SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDULA ESPINAL

  La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y
cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral.

  Su función más importante es conducir, mediante
los nervios de que está formada, la corriente nerviosa
que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los
impulsos nerviosos que lleva las respuestas del
cerebro a los músculos.
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL
ESTÁ FORMADA POR

SUSTANCIA GRIS: TIENE FORMA DE H O DE MARIPOSA, RODEADA
POR SUSTANCIA BLANCA POR TODOS LADOS. ESTÁ COMPUESTA
POR CUERPOS NEURONALES.
LAS PROLONGACIONES SUPERIORES SON LAS ASTAS DORSALES
O POSTERIORES
LAS PROLONGACIONES INFERIORES SON LAS ASTAS VENTRALES
O ANTERIORES


SUSTANCIA BLANCA: FORMADA POR FIBRAS MIELINICAS Y SE
AGRUPA EN TRES CORDONES DORSAL, VENTRAL Y LATERAL
MENINGES
   La médula está rodeada de las meninges:
     Duramadre.

     Aracnoides.

     Piamadre.

   El líquido cefalorraquídeo, que rodea la médula
    espinal en el espacio subaracnoideo le da
    protección adicional.
DURAMADRE
• - Es la meninge más externa. Es una membrana fuerte, densa y
  fibrosa que envuelve la médula espinal y la cauda equina. Tiene un
  color blanco nacarado.
• - Se continúa a través del foramen magnum con la duramadre que
  recubre el encéfalo.
• - En la parte inferior de la M.E., forma el fondo de saco dural que se
  extiende hasta S2. Bajo esta vértebra sacra la duramadre se
  continúa rodeando al filum terminal y su unión forma el ligamento
  coccígeo que se inserta en el cóccix.
• - Se continúa en los forámenes intervertebrales rodeando a los
  nervios espinales, con el nombre de epineuro.
• - Está separada de las paredes del canal vertebral por el espacio
  epidural, que ocupa 2/5 del canal vertebral.
ARACNOIDES
• - Se ubica entre la piamadre, más profunda, y la duramadre, más
  superficial.
• - Es una membrana delgada e impermeable que recubre totalmente
  la médula espinal.
• - Tiene una cantidad menor de fibras colágenas que la duramadre,
  pero una cantidad importante de fibras elásticas.
• - Envía prolongaciones en forma de patas de araña hacia la
  siguiente capa (Piamadre), constituyendo el espacio subaracnoideo,
  por el cual circula el líquido cerebro espinal que rodea a la médula
  en toda su extensión y tiene comunicación con el encéfalo.
• - Se encuentra separada de la duramadre sólo por un líquido que
  permite su desplazamiento. El espacio entre ellas es
  llamado subdural
PIAMADRE
• - Es una capa única y delgada de carácter vascular que se adosa
  íntimamente a la médula espinal (Se introduce en todas las fisuras y
  surcos)
• - Se puede dividir en dos capas: La más externa o Epipia, que esta en
  contacto con el líquido cerebroespinal, siendo la más importante, por
  circular en ella los vasos sobre la M.E.; y La más interna que está adosada
  a la médula
• - La piamadre va adherida directamente a la médula , por lo tanto llega
  sólo hasta L2, y de allí hacia abajo, ella se proyecta en una estructura muy
  alargada y fina llamada Filum Terminale, que no es otra cosa que piamadre
  que envuelve algunas células neuróglicas y que se proyecta hacia abajo
  hasta el extremo del cono de la duramadre, una vez que atraviesa el cono
  de la dura se envuelve con la duramadre y se continua hasta el coxis
  formando el Ligamento Coxigeo, que es el que mantiene en posición al
  cono de la duramadre.
• - La piamadre envía prolongaciones hacia la duramadre en forma de
  dientes de sierra llamadas ligamentos dentados
ENTRE LA DURA MADRE Y
ARACNOIDES HAY UN ESPACIO
MUY ESTRECHO. ESPACIO
SUBDURAL


ENTRE LA ARACNOIDES Y LA
PIAMADRE HAY UN ESPACIO
RELATIVAMENTE AMPLIO-
ESPACIO SUBARACNOIDEO
LLENO DE LCR
MENINGITIS

ES UNA INFECCIÓN DE LAS MENINGES. POR
LO COMÚN ATACA A ARACNOIDES Y
PIAMADRE (LEPTOMENINGITIS).
EN LA MENINGITIS CUANDO SE INTENTA
FLEXIONAR EL CUELLO Y CON ELLO, SE
RESTIRAN LAS MENINGES, LOS MÚSCULOS
DE LA NUCA SE CONTRAEN ENORMEMENTE
PARA IMPEDIR LA FLEXIÓN Y EL DOLOR
CONSIGUIENTE
LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR)

ESTE LÍQUIDO DE COLOR CLARO CON
ASPECTO DE LINFA LLENA EN SU
TOTALIDAD EL ESPACIO SUBARACNOIDEO,
Y ASÍ RODEA AL ENCÉFALO CON UNA CAPA
PROTECTORA Y AMORTIGUADORA QUE
ABSORBE LAS ONDAS DE CHOQUE
DIRIGIDAS CONTRA LA CABEZA
DENTRO DEL
ENCÉFALO SE
ENCUENTRA UNA
SERIE DE CÁMARAS
CONECTADAS ENTRE
SÍ “EL SISTEMA DE
VENTRICULOS” QUE
ES DONDE SE
PRODUCE EL LCR
QUE PASA POR EL
PLEXO COROIDEO
QUE ES LA DELICADA
ESTRUCTURA EN
FORMA DE ENCAJE
HIDROCEFALIA
• EN LOS RECIÉN NACIDOS ES COMÚN UN
  BLOQUEO DE ALGUNA PARTE DEL SISTEMA DE
  VENTRÍCULOS. EN CONSECUENCIA, EL LCR NO
  PUDE SALIR, SE ACUMULA EN ELLOS Y
  COMPRIME EL TEJIDO NERVIOSO, LO CUAL
  CAUSA ADELGAZAMIENTO DE LA MASA
  ENCÉFALICA Y ENSANCHAMIENTO DE LOS
  VENTRÍCULOS. SE PUEDE NOTARA QUE LA
  CABEZA CRECE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Daniela Loza
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralMi rincón de Medicina
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Medula Espinal SNC
Medula Espinal SNCMedula Espinal SNC
Medula Espinal SNC
Tania Contreras
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Morfologia Aplicada
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
Welinthon Decena
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
TamaraGarro1
 
Plexos Coroideos
Plexos CoroideosPlexos Coroideos
Plexos Coroideos
Iván Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
 
Bulbo raquideo
Bulbo raquideoBulbo raquideo
Bulbo raquideo
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebral
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Medula Espinal SNC
Medula Espinal SNCMedula Espinal SNC
Medula Espinal SNC
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
 
clase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdfclase plexos nerviosos.pdf
clase plexos nerviosos.pdf
 
Plexos Coroideos
Plexos CoroideosPlexos Coroideos
Plexos Coroideos
 

Similar a Medula espinal

Las meninges. asig.6. raiza briceno
Las meninges. asig.6. raiza bricenoLas meninges. asig.6. raiza briceno
Las meninges. asig.6. raiza bricenoRaiza Briceno
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Carlosfmp2411
 
Los meninges
Los meningesLos meninges
Los meninges
smayelas
 
Medula
MedulaMedula
Medula
Tamara Lagos
 
Membrana meningea
Membrana meningeaMembrana meningea
Membrana meningea
Dra. Eunice Pedroza
 
MENINGES Y LCR.pptx
MENINGES Y LCR.pptxMENINGES Y LCR.pptx
MENINGES Y LCR.pptx
Yuriko Marilia Cruz Polo
 
Neurociencias meninges
Neurociencias meningesNeurociencias meninges
Neurociencias meninges
URBE
 
Divisiones del Sistema Nervioso
Divisiones del Sistema NerviosoDivisiones del Sistema Nervioso
Divisiones del Sistema NerviosoOmar Zàm
 
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.Tremont Carol
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.waldemar92
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Rosanna Colella
 
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externaAnatomía de la Médula espinal. Configuración externa
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
SÓCRATES POZO
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
Dauxi Rivas de Diaz
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Luis Palma
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula Espinal
mariano20
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 

Similar a Medula espinal (20)

Las meninges. asig.6. raiza briceno
Las meninges. asig.6. raiza bricenoLas meninges. asig.6. raiza briceno
Las meninges. asig.6. raiza briceno
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Apunte17. meninges y lce
Apunte17. meninges y lceApunte17. meninges y lce
Apunte17. meninges y lce
 
Los meninges
Los meningesLos meninges
Los meninges
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Membrana meningea
Membrana meningeaMembrana meningea
Membrana meningea
 
MENINGES Y LCR.pptx
MENINGES Y LCR.pptxMENINGES Y LCR.pptx
MENINGES Y LCR.pptx
 
Neurociencias meninges
Neurociencias meningesNeurociencias meninges
Neurociencias meninges
 
Divisiones del Sistema Nervioso
Divisiones del Sistema NerviosoDivisiones del Sistema Nervioso
Divisiones del Sistema Nervioso
 
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externaAnatomía de la Médula espinal. Configuración externa
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
 
Meninges trabajo
Meninges trabajoMeninges trabajo
Meninges trabajo
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula Espinal
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 

Medula espinal

  • 1. MEDULA ESPINAL La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.
  • 2.
  • 3. ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL ESTÁ FORMADA POR SUSTANCIA GRIS: TIENE FORMA DE H O DE MARIPOSA, RODEADA POR SUSTANCIA BLANCA POR TODOS LADOS. ESTÁ COMPUESTA POR CUERPOS NEURONALES. LAS PROLONGACIONES SUPERIORES SON LAS ASTAS DORSALES O POSTERIORES LAS PROLONGACIONES INFERIORES SON LAS ASTAS VENTRALES O ANTERIORES SUSTANCIA BLANCA: FORMADA POR FIBRAS MIELINICAS Y SE AGRUPA EN TRES CORDONES DORSAL, VENTRAL Y LATERAL
  • 4.
  • 5. MENINGES  La médula está rodeada de las meninges:  Duramadre.  Aracnoides.  Piamadre.  El líquido cefalorraquídeo, que rodea la médula espinal en el espacio subaracnoideo le da protección adicional.
  • 6. DURAMADRE • - Es la meninge más externa. Es una membrana fuerte, densa y fibrosa que envuelve la médula espinal y la cauda equina. Tiene un color blanco nacarado. • - Se continúa a través del foramen magnum con la duramadre que recubre el encéfalo. • - En la parte inferior de la M.E., forma el fondo de saco dural que se extiende hasta S2. Bajo esta vértebra sacra la duramadre se continúa rodeando al filum terminal y su unión forma el ligamento coccígeo que se inserta en el cóccix. • - Se continúa en los forámenes intervertebrales rodeando a los nervios espinales, con el nombre de epineuro. • - Está separada de las paredes del canal vertebral por el espacio epidural, que ocupa 2/5 del canal vertebral.
  • 7. ARACNOIDES • - Se ubica entre la piamadre, más profunda, y la duramadre, más superficial. • - Es una membrana delgada e impermeable que recubre totalmente la médula espinal. • - Tiene una cantidad menor de fibras colágenas que la duramadre, pero una cantidad importante de fibras elásticas. • - Envía prolongaciones en forma de patas de araña hacia la siguiente capa (Piamadre), constituyendo el espacio subaracnoideo, por el cual circula el líquido cerebro espinal que rodea a la médula en toda su extensión y tiene comunicación con el encéfalo. • - Se encuentra separada de la duramadre sólo por un líquido que permite su desplazamiento. El espacio entre ellas es llamado subdural
  • 8. PIAMADRE • - Es una capa única y delgada de carácter vascular que se adosa íntimamente a la médula espinal (Se introduce en todas las fisuras y surcos) • - Se puede dividir en dos capas: La más externa o Epipia, que esta en contacto con el líquido cerebroespinal, siendo la más importante, por circular en ella los vasos sobre la M.E.; y La más interna que está adosada a la médula • - La piamadre va adherida directamente a la médula , por lo tanto llega sólo hasta L2, y de allí hacia abajo, ella se proyecta en una estructura muy alargada y fina llamada Filum Terminale, que no es otra cosa que piamadre que envuelve algunas células neuróglicas y que se proyecta hacia abajo hasta el extremo del cono de la duramadre, una vez que atraviesa el cono de la dura se envuelve con la duramadre y se continua hasta el coxis formando el Ligamento Coxigeo, que es el que mantiene en posición al cono de la duramadre. • - La piamadre envía prolongaciones hacia la duramadre en forma de dientes de sierra llamadas ligamentos dentados
  • 9. ENTRE LA DURA MADRE Y ARACNOIDES HAY UN ESPACIO MUY ESTRECHO. ESPACIO SUBDURAL ENTRE LA ARACNOIDES Y LA PIAMADRE HAY UN ESPACIO RELATIVAMENTE AMPLIO- ESPACIO SUBARACNOIDEO LLENO DE LCR
  • 10.
  • 11. MENINGITIS ES UNA INFECCIÓN DE LAS MENINGES. POR LO COMÚN ATACA A ARACNOIDES Y PIAMADRE (LEPTOMENINGITIS). EN LA MENINGITIS CUANDO SE INTENTA FLEXIONAR EL CUELLO Y CON ELLO, SE RESTIRAN LAS MENINGES, LOS MÚSCULOS DE LA NUCA SE CONTRAEN ENORMEMENTE PARA IMPEDIR LA FLEXIÓN Y EL DOLOR CONSIGUIENTE
  • 12. LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR) ESTE LÍQUIDO DE COLOR CLARO CON ASPECTO DE LINFA LLENA EN SU TOTALIDAD EL ESPACIO SUBARACNOIDEO, Y ASÍ RODEA AL ENCÉFALO CON UNA CAPA PROTECTORA Y AMORTIGUADORA QUE ABSORBE LAS ONDAS DE CHOQUE DIRIGIDAS CONTRA LA CABEZA
  • 13. DENTRO DEL ENCÉFALO SE ENCUENTRA UNA SERIE DE CÁMARAS CONECTADAS ENTRE SÍ “EL SISTEMA DE VENTRICULOS” QUE ES DONDE SE PRODUCE EL LCR QUE PASA POR EL PLEXO COROIDEO QUE ES LA DELICADA ESTRUCTURA EN FORMA DE ENCAJE
  • 14. HIDROCEFALIA • EN LOS RECIÉN NACIDOS ES COMÚN UN BLOQUEO DE ALGUNA PARTE DEL SISTEMA DE VENTRÍCULOS. EN CONSECUENCIA, EL LCR NO PUDE SALIR, SE ACUMULA EN ELLOS Y COMPRIME EL TEJIDO NERVIOSO, LO CUAL CAUSA ADELGAZAMIENTO DE LA MASA ENCÉFALICA Y ENSANCHAMIENTO DE LOS VENTRÍCULOS. SE PUEDE NOTARA QUE LA CABEZA CRECE