SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
LIC. JOSÉ ONTIVEROS
C.I. 15.739.934
CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2016
SISTEMA CARDÍACO
COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS, ÉSTOS ÚLTIMOS DIFERENCIADOS EN ARTERIAS, ARTERIOLAS, VENAS, VÉNULAS Y
CAPILARES.
FUNCIONES
LLEVA EL OXÍGENO Y LOS NUTRIENTES HACIA TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO.
TRANSPORTA HACIA LOS TEJIDOS SUSTANCIAS COMO EL AGUA, HORMONAS, ENZIMAS Y ANTICUERPOS…
MANTIENE CONSTANTE LA TEMPERATURA CORPORAL.
LOS PRODUCTOS DE DESECHOS Y EL DIÓXIDO DE CARBONO SON CONDUCIDOS HACIA LOS RIÑONES
Y PULMONES, PARA SER ELIMINADOS POR EL ORGANISMO.
EL CORAZÓN. ANATOMÍA Y FUNCIÓN
MÚSCULO HUECO QUE ACTÚA COMO UNA BOMBA ASPIRANTE QUE IMPULSA LA SANGRE POR LAS ARTERIAS, VENAS Y CAPILARES Y LA MANTIENE
CON MOVIMIENTO Y A UNA PRESIÓN ADECUADA
ESTÁ SITUADO EN LA PARTE MEDIA DEL TÓRAX, ALGO SOBRE LA IZQUIERDA, ENTRE AMBOS PULMONES.
SE DIVIDE EN
AURÍCULAS LA AURÍCULA DERECHA SE COMUNICA CON EL VENTRÍCULO DERECHO, AQUÍ DESEMBOCA DOS GRANDES VENAS: LA
VENA CAVA SUPERIOR Y LA VENA CAVA INFERIOR. ASIMISMO, LLEGA LA VENA CORONARIA QUE TRAE SANGRE DESOXIGENADA DEL CORAZÓN.
LA AURÍCULA IZQUIERDA SE COMUNICA CON EL VENTRÍCULO IZQUIERDO DONDE SE ENCUENTRA LA VÁLVULA BICÚSPIDE O MITRAL, LA CUAL
IMPIDE EL REFLUJO DE SANGRE DESDE LOS VENTRÍCULOS HASTA LAS AURÍCULAS.
VENTRÍCULOS DEL VENTRICULO DERECHO NACE LA VENA PULMONAR, QUE TRANSPORTA LA SANGRE DESOXIGENADA HACIA LOS
PULMONES. LA ARTERIA PULMONAR POSEE UNA VÁLVULA LLAMADA SEMILUNAR PULMONAR QUE IMPIDE EL REFLUJO DE SANGRE HACIA EL
VENTRÍCULO DERECHO.
EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO SE ORIGINA LA GRAN ARTERIA AORTA, QUE LLEVA SANGRE OXIGENADA AL ORGANISMO. PRESENTA UNA
VÁLVULA SEMILUNAR AÓRTICA QUE IMPIDE EL REFLUJO DE SANGRE HACIA EL VENTRÍCULO IZQUIERDO.
CICLO CARDÍACO / SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN
EL CORAZÓN REALIZA DOS MOVIMIENTOS, UNO DE CONTRACCIÓN (SÍSTOLE) Y OTRO DE RELAJACÍON (DIÁSTOLE).
CADA LATIDO DEL CORAZÓN OCASIONA UNA SECUENCIA DE EVENTOS QUE SE DENOMINAN CICLOS CARDÍACOS. EL CORAZÓN HUMANO LATE POR
MINUTO ALREDEDOR DE 70 VECES, ES DECIR, REALIZA 70 CICLOS CARDÍACOS.
EL MÚSCULO CARDÍACO SE CONTRAE AUTOMÁTICAMENTE POR LA TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS A TRAVÉS DE UN SISTEMA ESPECIAL
DE CONDUCCIÓN. EL SISTEMA ELÉCTRICO O DE CONDUCCIÓN SE ENCUENTRA UBICADO EN EL MÚSCULO (MIOCARDIO) . FORMADO POR TRES
PARTES:
NÓDULO CARDÍACO: UBICADO EN LA AURÍCULA DERECHA Y ES EL LUGAR DE ORIGEN DE LOS LATIDOS.
NÓDULO AURICULOVENTRICULAR: SITUADO CERCA DEL TABIQUE INTERAURICULAR, EN ESTE NODO SE DEMORA EL IMPULSO PARA
QUE LAS AURÍCULAS TERMINEN DE CONTRAERSE ANTES QUE SE CONTRAIGAN LOS VENTRÍCULOS.
SISTEMA HISS-PURKINIE FORMADO POR UNA DENSA RED DE CÉLULAS DE PURKINIE, QUE RODEAN LOS VENTRÍCULOS. LAS ONDAS
ELÉCTRICAS SE PROPAGAN DESDE EL NODO AURICULOVENTRICULAR POR EL HAZ DE HISS, LO QUE PROVOCA LA CONTRACCIÓN DE LOS
VENTRÍCULOS.
CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA SE CARACTERIZA POR SER DOBLE (PASA DOS VECES POR EL CORAZÓN), CERRADA (NO SE COMUNICA CON EL
EXTERIOR) Y COMPLETA (LA SANGRE ARTERIAL NUNCA SE MEZCLA CON LA SANGRE VENOSA).
LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA PUEDE DIVIDIRSE EN :
CIRCULACIÓN MAYOR: RECORRIDO QUE HACE LA SANGRE DESDE EL VENTRÍCULO IZQUIERO HASTA LA AURÍCULA DERECHA. LA
SANGRE OXIGENADA EN LOS PULMONES LLEGA AL CORAZÓN (SANGRE ARTERIAL), Y POR LA VÁLVULA AÓRTICA ABANDONA EL VENTRÍCULO
IZQUIERDO PARA INGRESAR A LA ARTERIA AÓRTICA.
LA ARTERIA AÓRTICA SE BIFURCA EN ARTERIAS MENORES , QUE A SU VEZ SE RAMIFICAN EN ARTERIOLAS, QUE TAMBIEN SE DIVIDEN DANDO
ORIGEN A MILLONES DE CAPILARES LAS CUALES ENTREGAN OXÍGENO Y NUTRIENTES A TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO.
LAS CÉLULAS ELIMINAN CO2 Y DESECHOS DEL METABOLISMO CONDUCIÉNDOLOS POR LAS VENAS HACIA EL RIÑÓN (DESECHOS) Y EL CO2 ES
TRANSPORTADO HASTA LA AURÍCULA DERECHA.
CIRCULACIÓN MENOR : TRAYECTO QUE REALIZA LA SANGRE A PARTIR DEL VENTRÍCULO DERECHO HASTA LLEGAR A LA AURÍCULA
IZQUIERDA. L A SANGRE ES IMPULSADA HACIA LOS PULMONES DONDE SE LLEVA A CABO EL INTERCAMBIO GASEOSO (HEMATOSIS); YA
OXIGENADA, REGRESA HACIA LA AURÍCULA IZQUIERDA.
ARTERIAS, ARTERIOLAS, CAPILARES SANGUÍNEOS, VÉNULAS Y VENAS
LAS ARTERIAS SON VASOS QUE NACEN DEL CORAZÓN Y TRASNPORTAN LA SANGRE HACIA LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO.
LAS ARTERIOLAS VASOS DE PEQUEÑA DIMENSIÓN QUE RECIBEN LA SANGRE DESDE LAS ARTERIAS Y LA LLEVAN HACIA LOS CAPILARES.
PRESENTAN ESFÍNTERES O VÁLVULAS POR DONDE ENTRA LA SANGRE HACIA LOS CAPILARES.
LOS CAPILARES SANGUÍNEOS VASOS MICROSCÓPICOS FORMADA POR DELGADAS CAPAS DE CÉLULAS EPITELIARES PLANAS Y UNA
PEQUEÑA RED DE FIBRAS RETICULARES.
CAPILARES ARTERIALES TRANSPORTAN LOS NUTRIENTES Y LA SANGRE OXIGENADA A TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO.
CAPILARES VENOSOS RECOGEN DE LAS CÉLULAS LOS DESECHOS Y LA SANGRE DESOXIGENADA HACIA LAS VÁLVULAS.
VÉNULAS RECOGEN LOS DESECHOS CELULARES Y LA SANGRE DESOXIGENDADA DE LOS CAPILARES VENOSOS Y LOS TRASLADA HACIA LAS
VENAS.
LAS VENAS VASOS QUE SE ORIGINAN DE LA UNIÓN DE MUCHAS VÉNULAS Y DRENAN LA SANGRE EN EL CORAZÓN. EN SU
INTERIOR EXISTEN VÁLVULAS SEMILUNARES QUE IMPIDEN EL RETROCESO DE LA SANGRE Y FAVORECEN SU RECORRIDO HACIA LA AURÍCULA
DERECHA. LAS VÁLVULAS SE ABREN CUANDO EL MÚSCULO SE CONTRAE Y SE CIERRA CUANDO EL MÚSCULO ESTÁ EN REPOSO.
SISTEMA RESPIRATORIO
VÍAS RESPIRATORIAS
Fosas nasales
FARINGE
LARINGE
TRÁQUEA
BRONQUIOS
BRONQUIÓLOS
PULMONES
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL SISTEMA RESPIRATORIO ES LA DE APORTAR AL
ORGANISMO EL OXÍGENO NECESARIO PARA EL METABOLISMO CELULAR, ASÍ
COMO ELIMINAR EL DIÓXIDO DE CARBONO PRODUCIDO COMO CONSECUENCIA
DE ESE METABOLISMO.
FOSAS NASALES
PARTE INICIAL DEL APARATO RESPIRATORIO.
COMUNICADAS AL EXTERIOR POR LOS ORIFICIOS NASALES.
CON LA LARINGE POR LAS COANAS.
CON LOS SENOS PARANASALES.
CON LAS GLÁNDULAS LACRIMALES POR LOS CONDUCTOS LACRIMALES.
PURIFICA EL AIRE DE PARTÍCULAS DE POLVO, CALIENTA Y HUMIDIFICA.
SUS PAREDES ESTÁN CUBIERTAS POR UN EPITELIO VIBRATIL CUYO CILIO
SEDIMENTA EL POLVO Y LO EXPULSA AL EXTERIOR.
CONTIENE GLÁNDULAS MUCOSAS CUYA SECRECIÓN ENVUELVE LAS PARTÍCULAS
DE POLVO PARA SU EXPULSIÓN.
CONTIENE A NIVEL DE LA CONCHA SUPERIOR TERMINACIONES NERVIOSAS
PERIFÉRICAS QUE CONSTITUYEN EL RECEPTOR DEL ANALIZADOR OLFATORIO.
LA FARINGE
TUBO MUSCULOSO COMÚN AL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
TAPIZADA POR UNA MEMBRANA MUCOSA QUE SIRVE DE DEFENSA CONTRA INFECCIONES
SU FUNCIÓN ES COMUNICAR
LA BOCA A TRAVÉS DEL ISTMO DE LAS FAUCES
EL ESÓFAGO
LAS FOSAS NASALES A TRAVÉS DE LAS COANAS
LA LARINGE A TRAVÉS DE LA GLOTIS
EL OÍDO MEDIO A TRAVÉS DE LAS TROMPAS DE EUSTAQUIO
LA LARINGE
TUBO MUSCULOSO CARTALAGÍNOSO QUE COMUNICA LA FARINGE CON LA TRÁQUEA
DELANTE DE LA FARINGE CUERDAS VOCALES DELIMITAN UN ESPACIO
(ORIFICIO ADITO DE LA LARINGE)
FORMADA POR EL HUESO HILOIDE SUPERIORES O INFERIORES GLOTIS
VIBRAN AL PASO DEL AIRE PRODUCEN SONIDOS
CINCO CARTÍLAGOS (TRES PRINCIPALES)
TIROIDES NUEZ DE ADÁN EPIGLOTIS ARITENOIDEOS (2)
CIERRA LA VENTANA A LA LARINGE PARA IMPEDIR PASO DE ALIMENTOS A LAS VIÁS RESPIRATORIAS
TRÁQUEA, BRONQUIOS, BRONQUIOLOS
ES UN TUBO DE 13 CM DE LONGITUD Y 2 DE DIÁMETRO. CONSTA DE 16 A 20 ANILLOS CARTILAGINOSOS
DELANTE DEL ESÓFAGO SE DIVIDE EN DOS BRONQUIOS (BIFURCACIÓN TRAQUEAL) UNIDOS POR LIGAMENTOS ANULARES
PENETRAN LOS PULMONES (HILO PULMONAR) LOS MÁS FINOS SE LLAMAN BRONQUIOLOS Y TERMINAN EN LOS ALVÉOLOS
(VASOS SANGUÍNEOS, LINFÁTICOS Y NERVIOS)
EL TRACTO RESPIRATORIO ESTÁ CUBIERTO POR UN EPITELIO CILÍNDRICO PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO
ENTRE LAS CÉLULAS CILIADAS HAY CÉLULAS CALICIFORMES SECRETORAS DE MOCO
SU MOVIMIENTO RECOGE LAS BACTERIAS Y DEMÁS PARTÍCULAS ATRAPADAS Y LAS TRASLADAN A LA GARGANTA DONDE SON EXPULSADAS
PULMONES
DOS ÓRGANOS DE FORMA CÓNICA (CAJA TORÁCIDA):
EL DERECHO TIENE TRES LÓBULOS DEMARCADOS POR CISURAS.
EL IZQUIERDO TIENE DOS LÓBULOS. CADA LÓBULO PULMONAR RECIBE UNA DE LAS
RAMAS BRONQUIALES QUE SE DIVEDEN EN MÚLTIPLES RAMIFICACIONES
(ALVEOLOS PULMONARES, CUYA FUNCIÓN ES EL INTERCAMBIO GASEOSO).
RECUBIERTOS POR MEMBRANA DOBLE: PLEURA PARIETAL Y PLEURA VISCERAL.
ENTRE AMBAS HAY UN LÍQUIDO LUBRICANTE: EL LÍQUIDO PLEURAL.
LA VENTILACIÓN PULMONAR SE DA POR INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN:
INSPIRACIÓN, EL AIRE ENTRA Y SE CONTRAE MUSCULOS INTERCOSTALES.
ESPIRACIÓN, SALE EL AIRE Y SE RELAJAN MÚSCULOS INTERCOSTALES.
EL INTERCAMBIO DE GASES SE DA POR DIFUSIÓN DE LOS GASES: SE
PRODUCE POR DIFERENCIAS DE PRESIÓN PARCIAL ENTRE EL ALVÉOLO
Y LA SANGRE , PARA CADA UNO DE LOS GASES.
EL 97 % OXÍGENO INSPIRADO ES TRANSPORTADO POR LA HOMOGLOBINA ,
EL 3 % RESTANTE SE DISUELVE EN EL PLASMA SANGUÍNEO.
EL 65 % DE CO2 SE TRANSPORTA COMO IÓN (HCO3) EN EL PLASMA.
EL 25% RESTANTE UNIDO A LA HEMOGLOBINA (CARBAMINOHEMOGLOBINA).
EL 10 % SE TRANSPORTA DISUELTO DIRECTAMENTE EN EL PLASMA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
geopaloma
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
kelly aquino zapata
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
Monica Ceballos
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Aldo Marquez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioLuciana Yohai
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
Maria Bravo
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
MilenaReyesSilva
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Maria cibelli
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
dramtzgallegos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jhon Louder
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Silvana Star
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
elsamendez50
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Adriana Aguero Morin
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Fradelis_Castillo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Similar a Presentacion sistema cardiorespiratorio

Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
Bego E A
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
EugeniaGimenez9
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Eduardw Gómez
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
FranklinFranklin
Fisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VETFisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VET
BCSEVAL09
 
estructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdfestructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23juan antonio chuc ake
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioAlexita Perez
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Euler
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Euler Ruiz
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
LuisBeltranHuancaT
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
cristinamarcano
 

Similar a Presentacion sistema cardiorespiratorio (20)

Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Fisiologa respiratoria
Fisiologa respiratoriaFisiologa respiratoria
Fisiologa respiratoria
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
Exposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorioExposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorio
 
Biologia 201504
Biologia 201504Biologia 201504
Biologia 201504
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
Fisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VETFisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VET
 
estructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdfestructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdf
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Más de jose luis

Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
jose luis
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
jose luis
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas glias
jose luis
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
Liquidocefalorraquideo
LiquidocefalorraquideoLiquidocefalorraquideo
Liquidocefalorraquideo
jose luis
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
jose luis
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
jose luis
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
jose luis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jose luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
jose luis
 
Presentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolitoPresentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolito
jose luis
 

Más de jose luis (14)

Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas glias
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Liquidocefalorraquideo
LiquidocefalorraquideoLiquidocefalorraquideo
Liquidocefalorraquideo
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Presentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolitoPresentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolito
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Presentacion sistema cardiorespiratorio

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES BIOLOGÍA Y CONDUCTA SISTEMA CARDIORESPIRATORIO LIC. JOSÉ ONTIVEROS C.I. 15.739.934 CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. SISTEMA CARDÍACO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS, ÉSTOS ÚLTIMOS DIFERENCIADOS EN ARTERIAS, ARTERIOLAS, VENAS, VÉNULAS Y CAPILARES. FUNCIONES LLEVA EL OXÍGENO Y LOS NUTRIENTES HACIA TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO. TRANSPORTA HACIA LOS TEJIDOS SUSTANCIAS COMO EL AGUA, HORMONAS, ENZIMAS Y ANTICUERPOS… MANTIENE CONSTANTE LA TEMPERATURA CORPORAL. LOS PRODUCTOS DE DESECHOS Y EL DIÓXIDO DE CARBONO SON CONDUCIDOS HACIA LOS RIÑONES Y PULMONES, PARA SER ELIMINADOS POR EL ORGANISMO.
  • 3. EL CORAZÓN. ANATOMÍA Y FUNCIÓN MÚSCULO HUECO QUE ACTÚA COMO UNA BOMBA ASPIRANTE QUE IMPULSA LA SANGRE POR LAS ARTERIAS, VENAS Y CAPILARES Y LA MANTIENE CON MOVIMIENTO Y A UNA PRESIÓN ADECUADA ESTÁ SITUADO EN LA PARTE MEDIA DEL TÓRAX, ALGO SOBRE LA IZQUIERDA, ENTRE AMBOS PULMONES. SE DIVIDE EN AURÍCULAS LA AURÍCULA DERECHA SE COMUNICA CON EL VENTRÍCULO DERECHO, AQUÍ DESEMBOCA DOS GRANDES VENAS: LA VENA CAVA SUPERIOR Y LA VENA CAVA INFERIOR. ASIMISMO, LLEGA LA VENA CORONARIA QUE TRAE SANGRE DESOXIGENADA DEL CORAZÓN. LA AURÍCULA IZQUIERDA SE COMUNICA CON EL VENTRÍCULO IZQUIERDO DONDE SE ENCUENTRA LA VÁLVULA BICÚSPIDE O MITRAL, LA CUAL IMPIDE EL REFLUJO DE SANGRE DESDE LOS VENTRÍCULOS HASTA LAS AURÍCULAS. VENTRÍCULOS DEL VENTRICULO DERECHO NACE LA VENA PULMONAR, QUE TRANSPORTA LA SANGRE DESOXIGENADA HACIA LOS PULMONES. LA ARTERIA PULMONAR POSEE UNA VÁLVULA LLAMADA SEMILUNAR PULMONAR QUE IMPIDE EL REFLUJO DE SANGRE HACIA EL VENTRÍCULO DERECHO. EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO SE ORIGINA LA GRAN ARTERIA AORTA, QUE LLEVA SANGRE OXIGENADA AL ORGANISMO. PRESENTA UNA VÁLVULA SEMILUNAR AÓRTICA QUE IMPIDE EL REFLUJO DE SANGRE HACIA EL VENTRÍCULO IZQUIERDO.
  • 4. CICLO CARDÍACO / SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN EL CORAZÓN REALIZA DOS MOVIMIENTOS, UNO DE CONTRACCIÓN (SÍSTOLE) Y OTRO DE RELAJACÍON (DIÁSTOLE). CADA LATIDO DEL CORAZÓN OCASIONA UNA SECUENCIA DE EVENTOS QUE SE DENOMINAN CICLOS CARDÍACOS. EL CORAZÓN HUMANO LATE POR MINUTO ALREDEDOR DE 70 VECES, ES DECIR, REALIZA 70 CICLOS CARDÍACOS. EL MÚSCULO CARDÍACO SE CONTRAE AUTOMÁTICAMENTE POR LA TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS A TRAVÉS DE UN SISTEMA ESPECIAL DE CONDUCCIÓN. EL SISTEMA ELÉCTRICO O DE CONDUCCIÓN SE ENCUENTRA UBICADO EN EL MÚSCULO (MIOCARDIO) . FORMADO POR TRES PARTES: NÓDULO CARDÍACO: UBICADO EN LA AURÍCULA DERECHA Y ES EL LUGAR DE ORIGEN DE LOS LATIDOS. NÓDULO AURICULOVENTRICULAR: SITUADO CERCA DEL TABIQUE INTERAURICULAR, EN ESTE NODO SE DEMORA EL IMPULSO PARA QUE LAS AURÍCULAS TERMINEN DE CONTRAERSE ANTES QUE SE CONTRAIGAN LOS VENTRÍCULOS. SISTEMA HISS-PURKINIE FORMADO POR UNA DENSA RED DE CÉLULAS DE PURKINIE, QUE RODEAN LOS VENTRÍCULOS. LAS ONDAS ELÉCTRICAS SE PROPAGAN DESDE EL NODO AURICULOVENTRICULAR POR EL HAZ DE HISS, LO QUE PROVOCA LA CONTRACCIÓN DE LOS VENTRÍCULOS.
  • 5. CIRCULACIÓN DE LA SANGRE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA SE CARACTERIZA POR SER DOBLE (PASA DOS VECES POR EL CORAZÓN), CERRADA (NO SE COMUNICA CON EL EXTERIOR) Y COMPLETA (LA SANGRE ARTERIAL NUNCA SE MEZCLA CON LA SANGRE VENOSA). LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA PUEDE DIVIDIRSE EN : CIRCULACIÓN MAYOR: RECORRIDO QUE HACE LA SANGRE DESDE EL VENTRÍCULO IZQUIERO HASTA LA AURÍCULA DERECHA. LA SANGRE OXIGENADA EN LOS PULMONES LLEGA AL CORAZÓN (SANGRE ARTERIAL), Y POR LA VÁLVULA AÓRTICA ABANDONA EL VENTRÍCULO IZQUIERDO PARA INGRESAR A LA ARTERIA AÓRTICA. LA ARTERIA AÓRTICA SE BIFURCA EN ARTERIAS MENORES , QUE A SU VEZ SE RAMIFICAN EN ARTERIOLAS, QUE TAMBIEN SE DIVIDEN DANDO ORIGEN A MILLONES DE CAPILARES LAS CUALES ENTREGAN OXÍGENO Y NUTRIENTES A TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO. LAS CÉLULAS ELIMINAN CO2 Y DESECHOS DEL METABOLISMO CONDUCIÉNDOLOS POR LAS VENAS HACIA EL RIÑÓN (DESECHOS) Y EL CO2 ES TRANSPORTADO HASTA LA AURÍCULA DERECHA. CIRCULACIÓN MENOR : TRAYECTO QUE REALIZA LA SANGRE A PARTIR DEL VENTRÍCULO DERECHO HASTA LLEGAR A LA AURÍCULA IZQUIERDA. L A SANGRE ES IMPULSADA HACIA LOS PULMONES DONDE SE LLEVA A CABO EL INTERCAMBIO GASEOSO (HEMATOSIS); YA OXIGENADA, REGRESA HACIA LA AURÍCULA IZQUIERDA.
  • 6. ARTERIAS, ARTERIOLAS, CAPILARES SANGUÍNEOS, VÉNULAS Y VENAS LAS ARTERIAS SON VASOS QUE NACEN DEL CORAZÓN Y TRASNPORTAN LA SANGRE HACIA LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO. LAS ARTERIOLAS VASOS DE PEQUEÑA DIMENSIÓN QUE RECIBEN LA SANGRE DESDE LAS ARTERIAS Y LA LLEVAN HACIA LOS CAPILARES. PRESENTAN ESFÍNTERES O VÁLVULAS POR DONDE ENTRA LA SANGRE HACIA LOS CAPILARES. LOS CAPILARES SANGUÍNEOS VASOS MICROSCÓPICOS FORMADA POR DELGADAS CAPAS DE CÉLULAS EPITELIARES PLANAS Y UNA PEQUEÑA RED DE FIBRAS RETICULARES. CAPILARES ARTERIALES TRANSPORTAN LOS NUTRIENTES Y LA SANGRE OXIGENADA A TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO. CAPILARES VENOSOS RECOGEN DE LAS CÉLULAS LOS DESECHOS Y LA SANGRE DESOXIGENADA HACIA LAS VÁLVULAS. VÉNULAS RECOGEN LOS DESECHOS CELULARES Y LA SANGRE DESOXIGENDADA DE LOS CAPILARES VENOSOS Y LOS TRASLADA HACIA LAS VENAS. LAS VENAS VASOS QUE SE ORIGINAN DE LA UNIÓN DE MUCHAS VÉNULAS Y DRENAN LA SANGRE EN EL CORAZÓN. EN SU INTERIOR EXISTEN VÁLVULAS SEMILUNARES QUE IMPIDEN EL RETROCESO DE LA SANGRE Y FAVORECEN SU RECORRIDO HACIA LA AURÍCULA DERECHA. LAS VÁLVULAS SE ABREN CUANDO EL MÚSCULO SE CONTRAE Y SE CIERRA CUANDO EL MÚSCULO ESTÁ EN REPOSO.
  • 7. SISTEMA RESPIRATORIO VÍAS RESPIRATORIAS Fosas nasales FARINGE LARINGE TRÁQUEA BRONQUIOS BRONQUIÓLOS PULMONES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL SISTEMA RESPIRATORIO ES LA DE APORTAR AL ORGANISMO EL OXÍGENO NECESARIO PARA EL METABOLISMO CELULAR, ASÍ COMO ELIMINAR EL DIÓXIDO DE CARBONO PRODUCIDO COMO CONSECUENCIA DE ESE METABOLISMO.
  • 8. FOSAS NASALES PARTE INICIAL DEL APARATO RESPIRATORIO. COMUNICADAS AL EXTERIOR POR LOS ORIFICIOS NASALES. CON LA LARINGE POR LAS COANAS. CON LOS SENOS PARANASALES. CON LAS GLÁNDULAS LACRIMALES POR LOS CONDUCTOS LACRIMALES. PURIFICA EL AIRE DE PARTÍCULAS DE POLVO, CALIENTA Y HUMIDIFICA. SUS PAREDES ESTÁN CUBIERTAS POR UN EPITELIO VIBRATIL CUYO CILIO SEDIMENTA EL POLVO Y LO EXPULSA AL EXTERIOR. CONTIENE GLÁNDULAS MUCOSAS CUYA SECRECIÓN ENVUELVE LAS PARTÍCULAS DE POLVO PARA SU EXPULSIÓN. CONTIENE A NIVEL DE LA CONCHA SUPERIOR TERMINACIONES NERVIOSAS PERIFÉRICAS QUE CONSTITUYEN EL RECEPTOR DEL ANALIZADOR OLFATORIO.
  • 9. LA FARINGE TUBO MUSCULOSO COMÚN AL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO TAPIZADA POR UNA MEMBRANA MUCOSA QUE SIRVE DE DEFENSA CONTRA INFECCIONES SU FUNCIÓN ES COMUNICAR LA BOCA A TRAVÉS DEL ISTMO DE LAS FAUCES EL ESÓFAGO LAS FOSAS NASALES A TRAVÉS DE LAS COANAS LA LARINGE A TRAVÉS DE LA GLOTIS EL OÍDO MEDIO A TRAVÉS DE LAS TROMPAS DE EUSTAQUIO
  • 10. LA LARINGE TUBO MUSCULOSO CARTALAGÍNOSO QUE COMUNICA LA FARINGE CON LA TRÁQUEA DELANTE DE LA FARINGE CUERDAS VOCALES DELIMITAN UN ESPACIO (ORIFICIO ADITO DE LA LARINGE) FORMADA POR EL HUESO HILOIDE SUPERIORES O INFERIORES GLOTIS VIBRAN AL PASO DEL AIRE PRODUCEN SONIDOS CINCO CARTÍLAGOS (TRES PRINCIPALES) TIROIDES NUEZ DE ADÁN EPIGLOTIS ARITENOIDEOS (2) CIERRA LA VENTANA A LA LARINGE PARA IMPEDIR PASO DE ALIMENTOS A LAS VIÁS RESPIRATORIAS
  • 11. TRÁQUEA, BRONQUIOS, BRONQUIOLOS ES UN TUBO DE 13 CM DE LONGITUD Y 2 DE DIÁMETRO. CONSTA DE 16 A 20 ANILLOS CARTILAGINOSOS DELANTE DEL ESÓFAGO SE DIVIDE EN DOS BRONQUIOS (BIFURCACIÓN TRAQUEAL) UNIDOS POR LIGAMENTOS ANULARES PENETRAN LOS PULMONES (HILO PULMONAR) LOS MÁS FINOS SE LLAMAN BRONQUIOLOS Y TERMINAN EN LOS ALVÉOLOS (VASOS SANGUÍNEOS, LINFÁTICOS Y NERVIOS) EL TRACTO RESPIRATORIO ESTÁ CUBIERTO POR UN EPITELIO CILÍNDRICO PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO ENTRE LAS CÉLULAS CILIADAS HAY CÉLULAS CALICIFORMES SECRETORAS DE MOCO SU MOVIMIENTO RECOGE LAS BACTERIAS Y DEMÁS PARTÍCULAS ATRAPADAS Y LAS TRASLADAN A LA GARGANTA DONDE SON EXPULSADAS
  • 12. PULMONES DOS ÓRGANOS DE FORMA CÓNICA (CAJA TORÁCIDA): EL DERECHO TIENE TRES LÓBULOS DEMARCADOS POR CISURAS. EL IZQUIERDO TIENE DOS LÓBULOS. CADA LÓBULO PULMONAR RECIBE UNA DE LAS RAMAS BRONQUIALES QUE SE DIVEDEN EN MÚLTIPLES RAMIFICACIONES (ALVEOLOS PULMONARES, CUYA FUNCIÓN ES EL INTERCAMBIO GASEOSO). RECUBIERTOS POR MEMBRANA DOBLE: PLEURA PARIETAL Y PLEURA VISCERAL. ENTRE AMBAS HAY UN LÍQUIDO LUBRICANTE: EL LÍQUIDO PLEURAL. LA VENTILACIÓN PULMONAR SE DA POR INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN: INSPIRACIÓN, EL AIRE ENTRA Y SE CONTRAE MUSCULOS INTERCOSTALES. ESPIRACIÓN, SALE EL AIRE Y SE RELAJAN MÚSCULOS INTERCOSTALES. EL INTERCAMBIO DE GASES SE DA POR DIFUSIÓN DE LOS GASES: SE PRODUCE POR DIFERENCIAS DE PRESIÓN PARCIAL ENTRE EL ALVÉOLO Y LA SANGRE , PARA CADA UNO DE LOS GASES. EL 97 % OXÍGENO INSPIRADO ES TRANSPORTADO POR LA HOMOGLOBINA , EL 3 % RESTANTE SE DISUELVE EN EL PLASMA SANGUÍNEO. EL 65 % DE CO2 SE TRANSPORTA COMO IÓN (HCO3) EN EL PLASMA. EL 25% RESTANTE UNIDO A LA HEMOGLOBINA (CARBAMINOHEMOGLOBINA). EL 10 % SE TRANSPORTA DISUELTO DIRECTAMENTE EN EL PLASMA.