SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCION OBJETIVO
INTRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
OBJETIVOS PERSEGUIDOS:
1. Concepto y delimitación de la Investigación
Operativa
2. Referencias Históricas
3. Fases en la aplicación de una técnica de I.O.
Papel de los usuarios y de los expertos
4. Estructura/contenido de los Modelos de I.O.
5. La I.O. en la práctica habitual
1. ¿QUE MAXIMIZAR?
•Antecedentes:
Surge durante la segunda Guerra Mundial,
luego y con motivo de la revolución industrial, ha ido teniendo
cada vez más importancia dado el crecimiento y complejidad de
las nuevas organizaciones. Actualmente está cobrando especial
importancia con el desarrollo de la informática.
•Definición
Aplicación del método científico por un grupo
multidisciplinario personas a la resolución de un problema.
•Objetivo
Decidir mediante métodos científicos el diseño que optimiza
el funcionamiento del proceso analizado, generalmente bajo
condiciones que implican la utilización de recursos escasos.
2. ¿Qué MINIMIZAR?
•Métodos determinísticos: Programación lineal, programación
entera, probabilidad de transporte, teoría de la localización o
redes, programación multicriterio, teoría de inventarios, etc.
•Métodos probabilísticos: Cadenas de markov, teoría de juegos,
líneas de espera, teoría de inventarios, etc.
•Métodos híbridos: Conjugan métodos determinísticos y
probabilísticos.
•Métodos heurísticos: soluciones basadas en la experiencia.
3. ¿Qué CONVINAR EN I.O.?
Básicamente la I.O. sigue los siguientes pasos:
•La observación del problema
•La construcción de un modelo matemático que contenga los
elementos esenciales del problema
•La obtención en general, con al ayuda de algorítmos
implementados informáticamente, de las mejores soluciones
posibles.
•La calibración e interpretación de la solución y su comparación
con otros métodos de toma de decisiones.
Ejemplo 1:
Una empresa dispone de 70 trabajadores con cualificaciones
diferentes (Economistas, Ingenieros, Auxiliares
Administrativos, etc..) a los que hemos de asignar 70
actividades también diferentes. Para decidir una determinada
asignación de tareas deberíamos escoger de entre un total de
70! (Permutaciones de 70 elementos) aquella que maximiza el
resultado final de la empresa. Como 70! es aproximadamente
igual a 10100
, aún revisando un 1 millón de asignaciones
diferentes al segundo necesitaríamos aproximadamente 1087
años para revisar todas las asignaciones posibles.
Este tipo de problemas requiere desarrollar modelos de
programación matemática, otros métodos matemáticos, para
llegar a algún tipo de conclusiones.
Ejercicios de I.O.
Ejemplo 2: Aplicación al ámbito sanitario
Planificación y asignación de recursos en un sistema de salud mental
Fases de construcción del modelo
1. Definir las categorías de enfermos ( en función de sus
necesidades y respuestas a un determinado tratamiento)
2. Definir un conjunto de servicios (obtener una clasificación de
acuerdo a las necesidades de los enfermos y con la disponibilidad
de recursos, basada en la experiencia y conocimientos médicos)
3. Planificar y asignar los recursos (asignar los servicios entre las
distintas categorías de enfermos a lo largo del tiempo)
Ejercicios de I.O.
Ejemplo 2: Aplicación al ámbito sanitario
Planificación y asignación de recursos en un sistema de salud mental
Fases de construcción del modelo
1. Definir las categorías de enfermos ( en función de sus
necesidades y respuestas a un determinado tratamiento)
Utilización de técnicas estadísticas, para la recogida de datos y la
determinación del historial del enfermo. A lo largo del tiempo los
enfermos pueden cambiar de categoría (cadenas de Markov)
Ejercicios de I.O.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2
Isbelia Pelayo
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
juanjo723
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Juan Anaya
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Trabajo individual diego
Trabajo individual diegoTrabajo individual diego
Trabajo individual diego
josephdamianmeneses
 
Investigación de operaciones introducción
Investigación de operaciones introducciónInvestigación de operaciones introducción
Investigación de operaciones introducción
sandyx17
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
UPTM
 
Investigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historiaInvestigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historia
Manuel Bedoya D
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
1 1
1 11 1
1 1
Isabel
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Felipezj
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González
 
Diagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de casoDiagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de caso
oscarbu9
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operaciones
anaelisaromerop
 
Introducción a la investigación de operaciones
Introducción a la investigación de operacionesIntroducción a la investigación de operaciones
Introducción a la investigación de operaciones
Edgar Mata
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
Abigail Criollo
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
yajairam1
 
Historia de la investigación de operaciones
Historia de la investigación de operacionesHistoria de la investigación de operaciones
Historia de la investigación de operaciones
Dayan Matos
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Sergio'Omar Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo individual diego
Trabajo individual diegoTrabajo individual diego
Trabajo individual diego
 
Investigación de operaciones introducción
Investigación de operaciones introducciónInvestigación de operaciones introducción
Investigación de operaciones introducción
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
Investigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historiaInvestigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historia
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
1 1
1 11 1
1 1
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
 
Diagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de casoDiagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de caso
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operaciones
 
Introducción a la investigación de operaciones
Introducción a la investigación de operacionesIntroducción a la investigación de operaciones
Introducción a la investigación de operaciones
 
Investigación Operativa
Investigación OperativaInvestigación Operativa
Investigación Operativa
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Historia de la investigación de operaciones
Historia de la investigación de operacionesHistoria de la investigación de operaciones
Historia de la investigación de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 

Similar a Funcionobjetivo 120529132049-phpapp02

Planificacion de proyectos tic´s
Planificacion de proyectos tic´sPlanificacion de proyectos tic´s
Planificacion de proyectos tic´s
Katty Alexx Vergara
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Bea Almera
 
Investigación de operaciones 1
Investigación de operaciones 1Investigación de operaciones 1
Investigación de operaciones 1
Eduwer Camacaro
 
presentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptxpresentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptx
RoFerz1
 
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIISGuia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Pedro Chavez
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
HARRYBARRAZA
 
4. Pasos - Presentación proyecto intervención CECAR (1).pptx
4. Pasos - Presentación proyecto intervención CECAR (1).pptx4. Pasos - Presentación proyecto intervención CECAR (1).pptx
4. Pasos - Presentación proyecto intervención CECAR (1).pptx
YeinerDavidMadera
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
HARRYBARRAZA
 
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyectoPasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Danny Usme
 
U1 prueba 2
U1 prueba 2U1 prueba 2
U1 prueba 2
AriannysMendoza1
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Julio Cesar Huarcaya
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
Diego Alonso Lopez Calderon
 
Taller abierto
Taller abiertoTaller abierto
Taller abierto
Patricia Arcienega
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Jaime G Anilema G
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Gabu Idrobo
 
Formato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectosFormato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectos
jimpinasco
 
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdfTema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
AlejandraLuevanos
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
Grupo Copernico- UTN Concordia
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptx
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptxPROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptx
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptx
HildymarValladares
 

Similar a Funcionobjetivo 120529132049-phpapp02 (20)

Planificacion de proyectos tic´s
Planificacion de proyectos tic´sPlanificacion de proyectos tic´s
Planificacion de proyectos tic´s
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
 
Investigación de operaciones 1
Investigación de operaciones 1Investigación de operaciones 1
Investigación de operaciones 1
 
presentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptxpresentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptx
 
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIISGuia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
Guia para la elaboracion del Plan de Tesis FIIS
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
4. Pasos - Presentación proyecto intervención CECAR (1).pptx
4. Pasos - Presentación proyecto intervención CECAR (1).pptx4. Pasos - Presentación proyecto intervención CECAR (1).pptx
4. Pasos - Presentación proyecto intervención CECAR (1).pptx
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyectoPasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
 
U1 prueba 2
U1 prueba 2U1 prueba 2
U1 prueba 2
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
 
Taller abierto
Taller abiertoTaller abierto
Taller abierto
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Formato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectosFormato presentaciónproyectos
Formato presentaciónproyectos
 
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdfTema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptx
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptxPROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptx
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV_inicio.pptx
 

Funcionobjetivo 120529132049-phpapp02

  • 2. OBJETIVOS PERSEGUIDOS: 1. Concepto y delimitación de la Investigación Operativa 2. Referencias Históricas 3. Fases en la aplicación de una técnica de I.O. Papel de los usuarios y de los expertos 4. Estructura/contenido de los Modelos de I.O. 5. La I.O. en la práctica habitual
  • 3. 1. ¿QUE MAXIMIZAR? •Antecedentes: Surge durante la segunda Guerra Mundial, luego y con motivo de la revolución industrial, ha ido teniendo cada vez más importancia dado el crecimiento y complejidad de las nuevas organizaciones. Actualmente está cobrando especial importancia con el desarrollo de la informática. •Definición Aplicación del método científico por un grupo multidisciplinario personas a la resolución de un problema. •Objetivo Decidir mediante métodos científicos el diseño que optimiza el funcionamiento del proceso analizado, generalmente bajo condiciones que implican la utilización de recursos escasos.
  • 4. 2. ¿Qué MINIMIZAR? •Métodos determinísticos: Programación lineal, programación entera, probabilidad de transporte, teoría de la localización o redes, programación multicriterio, teoría de inventarios, etc. •Métodos probabilísticos: Cadenas de markov, teoría de juegos, líneas de espera, teoría de inventarios, etc. •Métodos híbridos: Conjugan métodos determinísticos y probabilísticos. •Métodos heurísticos: soluciones basadas en la experiencia.
  • 5. 3. ¿Qué CONVINAR EN I.O.? Básicamente la I.O. sigue los siguientes pasos: •La observación del problema •La construcción de un modelo matemático que contenga los elementos esenciales del problema •La obtención en general, con al ayuda de algorítmos implementados informáticamente, de las mejores soluciones posibles. •La calibración e interpretación de la solución y su comparación con otros métodos de toma de decisiones.
  • 6. Ejemplo 1: Una empresa dispone de 70 trabajadores con cualificaciones diferentes (Economistas, Ingenieros, Auxiliares Administrativos, etc..) a los que hemos de asignar 70 actividades también diferentes. Para decidir una determinada asignación de tareas deberíamos escoger de entre un total de 70! (Permutaciones de 70 elementos) aquella que maximiza el resultado final de la empresa. Como 70! es aproximadamente igual a 10100 , aún revisando un 1 millón de asignaciones diferentes al segundo necesitaríamos aproximadamente 1087 años para revisar todas las asignaciones posibles. Este tipo de problemas requiere desarrollar modelos de programación matemática, otros métodos matemáticos, para llegar a algún tipo de conclusiones. Ejercicios de I.O.
  • 7. Ejemplo 2: Aplicación al ámbito sanitario Planificación y asignación de recursos en un sistema de salud mental Fases de construcción del modelo 1. Definir las categorías de enfermos ( en función de sus necesidades y respuestas a un determinado tratamiento) 2. Definir un conjunto de servicios (obtener una clasificación de acuerdo a las necesidades de los enfermos y con la disponibilidad de recursos, basada en la experiencia y conocimientos médicos) 3. Planificar y asignar los recursos (asignar los servicios entre las distintas categorías de enfermos a lo largo del tiempo) Ejercicios de I.O.
  • 8. Ejemplo 2: Aplicación al ámbito sanitario Planificación y asignación de recursos en un sistema de salud mental Fases de construcción del modelo 1. Definir las categorías de enfermos ( en función de sus necesidades y respuestas a un determinado tratamiento) Utilización de técnicas estadísticas, para la recogida de datos y la determinación del historial del enfermo. A lo largo del tiempo los enfermos pueden cambiar de categoría (cadenas de Markov) Ejercicios de I.O.