SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Familia y Desarrollo Social
Diseño de la institucionalidad del nuevo Ministerio
Pilar Hazbun
Coordinadora Programa Legislativo LyD
¿CÓMO HA IDO CAMBIANDO LA INSTITUCIONALIDAD DEL
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL?
2
¿CÓMO HA IDO CAMBIANDO LA INSTITUCIONALIDAD DEL
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL?
• 1967- ODEPLAN adquiere calidad de servicio público descentralizado y
cuenta con patrimonio propio.
➢ Se crean Oficinas Regionales de Planificación- Secretarías Regionales
de Planificación (SERPLAC).
• 1990- MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN (MIDEPLAN)
➢ Iniciativas legales que fortalecen el rol social del MIDEPLAN.
▪ 2004: Ley que establece un Sistema de Protección Social Chile
Solidario.
▪ 2009: Ley que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social (SIPS)
e institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la Infancia
Chile Crece Contigo.
➢ Fortalecimiento del rol social del MIDEPLAN.
3
¿CÓMO HA IDO CAMBIANDO LA INSTITUCIONALIDAD DEL
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL?
• 2011: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
➢ Ente coordinador de todas las políticas sociales de nuestro país,
articulando iniciativas interministeriales y fiscalizando su
funcionamiento.
➢ Dos nuevas Subsecretarías: Subsecretaría de Servicios Sociales y
Subsecretaría de Evaluación Social.
➢ Colaboración en el proceso presupuestario.
➢ Evaluación de coherencia, consistencia y atingencia de los
programas sociales (evaluación ex ante).
➢ Se crea el Comité Interministerial de Desarrollo Social,
responsable de definir los lineamientos y objetivos estratégicos de
la política social del Estado.
• 2018: Ley N°21.090 crea la SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ
4
¿QUÉ CAMBIOS SE PROPONEN CON EL PROYECTO QUE
CREA EL MINISTERIO DE LA FAMILIA Y DESARROLLO
SOCIAL?
1. Cambio de enfoque de las políticas del Ministerio de
Desarrollo Social orientándolo hacia la familia.
2. Inclusión de la clase media en riesgo de caer en
vulnerabilidad como nuevo sujeto de la política social.
3. Mejoras en la revisión de la gestión de los programas
sociales y en la asignación de recursos.
5
1. NUEVO ENFOQUE FAMILIAR
¿Tiene buenos resultados abordar las problemáticas sociales
desde una perspectiva familiar?
6
NUEVO ENFOQUE FAMILIAR
¿TIENE BUENOS RESULTADOS ABORDAR LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES DESDE UNA
PERSPECTIVA FAMILIAR?
a) Prevención de consumo de drogas en adolescentes.
Fuente: DÉCIMO PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR. Observatorio Chileno de Drogas. Servicio Nacional para la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Página 50. Disponible en http://observatorioninez.consejoinfancia.gob.cl/wp-
content/uploads/2017/01/Informe-Nacional-Final-ENPE-2015.pdf
7
NUEVO ENFOQUE FAMILIAR
¿TIENE BUENOS RESULTADOS ABORDAR LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES DESDE UNA
PERSPECTIVA FAMILIAR?
b) Prevención del delito.
Fuente: PRESENTACIÓN PROGRAMA LAZOS. Subsecretaría de la Prevención del Delito. Disponible en
http://www.seguridadpublica.gov.cl/programa-lazos/
8
NUEVO ENFOQUE FAMILIAR
¿TIENE BUENOS RESULTADOS ABORDAR LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES DESDE UNA
PERSPECTIVA FAMILIAR?
c) Infancia vulnerada.
“El Comité recomienda que el Estado parte adopte el paradigma de protección integral de la
Convención, especialmente:
a) Aprobando con urgencia la ley de protección integral de la infancia y garantizando que
ésta sea conforme con la Convención;
b) Promoviendo los derechos de todos los NNA y estableciendo programas que detecten
prontamente los riesgos de violaciones.
c) Prestando la asistencia apropiada a la familia en el cumplimiento de sus
obligaciones parentales a fin de reducir la necesidad de cuidados alternativos;
d) Protegiendo a los NNA vulnerados en sus derechos con medidas que prioricen el
acogimiento familiar, en familia extensa o ajena, frente al residencial; y
trabajando con la familia para procurar su retorno siempre que sea en interés
superior del NNA.”
Informe de la investigación relacionada en Chile en virtud del artículo 13 del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los
Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, de fecha 1 de junio de 2018. Página 19.
9
NUEVO ENFOQUE FAMILIAR
¿INCORPORAR A LA FAMILIA ES UN AVANCE DENTRO DE LA POLÍTICA SOCIAL DEL
MINISTERIO?
10
Programas Sociales / Familias
• Acción - Apoyo a Iniciativas Familiares y Comunitarias
• Bono de Protección
• Bono Base Familiar
• Bono por Control Niño Sano
• Bono por Asistencia Escolar
• Bono por Formalización
• Bono por Graduación de 4° Medio
• Subsidio de Cedula de Identidad
• Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/programas-sociales/familias
NUEVO ENFOQUE FAMILIAR
¿INCORPORAR A LA FAMILIA ES UN AVANCE DENTRO DE LA POLÍTICA SOCIAL DEL
MINISTERIO?
11
Beneficios:
• Optimizar recursos.
• Trabajar las dificultades actuales de las familias y prevenir
futuros conflictos por cambios en su interior.
• No generar paradojas a las familias para adaptarse a los
programas sociales.
• Coordinación de las políticas públicas dirigidas a los
integrantes de la familia, evitando sobre intervenciones.
NUEVO ENFOQUE FAMILIAR
¿QUÉ INNOVACIONES EN MATERIA INSTITUCIONAL TRAE EL PROYECTO?
12
• Se incorpora a la familia como población objetivo.
• El Ministerio deberá desarrollar y coordinar los programas sociales desde
un enfoque familiar, cuando ello sea posible.
• Dentro de las funciones del nuevo Ministerio, se incorpora la de llevar a
cabo acciones específicas para promover el fortalecimiento de la familia y
el rol que ésta cumple en el ámbito de la vida en sociedad.
• Fortalece el rol del SIPS y considera el enfoque familiar en las funciones
del Comité Interministerial de Desarrollo Social.
ES MÁS QUE UN CAMBIO DE NOMBRE
2. INCLUSIÓN CLASE MEDIA EN RIESGO DE
VULNERABILIDAD
¿Hay una clase media en riesgo de caer en
vulnerabilidad?
13
INCLUSIÓN CLASE MEDIA EN RIESGO DE
VULNERABILIDAD
LOS PELIGROS QUE PERSISTEN A PESAR DE LA ALTA MOVILIDAD: LA CLASE MEDIA
ENFRENTA UN ALTO RIESGO DE VOLVER A RETROCEDER
Riesgo de los hogares de ingreso medio de caer al primer quintil de ingresos
14
Fuente: OECD (2018) A Broken Social Elevator? How to promote Social Movility. OECD Publishing, Paris.
INCLUSIÓN CLASE MEDIA EN RIESGO DE
VULNERABILIDAD
¿Cuáles son estos riesgos que enfrenta la clase media?
Informe de la OCDE plantea que las principales razones que
explican dicho retroceso tiene justamente que ver con eventos
inesperados como ruptura o muerte de un familiar, enfermedad
y especialmente la pérdida de empleo.
15
INCLUSIÓN CLASE MEDIA EN RIESGO DE
VULNERABILIDAD
RECOMENDACIONES:
• Desde el punto de vista de la política pública, es interesante distinguir
entre el tipo de apoyo que requiere una familia en situación de
pobreza y una familia de clase media.
• Las principales recomendaciones que plantea el Informe de la OCDE
apuntan a reforzar las políticas dirigidas a los más vulnerables, así
como a la infancia.
• Involucramiento de la familia y focalización de los recursos públicos no
sólo en la cobertura, sino en la calidad de programas integrales.
• Red Clase Media Protegida.
16
3. MEJORAS EN LA REVISIÓN DE LA GESTIÓN DE
LOS PROGRAMAS SOCIALES Y EN LA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
¿Qué tan importante es la evaluación de los programas sociales
en la asignación de recursos?
17
REVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS
SOCIALES Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS
• Es muy importante que se evalúen los programas sociales.
• Periodicidad de evaluación de los programas sociales.
• Los resultados de la evaluación deben tener incidencia en la
asignación de recursos.
• Según el proyecto, la información que extraiga la DIPRES
deberá ser de carácter indeterminado e indeterminable
respecto a los datos personales, y se podrá sancionar a los
funcionarios por el mal uso de los datos.
18
NUEVAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS QUE
INCORPORAN EL ENFOQUE FAMILIAR
➢ Subsecretaría de la Niñez, ya creada por ley.
En camino:
➢ Proyecto que crea el Servicio de Protección de la Niñez.
➢ Red Clase Media Protegida.
19
CONCLUSIONES FINALES
• Parece adecuado el nuevo enfoque familiar que se pretende
incorporar.
• El enfoque debe ir acompañado de un buen diseño e
implementación de políticas y programas.
• La evaluación de los programas es muy importante y debe
tener una incidencia directa en el presupuesto.
20
Ministerio de Familia y Desarrollo Social
Diseño de la institucionalidad del nuevo Ministerio
Pilar Hazbun
Coordinadora Programa Legislativo LyD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Urna de Cristal
 
Programas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
Programas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- GuatemalaProgramas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
Programas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- GuatemalaEUROsociAL II
 
Programas de protección social
Programas de protección socialProgramas de protección social
Programas de protección socialpipebarra
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
Jota Jota
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
joclourdes
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
FAO
 
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
PAGGMunicipal
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
padreslideres
 
02.08 brasil sin miseria
02.08   brasil sin miseria02.08   brasil sin miseria
02.08 brasil sin miseria
Mies Infa
 
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
lulizda
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Política social de familia ppt final
Política social de familia ppt  finalPolítica social de familia ppt  final
Política social de familia ppt finalCamila Muñoz
 
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...DPS
 
PresentacióN Juntos
PresentacióN JuntosPresentacióN Juntos
PresentacióN Juntos
DANTX
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
Alessandra Landa
 
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Registries for Social Information- Chile
Registries for Social Information- ChileRegistries for Social Information- Chile
Registries for Social Information- ChileUNDP Policy Centre
 

La actualidad más candente (20)

Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
 
Programas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
Programas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- GuatemalaProgramas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
Programas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
 
Programas de protección social
Programas de protección socialProgramas de protección social
Programas de protección social
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
 
Hambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobrezaHambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobreza
 
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
 
02.08 brasil sin miseria
02.08   brasil sin miseria02.08   brasil sin miseria
02.08 brasil sin miseria
 
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Política social de familia ppt final
Política social de familia ppt  finalPolítica social de familia ppt  final
Política social de familia ppt final
 
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL  EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
ACCIÓN SOCIAL: APORTES DE ACCIÓN SOCIAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ...
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN Juntos
PresentacióN JuntosPresentacióN Juntos
PresentacióN Juntos
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
 
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
 
Registries for Social Information- Chile
Registries for Social Information- ChileRegistries for Social Information- Chile
Registries for Social Information- Chile
 
6.33
6.336.33
6.33
 

Similar a Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD

Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Susana
 
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Susana
 
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-estaManual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
RossyPalmaM Palma M
 
Servicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestarServicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestar
UNDP Policy Centre
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación SocialPPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
Macarena Martínez Carrasco
 
Undp cl pobreza_cap1_politicas_contra_pobreza
Undp cl pobreza_cap1_politicas_contra_pobrezaUndp cl pobreza_cap1_politicas_contra_pobreza
Undp cl pobreza_cap1_politicas_contra_pobreza
Carla Diaz
 
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección socialCombatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
FAO
 
Estrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempreEstrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempre
Luis Alberto Talaga
 
Trabajo responsabilidad social grupo 2 -final
Trabajo responsabilidad social   grupo 2 -finalTrabajo responsabilidad social   grupo 2 -final
Trabajo responsabilidad social grupo 2 -final
carlosflores522348
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
UDA
 
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Blanca Lusilla Rausa
 
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptxALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
BrussVillano
 
Acuerdo ciudad bolivar
Acuerdo ciudad bolivarAcuerdo ciudad bolivar
Acuerdo ciudad bolivarSomos Más
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTADPS
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 

Similar a Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD (20)

Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
 
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
 
Ipos 2011 familia
Ipos 2011 familiaIpos 2011 familia
Ipos 2011 familia
 
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-estaManual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
Manual sobre-el-trabajo-infantil-¿donde-esta
 
1 Accion Social Red Juntos
1 Accion Social Red Juntos1 Accion Social Red Juntos
1 Accion Social Red Juntos
 
Servicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestarServicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestar
 
De cero a siempre foro educacion
De cero a siempre foro educacionDe cero a siempre foro educacion
De cero a siempre foro educacion
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
 
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación SocialPPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
 
Undp cl pobreza_cap1_politicas_contra_pobreza
Undp cl pobreza_cap1_politicas_contra_pobrezaUndp cl pobreza_cap1_politicas_contra_pobreza
Undp cl pobreza_cap1_politicas_contra_pobreza
 
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección socialCombatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
 
Estrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempreEstrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempre
 
Trabajo responsabilidad social grupo 2 -final
Trabajo responsabilidad social   grupo 2 -finalTrabajo responsabilidad social   grupo 2 -final
Trabajo responsabilidad social grupo 2 -final
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
 
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptxALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
 
Acuerdo ciudad bolivar
Acuerdo ciudad bolivarAcuerdo ciudad bolivar
Acuerdo ciudad bolivar
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 

Más de Macarena Martínez Carrasco

Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Observatorio Modelos de Min Familia 2018Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Macarena Martínez Carrasco
 
Doc001
Doc001Doc001
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Macarena Martínez Carrasco
 
6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado
Macarena Martínez Carrasco
 
Enfoque Familiar camilo herrera
Enfoque Familiar camilo herreraEnfoque Familiar camilo herrera
Enfoque Familiar camilo herrera
Macarena Martínez Carrasco
 
Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019
Macarena Martínez Carrasco
 
Sandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del Trabajo
Sandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del TrabajoSandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del Trabajo
Sandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del Trabajo
Macarena Martínez Carrasco
 
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la FamiliaProfesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Macarena Martínez Carrasco
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Macarena Martínez Carrasco
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Macarena Martínez Carrasco
 

Más de Macarena Martínez Carrasco (10)

Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Observatorio Modelos de Min Familia 2018Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Observatorio Modelos de Min Familia 2018
 
Doc001
Doc001Doc001
Doc001
 
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
 
6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado
 
Enfoque Familiar camilo herrera
Enfoque Familiar camilo herreraEnfoque Familiar camilo herrera
Enfoque Familiar camilo herrera
 
Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019
 
Sandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del Trabajo
Sandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del TrabajoSandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del Trabajo
Sandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del Trabajo
 
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la FamiliaProfesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD

  • 1. Ministerio de Familia y Desarrollo Social Diseño de la institucionalidad del nuevo Ministerio Pilar Hazbun Coordinadora Programa Legislativo LyD
  • 2. ¿CÓMO HA IDO CAMBIANDO LA INSTITUCIONALIDAD DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL? 2
  • 3. ¿CÓMO HA IDO CAMBIANDO LA INSTITUCIONALIDAD DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL? • 1967- ODEPLAN adquiere calidad de servicio público descentralizado y cuenta con patrimonio propio. ➢ Se crean Oficinas Regionales de Planificación- Secretarías Regionales de Planificación (SERPLAC). • 1990- MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN (MIDEPLAN) ➢ Iniciativas legales que fortalecen el rol social del MIDEPLAN. ▪ 2004: Ley que establece un Sistema de Protección Social Chile Solidario. ▪ 2009: Ley que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social (SIPS) e institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. ➢ Fortalecimiento del rol social del MIDEPLAN. 3
  • 4. ¿CÓMO HA IDO CAMBIANDO LA INSTITUCIONALIDAD DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL? • 2011: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL ➢ Ente coordinador de todas las políticas sociales de nuestro país, articulando iniciativas interministeriales y fiscalizando su funcionamiento. ➢ Dos nuevas Subsecretarías: Subsecretaría de Servicios Sociales y Subsecretaría de Evaluación Social. ➢ Colaboración en el proceso presupuestario. ➢ Evaluación de coherencia, consistencia y atingencia de los programas sociales (evaluación ex ante). ➢ Se crea el Comité Interministerial de Desarrollo Social, responsable de definir los lineamientos y objetivos estratégicos de la política social del Estado. • 2018: Ley N°21.090 crea la SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ 4
  • 5. ¿QUÉ CAMBIOS SE PROPONEN CON EL PROYECTO QUE CREA EL MINISTERIO DE LA FAMILIA Y DESARROLLO SOCIAL? 1. Cambio de enfoque de las políticas del Ministerio de Desarrollo Social orientándolo hacia la familia. 2. Inclusión de la clase media en riesgo de caer en vulnerabilidad como nuevo sujeto de la política social. 3. Mejoras en la revisión de la gestión de los programas sociales y en la asignación de recursos. 5
  • 6. 1. NUEVO ENFOQUE FAMILIAR ¿Tiene buenos resultados abordar las problemáticas sociales desde una perspectiva familiar? 6
  • 7. NUEVO ENFOQUE FAMILIAR ¿TIENE BUENOS RESULTADOS ABORDAR LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA FAMILIAR? a) Prevención de consumo de drogas en adolescentes. Fuente: DÉCIMO PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR. Observatorio Chileno de Drogas. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Página 50. Disponible en http://observatorioninez.consejoinfancia.gob.cl/wp- content/uploads/2017/01/Informe-Nacional-Final-ENPE-2015.pdf 7
  • 8. NUEVO ENFOQUE FAMILIAR ¿TIENE BUENOS RESULTADOS ABORDAR LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA FAMILIAR? b) Prevención del delito. Fuente: PRESENTACIÓN PROGRAMA LAZOS. Subsecretaría de la Prevención del Delito. Disponible en http://www.seguridadpublica.gov.cl/programa-lazos/ 8
  • 9. NUEVO ENFOQUE FAMILIAR ¿TIENE BUENOS RESULTADOS ABORDAR LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA FAMILIAR? c) Infancia vulnerada. “El Comité recomienda que el Estado parte adopte el paradigma de protección integral de la Convención, especialmente: a) Aprobando con urgencia la ley de protección integral de la infancia y garantizando que ésta sea conforme con la Convención; b) Promoviendo los derechos de todos los NNA y estableciendo programas que detecten prontamente los riesgos de violaciones. c) Prestando la asistencia apropiada a la familia en el cumplimiento de sus obligaciones parentales a fin de reducir la necesidad de cuidados alternativos; d) Protegiendo a los NNA vulnerados en sus derechos con medidas que prioricen el acogimiento familiar, en familia extensa o ajena, frente al residencial; y trabajando con la familia para procurar su retorno siempre que sea en interés superior del NNA.” Informe de la investigación relacionada en Chile en virtud del artículo 13 del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, de fecha 1 de junio de 2018. Página 19. 9
  • 10. NUEVO ENFOQUE FAMILIAR ¿INCORPORAR A LA FAMILIA ES UN AVANCE DENTRO DE LA POLÍTICA SOCIAL DEL MINISTERIO? 10 Programas Sociales / Familias • Acción - Apoyo a Iniciativas Familiares y Comunitarias • Bono de Protección • Bono Base Familiar • Bono por Control Niño Sano • Bono por Asistencia Escolar • Bono por Formalización • Bono por Graduación de 4° Medio • Subsidio de Cedula de Identidad • Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/programas-sociales/familias
  • 11. NUEVO ENFOQUE FAMILIAR ¿INCORPORAR A LA FAMILIA ES UN AVANCE DENTRO DE LA POLÍTICA SOCIAL DEL MINISTERIO? 11 Beneficios: • Optimizar recursos. • Trabajar las dificultades actuales de las familias y prevenir futuros conflictos por cambios en su interior. • No generar paradojas a las familias para adaptarse a los programas sociales. • Coordinación de las políticas públicas dirigidas a los integrantes de la familia, evitando sobre intervenciones.
  • 12. NUEVO ENFOQUE FAMILIAR ¿QUÉ INNOVACIONES EN MATERIA INSTITUCIONAL TRAE EL PROYECTO? 12 • Se incorpora a la familia como población objetivo. • El Ministerio deberá desarrollar y coordinar los programas sociales desde un enfoque familiar, cuando ello sea posible. • Dentro de las funciones del nuevo Ministerio, se incorpora la de llevar a cabo acciones específicas para promover el fortalecimiento de la familia y el rol que ésta cumple en el ámbito de la vida en sociedad. • Fortalece el rol del SIPS y considera el enfoque familiar en las funciones del Comité Interministerial de Desarrollo Social. ES MÁS QUE UN CAMBIO DE NOMBRE
  • 13. 2. INCLUSIÓN CLASE MEDIA EN RIESGO DE VULNERABILIDAD ¿Hay una clase media en riesgo de caer en vulnerabilidad? 13
  • 14. INCLUSIÓN CLASE MEDIA EN RIESGO DE VULNERABILIDAD LOS PELIGROS QUE PERSISTEN A PESAR DE LA ALTA MOVILIDAD: LA CLASE MEDIA ENFRENTA UN ALTO RIESGO DE VOLVER A RETROCEDER Riesgo de los hogares de ingreso medio de caer al primer quintil de ingresos 14 Fuente: OECD (2018) A Broken Social Elevator? How to promote Social Movility. OECD Publishing, Paris.
  • 15. INCLUSIÓN CLASE MEDIA EN RIESGO DE VULNERABILIDAD ¿Cuáles son estos riesgos que enfrenta la clase media? Informe de la OCDE plantea que las principales razones que explican dicho retroceso tiene justamente que ver con eventos inesperados como ruptura o muerte de un familiar, enfermedad y especialmente la pérdida de empleo. 15
  • 16. INCLUSIÓN CLASE MEDIA EN RIESGO DE VULNERABILIDAD RECOMENDACIONES: • Desde el punto de vista de la política pública, es interesante distinguir entre el tipo de apoyo que requiere una familia en situación de pobreza y una familia de clase media. • Las principales recomendaciones que plantea el Informe de la OCDE apuntan a reforzar las políticas dirigidas a los más vulnerables, así como a la infancia. • Involucramiento de la familia y focalización de los recursos públicos no sólo en la cobertura, sino en la calidad de programas integrales. • Red Clase Media Protegida. 16
  • 17. 3. MEJORAS EN LA REVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES Y EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS ¿Qué tan importante es la evaluación de los programas sociales en la asignación de recursos? 17
  • 18. REVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS • Es muy importante que se evalúen los programas sociales. • Periodicidad de evaluación de los programas sociales. • Los resultados de la evaluación deben tener incidencia en la asignación de recursos. • Según el proyecto, la información que extraiga la DIPRES deberá ser de carácter indeterminado e indeterminable respecto a los datos personales, y se podrá sancionar a los funcionarios por el mal uso de los datos. 18
  • 19. NUEVAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS QUE INCORPORAN EL ENFOQUE FAMILIAR ➢ Subsecretaría de la Niñez, ya creada por ley. En camino: ➢ Proyecto que crea el Servicio de Protección de la Niñez. ➢ Red Clase Media Protegida. 19
  • 20. CONCLUSIONES FINALES • Parece adecuado el nuevo enfoque familiar que se pretende incorporar. • El enfoque debe ir acompañado de un buen diseño e implementación de políticas y programas. • La evaluación de los programas es muy importante y debe tener una incidencia directa en el presupuesto. 20
  • 21. Ministerio de Familia y Desarrollo Social Diseño de la institucionalidad del nuevo Ministerio Pilar Hazbun Coordinadora Programa Legislativo LyD