SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCÉFALO

.
Encéfalo




El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo.
Está envuelta por las meninges, que son tres membranas
llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
En el encéfalo se distinguen 3 partes voluminosas:
1.
El cerebro.
2.
El cerebelo.
3.
El bulbo raquídeo.



Y otras más pequeñas como el tálamo e hipotálamo.



En lo profundo del encéfalo se encuentra el Sistema Límbico.
Cerebro
Es el órgano más importante y más noble del cuerpo
humano. En él se encuentran localizadas las
cualidades superiores del hombre; inteligencia,
memoria, voluntad, raciocinio, afectividad, etc.
El cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo y
del sistema nervioso, llena toda la cavidad craneana y
alcanza un peso entre 1,050 y 1,400 gramos. Está
formado por dos hemisferios, uno derecho y otro
izquierdo, separados por un profundo surco llamado
cuerpo calloso. Su superficie externa presenta una
serie de pliegues o surcos llamados circunvoluciones
cerebrales. Cada hemisferio presenta una cavidad
llamada, respectivamente, ventrículo izquierdo y
ventrículo derecho.
HEMISFERIOS
El Hemisferio Izquierdo









El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y
secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El
hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el
tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza,
Piensa en palabras y en números, es decir contiene la
capacidad para las matemáticas y para leer y escribir.
Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento
convergente, obteniendo nueva información al usar
datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos
convencionalmente aceptables.
Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los
detalles, hechos y reglas.
Analiza la información paso a paso.
Quiere entender los componentes uno por uno.
El Hemisferio Derecho


El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda
la información sensorial y espacial. Lo visual, lo no
racional, la creatividad de cada persona.



Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus
manifestaciones. Gracias al hemisferio derecho,
entendemos las metáforas, soñamos, creamos
nuevas combinaciones de ideas.



El hemisferio derecho, por otra parte, parece
especializado en la percepción global, no analiza la
información, la sintetiza.



Aprende del todo a la parte. Para entender las
partes necesita partir de la imagen global.
El cerebro está compuesto por materia gris y
blanca.

•La “materia gris” está
integrada principalmente
por somas neuronales y
dendritas
carentes
de mielina.
•La "materia blanca" o
sustancia
alba
está
compuesta por fibras
nerviosas mielinizadas:
sobre todo axones .
Los Lóbulos Cerebrales


El cerebro se divide a
lo largo en dos
hemisferios, llamados
hemisferios
cerebrales cada uno
de estos hemisferios
se divide a su vez en
cuatro
partes
o
secciones.
Estas
partes o regiones son 
lo
que
llamamos
lóbulos cerebrales.
Los Lóbulos Cerebrales


a)

b)

c)
d)

e)

Existen 3 Cisuras (De Rolando, De Silvio y ParietoOccipital) que separan los hemisferios cerebrales en 4
lóbulos visibles y 1 oculto:
Lóbulo frontal.- Está delante de la cisura de Rolando y
de Silvio.
Lóbulo parietal.- Está detrás de la cisura de Rolando y
sobre la de Silvio.
Lóbulo temporal.- Está debajo de la cisura de Silvio.
Lóbulo occipital.- Ocupan los polos posteriores
cerebrales.
La ínsula, quinto lóbulo (Islas de Reil), no visible
desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo
de la cisura de Silvio.
Cerebelo
Es una estructura que se ubica detrás del
tronco encefálico y debajo del lóbulo occipital
de los hemisferios cerebrales. En su parte
externa, está formado por una sustancia gris
y en la interna por una sustancia blanca. 
El cerebelo se asemeja morfológicamente a una
mariposa, con un cuerpo central alargado en
sentido posteroanterior y dos alas dispuestas
lateralmente
a
él,
denominadas
lóbulos
cerebelosos: Las dos superficies del cerebelos
(superior cóncava e inferior convexa) son bastante
irregulares por la presencia de numerosos surcos
más o menos profundos y curvilíneos, con una
concavidad anterior y medial.
Partes del encéfalo
Prosencéfalo: que se divide en
1.Telencéfalo


Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la
visión), lóbulo parietal (órganos de la sensación y
kinésicos), lóbulo temporal (audición y cerca al
hipocampo el olfato), lóbulo frontal (el juicio, la
percepción y la zona motora). Los lóbulos frontal,
parietal y temporal se encargan del aprendizaje y
todo el córtex se encarga del lenguaje.
2.Cuerpo estriado
3. Rinencéfalo
Diencéfalo:
Es la región anatómica del cerebro que se
encuentra entre el tronco encefálico y los
hemisferios cerebrales. Se extiende por delante
entre el agujero interventricular y la comisura
blanca posterior hacia atrás.
En la línea media se encuentra el III ventrículo el
cual lo separa en dos regiones simétricas.
El diencéfalo se divide en cuatro zonas bien definidas que son las siguientes:
1.- El tálamo
2.- El hipotálamo
3.- El subtálamo
4.- El epitálamo
Tercer ventrículo: Ocupa el interior del diencéfalo y se comunica con los ventrículos
cerebrales laterales a través de los agujeros de Monro. El techo del tercer ventrículo
se denomina epitálamo, y en él se localiza la epífisis o glándula pineal. y es un tejido
conectivo.




Mesencéfalo (Cerebro Medio):
Posee los tubérculos cuadrigéminos que son cuatro,
dos superiores o anteriores relacionados con la
visión y dos inferiores o posteriores relacionados con
los fenómenos auditivos y es el que filtra la
información entre rombencéfalo y prosencéfalo
Rombencéfalo 
es una porción de encéfalo que rodea al cuarto
ventrículo cerebral; lo integran mielencéfalo y
metencéfalo juntamente. Se encuentra localizado en
la parte inmediatamente superior de la médula
espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo,
la protuberancia anular o puente de Varolio, y el
cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto
ventrículo.


Metencéfalo
1.Cerebelo: Control movimiento, energía muscular,
postura.
2.Protuberancia o Puente de Varolio.



Mielencéfalo
1.Bulbo Raquídeo: (Médula Oblonga) Control de las
funciones básicas como circulación de la sangre a
través del corazón y respiración.
Bulbo raquídeo
Está situado en la nuca, por debajo de la
protuberancia, delante y debajo del
cerebelo,
y por arriba de la medula espinal.
Por él pasan todas las corrientes sensitivas
que suben desde la medula hasta el
cerebro
y el cerebelo, procedentes del tronco y de
las
extremidades y bajan también las
corrientes
motoras que desde el cerebro y el cerebelo
se
Bulbo raquídeo
Partes del bulbo raquídeo


Configuración externa
Está situado entre la médula espinal y el puente troncoencefálico. Para su
descripción macroscópica se puede dividir en tres caras, éstas son,
anterior, lateral y posterior.



Cara anterior
En la cara anterior, se presenta un surco longitudinal en la línea media,
continuación del surco medio anterior de la médula espinal que termina,
hacia arriba, en el surco bulboprotuberancial en una depresión conocida
como foramen caecum o agujero ciego. A ambos lados de este surco se
observan dos relieves, las pirámides, que representan la vía piramidal, las
que intercambian fibras nerviosas cruzando la línea media y forman
la decusación de las pirámides. Continuando hacia afuera se encuentra
el surco preolivar o anterolateral continuación del homónimo de la
médula espinal, donde tiene su origen aparente el nervio hipogloso
mayor o XII par craneal.


Cara lateral
A partir del origen aparente del nervio hipogloso comienza la cara lateral, que
presenta una eminencia ovoidea de 15 mm de longitud por 4 mm de ancho,
la oliva bulbar, por detrás de la misma se encuentra elsurco
retroolivar o posterolateral en el cual tienen su origen aparente, de arriba
hacia abajo, los nervios glosofaríngeo o IX par craneal, vago o X par craneal
y accesorio u XI par craneal.



Cara posterior
La cara posterior que presenta un surco medio posterior en la línea media
continuación del surco posterior medular bordeado, a cada lado, por el
cordón posterior, subdividido a su vez por un pequeño surco paramediano
en cordón de Goll (medial) o fascículo grácil (grasili)y cordón de Burdach o
fascículo cuneiforme(cuneatus) (lateral).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Bulbo raquideo
Bulbo raquideoBulbo raquideo
Bulbo raquideo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Presentacion sobre la Meninges
Presentacion sobre la MeningesPresentacion sobre la Meninges
Presentacion sobre la Meninges
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
Cerebro partes
Cerebro partesCerebro partes
Cerebro partes
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
PRESENTACION TEJIDO NERVIOSO
PRESENTACION TEJIDO NERVIOSOPRESENTACION TEJIDO NERVIOSO
PRESENTACION TEJIDO NERVIOSO
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
 
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo. Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Medula espinal
Medula  espinalMedula  espinal
Medula espinal
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
 

Destacado

El Encéfalo: descripción y características principales.
El Encéfalo: descripción y características principales.El Encéfalo: descripción y características principales.
El Encéfalo: descripción y características principales.AllisonMunozMoreira
 
encefalo
encefaloencefalo
encefaloDario
 
731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebroGeovis180
 
Funciones del encefalo
Funciones del encefaloFunciones del encefalo
Funciones del encefaloNico Vazquez
 
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para EnfermeriaENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para EnfermeriaEquipoURG
 

Destacado (6)

El Encéfalo: descripción y características principales.
El Encéfalo: descripción y características principales.El Encéfalo: descripción y características principales.
El Encéfalo: descripción y características principales.
 
encefalo
encefaloencefalo
encefalo
 
731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro731 enfermedades del cerebro
731 enfermedades del cerebro
 
Funciones del encefalo
Funciones del encefaloFunciones del encefalo
Funciones del encefalo
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para EnfermeriaENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
 

Similar a Encéfalo (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomia del snc
Anatomia del sncAnatomia del snc
Anatomia del snc
 
Anatomia del snc
Anatomia del sncAnatomia del snc
Anatomia del snc
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso YacambuSistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso Yacambu
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
 
andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro andrea cadavid - el cerebro
andrea cadavid - el cerebro
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso Rosibert Betancourt
Sistema nervioso  Rosibert BetancourtSistema nervioso  Rosibert Betancourt
Sistema nervioso Rosibert Betancourt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Generalidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso centralGeneralidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso central
 
Tarea nº 5 el cerebro vargas ostacia
Tarea nº 5 el cerebro vargas ostaciaTarea nº 5 el cerebro vargas ostacia
Tarea nº 5 el cerebro vargas ostacia
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
L. Snc
L.  SncL.  Snc
L. Snc
 
actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...
actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...
actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...
 
Joseph villalon snc
Joseph villalon sncJoseph villalon snc
Joseph villalon snc
 
Encéfalo
Encéfalo Encéfalo
Encéfalo
 

Encéfalo

  • 2. Encéfalo   El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. En el encéfalo se distinguen 3 partes voluminosas: 1. El cerebro. 2. El cerebelo. 3. El bulbo raquídeo.  Y otras más pequeñas como el tálamo e hipotálamo.  En lo profundo del encéfalo se encuentra el Sistema Límbico.
  • 3.
  • 4. Cerebro Es el órgano más importante y más noble del cuerpo humano. En él se encuentran localizadas las cualidades superiores del hombre; inteligencia, memoria, voluntad, raciocinio, afectividad, etc. El cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo y del sistema nervioso, llena toda la cavidad craneana y alcanza un peso entre 1,050 y 1,400 gramos. Está formado por dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por un profundo surco llamado cuerpo calloso. Su superficie externa presenta una serie de pliegues o surcos llamados circunvoluciones cerebrales. Cada hemisferio presenta una cavidad llamada, respectivamente, ventrículo izquierdo y ventrículo derecho.
  • 6. El Hemisferio Izquierdo      El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, Piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir. Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos convencionalmente aceptables. Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas. Analiza la información paso a paso. Quiere entender los componentes uno por uno.
  • 7. El Hemisferio Derecho  El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda la información sensorial y espacial. Lo visual, lo no racional, la creatividad de cada persona.  Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus manifestaciones. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.  El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción global, no analiza la información, la sintetiza.  Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global.
  • 8. El cerebro está compuesto por materia gris y blanca. •La “materia gris” está integrada principalmente por somas neuronales y dendritas carentes de mielina. •La "materia blanca" o sustancia alba está compuesta por fibras nerviosas mielinizadas: sobre todo axones .
  • 9. Los Lóbulos Cerebrales  El cerebro se divide a lo largo en dos hemisferios, llamados hemisferios cerebrales cada uno de estos hemisferios se divide a su vez en cuatro partes o secciones. Estas partes o regiones son  lo que llamamos lóbulos cerebrales.
  • 10. Los Lóbulos Cerebrales  a) b) c) d) e) Existen 3 Cisuras (De Rolando, De Silvio y ParietoOccipital) que separan los hemisferios cerebrales en 4 lóbulos visibles y 1 oculto: Lóbulo frontal.- Está delante de la cisura de Rolando y de Silvio. Lóbulo parietal.- Está detrás de la cisura de Rolando y sobre la de Silvio. Lóbulo temporal.- Está debajo de la cisura de Silvio. Lóbulo occipital.- Ocupan los polos posteriores cerebrales. La ínsula, quinto lóbulo (Islas de Reil), no visible desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio.
  • 11.
  • 12. Cerebelo Es una estructura que se ubica detrás del tronco encefálico y debajo del lóbulo occipital de los hemisferios cerebrales. En su parte externa, está formado por una sustancia gris y en la interna por una sustancia blanca.  El cerebelo se asemeja morfológicamente a una mariposa, con un cuerpo central alargado en sentido posteroanterior y dos alas dispuestas lateralmente a él, denominadas lóbulos cerebelosos: Las dos superficies del cerebelos (superior cóncava e inferior convexa) son bastante irregulares por la presencia de numerosos surcos más o menos profundos y curvilíneos, con una concavidad anterior y medial.
  • 13.
  • 14. Partes del encéfalo Prosencéfalo: que se divide en 1.Telencéfalo  Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la visión), lóbulo parietal (órganos de la sensación y kinésicos), lóbulo temporal (audición y cerca al hipocampo el olfato), lóbulo frontal (el juicio, la percepción y la zona motora). Los lóbulos frontal, parietal y temporal se encargan del aprendizaje y todo el córtex se encarga del lenguaje. 2.Cuerpo estriado 3. Rinencéfalo
  • 15. Diencéfalo: Es la región anatómica del cerebro que se encuentra entre el tronco encefálico y los hemisferios cerebrales. Se extiende por delante entre el agujero interventricular y la comisura blanca posterior hacia atrás. En la línea media se encuentra el III ventrículo el cual lo separa en dos regiones simétricas.
  • 16. El diencéfalo se divide en cuatro zonas bien definidas que son las siguientes: 1.- El tálamo 2.- El hipotálamo 3.- El subtálamo 4.- El epitálamo Tercer ventrículo: Ocupa el interior del diencéfalo y se comunica con los ventrículos cerebrales laterales a través de los agujeros de Monro. El techo del tercer ventrículo se denomina epitálamo, y en él se localiza la epífisis o glándula pineal. y es un tejido conectivo.
  • 17.   Mesencéfalo (Cerebro Medio): Posee los tubérculos cuadrigéminos que son cuatro, dos superiores o anteriores relacionados con la visión y dos inferiores o posteriores relacionados con los fenómenos auditivos y es el que filtra la información entre rombencéfalo y prosencéfalo Rombencéfalo  es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo cerebral; lo integran mielencéfalo y metencéfalo juntamente. Se encuentra localizado en la parte inmediatamente superior de la médula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la protuberancia anular o puente de Varolio, y el cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto ventrículo.
  • 18.  Metencéfalo 1.Cerebelo: Control movimiento, energía muscular, postura. 2.Protuberancia o Puente de Varolio.  Mielencéfalo 1.Bulbo Raquídeo: (Médula Oblonga) Control de las funciones básicas como circulación de la sangre a través del corazón y respiración.
  • 19. Bulbo raquídeo Está situado en la nuca, por debajo de la protuberancia, delante y debajo del cerebelo, y por arriba de la medula espinal. Por él pasan todas las corrientes sensitivas que suben desde la medula hasta el cerebro y el cerebelo, procedentes del tronco y de las extremidades y bajan también las corrientes motoras que desde el cerebro y el cerebelo se
  • 21. Partes del bulbo raquídeo  Configuración externa Está situado entre la médula espinal y el puente troncoencefálico. Para su descripción macroscópica se puede dividir en tres caras, éstas son, anterior, lateral y posterior.  Cara anterior En la cara anterior, se presenta un surco longitudinal en la línea media, continuación del surco medio anterior de la médula espinal que termina, hacia arriba, en el surco bulboprotuberancial en una depresión conocida como foramen caecum o agujero ciego. A ambos lados de este surco se observan dos relieves, las pirámides, que representan la vía piramidal, las que intercambian fibras nerviosas cruzando la línea media y forman la decusación de las pirámides. Continuando hacia afuera se encuentra el surco preolivar o anterolateral continuación del homónimo de la médula espinal, donde tiene su origen aparente el nervio hipogloso mayor o XII par craneal.
  • 22.  Cara lateral A partir del origen aparente del nervio hipogloso comienza la cara lateral, que presenta una eminencia ovoidea de 15 mm de longitud por 4 mm de ancho, la oliva bulbar, por detrás de la misma se encuentra elsurco retroolivar o posterolateral en el cual tienen su origen aparente, de arriba hacia abajo, los nervios glosofaríngeo o IX par craneal, vago o X par craneal y accesorio u XI par craneal.  Cara posterior La cara posterior que presenta un surco medio posterior en la línea media continuación del surco posterior medular bordeado, a cada lado, por el cordón posterior, subdividido a su vez por un pequeño surco paramediano en cordón de Goll (medial) o fascículo grácil (grasili)y cordón de Burdach o fascículo cuneiforme(cuneatus) (lateral).