SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Universidad de Yacambú
Facultad de Humanidades
Psicología
Fisiologia y Conducta
MsC. José Ontiveros
C.I. v. 15.739.934
Cabudare, junio de 2017
PSICOFISIOLOGÍA DEL SUEÑO
EL SUEÑO. CONCEPTO
El sueño es un proceso psicofisiológico
caracterizado conductualmente en el ser
humano por la disminución de la conciencia y
reactividad a los estímulos externos; se trata de
procesos fácilmente reversibles (lo cual lo
diferencia de otros estados patológicos como
el estupor y el coma); se asocia a inmovilidad y
relajación muscular; suele presentarse con una
periodicidad circadiana (diaria); en donde los
individuos adquieren una postura
estereotipada, y su ausencia (privación) induce
distintas alteraciones conductuales y
fisiológicas, además de que genera una
“deuda” acumulativa que eventualmente deberá
recuperarse.
Cualquiera sea el origen de las imágenes oníricas, lo cierto es que
los contenidos del sueño, están siempre regidos por un proceso
dinámico ajeno a la conciencia.
FASES DEL SUEÑO
Hoy en día se consideran dos tipos principales
de sueño: la REM y la NREM (no REM). La FASE
NREM, a su vez, se subdivide en 4 fases; se
caracteriza por un estado de vigilia con un voltaje
bajo, con amplitudes menores a los 50 microvoltios,
y frecuencia superior a los 12 ciclos por segundo.
En estado de relajación vigil, con los ojos cerrados,
la frecuencia se estabiliza alrededor de los 8-12
ciclos/seg. (ondas alfa), predominantemente en la
zona occipital. Los movimientos oculares son
lentos, y el tono muscular está mantenido. En la
FASE REM se observan movimientos rápidos de los
ojos y de los pequeños músculos faciales. También
es característico el incremento e irregularidad en
pulso, respiración y presión sanguínea.
Dement en 1957, además de confirmar básicamente los hallazgos de
Loomis, describió una nueva fase de gran actividad, que, por cursar
con movimientos oculares rápidos, se denominó REM (del inglés
Rapid Eye Movements).
¿POR QUÉ DORMIMOS?
Las indisposiciones físicas, tales como dolor, hambre,
indigestión, dolores de cabeza… pueden influir sobre la
naturaleza de los sueños.
A este respecto, existen diversas teorías acerca
de las funciones del sueño, por ejemplo: 1)
restablecimiento o conservación de la energía, 2)
eliminación de radicales libres acumulados durante
el día, 3) regulación y restauración de la actividad
eléctrica cortical, 4) regulación térmica, 5)
regulación metabólica y endocrina, 5) homeostasis
sináptica, 7) activación inmunológica, 8)
consolidación de la memoria, 9) dan cumplimiento
(satisfacción a los deseos instintivos que haya
reprimido en estado de vigilia, 10) reflejan los
conflictos que está sufriendo el sujeto a nivel del
inconsciente, 11) ocultan su sentido con símbolos
diversos, 12) liberan las pasiones nocivas
acumuladas, 13) liberan regresiones y represiones,
14) liberan de las inhibiciones…
BASES FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
Desde que en 1937 Loomis efectuó los primeros registros
electroencefalográficos en sujetos dormidos, quedó claro que el sueño no
es un estado pasivo de "apagamiento“ homogéneo de la actividad
cerebral, sino un proceso activo que se desarrolla en varias fases,
diferenciables entre si por cambios en las pautas de actividad eléctrica
cerebral.
Desde el punto fisiológico se describe que en la regulación global
del sueño participan tres subsistemas anatómico-funcionales:
1) Un sistema homeostático que regula la duración, la cantidad y la
profundidad del sueño, en este sistema se ha involucrado
especialmente el área preóptica de hipotálamo.
2) Un sistema responsable de la alternancia cíclica entre el sueño REM y
no REM que ocurre en cada episodio de sueño, en el que se ha
involucrado primordialmente al tallo cerebral rostral.
3) Un sistema circadiano que regula el momento en el que ocurre el sueño
y el estado de alerta, en el cual se ha involucrado el hipotálamo anterior.
Así mismo, se ha demostrado que paralelamente a la participación de
distintas estructuras cerebrales, también diferentes neurotransmisores
participan en las fases del sueño y vigilia.
BASES PSICOLÓGICAS DEL SUEÑO
Según la teoría freudiana, los «sueños no pueden
explicarse sino como realización de un deseo reprimido
durante la vigilia, y que, tomando sus elementos de los
sucesos de la vigilia, exprésanse en forma simbólica, a
fin de escapara de la censura, que continúa
funcionando, aunque muy rebajada, durante el sueño».
Para el psicólogo Jung, de la misma escuela
psicoanalista de Freud, el sueño es una función
determinada, que no depende de la voluntad ni del
deseo, ni de los propósitos conscientes del yo. Los
sueños emergen del inconscientes traduciéndose en
símbolos extraños: el sueño es así el embajador
enigmático de nuestro lado trágico. Erich Fromm en
1990, definió al seño como lenguaje olvidado.
Cualquiera sea el origen de las imágenes oníricas, lo
cierto es que los contenidos del sueño están siempre
regidos por un proceso dinámico ajeno a la conciencia.
Aunque Freud (1973) llama a los sueños la Vía Regia, es
decir, el camino real hacia el inconsciente, Perls en 1969,
citado por Burk y García (1972), expone que realmente es
el camino hacia la integración, puesto que los sueños es
la producción más espontánea que posee el ser humano.
Llegan a las personas sin intención, voluntad o deseo. El
sueño es la expresión más espontanea del ser humano.
En la vida de un individuo, haga lo que haga, siempre está
presente algún tipo de control o de interferencia
deliberada, sin embargo, no ocurre lo mismo con los
sueños. Todas las partes diferentes de un sueño son
fragmentos de la propia personalidad.
Freud
Jung
Fromm
Perls
BASES PSICOLÓGICAS DEL SUEÑO
Cabe destacar que la función psicológica que más
consenso ha despertado ha sido que el sueño REM
consolida nuestra memoria y que la recuperación de
nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen
sueño. El sueño actúa sobre nuestra memoria
emocional activando los circuitos cerebrales asociados
a la emoción, como la amígdala y el sistema límbico y
desactivando el control consciente de la corteza frontal
y la entrada y salida de estímulos desactivando partes
del tronco cerebral. Planteamos la hipótesis de que lo
que consolida el sueño es la actitud, entendida como
preparación a actuar (Bull, 1951), en la que se inhibe la
acción, y al inhibirse la acción aparece el componente
emocional, en el mismo sentido que da Frijda (1989) a
las emociones como preparaciones a actuar.
Todas estas hipótesis señalan elementos comunes que
perfilan las bases psicológicas del sueño:
1. Los sueños ocultan un sentido con símbolos diversos.
2. Los sueños sirven para dar satisfacción a los deseos
instintivos que haya reprimido en el estado de vigilia.
3. El sueño es el espejo del pensamiento inconsciente.
Reflejan los conflictos que sufre el sujeto a nivel del
inconsciente.
4. Libera de las pasiones nocivas acumuladas.
5. Los sueños influyen en la memoria e inhiben la acción
del corteza frontal, dando paso a los circuitos cerebrales
asociados a la emoción.
FASES DEL SUEÑO
 Fase 1 del sueño; que sigue inmediatamente a
la vigilancia relajada, en ella es muy fácil
despertarse, la actividad muscular disminuye
paulatinamente y pueden observarse algunas
breves sacudidas musculares súbitas que a
veces coinciden con una sensación de caída
(mioclonías hípnicas), en el EEG se observa
actividad de frecuencias mezcladas pero de
bajo voltaje y algunas ondas agudas (ondas
agudas del vértex), entre 5 y 7 ciclos por
segundo (ondas theta), que puede estar
mezclado por representaciones mas breves de
otras frecuencias. El voltaje es en general bajo,
con ocasionales ondas agudas de hasta 200
microvoltios.
Una herramienta tecnológica que ha sido de vital importancia para el estudio de
la fisiología del sueño es el electroencefalograma (EEG). De forma muy
simplificada, el EEG es el la representación gráfica y digital de las oscilaciones
que muestra la actividad eléctrica del cerebro, al ser registrada mediante
electrodos colocados encima de la piel cabelluda en distintas regiones de la
cabeza.
FASES DEL SUEÑO
 Fase 2, se caracteriza por que aparecen
patrones específicos de actividad cerebral
llamados husos de sueño (12 a 14 ciclos por
segundo) y complejos K: ondas trifásicas muy
rápidas de gran voltaje, que generalmente se
registran mejor en la región del Vortex y en las
zonas centro-parietales. Los complejos K
suelen seguirse de ondas fusiformes y con
frecuencia parecen producirse en relación con
estímulos externos o internos. Es el estadio
más largo, el sujeto se despierta con mayor
dificultad, los movimientos oculares
prácticamente ya desaparecen, y hay una
disminución generalizada del tono muscular, el
ritmo cardiaco, la presión arterial y la
temperatura corporal.
FASES DEL SUEÑO
 Fase 3 y 4, se estudian con frecuencia juntas, y se conocen
como "sueño de ondas lentas", "sueño delta" o "sueño D". El
sueño D se caracteriza por mayor enlentecimiento de
frecuencia, con ondas delta de menos de 5 ciclos por
segundo, y un ligero aumento de voltaje, que llega a ser
superior a los 75 microvoltios. Tras 60-90 minutos de sueño
NREM aparece en el adulto joven normal que duerme ocho
horas la fase REM, que se caracteriza por una mezcla de
frecuencias, con aumento general de la frecuencia y
disminución del voltaje y con ocasionales descargas rápidas
que, por su aspecto, se conocen como "en diente de sierra".
Aunque el sujeto permanece dormido, se objetivan
movimientos oculares rápidos, que ocasionan artefactos en el
registro del EEG. La actividad autonómica es variable,
generalmente con aumentos, a veces marcados, de la
actividad cardiaca, la presión arterial y el ritmo respiratorio.
Cuando se despierta a un sujeto en medio de la fase REM es
frecuente que reporte haber estado soñando, por lo que se
considera a esta fase específica para la actividad onírica,
aunque también pueden producirse sueños en las otras fases.
Las distintas fases del sueño se suceden
progresivamente, repitiéndose el ciclo varias
veces a lo largo de la noche.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Los trastornos del sueño, se agrupan en
cuatro categorías importantes: las disomnias,
las parasomnias, los trastornos del sueño
asociados con enfermedades médicas o
psiquiátricas y otros trastornos del sueño.
 Disomnias. Son trastornos intrínsecos cuya
etiología está dentro del organismo;
extrínsecos ocasionados por causas
externas y las alteraciones de los ciclos
circadianos que resultan de la distorsión
sueño-vigilia. Las dos quejas más comunes
y principales dentro de esta categoría son el
insomnio y el hiperinsomnio, que son
síntomas y no constituyen un diagnóstico
específico.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
 El Hiposomnia o Insomnio. Sueño de duración
insuficiente, habitualmente acompañado de experiencia
subjetiva desagradable y disminución de la vigilancia
cuando el sujeto está despierto, con sensaciones
secundarias de cansancio y somnolencia diurna. El
insomnio no es una enfermedad. Es un síntoma que
puede ser producido por una gran variedad de causas,
entre las que podemos incluir la enfermedad orgánica
del sueño como la apnea del sueño, los movimientos
periódicos de las piernas o piernas inquietas.
Enfermedades médicas (algunas de ellas asociadas a
dolor), alteraciones fisiológicas, uso de hipnóticos u
otros medicamentos, alteraciones psicopatológicas
como la depresión o la esquizofrenia, alteraciones de la
personalidad como personalidad obsesivo-compulsiva,
estrés y comportamientos anómalos que perpetúan el
insomnio. El insomnio crónico es aquel que persiste por
más de tres semanas y puede ser primario o secundario.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Insomnio Crónico Primario (Intrínseco).
 Insomnio Psicofisiológico. González y colaboradores
en 1993, citado por Morris (2001), en un amplio
estudio sobre las pautas de reactividad al estrés,
detectaron una importante relación entre situaciones
de estrés e hiposomnia. Aunque el insomnio de
estrés tiende a ser transitorio, en algunos casos
puede evolucionar hacia formas crónicas, en el
desarrollo por un reflejo condicionado
antihomeostático con la situación de dormir. Este
tipo de insomnio, denominado psicofisiológico,
aprendido, o condicionado, se caracteriza por un
círculo vicioso, que se inicia con excesiva
preocupación consciente por lograr dormir, ansiedad
anticipatoria por las desagradables sensaciones
diurnas después de una noche de insomnio,
activación simpática, alerta e insomnio de
conciliación, convicción de que es muy difícil
dormirse, y vuelta a empezar.
Los trastornos intrínsecos del sueño son aquellos que se originan o
desarrollan dentro del organismo. Pero es importante enfatizar que el
insomnio crónico resulta de la suma de múltiples factores. Las principales
causas de este tipo de insomnio son: insomnio primario psicofisiológico,
insomnio idiopático (de inicio en la infancia), insomnio primario sin
hallazgos objetivos, insomnio asociado con alteraciones respiratorias,
movimiento periódico de las piernas (MPP) y piernas inquietas.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
 El Insomnio Idiopático Primario. Es un
caracterizado por larga latencia de conciliación,
excesivo tiempo de fase 1, y despertar frecuente
durante la noche. No está relacionado con causas
psicosociales ni psiquiátricas, su comienzo es
frecuentemente en la edad juvenil o infancia
tardía. Las alteraciones del sueño son una queja
frecuente en casi todos los trastornos
psiquiátricos, aunque en algunas condiciones,
como los estados maníacos e hipomaníacos, el
enfermo nunca se queja de insomnio, sino que
afirma sentirse perfectamente descansado y sin
necesidad de dormir. Sin embargo, si la situación
persiste durante varios días, el paciente acaba por
desarrollar un cuadro delirante-confusional, quizá
más por efectos de la de privación de sueño que
de la propia patología.
Un porcentaje elevado presenta signos neurológicos blandos, como
dificultad en la atención y en la concentración. También puede
presentarse dislexia, lo que sugeriría daños en la maduración del
sistema nervioso que podrían provocar dificultades en el dormir.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
 El Síndrome De Las Piernas Inquietas, y su
pariente próximo, la Mioclonía Nocturna, son los
que más frecuentemente se presentan a la
atención del clínico. Mientras que el primero
afecta al período inicial del sueño, asociándose
con un insomnio de conciliación, la mioclonía
nocturna puede pasar desapercibida para el
paciente, revelándose clínicamente como
somnolencia diurna. Ambos trastornos tienen
lugar en sueño NREM, generalmente en fases 1 y
2, y se asocian con la apnea del sueño, la
narcolepsia, la uremia, la diabetes, y, en general,
con estados que afectan la corteza, el
troncoencéfalo y la médula.
El síndrome de piernas inquietas (SPI) consiste en una sensación de
hormigueo o comezón en las plantas de los pies y en las piernas,
acompañado de urgencia irresistible de mover las piernas y que desaparece
con el movimiento de éstas. Interfiere con el inicio del sueño.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Tratamientos del Insomnio Crónico Primario.
 A diferencia de lo que ocurre con el sujeto sano
normal, el insomnio psicofisiológico mejora cuando
el paciente duerme fuera de su entorno habitual, por
ejemplo en casa de un pariente querido, de
vacaciones…
 El insomnio idiopático primario puede requerir para
su tratamiento la asociación de inhibidores de la
recaptación de la serotonina o de la noradrenalina
y/o de bloqueantes colinérgicos a benzodiazepinas
hipnóticas de vida media entre 6-8 horas.
 Para el síndrome de las piernas inquietas, y la
mioclonía nocturna, ambos responden
razonablemente bien a las benzodiazepinas, y se
agravan con los antidepresivos tricíclicos.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Insomnio Crónico Secundario (Extrínseco).
El insomnio extrínseco incluye aquellos
trastornos que se originan o desarrollan por
causas externas al organismo. Estos factores
pueden por sí mismos producir el trastorno del
sueño y la supresión de los mismos puede llevar
a la resolución del problema. Los factores
intrínsecos pueden ser importantes para el
desarrollo o mantenimiento del insomnio pero,
por sí mismos, no pueden producir el trastorno
del sueño en ausencia de los factores
extrínsecos.
Las principales causas de trastornos extrínsecos que pueden llevar a
insomnio crónico secundario son: higiene del sueño inadecuada,
alcohol y fármacos, trastornos de los ritmos circadianos, secundario a
enfermedades psiquiátricas, secundario a enfermedades médicas,
otras causas.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Tratamiento del Insomnio Crónico Secundario.
 Los antidepresivos tricíclicos sedantes, con la
mayor dosis a la hora de acostarse. Resultan
bastante efectivos para el insomnio asociado a
depresión (Imipramina y Zolpidem).
 Evitar tomar siestas en el día, tiempos excesivos
en cama, mantenerse despierto tarde en la
noche; consumir alcohol, cafeína, nicotina u otro
estimulante del SNC.
 Evitar la practica de ejercicios vigorosos
próximos al momento de acostarse; el uso del
dormitorio para realizar actividades alentadoras
o el dormitorio inadecuado con respecto a
temperatura, luz y ruido.
Las principales causas de trastornos extrínsecos que pueden llevar a
insomnio crónico secundario son: higiene del sueño inadecuada, alcohol y
fármacos, trastornos de los ritmos circadianos, secundario a enfermedades
psiquiátricas, secundario a enfermedades médicas, otras causas.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
 El Hipersomnio. Es la somnolencia excesiva que
puede corresponder a un trastorno del sueño
cuando se presenta en momentos inapropiados e
indeseables (el trabajo, actividades sociales o
cuando se conducen automotores). La somnolencia
que no mejora con el aumento de sueño nocturno es
un trastorno del sueño. Este se puede acompañar
de periodos de desatención y alteraciones
cognoscitivas y motoras. Se debe distinguir la
somnolencia por de privación del sueño a un
trastorno realmente patológico. Entre los síntomas
que frecuentemente se asocian al hipersomnio es el
ronquido, que puede ser un signo cardinal del
síndrome de apnea del sueño, se presenta en más
del 80% de estos pacientes y ocurre durante varios
años antes de aparecer el síndrome antes
mencionado.
Algunos pacientes con hiperinsomnio que presentan episodios de
cataplexia seguramente padecen de narcolepsia. La cataplexia es un
episodio súbito de pérdida del tono muscular desencadenado por un
estímulo (el más común es la risa, también la ira, el miedo, la sorpresa y
las actividades atléticas). Esta debilidad puede ser focal o generalizada y
en este caso no hay alteración en los músculos respiratorios ni en los
esfínteres.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
 Las Parasomnias. Se refieren a trastornos de la conducta
durante el sueño, asociados con episodios breves o
parciales de despertar, sin que se produzca una
interrupción importante del sueño ni una alteración del
nivel de vigilia diurno. Los brincos hípnicos, son las
parasomnias más frecuentes y consisten en movimientos
mioclónicos (sacudidas) que ocurren al principio del
sueño. La somniloquia es frecuente en todas las edades;
es más común en las mujeres y se presenta durante el
sueño NREM. En forma aislada no tiene implicaciones
médicas. El sonambulismo es más frecuente en niños que
en adultos y ocurre durante el primer tercio del sueño.
Los episodios se caracterizan por movimientos torpes,
sin propósito, con ojos abiertos, pero mirada perdida.
Puede realizar actividades como vestirse y desvestirse.
La actividad motora termina espontáneamente, o retorna
a su cama y continúa durmiendo. Usualmente hay
amnesia del episodio o un recuerdo fragmentario. El
episodio puede durar de 15 a 30 min.
Los trastornos por Parasomnias pueden ser normales o anormales.
Loa mas frecuentes son los brincos hípnicos, la somniloquia, el
sonambulismo, los terrores nocturnos y el trastorno del
comportamiento del sueño REM.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Los terrores nocturnos aparecen durante el sueño
NREM. Son más frecuentes en los niños y se
caracterizan por inicio súbito, gritos, agitación y
expresión facial de pánico. En general hay amnesia del
episodio o un recuerdo muy vago de terror o presencia
de muerte. Los terrores nocturnos ocurren al comienzo
de la noche y pueden ser precipitados por estrés
emocional, diferenciándose de las crisis convulsivas,
las cuales se pueden presentar en cualquier momento
de la noche. El trastorno del comportamiento del sueño
REM se caracteriza por la pérdida de la atonía del
sueño REM y por la aparición de actividad motora
relacionada con el contenido onírico; ocurre con mayor
frecuencia en hombres mayores de 60 años con
enfermedad neurológica.
Los pacientes con trastorno del comportamiento del sueño REM
se quejan de sensación desagradable de sueños vívidos y de
sueño interrumpido por comportamientos violentos que pueden
llevarlos a herirse ellos mismos o al cónyuge.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Tratamientos del Hipersomnio y la Parasomnia.
 Clonazepam. Mecanismo de acción: potencia la acción
inhibitoria presináptica y postsináptica del ácido gamma
aminobutirato (GABA) en el sistema nervioso central
(SNC). Un mecanismo de retroalimentación negativa
amortigua la hiperexcitación. Tiene efectos leves en la
supresión de los periodos MOR y cierta tendencia a
suprimir las fases más profundas del sueño,
especialmente la etapa 4 (pero aumenta el tiempo total
del sueñ
 Imipramina. Es un antidepresivo tricíclico. Tiene
propiedades alfa adrenolíticas, antihistamínicas,
anticolinérgicas, y bloqueadoras de los receptores de 5-
HT. No obstante se cree que su actividad terapéutica se
basa en la capacidad para inhibir la incorporación
neuronal de noradrenalina y serotonina (5-HT). Resulta
útil en el manejo de algunos trastornos del sueño REM.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Tratamientos del Hipersomnio y la
Parasomnia.
 Carbamazepina. Estabiliza las membranas
nerviosas hiperexcitadas, inhibe las descargas
neuronales repetitivas y reduce la propagación
sináptica de los impulsos excitatorios. El
bloqueo de los canales de sodio sensibles al
voltaje se cree es uno e inclusive el principal
mecanismo de acción primario. Los efectos
antes mencionados, así como la acción
depresiva sobre el recambio de catecolaminas
y la liberación de glutamato podrían derivarse
de su efecto primario.
También es muy bien conocida la desregulación del ciclo sueño-vigilia
tanto en las personas de edad normales, como en los dos trastornos
neuropsiquiátricos más comunes de la edad senil, la depresión y la
demencia de Alzheimer. En los pacientes con demencia multinfarto el
polisomnograma muestra aumento en el índice de apneas e hipopneas
lo que ha llevado a pensar que el tratamiento con CPAP corregiría la
hipoxemia y podría mejorar la capacidad intelectual de estos pacientes.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
 Narcolipsia. Es un trastorno específico
caracterizado por hipersomnio,
cataplexia, alucinaciones del sueño del
tipo hipnagógicas e hipnopómpicas y
parálisis del sueño. En un trastorno en
que básicamente se altera la regulación
del sueño REM. El sueño nocturno es
fragmentado, con frecuentes
despertares y aumento en los
movimientos corporales. Se clasifica en
idiopática (la más común) y sintomática
(secundaria a trauma craneano, tumores
cerebrales, infecciones y EPOC).
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Tratamiento de la Narcolipsia.
 Metilfenidato. Es un ligero estimulante del
SNC con efectos más prominentes sobre
las actividades mentales que sobre las
motoras. Sus propiedades farmacológicas
son las mismas de las anfetaminas.
 Metanfetamina. Las dosis pequeñas tienen
prominentes efectos de estimulación
central sin mayores acciones periféricas.
 Remoline. Es un estimulante moderado del
SNC, con menos efectos colaterales
relacionados con la dosis. Debe
considerarse en pacientes con enfermedad
moderada o en quienes los efectos
adversos de otras drogas limitan su uso.
HIGIENE DEL SUEÑO
Las medidas de higiene del sueño son
una serie de recomendaciones acerca de
conductas y hábitos deseables, así como
modificaciones de las condiciones
ambientales y otros factores relacionados,
encaminados a mejorar la calidad del sueño
de las personas que ya padecen de un
trastorno del sueño como el insomnio, o que
pueden emplearse como medidas para
prevenir una alteración del sueño. La
eficacia de las medidas de higiene del sueño
como tratamiento de entidades como el
insomnio se ha demostrado en algunos
estudios en los que se observa un efecto
positivo al acortar su latencia y mejorar su
calidad en pacientes con insomnio.
Recomendaciones de Higiene del Sueño
(Mastin et al, 2006, citado por Morris (2001).
• Evitar realizar siestas prolongadas (> 1 h) durante el día.
• Acostarse a dormir a una misma hora todos los días.
• Despertarse todos los días a una misma hora.
• Evitar hacer actividad física vigorosa antes de dormir.
• Evitar consumir alcohol, cigarro y bebidas con cafeína (café, té, chocolate,
refrescos de cola o bebidas energéticas) al menos 4 horas antes de dormir.
• Evitar realizar actividades sensorialmente muy estimulantes antes de acostarse
(video juegos, internet, televisión).
• Evitar irse a acostar si se está estresado, ansioso, enojado o preocupado.
• No utilizar la cama para otras actividades: leer, estudiar, comer, trabajar…
• Dormir en una cama confortable.
• No realizar trabajo importante minutos antes de irse a dormir: trabajo, tareas,
estudio…
• Evitar pensar sobre sus actividades del día u organizar y planear sus
actividades futuras mientras trata de dormir…
• Dormir en una habitación con baja iluminación y poco ruido ambiental…
REFERENCIAS
Burk, I. y García, P.L. (1972). Psicología: Un enfoque actual. Caracas: INSULA.
Morris, Ch. (1987). Psicología. Un nuevo enfoque. México: Prentice Hall. Hispanoamericano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Raulymar Hernandez
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMale Quiroz
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Bobtk6
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeAlesandra Azurin Icaza
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoAndry-k12
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidadsilmaxmacre
 
Medición de la psicología
Medición de la psicologíaMedición de la psicología
Medición de la psicologíaJorch Ramirez
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...Jose Daniel Millan Figueroa
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiologíaLuis Ojeda
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológicaArturo Alejos
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanosangeliquecum
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellJose Mathieu
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Guss Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Revista final.
Revista final.Revista final.
Revista final.
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Medición de la psicología
Medición de la psicologíaMedición de la psicología
Medición de la psicología
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Tecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicasTecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicas
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICASLOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 

Similar a Psicofisiologia del sueño

Similar a Psicofisiologia del sueño (20)

El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
 
Fisiologia y Conducta El Sueño
Fisiologia y Conducta El SueñoFisiologia y Conducta El Sueño
Fisiologia y Conducta El Sueño
 
Sueño.docx keduim
Sueño.docx keduimSueño.docx keduim
Sueño.docx keduim
 
El sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finalEl sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp final
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
 
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueño publicar
Sueño publicarSueño publicar
Sueño publicar
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 

Más de jose luis

Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedadjose luis
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvidojose luis
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.jose luis
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...jose luis
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas gliasjose luis
 
Liquidocefalorraquideo
LiquidocefalorraquideoLiquidocefalorraquideo
Liquidocefalorraquideojose luis
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globaljose luis
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosojose luis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosojose luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinojose luis
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratoriojose luis
 
Presentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolitoPresentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolitojose luis
 

Más de jose luis (14)

Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas glias
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Liquidocefalorraquideo
LiquidocefalorraquideoLiquidocefalorraquideo
Liquidocefalorraquideo
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
 
Presentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolitoPresentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolito
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Psicofisiologia del sueño

  • 1. Universidad de Yacambú Facultad de Humanidades Psicología Fisiologia y Conducta MsC. José Ontiveros C.I. v. 15.739.934 Cabudare, junio de 2017 PSICOFISIOLOGÍA DEL SUEÑO
  • 2. EL SUEÑO. CONCEPTO El sueño es un proceso psicofisiológico caracterizado conductualmente en el ser humano por la disminución de la conciencia y reactividad a los estímulos externos; se trata de procesos fácilmente reversibles (lo cual lo diferencia de otros estados patológicos como el estupor y el coma); se asocia a inmovilidad y relajación muscular; suele presentarse con una periodicidad circadiana (diaria); en donde los individuos adquieren una postura estereotipada, y su ausencia (privación) induce distintas alteraciones conductuales y fisiológicas, además de que genera una “deuda” acumulativa que eventualmente deberá recuperarse. Cualquiera sea el origen de las imágenes oníricas, lo cierto es que los contenidos del sueño, están siempre regidos por un proceso dinámico ajeno a la conciencia.
  • 3. FASES DEL SUEÑO Hoy en día se consideran dos tipos principales de sueño: la REM y la NREM (no REM). La FASE NREM, a su vez, se subdivide en 4 fases; se caracteriza por un estado de vigilia con un voltaje bajo, con amplitudes menores a los 50 microvoltios, y frecuencia superior a los 12 ciclos por segundo. En estado de relajación vigil, con los ojos cerrados, la frecuencia se estabiliza alrededor de los 8-12 ciclos/seg. (ondas alfa), predominantemente en la zona occipital. Los movimientos oculares son lentos, y el tono muscular está mantenido. En la FASE REM se observan movimientos rápidos de los ojos y de los pequeños músculos faciales. También es característico el incremento e irregularidad en pulso, respiración y presión sanguínea. Dement en 1957, además de confirmar básicamente los hallazgos de Loomis, describió una nueva fase de gran actividad, que, por cursar con movimientos oculares rápidos, se denominó REM (del inglés Rapid Eye Movements).
  • 4. ¿POR QUÉ DORMIMOS? Las indisposiciones físicas, tales como dolor, hambre, indigestión, dolores de cabeza… pueden influir sobre la naturaleza de los sueños. A este respecto, existen diversas teorías acerca de las funciones del sueño, por ejemplo: 1) restablecimiento o conservación de la energía, 2) eliminación de radicales libres acumulados durante el día, 3) regulación y restauración de la actividad eléctrica cortical, 4) regulación térmica, 5) regulación metabólica y endocrina, 5) homeostasis sináptica, 7) activación inmunológica, 8) consolidación de la memoria, 9) dan cumplimiento (satisfacción a los deseos instintivos que haya reprimido en estado de vigilia, 10) reflejan los conflictos que está sufriendo el sujeto a nivel del inconsciente, 11) ocultan su sentido con símbolos diversos, 12) liberan las pasiones nocivas acumuladas, 13) liberan regresiones y represiones, 14) liberan de las inhibiciones…
  • 5. BASES FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO Desde que en 1937 Loomis efectuó los primeros registros electroencefalográficos en sujetos dormidos, quedó claro que el sueño no es un estado pasivo de "apagamiento“ homogéneo de la actividad cerebral, sino un proceso activo que se desarrolla en varias fases, diferenciables entre si por cambios en las pautas de actividad eléctrica cerebral. Desde el punto fisiológico se describe que en la regulación global del sueño participan tres subsistemas anatómico-funcionales: 1) Un sistema homeostático que regula la duración, la cantidad y la profundidad del sueño, en este sistema se ha involucrado especialmente el área preóptica de hipotálamo. 2) Un sistema responsable de la alternancia cíclica entre el sueño REM y no REM que ocurre en cada episodio de sueño, en el que se ha involucrado primordialmente al tallo cerebral rostral. 3) Un sistema circadiano que regula el momento en el que ocurre el sueño y el estado de alerta, en el cual se ha involucrado el hipotálamo anterior. Así mismo, se ha demostrado que paralelamente a la participación de distintas estructuras cerebrales, también diferentes neurotransmisores participan en las fases del sueño y vigilia.
  • 6. BASES PSICOLÓGICAS DEL SUEÑO Según la teoría freudiana, los «sueños no pueden explicarse sino como realización de un deseo reprimido durante la vigilia, y que, tomando sus elementos de los sucesos de la vigilia, exprésanse en forma simbólica, a fin de escapara de la censura, que continúa funcionando, aunque muy rebajada, durante el sueño». Para el psicólogo Jung, de la misma escuela psicoanalista de Freud, el sueño es una función determinada, que no depende de la voluntad ni del deseo, ni de los propósitos conscientes del yo. Los sueños emergen del inconscientes traduciéndose en símbolos extraños: el sueño es así el embajador enigmático de nuestro lado trágico. Erich Fromm en 1990, definió al seño como lenguaje olvidado. Cualquiera sea el origen de las imágenes oníricas, lo cierto es que los contenidos del sueño están siempre regidos por un proceso dinámico ajeno a la conciencia. Aunque Freud (1973) llama a los sueños la Vía Regia, es decir, el camino real hacia el inconsciente, Perls en 1969, citado por Burk y García (1972), expone que realmente es el camino hacia la integración, puesto que los sueños es la producción más espontánea que posee el ser humano. Llegan a las personas sin intención, voluntad o deseo. El sueño es la expresión más espontanea del ser humano. En la vida de un individuo, haga lo que haga, siempre está presente algún tipo de control o de interferencia deliberada, sin embargo, no ocurre lo mismo con los sueños. Todas las partes diferentes de un sueño son fragmentos de la propia personalidad. Freud Jung Fromm Perls
  • 7. BASES PSICOLÓGICAS DEL SUEÑO Cabe destacar que la función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. El sueño actúa sobre nuestra memoria emocional activando los circuitos cerebrales asociados a la emoción, como la amígdala y el sistema límbico y desactivando el control consciente de la corteza frontal y la entrada y salida de estímulos desactivando partes del tronco cerebral. Planteamos la hipótesis de que lo que consolida el sueño es la actitud, entendida como preparación a actuar (Bull, 1951), en la que se inhibe la acción, y al inhibirse la acción aparece el componente emocional, en el mismo sentido que da Frijda (1989) a las emociones como preparaciones a actuar. Todas estas hipótesis señalan elementos comunes que perfilan las bases psicológicas del sueño: 1. Los sueños ocultan un sentido con símbolos diversos. 2. Los sueños sirven para dar satisfacción a los deseos instintivos que haya reprimido en el estado de vigilia. 3. El sueño es el espejo del pensamiento inconsciente. Reflejan los conflictos que sufre el sujeto a nivel del inconsciente. 4. Libera de las pasiones nocivas acumuladas. 5. Los sueños influyen en la memoria e inhiben la acción del corteza frontal, dando paso a los circuitos cerebrales asociados a la emoción.
  • 8. FASES DEL SUEÑO  Fase 1 del sueño; que sigue inmediatamente a la vigilancia relajada, en ella es muy fácil despertarse, la actividad muscular disminuye paulatinamente y pueden observarse algunas breves sacudidas musculares súbitas que a veces coinciden con una sensación de caída (mioclonías hípnicas), en el EEG se observa actividad de frecuencias mezcladas pero de bajo voltaje y algunas ondas agudas (ondas agudas del vértex), entre 5 y 7 ciclos por segundo (ondas theta), que puede estar mezclado por representaciones mas breves de otras frecuencias. El voltaje es en general bajo, con ocasionales ondas agudas de hasta 200 microvoltios. Una herramienta tecnológica que ha sido de vital importancia para el estudio de la fisiología del sueño es el electroencefalograma (EEG). De forma muy simplificada, el EEG es el la representación gráfica y digital de las oscilaciones que muestra la actividad eléctrica del cerebro, al ser registrada mediante electrodos colocados encima de la piel cabelluda en distintas regiones de la cabeza.
  • 9. FASES DEL SUEÑO  Fase 2, se caracteriza por que aparecen patrones específicos de actividad cerebral llamados husos de sueño (12 a 14 ciclos por segundo) y complejos K: ondas trifásicas muy rápidas de gran voltaje, que generalmente se registran mejor en la región del Vortex y en las zonas centro-parietales. Los complejos K suelen seguirse de ondas fusiformes y con frecuencia parecen producirse en relación con estímulos externos o internos. Es el estadio más largo, el sujeto se despierta con mayor dificultad, los movimientos oculares prácticamente ya desaparecen, y hay una disminución generalizada del tono muscular, el ritmo cardiaco, la presión arterial y la temperatura corporal.
  • 10. FASES DEL SUEÑO  Fase 3 y 4, se estudian con frecuencia juntas, y se conocen como "sueño de ondas lentas", "sueño delta" o "sueño D". El sueño D se caracteriza por mayor enlentecimiento de frecuencia, con ondas delta de menos de 5 ciclos por segundo, y un ligero aumento de voltaje, que llega a ser superior a los 75 microvoltios. Tras 60-90 minutos de sueño NREM aparece en el adulto joven normal que duerme ocho horas la fase REM, que se caracteriza por una mezcla de frecuencias, con aumento general de la frecuencia y disminución del voltaje y con ocasionales descargas rápidas que, por su aspecto, se conocen como "en diente de sierra". Aunque el sujeto permanece dormido, se objetivan movimientos oculares rápidos, que ocasionan artefactos en el registro del EEG. La actividad autonómica es variable, generalmente con aumentos, a veces marcados, de la actividad cardiaca, la presión arterial y el ritmo respiratorio. Cuando se despierta a un sujeto en medio de la fase REM es frecuente que reporte haber estado soñando, por lo que se considera a esta fase específica para la actividad onírica, aunque también pueden producirse sueños en las otras fases. Las distintas fases del sueño se suceden progresivamente, repitiéndose el ciclo varias veces a lo largo de la noche.
  • 11. TRASTORNOS DEL SUEÑO Los trastornos del sueño, se agrupan en cuatro categorías importantes: las disomnias, las parasomnias, los trastornos del sueño asociados con enfermedades médicas o psiquiátricas y otros trastornos del sueño.  Disomnias. Son trastornos intrínsecos cuya etiología está dentro del organismo; extrínsecos ocasionados por causas externas y las alteraciones de los ciclos circadianos que resultan de la distorsión sueño-vigilia. Las dos quejas más comunes y principales dentro de esta categoría son el insomnio y el hiperinsomnio, que son síntomas y no constituyen un diagnóstico específico.
  • 12. TRASTORNOS DEL SUEÑO  El Hiposomnia o Insomnio. Sueño de duración insuficiente, habitualmente acompañado de experiencia subjetiva desagradable y disminución de la vigilancia cuando el sujeto está despierto, con sensaciones secundarias de cansancio y somnolencia diurna. El insomnio no es una enfermedad. Es un síntoma que puede ser producido por una gran variedad de causas, entre las que podemos incluir la enfermedad orgánica del sueño como la apnea del sueño, los movimientos periódicos de las piernas o piernas inquietas. Enfermedades médicas (algunas de ellas asociadas a dolor), alteraciones fisiológicas, uso de hipnóticos u otros medicamentos, alteraciones psicopatológicas como la depresión o la esquizofrenia, alteraciones de la personalidad como personalidad obsesivo-compulsiva, estrés y comportamientos anómalos que perpetúan el insomnio. El insomnio crónico es aquel que persiste por más de tres semanas y puede ser primario o secundario.
  • 13. TRASTORNOS DEL SUEÑO Insomnio Crónico Primario (Intrínseco).  Insomnio Psicofisiológico. González y colaboradores en 1993, citado por Morris (2001), en un amplio estudio sobre las pautas de reactividad al estrés, detectaron una importante relación entre situaciones de estrés e hiposomnia. Aunque el insomnio de estrés tiende a ser transitorio, en algunos casos puede evolucionar hacia formas crónicas, en el desarrollo por un reflejo condicionado antihomeostático con la situación de dormir. Este tipo de insomnio, denominado psicofisiológico, aprendido, o condicionado, se caracteriza por un círculo vicioso, que se inicia con excesiva preocupación consciente por lograr dormir, ansiedad anticipatoria por las desagradables sensaciones diurnas después de una noche de insomnio, activación simpática, alerta e insomnio de conciliación, convicción de que es muy difícil dormirse, y vuelta a empezar. Los trastornos intrínsecos del sueño son aquellos que se originan o desarrollan dentro del organismo. Pero es importante enfatizar que el insomnio crónico resulta de la suma de múltiples factores. Las principales causas de este tipo de insomnio son: insomnio primario psicofisiológico, insomnio idiopático (de inicio en la infancia), insomnio primario sin hallazgos objetivos, insomnio asociado con alteraciones respiratorias, movimiento periódico de las piernas (MPP) y piernas inquietas.
  • 14. TRASTORNOS DEL SUEÑO  El Insomnio Idiopático Primario. Es un caracterizado por larga latencia de conciliación, excesivo tiempo de fase 1, y despertar frecuente durante la noche. No está relacionado con causas psicosociales ni psiquiátricas, su comienzo es frecuentemente en la edad juvenil o infancia tardía. Las alteraciones del sueño son una queja frecuente en casi todos los trastornos psiquiátricos, aunque en algunas condiciones, como los estados maníacos e hipomaníacos, el enfermo nunca se queja de insomnio, sino que afirma sentirse perfectamente descansado y sin necesidad de dormir. Sin embargo, si la situación persiste durante varios días, el paciente acaba por desarrollar un cuadro delirante-confusional, quizá más por efectos de la de privación de sueño que de la propia patología. Un porcentaje elevado presenta signos neurológicos blandos, como dificultad en la atención y en la concentración. También puede presentarse dislexia, lo que sugeriría daños en la maduración del sistema nervioso que podrían provocar dificultades en el dormir.
  • 15. TRASTORNOS DEL SUEÑO  El Síndrome De Las Piernas Inquietas, y su pariente próximo, la Mioclonía Nocturna, son los que más frecuentemente se presentan a la atención del clínico. Mientras que el primero afecta al período inicial del sueño, asociándose con un insomnio de conciliación, la mioclonía nocturna puede pasar desapercibida para el paciente, revelándose clínicamente como somnolencia diurna. Ambos trastornos tienen lugar en sueño NREM, generalmente en fases 1 y 2, y se asocian con la apnea del sueño, la narcolepsia, la uremia, la diabetes, y, en general, con estados que afectan la corteza, el troncoencéfalo y la médula. El síndrome de piernas inquietas (SPI) consiste en una sensación de hormigueo o comezón en las plantas de los pies y en las piernas, acompañado de urgencia irresistible de mover las piernas y que desaparece con el movimiento de éstas. Interfiere con el inicio del sueño.
  • 16. TRASTORNOS DEL SUEÑO Tratamientos del Insomnio Crónico Primario.  A diferencia de lo que ocurre con el sujeto sano normal, el insomnio psicofisiológico mejora cuando el paciente duerme fuera de su entorno habitual, por ejemplo en casa de un pariente querido, de vacaciones…  El insomnio idiopático primario puede requerir para su tratamiento la asociación de inhibidores de la recaptación de la serotonina o de la noradrenalina y/o de bloqueantes colinérgicos a benzodiazepinas hipnóticas de vida media entre 6-8 horas.  Para el síndrome de las piernas inquietas, y la mioclonía nocturna, ambos responden razonablemente bien a las benzodiazepinas, y se agravan con los antidepresivos tricíclicos.
  • 17. TRASTORNOS DEL SUEÑO Insomnio Crónico Secundario (Extrínseco). El insomnio extrínseco incluye aquellos trastornos que se originan o desarrollan por causas externas al organismo. Estos factores pueden por sí mismos producir el trastorno del sueño y la supresión de los mismos puede llevar a la resolución del problema. Los factores intrínsecos pueden ser importantes para el desarrollo o mantenimiento del insomnio pero, por sí mismos, no pueden producir el trastorno del sueño en ausencia de los factores extrínsecos. Las principales causas de trastornos extrínsecos que pueden llevar a insomnio crónico secundario son: higiene del sueño inadecuada, alcohol y fármacos, trastornos de los ritmos circadianos, secundario a enfermedades psiquiátricas, secundario a enfermedades médicas, otras causas.
  • 18. TRASTORNOS DEL SUEÑO Tratamiento del Insomnio Crónico Secundario.  Los antidepresivos tricíclicos sedantes, con la mayor dosis a la hora de acostarse. Resultan bastante efectivos para el insomnio asociado a depresión (Imipramina y Zolpidem).  Evitar tomar siestas en el día, tiempos excesivos en cama, mantenerse despierto tarde en la noche; consumir alcohol, cafeína, nicotina u otro estimulante del SNC.  Evitar la practica de ejercicios vigorosos próximos al momento de acostarse; el uso del dormitorio para realizar actividades alentadoras o el dormitorio inadecuado con respecto a temperatura, luz y ruido. Las principales causas de trastornos extrínsecos que pueden llevar a insomnio crónico secundario son: higiene del sueño inadecuada, alcohol y fármacos, trastornos de los ritmos circadianos, secundario a enfermedades psiquiátricas, secundario a enfermedades médicas, otras causas.
  • 19. TRASTORNOS DEL SUEÑO  El Hipersomnio. Es la somnolencia excesiva que puede corresponder a un trastorno del sueño cuando se presenta en momentos inapropiados e indeseables (el trabajo, actividades sociales o cuando se conducen automotores). La somnolencia que no mejora con el aumento de sueño nocturno es un trastorno del sueño. Este se puede acompañar de periodos de desatención y alteraciones cognoscitivas y motoras. Se debe distinguir la somnolencia por de privación del sueño a un trastorno realmente patológico. Entre los síntomas que frecuentemente se asocian al hipersomnio es el ronquido, que puede ser un signo cardinal del síndrome de apnea del sueño, se presenta en más del 80% de estos pacientes y ocurre durante varios años antes de aparecer el síndrome antes mencionado. Algunos pacientes con hiperinsomnio que presentan episodios de cataplexia seguramente padecen de narcolepsia. La cataplexia es un episodio súbito de pérdida del tono muscular desencadenado por un estímulo (el más común es la risa, también la ira, el miedo, la sorpresa y las actividades atléticas). Esta debilidad puede ser focal o generalizada y en este caso no hay alteración en los músculos respiratorios ni en los esfínteres.
  • 20. TRASTORNOS DEL SUEÑO  Las Parasomnias. Se refieren a trastornos de la conducta durante el sueño, asociados con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. Los brincos hípnicos, son las parasomnias más frecuentes y consisten en movimientos mioclónicos (sacudidas) que ocurren al principio del sueño. La somniloquia es frecuente en todas las edades; es más común en las mujeres y se presenta durante el sueño NREM. En forma aislada no tiene implicaciones médicas. El sonambulismo es más frecuente en niños que en adultos y ocurre durante el primer tercio del sueño. Los episodios se caracterizan por movimientos torpes, sin propósito, con ojos abiertos, pero mirada perdida. Puede realizar actividades como vestirse y desvestirse. La actividad motora termina espontáneamente, o retorna a su cama y continúa durmiendo. Usualmente hay amnesia del episodio o un recuerdo fragmentario. El episodio puede durar de 15 a 30 min. Los trastornos por Parasomnias pueden ser normales o anormales. Loa mas frecuentes son los brincos hípnicos, la somniloquia, el sonambulismo, los terrores nocturnos y el trastorno del comportamiento del sueño REM.
  • 21. TRASTORNOS DEL SUEÑO Los terrores nocturnos aparecen durante el sueño NREM. Son más frecuentes en los niños y se caracterizan por inicio súbito, gritos, agitación y expresión facial de pánico. En general hay amnesia del episodio o un recuerdo muy vago de terror o presencia de muerte. Los terrores nocturnos ocurren al comienzo de la noche y pueden ser precipitados por estrés emocional, diferenciándose de las crisis convulsivas, las cuales se pueden presentar en cualquier momento de la noche. El trastorno del comportamiento del sueño REM se caracteriza por la pérdida de la atonía del sueño REM y por la aparición de actividad motora relacionada con el contenido onírico; ocurre con mayor frecuencia en hombres mayores de 60 años con enfermedad neurológica. Los pacientes con trastorno del comportamiento del sueño REM se quejan de sensación desagradable de sueños vívidos y de sueño interrumpido por comportamientos violentos que pueden llevarlos a herirse ellos mismos o al cónyuge.
  • 22. TRASTORNOS DEL SUEÑO Tratamientos del Hipersomnio y la Parasomnia.  Clonazepam. Mecanismo de acción: potencia la acción inhibitoria presináptica y postsináptica del ácido gamma aminobutirato (GABA) en el sistema nervioso central (SNC). Un mecanismo de retroalimentación negativa amortigua la hiperexcitación. Tiene efectos leves en la supresión de los periodos MOR y cierta tendencia a suprimir las fases más profundas del sueño, especialmente la etapa 4 (pero aumenta el tiempo total del sueñ  Imipramina. Es un antidepresivo tricíclico. Tiene propiedades alfa adrenolíticas, antihistamínicas, anticolinérgicas, y bloqueadoras de los receptores de 5- HT. No obstante se cree que su actividad terapéutica se basa en la capacidad para inhibir la incorporación neuronal de noradrenalina y serotonina (5-HT). Resulta útil en el manejo de algunos trastornos del sueño REM.
  • 23. TRASTORNOS DEL SUEÑO Tratamientos del Hipersomnio y la Parasomnia.  Carbamazepina. Estabiliza las membranas nerviosas hiperexcitadas, inhibe las descargas neuronales repetitivas y reduce la propagación sináptica de los impulsos excitatorios. El bloqueo de los canales de sodio sensibles al voltaje se cree es uno e inclusive el principal mecanismo de acción primario. Los efectos antes mencionados, así como la acción depresiva sobre el recambio de catecolaminas y la liberación de glutamato podrían derivarse de su efecto primario. También es muy bien conocida la desregulación del ciclo sueño-vigilia tanto en las personas de edad normales, como en los dos trastornos neuropsiquiátricos más comunes de la edad senil, la depresión y la demencia de Alzheimer. En los pacientes con demencia multinfarto el polisomnograma muestra aumento en el índice de apneas e hipopneas lo que ha llevado a pensar que el tratamiento con CPAP corregiría la hipoxemia y podría mejorar la capacidad intelectual de estos pacientes.
  • 24. TRASTORNOS DEL SUEÑO  Narcolipsia. Es un trastorno específico caracterizado por hipersomnio, cataplexia, alucinaciones del sueño del tipo hipnagógicas e hipnopómpicas y parálisis del sueño. En un trastorno en que básicamente se altera la regulación del sueño REM. El sueño nocturno es fragmentado, con frecuentes despertares y aumento en los movimientos corporales. Se clasifica en idiopática (la más común) y sintomática (secundaria a trauma craneano, tumores cerebrales, infecciones y EPOC).
  • 25. TRASTORNOS DEL SUEÑO Tratamiento de la Narcolipsia.  Metilfenidato. Es un ligero estimulante del SNC con efectos más prominentes sobre las actividades mentales que sobre las motoras. Sus propiedades farmacológicas son las mismas de las anfetaminas.  Metanfetamina. Las dosis pequeñas tienen prominentes efectos de estimulación central sin mayores acciones periféricas.  Remoline. Es un estimulante moderado del SNC, con menos efectos colaterales relacionados con la dosis. Debe considerarse en pacientes con enfermedad moderada o en quienes los efectos adversos de otras drogas limitan su uso.
  • 26. HIGIENE DEL SUEÑO Las medidas de higiene del sueño son una serie de recomendaciones acerca de conductas y hábitos deseables, así como modificaciones de las condiciones ambientales y otros factores relacionados, encaminados a mejorar la calidad del sueño de las personas que ya padecen de un trastorno del sueño como el insomnio, o que pueden emplearse como medidas para prevenir una alteración del sueño. La eficacia de las medidas de higiene del sueño como tratamiento de entidades como el insomnio se ha demostrado en algunos estudios en los que se observa un efecto positivo al acortar su latencia y mejorar su calidad en pacientes con insomnio. Recomendaciones de Higiene del Sueño (Mastin et al, 2006, citado por Morris (2001). • Evitar realizar siestas prolongadas (> 1 h) durante el día. • Acostarse a dormir a una misma hora todos los días. • Despertarse todos los días a una misma hora. • Evitar hacer actividad física vigorosa antes de dormir. • Evitar consumir alcohol, cigarro y bebidas con cafeína (café, té, chocolate, refrescos de cola o bebidas energéticas) al menos 4 horas antes de dormir. • Evitar realizar actividades sensorialmente muy estimulantes antes de acostarse (video juegos, internet, televisión). • Evitar irse a acostar si se está estresado, ansioso, enojado o preocupado. • No utilizar la cama para otras actividades: leer, estudiar, comer, trabajar… • Dormir en una cama confortable. • No realizar trabajo importante minutos antes de irse a dormir: trabajo, tareas, estudio… • Evitar pensar sobre sus actividades del día u organizar y planear sus actividades futuras mientras trata de dormir… • Dormir en una habitación con baja iluminación y poco ruido ambiental…
  • 27. REFERENCIAS Burk, I. y García, P.L. (1972). Psicología: Un enfoque actual. Caracas: INSULA. Morris, Ch. (1987). Psicología. Un nuevo enfoque. México: Prentice Hall. Hispanoamericano.