SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases biológicas del comportamiento
Jessica Ruiz Medina
Licenciada en Psicología
Doctora en Neurociencias
por la Universidad Autónoma de Barcelona
Organización, estructura y función del
sistema nervioso central.
Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco) Nervios craneales y espinales
Médula espinal Ganglios periféricos
Tronco cerebral
Cerebelo
Cerebro
Cerebro
Masa de tejido cubierta de meninges,
protegida por una masa ósea externa llamada
cráneo. Se encuentra flotando en líquido
cefalorraquídeo.
Encontramos 2 hemisferios cerebrales
separados por la cisura longitudinal o
interhemisférica.
corte sagitalcorte frontal o coronal
Cisura
longitudinal
Las meninges
Las meninges son tres
membranas protectoras
que recubren el cerebro y la
médula espinal.
De exterior a interior
encontramos:
- la duramadre,
- la aracnoides y
- la piamadre.
Sistema ventricular
El espacio subaracnoideo, lleno de LCR,
se comunica con un conjunto de cavidades
internas del SNC llamado sistema
ventricular.
Este sistema está formado por 4
ventrículos más un conducto a lo largo de
la médula espinal (canal medular).
Los 4 ventrículos son:
2 ventrículos laterales, tercer
ventrículo y cuarto ventrículo.
Ventrículos
laterales
Tercer
ventrículo
Cuarto
ventrículo
Canal
medular
La barrera hematoencefàlica
La BHE es un sistema de protección
que impide el paso de muchas
sustancias tóxicas desde la sangre
hasta el cerebro.
Células endoteliales que
forman las paredes de los
capilares cerebrales
Cerebro : Hemisferios cerebrales
Existe dominancia y especialización hemisférica.
Cada hemisferio recibe información y controla el lado opuesto del cuerpo.
Habilidades verbales,
lógicas, matemáticas
Habilidades no verbales,
espaciales, dibujo, música…
Lóbulo parietal
Lóbulo occipital
Lóbulo frontal
Lóbulo temporal
Cerebro: Lóbulos cerebrales
Lóbulo parietal
Reside la corteza somatosensorial y está
implicado en:
procesamiento e integración de la
información somatosensorial
conocimiento de los números y sus
relaciones (cálculo)
atención.
Cerebro: Lóbulos cerebrales
Lóbulo occipital
En el lóbulo occipital reside la
corteza visual y por lo tanto está
implicado en el procesamiento
de la información visual.
Cerebro: Lóbulos cerebrales
Lóbulo temporal
En el lóbulo temporal reside la
corteza auditiva y está implicado en
memoria y comprensión del
lenguaje.
Cerebro : Lóbulos cerebrales
control de los impulsos (agresividad),
el juicio moral,
producción del lenguaje,
memoria de trabajo,
comportamiento sexual,
socialización y espontaneidad.
Los lóbulos frontales asisten en la
planificación, coordinación, control y
ejecución de las conductas motoras.
Lóbulo frontal
Cerebro: Lóbulos cerebrales
Agressive
brain
Normal
brain
Phineas Gage
En resumen…
El sistema nervioso controla todos los procesos que ocurren
en nuestro organismo.
Además nos permite interaccionar con el mundo exterior.
El cerebro además nos permite funciones superiores tales
como recordar, aprender, razonar, imaginar, crear, y gozar de
sentimientos.
El sistema nervioso esta formado
por células muy especializadas:
neuronas y células gliales que
constituyen el tejido nervioso.
La neurona
La neurona es la unidad fundamental del procesamiento y
transmisión de la información en el SN.
Santiago Ramón y Cajal Camilo Golgi
Teoría ReticularTeoría de la neurona
La neurona: estructura básica
En la mayoría de las neuronas
podemos distinguir 4 partes: el
soma, el axón, las dendritas y
los botones terminales.
La neurona: sinapsis
La mayoría de las sinapsis se establecen entre un botón terminal de una
neurona (presináptica) y una espina dendrítica de otra (postsináptica).
La neurona: orgánulos y partículas Membrana
citoplasmática
La neurona: transporte axonal
La neurona: Fibras mielínicas y amielínicas
Existen dos tipos de axones:
axones o fibras mielínicas y
axones o fibras amielínicas
Los mielínicos están
recubiertos por mielina.
En el SNC la vaina de
mielina está formada por
los oligondendrocitos.
En el SNP por las células
de Shawnn
Axón mielínico
Nódulo de Ranvier
Internódulos
Esclerosis
Múltiple
Clasificación de las neuronas
Según su morfología podemos distinguir
entre neuronas unipolares, bipolares y
multipolares.
Unipolares o neuronas en T
dendritas
Clasificación de las neuronas
Según su morfología podemos distinguir
entre neuronas unipolares, bipolares y
multipolares.
bipolares
multipolares
Clasificación de las neuronas
Según su función podemos distinguir entre neuronas motoras, sensoriales
e interneuronas
Sensoriales o Aferentes al SNC
Motoras o Eferentes al SNC
Las células gliales: tipos y funciones
En el sistema nervioso central (SNC)
encontramos los 3 tipos de células
gliales siguientes:
• astrocitos
• microglia
• oligodendrocitos
En el sistema nervioso periférico (SNP)
encontramos un tipo de célula glial:
• células de Schawnn
Astrocitos
Los astrocitos proporcionan soporte físico
y limpian los restos de neuronas tras
una lesión del tejido nervioso.
Reparación y regeneración neuronal.
(conservan su capacidad para dividirse)
Suministro de nutrientes a las neuronas.
Estriado de ratón tratado
con dosis neurotóxica de
MDMA
Estriado de ratón tratado
con salino
Microglía
La microglía actúa como una célula
fagocitaria y protege al cerebro de
microorganismos invasores.
También participa en procesos de
inflamación cerebral tras un daño o
lesión cerebral.
Los oligodendrocitos
Los oligodendrocitos forman la vaina
de mielina de las células del SNC
Células de Schawnn
oligodendrocito
Nódulo de
Ranvier
Internódulo
Neurotransmisores y mediadores químicos en
la transmisión del mensaje nervioso.
Principales sistemas de neurotransmisión.
La neurona: sinapsis
La mayoría de las sinapsis se establecen entre un botón terminal de una
neurona (presináptica) y una espina dendrítica de otra (postsináptica).
La neurona: sinapsis
+
-
Según los efectos sobre la neurona
postsináptica, las sinapsis pueden ser:
-excitatorias o
- inhibitorias
La neurona: sinapsis
Según como se transmite la información pueden ser:
- eléctricas o
- químicas
sinapsis química
presináptica
postsináptica
sinapsis eléctrica
Unión
gap
Señal
eléctrica
La neurona: sinapsis química
La mayoría de las neuronas se comunican mediante neurotransmisores.
Estos se almacenan en vesículas en los botones terminales de la neurona
presináptica.
El neurotransmisor
interacciona con receptores
de membrana de la neurona
postsináptica y hace que se
abran canales iónicos.
receptores
vesícula neurotransmisor
La neurona: sinapsis química
En función del tipo de canal que se abra, la neurona
postsináptica se excitará o se inhibirá.
+
-
Ca2+
Cl -
Receptores postsinápticos
Tipos de receptores postsinápticos: acoplados a canales iónicos
(ionotrópicos) y acoplados a proteína G (metabotrópicos).
El receptor y el canal iónico forman un
complejo receptor-canal.
El neurotransmisor activa un receptor que
no está acoplado directamente a un canal
iónico.
El receptor y el canal iónico forman un
complejo receptor-canal.
El neurotransmisor activa un receptor que
no está acoplado directamente a un canal
iónico.
Neurotransmisores y neuromoduladores
Son neurotransmisores aquellas sustancias químicas que cuando interactúan
con un receptor (ionotrópico o metabotrópico) abren canales iónicos.
Son neuromoduladores aquellas sustancias químicas que cuando interactúan
con receptores metabotrópicos modulan o regulan la transmisión sináptica.
AMINOÁCIDOS
Aminoácidos excitadores:
– glutamato
– aspartato
Aminoácidos inhibidores:
– GABA
– glicina
Neurotransmisores y neuromoduladores
AMINOÁCIDOS
Glutamato
Participa en:
- supervivencia celular,
- plasticidad sináptica (aprendizaje y memoria)
- procesos patológicos (epilepsia, hipoxia-isquemia y enfermedades
neurodegenerativas como, Alzheimer y Corea de Huntington)
Neurotransmisores y neuromoduladores
El glutamato tiene 3 tipos de receptores ionotrópicos (AMPA, Kainato y NMDA) y
hasta 8 receptores metabotrópicos.
AMINOÁCIDOS
GABA
Participa en:
- procesos motores y cognitivos
- trastornos neurológicos y psiquiátricos (corea de Huntington, epilepsia,
ansiedad).
Neurotransmisores y neuromoduladores
AMINOÁCIDOS
GABA
Se han identificado dos tipos de receptores: el GABAA y el GABAB.
El primero es ionotrópico y controla un canal de cloro mientras que el
segundo es metabotrópico y controla un canal de potasio.
Neurotransmisores y neuromoduladores
GABAA
ACETILCOLINA
Las vías nerviosas que utilizan Ach
como neurotransmisor reciben el
nombre de colinérgicas.
En el SNC, está implicada en
procesos de aprendizaje y
memoria y en la fase de sueño
REM
Neurotransmisores y neuromoduladores
Prosencéfalo basal:
N basal de Meynert o
N basal Magnocelular
A peribraquial:
PPTg y LDTg
Alteraciones en la
transmisión colinérgica
han sido relacionadas, con
la enfermedad de
Alzheimer y con la
Miastenia gravis.
ACETILCOLINA
En el SNP está implicada en el
movimiento muscular (uniones
neuromusculares).
Neurotransmisores y neuromoduladores
Motoras o Eferentes al SNC
ACETILCOLINA
Neurotransmisores y neuromoduladores
La ACh tiene dos familias de receptores:
nicotínicos y muscarínicos.
Los nicotínicos son ionotrópicos y los
muscarínicos metabotrópicos.
Nicotina
Seta venenosa Amanita Muscaria
Planta del tabaco
ACETILCOLINA
Otros: atropina y curare
Neurotransmisores y neuromoduladores
atropina
curare
MONOAMINAS O AMINAS
BIÓGENAS
Neurotransmisores y neuromoduladores
Dopamina
Noradrenalina
Adrenalina (epinefrina)
Serotonina
MONOAMINAS O AMINAS
BIÓGENAS
Neurotransmisores y neuromoduladores
Los receptores de las catecolaminas son metabotrópicos
DOPAMINA
Neurotransmisores y neuromoduladores
Sistemas de neuronas dopaminérgicas.
 El sistema nigroestriado: control del
movimiento (enfermedad de Parkinson)
 El sistema mesolímbico: efectos
reforzantes de las drogas (cocaína,
anfetaminas).
 El sistema mesocortical: memoria a
corto plazo, motivación y emoción,
planificación y elaboración de estrategias
para resolver problemas.
NORADRENALINA
Actúa sobre receptores adrenérgicos.
Neurotransmisores y neuromoduladores
La noradrenalina está implicada en:
- Activación cerebral (aumento del estado
de vigilia o atención)
- Modulación de los procesos de
aprendizaje y memoria
- Ingesta
ADRENALINA
Actúa sobre receptores adrenérgicos.
Neurotransmisores y neuromoduladores
Actúa principalmente como
neuromodulador (hormona) al ser
liberada al torrente sanguíneo en la
respuesta de estrés.
Sistema Nervioso Simpático
Adrenalina y Noradrenalina
ESTRÉS
SEROTONINA
Neurotransmisores y neuromoduladores
- Estado anímico
- Ingesta
- Dolor
Los fármacos que inhiben la
recaptación de la 5HT se utilizan en el
tratamiento de la depresión
(fluoxetina- Prozac®)
SEROTONINA
Neurotransmisores y neuromoduladores
- Estado anímico
- Ingesta
- Dolor
PÉPTIDOS: OPIOIDES ENDÓGENOS
Algunas neuronas contienen receptores
especializados que responden a los opiáceos
(morfina, heroína, codeína).
Neurotransmisores y neuromoduladores
Opio
Papaver
somniferum
PÉPTIDOS: OPIOIDES ENDÓGENOS
En los años 70 se descubrieron los ligandos naturales de estos receptores:
- las endorfinas,
- las encefalinas y
- las dinorfinas.
Éstos actúan como neuromoduladores y neurotransmisores.
Cuatro han sido los receptores que se han identificado:
- mu,
- delta,
- kappa y
- sigma.
Neurotransmisores y neuromoduladores
PÉPTIDOS: OPIOIDES ENDÓGENOS
Al ser estimulados producen:
Analgesia
Sedación
Efectos reforzantes
(sensación de tranquilidad y bienestar)
Neurotransmisores y neuromoduladores
LÍPIDOS
Diferentes derivados de los lípidos pueden
servir para transmitir información sináptica.
De entre ellos destaca la anandamida ligando
endógeno de los receptores sobre los que actúa
el THC.
Neurotransmisores y neuromoduladores
E
LL
M
472
1
1
360
CB1 , CB2
cannavis sativa
LÍPIDOS
Al ser estimulado el receptor CB1:
- Analgesia y sedación
- Aumento del apetito
- Euforia
- Reduce las náuseas producidas por la
quimioterapia
- Alivia ciertas alteraciones motoras
- Disminuye la presión intraocular en pacientes
con glaucoma
Neurotransmisores y neuromoduladores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana
Bases+biológicas+de+la+conducta+humanaBases+biológicas+de+la+conducta+humana
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana
lars0337
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
Dioscoride Paulino
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
Luis Ramirez
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
Isidro Delacruzperez
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaInés Cruz de Reyes
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
Alejandra López
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
Heliana Rincon
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajeHeidy Martinez
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientothatanplata
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 

La actualidad más candente (20)

Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana
Bases+biológicas+de+la+conducta+humanaBases+biológicas+de+la+conducta+humana
Bases+biológicas+de+la+conducta+humana
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conducta
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 

Destacado

Reflejos (1)
Reflejos (1)Reflejos (1)
Reflejos (1)
SHAROLYN DUGLEY
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaAmado_Maryoli
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - SedANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
dramtzgallegos
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-SedANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
dramtzgallegos
 
Histologia do tecido nervoso
Histologia do tecido nervosoHistologia do tecido nervoso
Histologia do tecido nervoso
Caio Maximino
 
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta HumanaIntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humanamarylo
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Jorge F
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaTeresa Guzmán
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Control de la Ingesta Hambre-SedANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
dramtzgallegos
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosnAyblancO
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
newromero
 
Receptores y transducción de señales
Receptores y transducción de señalesReceptores y transducción de señales
Receptores y transducción de señales
University of Antofagasta
 

Destacado (20)

Reflejos (1)
Reflejos (1)Reflejos (1)
Reflejos (1)
 
Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - SedANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
 
Percepcion y transduccion
Percepcion y transduccionPercepcion y transduccion
Percepcion y transduccion
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-SedANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
 
Histologia do tecido nervoso
Histologia do tecido nervosoHistologia do tecido nervoso
Histologia do tecido nervoso
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta HumanaIntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
16. neurotransmisores
16. neurotransmisores16. neurotransmisores
16. neurotransmisores
 
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii  Bases Biologicas De La ConductaCapitulo Ii  Bases Biologicas De La Conducta
Capitulo Ii Bases Biologicas De La Conducta
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humana
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Control de la Ingesta Hambre-SedANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Control de la Ingesta Hambre-Sed
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
 
Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
 
Receptores y transducción de señales
Receptores y transducción de señalesReceptores y transducción de señales
Receptores y transducción de señales
 

Similar a Bases biológicas de la conducta

Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
RosmaryBetancourt1
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
instituto de secundaria
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Alan Zurbrigk
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Tamara Romero Jara
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
LeslieHM2
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
Ferchu Alvaro
 

Similar a Bases biológicas de la conducta (20)

Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
 

Más de jruizmed

Control neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresivaControl neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresiva
jruizmed
 
Bases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta socialBases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta social
jruizmed
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
jruizmed
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
jruizmed
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
jruizmed
 
Bases cerebrales del refuerzo
Bases cerebrales del refuerzoBases cerebrales del refuerzo
Bases cerebrales del refuerzo
jruizmed
 
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésBases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
jruizmed
 
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocionalBases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
jruizmed
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
jruizmed
 
Ritmos circadianos
Ritmos circadianosRitmos circadianos
Ritmos circadianos
jruizmed
 
Ritmos circadianos
Ritmos circadianosRitmos circadianos
Ritmos circadianos
jruizmed
 

Más de jruizmed (11)

Control neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresivaControl neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresiva
 
Bases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta socialBases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta social
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
 
Bases cerebrales del refuerzo
Bases cerebrales del refuerzoBases cerebrales del refuerzo
Bases cerebrales del refuerzo
 
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésBases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
 
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocionalBases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
 
Ritmos circadianos
Ritmos circadianosRitmos circadianos
Ritmos circadianos
 
Ritmos circadianos
Ritmos circadianosRitmos circadianos
Ritmos circadianos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Bases biológicas de la conducta

  • 1. Bases biológicas del comportamiento Jessica Ruiz Medina Licenciada en Psicología Doctora en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • 2. Organización, estructura y función del sistema nervioso central.
  • 3. Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP) Encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco) Nervios craneales y espinales Médula espinal Ganglios periféricos Tronco cerebral Cerebelo Cerebro
  • 4. Cerebro Masa de tejido cubierta de meninges, protegida por una masa ósea externa llamada cráneo. Se encuentra flotando en líquido cefalorraquídeo. Encontramos 2 hemisferios cerebrales separados por la cisura longitudinal o interhemisférica. corte sagitalcorte frontal o coronal Cisura longitudinal
  • 5. Las meninges Las meninges son tres membranas protectoras que recubren el cerebro y la médula espinal. De exterior a interior encontramos: - la duramadre, - la aracnoides y - la piamadre.
  • 6. Sistema ventricular El espacio subaracnoideo, lleno de LCR, se comunica con un conjunto de cavidades internas del SNC llamado sistema ventricular. Este sistema está formado por 4 ventrículos más un conducto a lo largo de la médula espinal (canal medular). Los 4 ventrículos son: 2 ventrículos laterales, tercer ventrículo y cuarto ventrículo. Ventrículos laterales Tercer ventrículo Cuarto ventrículo Canal medular
  • 7. La barrera hematoencefàlica La BHE es un sistema de protección que impide el paso de muchas sustancias tóxicas desde la sangre hasta el cerebro. Células endoteliales que forman las paredes de los capilares cerebrales
  • 8. Cerebro : Hemisferios cerebrales Existe dominancia y especialización hemisférica. Cada hemisferio recibe información y controla el lado opuesto del cuerpo. Habilidades verbales, lógicas, matemáticas Habilidades no verbales, espaciales, dibujo, música…
  • 9. Lóbulo parietal Lóbulo occipital Lóbulo frontal Lóbulo temporal Cerebro: Lóbulos cerebrales
  • 10. Lóbulo parietal Reside la corteza somatosensorial y está implicado en: procesamiento e integración de la información somatosensorial conocimiento de los números y sus relaciones (cálculo) atención. Cerebro: Lóbulos cerebrales
  • 11. Lóbulo occipital En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en el procesamiento de la información visual. Cerebro: Lóbulos cerebrales
  • 12. Lóbulo temporal En el lóbulo temporal reside la corteza auditiva y está implicado en memoria y comprensión del lenguaje. Cerebro : Lóbulos cerebrales
  • 13. control de los impulsos (agresividad), el juicio moral, producción del lenguaje, memoria de trabajo, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas motoras. Lóbulo frontal Cerebro: Lóbulos cerebrales Agressive brain Normal brain
  • 15. En resumen… El sistema nervioso controla todos los procesos que ocurren en nuestro organismo. Además nos permite interaccionar con el mundo exterior. El cerebro además nos permite funciones superiores tales como recordar, aprender, razonar, imaginar, crear, y gozar de sentimientos.
  • 16. El sistema nervioso esta formado por células muy especializadas: neuronas y células gliales que constituyen el tejido nervioso. La neurona La neurona es la unidad fundamental del procesamiento y transmisión de la información en el SN. Santiago Ramón y Cajal Camilo Golgi Teoría ReticularTeoría de la neurona
  • 17. La neurona: estructura básica En la mayoría de las neuronas podemos distinguir 4 partes: el soma, el axón, las dendritas y los botones terminales.
  • 18. La neurona: sinapsis La mayoría de las sinapsis se establecen entre un botón terminal de una neurona (presináptica) y una espina dendrítica de otra (postsináptica).
  • 19. La neurona: orgánulos y partículas Membrana citoplasmática
  • 21. La neurona: Fibras mielínicas y amielínicas Existen dos tipos de axones: axones o fibras mielínicas y axones o fibras amielínicas Los mielínicos están recubiertos por mielina. En el SNC la vaina de mielina está formada por los oligondendrocitos. En el SNP por las células de Shawnn Axón mielínico Nódulo de Ranvier Internódulos Esclerosis Múltiple
  • 22. Clasificación de las neuronas Según su morfología podemos distinguir entre neuronas unipolares, bipolares y multipolares. Unipolares o neuronas en T dendritas
  • 23. Clasificación de las neuronas Según su morfología podemos distinguir entre neuronas unipolares, bipolares y multipolares. bipolares multipolares
  • 24. Clasificación de las neuronas Según su función podemos distinguir entre neuronas motoras, sensoriales e interneuronas Sensoriales o Aferentes al SNC Motoras o Eferentes al SNC
  • 25. Las células gliales: tipos y funciones En el sistema nervioso central (SNC) encontramos los 3 tipos de células gliales siguientes: • astrocitos • microglia • oligodendrocitos En el sistema nervioso periférico (SNP) encontramos un tipo de célula glial: • células de Schawnn
  • 26. Astrocitos Los astrocitos proporcionan soporte físico y limpian los restos de neuronas tras una lesión del tejido nervioso. Reparación y regeneración neuronal. (conservan su capacidad para dividirse) Suministro de nutrientes a las neuronas. Estriado de ratón tratado con dosis neurotóxica de MDMA Estriado de ratón tratado con salino
  • 27. Microglía La microglía actúa como una célula fagocitaria y protege al cerebro de microorganismos invasores. También participa en procesos de inflamación cerebral tras un daño o lesión cerebral. Los oligodendrocitos Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina de las células del SNC Células de Schawnn oligodendrocito Nódulo de Ranvier Internódulo
  • 28. Neurotransmisores y mediadores químicos en la transmisión del mensaje nervioso. Principales sistemas de neurotransmisión.
  • 29. La neurona: sinapsis La mayoría de las sinapsis se establecen entre un botón terminal de una neurona (presináptica) y una espina dendrítica de otra (postsináptica).
  • 30. La neurona: sinapsis + - Según los efectos sobre la neurona postsináptica, las sinapsis pueden ser: -excitatorias o - inhibitorias
  • 31. La neurona: sinapsis Según como se transmite la información pueden ser: - eléctricas o - químicas sinapsis química presináptica postsináptica sinapsis eléctrica Unión gap Señal eléctrica
  • 32. La neurona: sinapsis química La mayoría de las neuronas se comunican mediante neurotransmisores. Estos se almacenan en vesículas en los botones terminales de la neurona presináptica. El neurotransmisor interacciona con receptores de membrana de la neurona postsináptica y hace que se abran canales iónicos. receptores vesícula neurotransmisor
  • 33. La neurona: sinapsis química En función del tipo de canal que se abra, la neurona postsináptica se excitará o se inhibirá. + - Ca2+ Cl -
  • 34. Receptores postsinápticos Tipos de receptores postsinápticos: acoplados a canales iónicos (ionotrópicos) y acoplados a proteína G (metabotrópicos). El receptor y el canal iónico forman un complejo receptor-canal. El neurotransmisor activa un receptor que no está acoplado directamente a un canal iónico.
  • 35. El receptor y el canal iónico forman un complejo receptor-canal. El neurotransmisor activa un receptor que no está acoplado directamente a un canal iónico.
  • 36. Neurotransmisores y neuromoduladores Son neurotransmisores aquellas sustancias químicas que cuando interactúan con un receptor (ionotrópico o metabotrópico) abren canales iónicos. Son neuromoduladores aquellas sustancias químicas que cuando interactúan con receptores metabotrópicos modulan o regulan la transmisión sináptica.
  • 37. AMINOÁCIDOS Aminoácidos excitadores: – glutamato – aspartato Aminoácidos inhibidores: – GABA – glicina Neurotransmisores y neuromoduladores
  • 38. AMINOÁCIDOS Glutamato Participa en: - supervivencia celular, - plasticidad sináptica (aprendizaje y memoria) - procesos patológicos (epilepsia, hipoxia-isquemia y enfermedades neurodegenerativas como, Alzheimer y Corea de Huntington) Neurotransmisores y neuromoduladores El glutamato tiene 3 tipos de receptores ionotrópicos (AMPA, Kainato y NMDA) y hasta 8 receptores metabotrópicos.
  • 39. AMINOÁCIDOS GABA Participa en: - procesos motores y cognitivos - trastornos neurológicos y psiquiátricos (corea de Huntington, epilepsia, ansiedad). Neurotransmisores y neuromoduladores
  • 40. AMINOÁCIDOS GABA Se han identificado dos tipos de receptores: el GABAA y el GABAB. El primero es ionotrópico y controla un canal de cloro mientras que el segundo es metabotrópico y controla un canal de potasio. Neurotransmisores y neuromoduladores GABAA
  • 41. ACETILCOLINA Las vías nerviosas que utilizan Ach como neurotransmisor reciben el nombre de colinérgicas. En el SNC, está implicada en procesos de aprendizaje y memoria y en la fase de sueño REM Neurotransmisores y neuromoduladores Prosencéfalo basal: N basal de Meynert o N basal Magnocelular A peribraquial: PPTg y LDTg Alteraciones en la transmisión colinérgica han sido relacionadas, con la enfermedad de Alzheimer y con la Miastenia gravis.
  • 42. ACETILCOLINA En el SNP está implicada en el movimiento muscular (uniones neuromusculares). Neurotransmisores y neuromoduladores Motoras o Eferentes al SNC
  • 43. ACETILCOLINA Neurotransmisores y neuromoduladores La ACh tiene dos familias de receptores: nicotínicos y muscarínicos. Los nicotínicos son ionotrópicos y los muscarínicos metabotrópicos. Nicotina Seta venenosa Amanita Muscaria Planta del tabaco
  • 44. ACETILCOLINA Otros: atropina y curare Neurotransmisores y neuromoduladores atropina curare
  • 45. MONOAMINAS O AMINAS BIÓGENAS Neurotransmisores y neuromoduladores Dopamina Noradrenalina Adrenalina (epinefrina) Serotonina
  • 46. MONOAMINAS O AMINAS BIÓGENAS Neurotransmisores y neuromoduladores Los receptores de las catecolaminas son metabotrópicos
  • 47. DOPAMINA Neurotransmisores y neuromoduladores Sistemas de neuronas dopaminérgicas.  El sistema nigroestriado: control del movimiento (enfermedad de Parkinson)  El sistema mesolímbico: efectos reforzantes de las drogas (cocaína, anfetaminas).  El sistema mesocortical: memoria a corto plazo, motivación y emoción, planificación y elaboración de estrategias para resolver problemas.
  • 48. NORADRENALINA Actúa sobre receptores adrenérgicos. Neurotransmisores y neuromoduladores La noradrenalina está implicada en: - Activación cerebral (aumento del estado de vigilia o atención) - Modulación de los procesos de aprendizaje y memoria - Ingesta
  • 49. ADRENALINA Actúa sobre receptores adrenérgicos. Neurotransmisores y neuromoduladores Actúa principalmente como neuromodulador (hormona) al ser liberada al torrente sanguíneo en la respuesta de estrés. Sistema Nervioso Simpático Adrenalina y Noradrenalina ESTRÉS
  • 50. SEROTONINA Neurotransmisores y neuromoduladores - Estado anímico - Ingesta - Dolor Los fármacos que inhiben la recaptación de la 5HT se utilizan en el tratamiento de la depresión (fluoxetina- Prozac®)
  • 51. SEROTONINA Neurotransmisores y neuromoduladores - Estado anímico - Ingesta - Dolor
  • 52. PÉPTIDOS: OPIOIDES ENDÓGENOS Algunas neuronas contienen receptores especializados que responden a los opiáceos (morfina, heroína, codeína). Neurotransmisores y neuromoduladores Opio Papaver somniferum
  • 53. PÉPTIDOS: OPIOIDES ENDÓGENOS En los años 70 se descubrieron los ligandos naturales de estos receptores: - las endorfinas, - las encefalinas y - las dinorfinas. Éstos actúan como neuromoduladores y neurotransmisores. Cuatro han sido los receptores que se han identificado: - mu, - delta, - kappa y - sigma. Neurotransmisores y neuromoduladores
  • 54. PÉPTIDOS: OPIOIDES ENDÓGENOS Al ser estimulados producen: Analgesia Sedación Efectos reforzantes (sensación de tranquilidad y bienestar) Neurotransmisores y neuromoduladores
  • 55. LÍPIDOS Diferentes derivados de los lípidos pueden servir para transmitir información sináptica. De entre ellos destaca la anandamida ligando endógeno de los receptores sobre los que actúa el THC. Neurotransmisores y neuromoduladores E LL M 472 1 1 360 CB1 , CB2 cannavis sativa
  • 56. LÍPIDOS Al ser estimulado el receptor CB1: - Analgesia y sedación - Aumento del apetito - Euforia - Reduce las náuseas producidas por la quimioterapia - Alivia ciertas alteraciones motoras - Disminuye la presión intraocular en pacientes con glaucoma Neurotransmisores y neuromoduladores