SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua Española 1
Tema 8.- Funciones semánticas
Prof. Florencio del Barrio de la Rosa Curso 2011-2012
1
8. Funciones semánticas.
Hasta ahora hemos dado preferencia a las unidades léxicas o palabras. Sin embargo, también las
oraciones poseen significado, de cuya descripción se ocupa la Semántica gramatical o
composicional (Escandell Vidal, 2004), pues el significado de una oración se compone a partir del
significado de sus partes más el orden en el que se estructuran. Así, como las palabras denotan
clases de entidades, las oraciones denotan situaciones o eventos. En estas situaciones pueden
tomar parte varios participantes, que se codifican gramaticalmente en los complementos
oracionales. Puede ocurrir obviamente que no haya participantes como en oraciones como lloviznaba.
Con el término función semántica, también papel temático (Saeed, 2009: 153-158), se hace
referencia al papel que desempeña un participante en la situación denotada por una oración.
Aunque el número, la denominación y la definición de las funciones semánticas sigue siendo un
aspecto debatido en la gramática contemporánea, en lo que sigue recogemos las funciones
semánticas principales con sus denominaciones más aceptadas, así como una breve definición y un
ejemplo, en el que subrayamos el participante que cumple tal función.
• AGENTE: el participante que lleva a cabo la acción: Los jugadores corrieron durante todo el partido.
• CAUSA: la entidad por la cual sucede un evento: El accidente nos hizo disminuir la velocidad.
• EXPERIMENTANTE: es el participante que experimenta o percibe un proceso o un estado
emocional: Me duele la cabeza.
• PACIENTE (o TEMA): el participante que se ve afectado o desplazado por la acción del
agente: Los bomberos derribaron la puerta; Cristina lleva las sillas al salón.
• DESTINATARIO: el participante al que se dirige la acción: Los padres siempre dan buenos consejos
a sus hijos.
• BENEFICIARIO: el participante en cuyo beneficio se realiza la acción: Pedro cocinó una cena
muy especial a su mujer.
• ORIGEN (también FUENTE −en especial, si se trata de un participante animado): el
participante que origina un proceso o el lugar del que se aleja: El chico se bajó del autobús a
toda prisa; Gutiérrez compró el coche a su hija de un antiguo conocido.
• TÉRMINO (o DIRECCIÓN): el participante o el lugar hacia el que se dirige la acción: Se
acercó a ella lentamente; Corrió a su casa llorando.
• UBICACIÓN: el lugar en el que se localiza toda la situación u otra entidad: El partido se jugó
en Madrid; El profesor puso los libros en la librería.
• INSTRUMENTO: el participante mediante el cual se lleva a cabo el evento: El ladrón abrió la
puerta con una ganzúa.
Resumen
8. Funciones semánticas
La función semántica es el papel que desempeña un participante en la situación denotada por una
oración (del significado de las oraciones se ocupa la Semántica composicional). Las principales
funciones semánticas son:
AGENTE
CAUSA
EXPERIMENTANTE
PACIENTE o TEMA
DESTINATARIO
BENEFICIARIO
ORIGEN o FUENTE
TÉRMINO
Bibliografía
Escandell Vidal, Mª Victoria (2004): Fundamentos de semántica composicional. Barcelona: Ariel.
Ježek, Elisabetta (2005): Lessico. Classi di parole, strutture, combinazioni. Bolonia: Il Mulino.
Saeed, John I. (2009): Semantics (3ª edición). Oxford: Wiley-Blackwell.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoMary H.M.
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESantoniocruzdosar
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simplesnataliarc1
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbalesmjmm72
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOMeudys Figueroa
 
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposiciónLa oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposiciónemetk
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verborosamaria30
 
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasOraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasMaria Jesus Laiz Riego
 
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.pptkevinolea2
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...AJuani ACruz Lengua
 
Predicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesPredicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesSílvia Montals
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funcionesluisa_pla
 

La actualidad más candente (20)

El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Versos , estrofas
Versos , estrofasVersos , estrofas
Versos , estrofas
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposiciónLa oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasOraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
 
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
 
Recursos estilísticos 2º
Recursos estilísticos 2ºRecursos estilísticos 2º
Recursos estilísticos 2º
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
 
Predicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesPredicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbales
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Funciones semánticas

  • 1. Lengua Española 1 Tema 8.- Funciones semánticas Prof. Florencio del Barrio de la Rosa Curso 2011-2012 1 8. Funciones semánticas. Hasta ahora hemos dado preferencia a las unidades léxicas o palabras. Sin embargo, también las oraciones poseen significado, de cuya descripción se ocupa la Semántica gramatical o composicional (Escandell Vidal, 2004), pues el significado de una oración se compone a partir del significado de sus partes más el orden en el que se estructuran. Así, como las palabras denotan clases de entidades, las oraciones denotan situaciones o eventos. En estas situaciones pueden tomar parte varios participantes, que se codifican gramaticalmente en los complementos oracionales. Puede ocurrir obviamente que no haya participantes como en oraciones como lloviznaba. Con el término función semántica, también papel temático (Saeed, 2009: 153-158), se hace referencia al papel que desempeña un participante en la situación denotada por una oración. Aunque el número, la denominación y la definición de las funciones semánticas sigue siendo un aspecto debatido en la gramática contemporánea, en lo que sigue recogemos las funciones semánticas principales con sus denominaciones más aceptadas, así como una breve definición y un ejemplo, en el que subrayamos el participante que cumple tal función. • AGENTE: el participante que lleva a cabo la acción: Los jugadores corrieron durante todo el partido. • CAUSA: la entidad por la cual sucede un evento: El accidente nos hizo disminuir la velocidad. • EXPERIMENTANTE: es el participante que experimenta o percibe un proceso o un estado emocional: Me duele la cabeza. • PACIENTE (o TEMA): el participante que se ve afectado o desplazado por la acción del agente: Los bomberos derribaron la puerta; Cristina lleva las sillas al salón. • DESTINATARIO: el participante al que se dirige la acción: Los padres siempre dan buenos consejos a sus hijos. • BENEFICIARIO: el participante en cuyo beneficio se realiza la acción: Pedro cocinó una cena muy especial a su mujer. • ORIGEN (también FUENTE −en especial, si se trata de un participante animado): el participante que origina un proceso o el lugar del que se aleja: El chico se bajó del autobús a toda prisa; Gutiérrez compró el coche a su hija de un antiguo conocido. • TÉRMINO (o DIRECCIÓN): el participante o el lugar hacia el que se dirige la acción: Se acercó a ella lentamente; Corrió a su casa llorando. • UBICACIÓN: el lugar en el que se localiza toda la situación u otra entidad: El partido se jugó en Madrid; El profesor puso los libros en la librería. • INSTRUMENTO: el participante mediante el cual se lleva a cabo el evento: El ladrón abrió la puerta con una ganzúa.
  • 2. Resumen 8. Funciones semánticas La función semántica es el papel que desempeña un participante en la situación denotada por una oración (del significado de las oraciones se ocupa la Semántica composicional). Las principales funciones semánticas son: AGENTE CAUSA EXPERIMENTANTE PACIENTE o TEMA DESTINATARIO BENEFICIARIO ORIGEN o FUENTE TÉRMINO Bibliografía Escandell Vidal, Mª Victoria (2004): Fundamentos de semántica composicional. Barcelona: Ariel. Ježek, Elisabetta (2005): Lessico. Classi di parole, strutture, combinazioni. Bolonia: Il Mulino. Saeed, John I. (2009): Semantics (3ª edición). Oxford: Wiley-Blackwell.