos
Estrategias mercad nuevos productosEstrategias mercad nuevos productos
Estrategias mercad nuevos productos
 
Vending(1)
Vending(1)Vending(1)
Vending(1)
 
Mercadotecnia i, i unidad
Mercadotecnia i, i unidadMercadotecnia i, i unidad
Mercadotecnia i, i unidad
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
 
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY ANDREA ...
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY  ANDREA ...BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY  ANDREA ...
BITACORAS OPERACIONES COMERCIALES EN RETAIL JOHANNA DEL CHIAROY JULY ANDREA ...
 
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
 
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
 
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torresCadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57
 
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdfCOMERCIALIZACION 1(1).pdf
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
 
E portafolio elsy
E portafolio elsyE portafolio elsy
E portafolio elsy
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Dmi modulo 2 tupperware 7
Dmi modulo 2 tupperware 7Dmi modulo 2 tupperware 7
Dmi modulo 2 tupperware 7
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (14)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

Funcionamiento de cadenas en Tupperware.pptx

  • 2. Integrantes  Emilio  Brittany  Gerardo  Gilberto  Zitlali
  • 3. ¿Cómo funciona?  Tupperware es una compañía de venta directa con una línea de bienes para el hogar que incluye productos para almacenamiento, preparación y comidas en la cocina y en el hogar.  Tupperware desarrolló una estrategia de marketing de venta directa para vender sus productos, esta estrategia fue denominada la fiesta Tupperware. La Fiesta Tupperware le permitió a las mujeres de la década de los 1950 trabajar y disfrutar los beneficios de ganar un ingreso adicional sin tirar por la borda la independencia que las mujeres se ganaron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las mujeres comenzaron a entrar al mercado laboral, todo esto mientras seguían activamente manteniendo un enfoque en el cuidado de sus hogares. El modelo del “plan de fiesta” se desarrolla dentro de las características que conforman el hecho de ser un ama de casa (debido a que en la mayoría de reuniones familiares son las mujeres las que se ocupan de la planeación de las fiestas, recibir a los invitados, las relaciones sociales con amigos y vecinos) y crearon una elección alternativa para las mujeres que necesitaban o querían trabajar.
  • 4. Cadena de funcionamiento  Tupperware todavía usa una fuerza laboral de comercio directo –donde las personas ganan un porcentaje de todos los recipientes que venden-, además de vender productos en su página web.  Recientemente empezó a vender sus productos también en la cadena de tiendas minoristas estadounidense Target, buscando atraer compradores más jóvenes y a otros minoristas similares en todo el mundo.  Además, ha expandido su gama de productos hacia los utensilios de cocina, diseñando artículos como una parrilla que funciona en el microondas.
  • 5. Propósitos en su almacén  Lo que busca tupperware es reducir los gastos en cuestiones de almacenes ya que tener un almacén implicará mucho gasto, lo que hace Tupperware es hacer pedidos mediante catálogos o páginas web y después de esto mandarlo a pedir directamente a las fábricas para que así le llegue directamente a las distribuidoras que están asociadas a este programa, esto reduce muchos gastos de almacenes y el producto se vende rápidamente ya que este ya fue encargado con anterioridad
  • 6. OUTPUT Almacén En la Ciudad de México se encuentran 20 tiendas Tupperware las cuales están distribuidas en diferentes localidades para el almacenamiento de los productos terminados de Tupperware. En cada Estado de la República Mexicana existen diversas tiendas que tiene la función de almacenar los productos terminados, para venderlos por mayoreo a las(os) diferentes distribuidores que existen De igual forma en los centros de distribución las personas por medio del pedido llegan para ser abastecidas.
  • 7. Ventas… Vender es una vocación. El CEO de Tupperware Brands Corporation, Rich Goings, lo sabe, al igual que las 700,000 representantes mexicanas de Tupperware y su marca de cosméticos Fuller. La firma que opera en 100 países reportó ventas por 600 millones de dólares en México en 2011 y el país se ha convertido en un destino clave de operación. La estrategia que Tupperware y Fuller utilizan para que el 59% de sus ventas se realicen en los mercados emergentes está sostenida en cuatro pilares básicos: 1.- Desarrollar oportunidades claras para generar ingresos: La fuerza de venta debe tener como motivación la posibilidad de tener una entrada de dinero considerable. 2.- Productos innovadores y demostrables: En 2011 el artículo más vendido a nivel mundial por Tupperware fue un pequeño recipiente que tiene aspas afiladas en su interior, al jalar una cuerda las aspas giran y realizan cientos de cortes, el artículo tuvo éxito tanto en países con alto nivel de desarrollo donde la mujer tiene ocupaciones profesionales, como Alemania y la India, donde el 50% de la población no tiene electricidad.
  • 8. Ventas…  3.- Métodos de ventas innovadores y entretenidos: Establecer una relación armoniosa con los clientes es clave, sin embargo, también es importante que el vendedor se sienta a gusto con su trabajo, que lo realice con gusto.  4.- Ajustar fundamentos para la venta directa: El entrenamiento de los vendedores, los reconocimientos al alcanzar o rebasar las metas y la inversión en la construcción de habilidades para la fuerza de ventas son tareas que la empresa no debe pasar por alto. (cnn, 2012)
  • 9. Manejo del almacén  La producción bajo pedido (make-to-order o MTO ) y el ensamblaje bajo pedido (assemble-to-order o ATO) son flujos de trabajo de fabricación que utilizan el sistema pull, lo que significa que la producción comienza cuando llega un pedido. Como tales, este tipo de producción se utiliza en emLa producción bajo pedido (MTO) es una estrategia de fabricación en la que los bienes se producen a partir de cero una vez que se recibe un pedido. Se trata de un sistema de gestión de la cadena de suministro de tipo “pull”, lo que significa que la producción siempre se desencadena por la demanda real de bienes en forma de pedidos de clientes. La principal ventaja de la MTO es que permite producir bienes según las especificaciones del cliente y las cantidades pedidas, reduciendo así las existencias y simplificando la planificación de la demanda.   MTO se contrapone a la Producción para almacenamiento (make-to-stock o MTS), una estrategia de producción de tipo “push” en la que los bienes se producen en el inventario de productos terminados de acuerdo con las previsiones de demanda. presas como es Tupperware, que fabrican productos personalizables.
  • 10. Programa que se utiliza  ERP : Para definir qué es un sistema ERP, podemos empezar diciendo que es un conjunto de sistemas informáticos. Los sistemas empresariales ERP están diseñados para integrar y administrar las diferentes operaciones de las empresas, desde la producción hasta la distribución, inclusive las áreas de finanzas, recursos humanos (lo cual lo hace muy valioso para la gestión del capital humano). Por lo tanto este programa lo han implementado en empresas como Tupperware.  Aunque requieren de una considerable inversión, ofrecen una serie de beneficios, entre ellos:  La automatización de los procesos empresariales  Ahorro en tiempos  Reducir costos  Información integrada y en tiempo real de todos los procesos  Inteligencia empresarial – Estadísticas y reportes detallados que facilitan la toma de decisiones  Visibilidad total del negocio
  • 12. Ejemplo  EMPRESA TUPPERWARE  PRODUCTO: TAZÓN PARA CEREAL CON DOBLE OREJITA  INPUT  Mano de obra  • En las 64 líneas se tiene 3 personas, independientemente del producto que escogimos analizar es un estándar para toda la producción.  • La primera persona revisa el producto.  • La segunda persona seria para colocar el producto dentro de una bolsa protectora.  • Y la tercera persona para su empaque dentro de una caja de cartón.  Materia prima  • En la empresa Tupperware se emplean las siguientes materias primas:  • Policarbonato (PC).  • Polietileno lineal de baja densidad (PEBD).  • Polietileno de alta densidad (PEAD).  • Polipropileno (PP).
  • 13. Distribución logística  A nivel mundial Tupperware cuenta con 15 plantas distribuidas en 15 países: Estados Unidos, Venezuela, Brasil, México, Francia, Bélgica, Portugal, Grecia, Sudáfrica, China, Filipinas, Corea, Japón, Malasia y una planta de moldes en Australia.  Desde el complejo de Lerma se produce 30 millones de productos los cuales se exportan a cerca de 25 mercados entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, y de los cuales, el 60 por ciento de su producción se queda en el mercado local.  Tupperware cuenta con 700 mil promotoras de sus productos en el país, y distribuye 5.5 millones de mercancías cada 14 días.