SlideShare una empresa de Scribd logo
SERGIO CUBIDES
1. Programas de responsabilidad social empresarial (RSE)
2. Minería Responsable – Valores
3. Principios del Estilo Cerrejón
4. Visión de Desarrollo Sostenible
5. Principales Retos
6. Estándares y Compromisos
7. Empleados
8. Gestión Social
9. Reasentamientos
10. Sistema de Fundaciones
11. Conclusiones
La globalización y la integración económica han convertido el tema de la
Responsabilidad Social Empresarial en un asunto crucial cuando se trata
de evaluar el desarrollo económico y social. En esa medida, se están
estableciendo principios rectores en el ámbito internacional (Pacto Mundial
de las Naciones Unidas, Principios Voluntarios y Global Reporting
Initiative, entre otros) y se están generando entidades y organizaciones
para hacer seguimiento al tema y para evaluar las mejores prácticas en el
mundo. Cerrejón actúa bajo estos principios consensuados
internacionalmente y se encuentra entre las empresas pioneras en
Colombia en su adopción.
El compromiso con la sostenibilidad de Cerrejón se refleja en la formación de
un modelo de identidad y cultura corporativa, El Estilo Cerrejón, en el que se
plantean unos objetivos encaminados al beneficio de las comunidades, el
cumplimiento de los más altos entandares internacionales, la transparencia
en los procesos, el incremento en la confianza de sus grupos de interés, el
posicionamiento a la vanguardia de una minería responsable, la innovación, el
autocontrol y autonomía de sus empleados.
Para continuar promoviendo procesos claros y comportamientos eficaces que
contribuyan a que sean cada vez más eficientes y responsables, el Estilo
Cerrejón cuenta con unos valores que dan forma a la filosofía corporativa y
que permiten generar, más que un modelo corporativo, un estilo de vida.
Los principios del Estilo Cerrejón contribuyen al mejoramiento de las
condiciones de vida de todos sus trabajadores y de la comunidad en general
1. Nos proponemos operar el negocio incrementando nuestro foco externo y
nuestra sensibilidad hacia el mundo exterior
2. Aspiramos a que las comunidades estén complacidas de que seamos
parte de su entorno y que continuemos siéndolo
3. Nos apoyaremos en referentes externos para buscar mejoramiento y
validar qué tan alineados estamos con los estándares internacionales
4. Trabajaremos en dirección a hacer sostenible la vida de las comunidades
de nuestro entorno. Además de ser un imperativo moral, reconocemos que
Cerrejón es sostenible en la medida en que el desarrollo de La Guajira lo sea.
5. Particularmente en el contexto de la responsabilidad social en el
paradigma de sólo el cumplimiento de la ley no es suficiente. Por eso
buscamos “hacer lo máximo posible y no lo mínimo necesario”.
6. Reconocemos que la transparencia es fundamental en nuestras relaciones
con las comunidades.
Conscientes de la situación económica y social de La Guajira, enfocan sus
esfuerzos en proyectos que buscan el bienestar de sus pobladores por medio
de la creación de condiciones que permitan la sostenibilidad a largo plazo, y la
implementación de estrategias que garanticen el entorno económico, social y
ambiental necesario para las futuras generaciones. Algunos de los diferentes
frentes de trabajo:
• Mejorar la calidad de la enseñanza en todos la niveles, al promocionar el
trabajo conjunto entre las partes interesadas relevantes como una forma de
romper el ciclo de la pobreza
• Fortalecer los sectores económicos (no necesariamente de minería) y crear
nuevas iniciativas en áreas con potencial competitivo
• Diseñar y llevar a cabo proyectos sociales que fomenten la seguridad del
agua y apoyen la adaptación de las comunidades al cambio climático.
Prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sociales de la
operación en línea con la reglamentación nacional y las normas
internacionales
Su Principal compromiso es hacer posible que, una vez la empresa haya
dejado de producir carbón, la población de área de influencia esté en
capacidad de generar riqueza y mejorar su calidad de vida, y la región y el
país tengo la certeza de que Cerrejón fue un buen vecino y que contribuyó a
la sostenibilidad social, ambiental y económica de La Guajira
En Cerrejón son consientes que el de la minería del carbón tendrá un final.
Ante esta situación, han decidido trabajar para que el impacto en la calidad de
vida de las comunidades, cuando la Empresa no esté, sea lo más positivo
posible.
Cerrejón ha adoptado los más altos estándares de respeto a los derechos
humanos de trabajadores, contratistas y comunidades en su área de
influencia que guían la acción diaria de todas las áreas de la Compañía.
Especial atención merece al respeto a los derechos humanos del pueblo
Wayuu, a sus usos, costumbres y autoridades tradicionales. Los empleados y
empleadas de Cerrejón, encargados de relaciones con la comunidad, son
capacitados en estos estándares para su trabajo diario así como los
miembros de las empresas contratistas de seguridad privada y de la fuerza
pública asignada a nuestra área de operaciones. Cerrejón ha adoptado de
manera voluntaria los siguientes estándares sociales internacionales:
• Declaración Universal de los derechos humanos
• Normas de desempeño 1, 5 y 7 de la Corporación Financiera Internacional
• Marco de las Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar respecto
a derechos humanos y empresas
• Principios voluntarios sobre seguridad y derechos humanos
• ICMM
• Global Reporting Initiative
Una operación tan compleja como la que hacemos en Cerrejón no podría ser
posible sin la base sólida de una capital humano calificado y comprometido
con el trabajo diario de hacer minería responsable.
Se ha comprometido con el desarrollo integral de nuestros empleados que
hacen parte esencial del trabajo en Cerrejón, adoptando la legislación
nacional y los derechos laborales y sociales aplicables. Es nuestra tarea
evitar, bajo cualquier circunstancia, situaciones de
acoso, discriminación, intimidación o represalias que puedan afectar el
correcto desarrollo de nuestro capital humano
Cuentan con dos grandes políticas que son el eje de nuestro actuar frente a
nuestro capital humano:
• Política de Igualdad y Diversidad
• Política de Responsabilidad Social y Laboral
En Cerrejón trabajan por hacer de la actividad minera un negocio exitoso.
Para lograrlo estan convencidos de la necesidad de incluir en nuestra labor
diaria el respeto por los valores, la ética, las comunidades y el medio
ambiente. Por eso ven la Responsabilidad Social como algo más que un
conjunto de iniciativas ocasionales. Dentro de su filosofía y estilo de vida, la
RSE constituye un amplio conjunto de políticas, practicas y programas
que, integrados en la operación, se enfocan en construir una relación ética y
transparente con nuestros grupos de interés. Todos los programas sociales
que la Compañía adelanta para las comunidades vecinas se realizan en el
marco del Plan de Relaciones Comunitarias Corporativas:
• Salud
• Educación
• Deporte, Cultura y Recreación
• Relación con comunidades Indígenas
• Relación con comunidades no Indígenas
Cerrejón sigue los lineamientos del Banco Mundial y la Corporación
Financiera Internacional (CFI). Concibe el reasentamiento como una
oportunidad de diálogo con las comunidades, de mejoramiento de su calidad
de vida y de construcción de capital social. Aspiramos a que los procesos de
reasentamiento que venimos gestionando fortalezcan en desarrollo sostenible
de La Guajira
• Tamaquito II
• Roche
• Chancleta
• Patilla
Para una mayor efectividad y cobertura de las actividades de gestión social
hacia la comunidad guajira, la Empresa ha creado un completo sistema de
fundaciones a través del cual busca promover y apoyar proyectos dirigidos al
fortalecimiento y al desarrollo sostenible, con recursos propios y de otros
aliados –nacionales e internacionales-, que se puedan aplicar a los
ambiciosos proyectos de desarrollo regional. La economía Guajira depende
en buena parte de la exportación de carbón. El propósito de la empresa es
contribuir a generar medios y proyectos económicos alternativos que le
permitan a la comunidad Guajira aprovechar los recursos generados por sus
riquezas mineras y prepararse para cuando éstas comiencen a desaparecer.
Las fundaciones son:
• Fundación Cerrejón para el Progreso de La Guajira: Enfocada a la
inversión financiera, técnica y humana para la consolidación de una cultura
empresarial sostenible y generadora de empleo para el departamento.
• Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira: Las soluciones en
abastecimiento de agua, el saneamiento e higiene y la gestión integral de las
fuentes hídricas son los frentes de acción de esta fundación.
• Fundación Cerrejón Guajira Indígena: Impulsa el desarrollo integral y
cultural de la etnias del departamento, que representan el 44% de la
población de La Guajira y una riqueza invaluable para Colombia y el mundo
• Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La
Guajira: Promueve una gestión pública transparente y participativa en el
departamento, mediante una gestión institucional ejemplar de los gobiernos y
autoridades locales.
Se puede concluir que el cerrejón a pesar de explotar los
recursos minerales del departamento de La Guajira, ha
contribuido y lo sigue haciendo de manera constante al
desarrollo social, económico y ambiental. Participa
activamente con las familias indígenas y además han
construido viviendas para las familias que por causas de la
explotación del carbón tuvieron que mudarse.

Más contenido relacionado

Destacado

Cerrejon (1)
Cerrejon (1)Cerrejon (1)
Cerrejon (1)Isa Bel
 
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
Presentación corporativa mineros s.a.   nicaragua, mayo 2013Presentación corporativa mineros s.a.   nicaragua, mayo 2013
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013Yader Perez
 
Mina El Cerrejón - Colombia
Mina El Cerrejón - ColombiaMina El Cerrejón - Colombia
Mina El Cerrejón - ColombiaRene Alvarez
 
Política de Formalización Minera, avances y retos
Política de Formalización Minera, avances y  retosPolítica de Formalización Minera, avances y  retos
Política de Formalización Minera, avances y retos
Agencia Nacional de Minería
 
S9 margarita rossello_23_forum
S9 margarita rossello_23_forumS9 margarita rossello_23_forum
S9 margarita rossello_23_forumYecid Garzon
 
Charla emprendimiento mineria - Max Morales
Charla emprendimiento mineria - Max MoralesCharla emprendimiento mineria - Max Morales
Charla emprendimiento mineria - Max Morales
Giovanna Peña
 
Colombia: minera, pero responsable.
Colombia: minera, pero responsable. Colombia: minera, pero responsable.
Colombia: minera, pero responsable.
portexcolombia
 
Trabajo industrias de boyaca
Trabajo  industrias de boyacaTrabajo  industrias de boyaca
Trabajo industrias de boyaca
Dayana Herrera
 
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013Terpel
 
Las competencias de la FFVV
Las competencias de la FFVVLas competencias de la FFVV
Las competencias de la FFVV
Gonzalo Moya
 
"Vitamina creativa para tu proyecto emprendedor" por Juan Pastor
"Vitamina creativa para tu proyecto emprendedor" por Juan Pastor"Vitamina creativa para tu proyecto emprendedor" por Juan Pastor
"Vitamina creativa para tu proyecto emprendedor" por Juan Pastor
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Metodología Design Thinking
Metodología Design ThinkingMetodología Design Thinking
Metodología Design Thinking
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rsefundemas
 
Áreas de oportunidad - Recursos humanos
Áreas de oportunidad - Recursos humanosÁreas de oportunidad - Recursos humanos
Áreas de oportunidad - Recursos humanosresociale
 
La Responsabilidad Social y el camino a la paz, el progreso, y la prosperidad
La Responsabilidad Social y el camino a la paz, el progreso, y la prosperidadLa Responsabilidad Social y el camino a la paz, el progreso, y la prosperidad
La Responsabilidad Social y el camino a la paz, el progreso, y la prosperidad
William Davis
 
Metodología Lean Startup - Coworking Cartagena
Metodología Lean Startup - Coworking CartagenaMetodología Lean Startup - Coworking Cartagena
Metodología Lean Startup - Coworking Cartagena
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSEEl Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
Imedes
 

Destacado (20)

Cerrejon (1)
Cerrejon (1)Cerrejon (1)
Cerrejon (1)
 
CONTINENTAL GOLD
CONTINENTAL GOLDCONTINENTAL GOLD
CONTINENTAL GOLD
 
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
Presentación corporativa mineros s.a.   nicaragua, mayo 2013Presentación corporativa mineros s.a.   nicaragua, mayo 2013
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
 
Mina El Cerrejón - Colombia
Mina El Cerrejón - ColombiaMina El Cerrejón - Colombia
Mina El Cerrejón - Colombia
 
Política de Formalización Minera, avances y retos
Política de Formalización Minera, avances y  retosPolítica de Formalización Minera, avances y  retos
Política de Formalización Minera, avances y retos
 
S9 margarita rossello_23_forum
S9 margarita rossello_23_forumS9 margarita rossello_23_forum
S9 margarita rossello_23_forum
 
Charla emprendimiento mineria - Max Morales
Charla emprendimiento mineria - Max MoralesCharla emprendimiento mineria - Max Morales
Charla emprendimiento mineria - Max Morales
 
Colombia: minera, pero responsable.
Colombia: minera, pero responsable. Colombia: minera, pero responsable.
Colombia: minera, pero responsable.
 
Trabajo industrias de boyaca
Trabajo  industrias de boyacaTrabajo  industrias de boyaca
Trabajo industrias de boyaca
 
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
 
Las competencias de la FFVV
Las competencias de la FFVVLas competencias de la FFVV
Las competencias de la FFVV
 
"Vitamina creativa para tu proyecto emprendedor" por Juan Pastor
"Vitamina creativa para tu proyecto emprendedor" por Juan Pastor"Vitamina creativa para tu proyecto emprendedor" por Juan Pastor
"Vitamina creativa para tu proyecto emprendedor" por Juan Pastor
 
Metodología Design Thinking
Metodología Design ThinkingMetodología Design Thinking
Metodología Design Thinking
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
 
Áreas de oportunidad - Recursos humanos
Áreas de oportunidad - Recursos humanosÁreas de oportunidad - Recursos humanos
Áreas de oportunidad - Recursos humanos
 
Gestion minera ii
Gestion minera iiGestion minera ii
Gestion minera ii
 
La Responsabilidad Social y el camino a la paz, el progreso, y la prosperidad
La Responsabilidad Social y el camino a la paz, el progreso, y la prosperidadLa Responsabilidad Social y el camino a la paz, el progreso, y la prosperidad
La Responsabilidad Social y el camino a la paz, el progreso, y la prosperidad
 
Metodología Lean Startup - Coworking Cartagena
Metodología Lean Startup - Coworking CartagenaMetodología Lean Startup - Coworking Cartagena
Metodología Lean Startup - Coworking Cartagena
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSEEl Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
 

Similar a Cerrejon

trab.pptx
trab.pptxtrab.pptx
trab.pptx
Raul344797
 
Rse en colombia
Rse en colombiaRse en colombia
Rse en colombia
Monica Suescun Baez
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Fundación CODESPA
 
Buenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperuBuenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperuPerú 2021
 
6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social
Universidad la salle
 
Archivos foro foro_23062005_gonzalo quijandría
Archivos foro foro_23062005_gonzalo quijandríaArchivos foro foro_23062005_gonzalo quijandría
Archivos foro foro_23062005_gonzalo quijandríaJose Luis Poma Blanco
 
En transición monachil 04 presentación
En transición monachil 04 presentaciónEn transición monachil 04 presentación
En transición monachil 04 presentación
carolinapera
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
SocialesSociales
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Rafael Ricardo Vordeth Monterrosa
 
Ciudades en transición Monachil 04
Ciudades en transición Monachil 04Ciudades en transición Monachil 04
Ciudades en transición Monachil 04
carolinapera
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiGonzalo Sales
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
jelerma
 
Programa de Gobierno Andrés fernández Castrillón
Programa de Gobierno Andrés fernández CastrillónPrograma de Gobierno Andrés fernández Castrillón
Programa de Gobierno Andrés fernández Castrillón
andresfernandezcastrillon
 
Cartilla rse
Cartilla rseCartilla rse
Cartilla rse
cristian ortiz
 
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial   - Arca ContinentalResponsabilidad social empresarial   - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Mitzi Linares Vizcarra
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Angelica Rodriguez
 

Similar a Cerrejon (20)

trab.pptx
trab.pptxtrab.pptx
trab.pptx
 
PRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docxPRE Divemotor- grupo 3.docx
PRE Divemotor- grupo 3.docx
 
Rse en colombia
Rse en colombiaRse en colombia
Rse en colombia
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
 
Buenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperuBuenas practicaspetroperu
Buenas practicaspetroperu
 
6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social
 
Archivos foro foro_23062005_gonzalo quijandría
Archivos foro foro_23062005_gonzalo quijandríaArchivos foro foro_23062005_gonzalo quijandría
Archivos foro foro_23062005_gonzalo quijandría
 
En transición monachil 04 presentación
En transición monachil 04 presentaciónEn transición monachil 04 presentación
En transición monachil 04 presentación
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
 
Ciudades en transición Monachil 04
Ciudades en transición Monachil 04Ciudades en transición Monachil 04
Ciudades en transición Monachil 04
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
 
Programa de Gobierno Andrés fernández Castrillón
Programa de Gobierno Andrés fernández CastrillónPrograma de Gobierno Andrés fernández Castrillón
Programa de Gobierno Andrés fernández Castrillón
 
Cartilla rse
Cartilla rseCartilla rse
Cartilla rse
 
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial   - Arca ContinentalResponsabilidad social empresarial   - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
 
Rse
RseRse
Rse
 
Rse
RseRse
Rse
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Cerrejon

  • 2. 1. Programas de responsabilidad social empresarial (RSE) 2. Minería Responsable – Valores 3. Principios del Estilo Cerrejón 4. Visión de Desarrollo Sostenible 5. Principales Retos 6. Estándares y Compromisos 7. Empleados 8. Gestión Social 9. Reasentamientos 10. Sistema de Fundaciones 11. Conclusiones
  • 3. La globalización y la integración económica han convertido el tema de la Responsabilidad Social Empresarial en un asunto crucial cuando se trata de evaluar el desarrollo económico y social. En esa medida, se están estableciendo principios rectores en el ámbito internacional (Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Principios Voluntarios y Global Reporting Initiative, entre otros) y se están generando entidades y organizaciones para hacer seguimiento al tema y para evaluar las mejores prácticas en el mundo. Cerrejón actúa bajo estos principios consensuados internacionalmente y se encuentra entre las empresas pioneras en Colombia en su adopción.
  • 4. El compromiso con la sostenibilidad de Cerrejón se refleja en la formación de un modelo de identidad y cultura corporativa, El Estilo Cerrejón, en el que se plantean unos objetivos encaminados al beneficio de las comunidades, el cumplimiento de los más altos entandares internacionales, la transparencia en los procesos, el incremento en la confianza de sus grupos de interés, el posicionamiento a la vanguardia de una minería responsable, la innovación, el autocontrol y autonomía de sus empleados. Para continuar promoviendo procesos claros y comportamientos eficaces que contribuyan a que sean cada vez más eficientes y responsables, el Estilo Cerrejón cuenta con unos valores que dan forma a la filosofía corporativa y que permiten generar, más que un modelo corporativo, un estilo de vida.
  • 5. Los principios del Estilo Cerrejón contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de todos sus trabajadores y de la comunidad en general 1. Nos proponemos operar el negocio incrementando nuestro foco externo y nuestra sensibilidad hacia el mundo exterior 2. Aspiramos a que las comunidades estén complacidas de que seamos parte de su entorno y que continuemos siéndolo 3. Nos apoyaremos en referentes externos para buscar mejoramiento y validar qué tan alineados estamos con los estándares internacionales 4. Trabajaremos en dirección a hacer sostenible la vida de las comunidades de nuestro entorno. Además de ser un imperativo moral, reconocemos que Cerrejón es sostenible en la medida en que el desarrollo de La Guajira lo sea. 5. Particularmente en el contexto de la responsabilidad social en el paradigma de sólo el cumplimiento de la ley no es suficiente. Por eso buscamos “hacer lo máximo posible y no lo mínimo necesario”. 6. Reconocemos que la transparencia es fundamental en nuestras relaciones con las comunidades.
  • 6. Conscientes de la situación económica y social de La Guajira, enfocan sus esfuerzos en proyectos que buscan el bienestar de sus pobladores por medio de la creación de condiciones que permitan la sostenibilidad a largo plazo, y la implementación de estrategias que garanticen el entorno económico, social y ambiental necesario para las futuras generaciones. Algunos de los diferentes frentes de trabajo: • Mejorar la calidad de la enseñanza en todos la niveles, al promocionar el trabajo conjunto entre las partes interesadas relevantes como una forma de romper el ciclo de la pobreza • Fortalecer los sectores económicos (no necesariamente de minería) y crear nuevas iniciativas en áreas con potencial competitivo • Diseñar y llevar a cabo proyectos sociales que fomenten la seguridad del agua y apoyen la adaptación de las comunidades al cambio climático. Prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sociales de la operación en línea con la reglamentación nacional y las normas internacionales
  • 7. Su Principal compromiso es hacer posible que, una vez la empresa haya dejado de producir carbón, la población de área de influencia esté en capacidad de generar riqueza y mejorar su calidad de vida, y la región y el país tengo la certeza de que Cerrejón fue un buen vecino y que contribuyó a la sostenibilidad social, ambiental y económica de La Guajira En Cerrejón son consientes que el de la minería del carbón tendrá un final. Ante esta situación, han decidido trabajar para que el impacto en la calidad de vida de las comunidades, cuando la Empresa no esté, sea lo más positivo posible.
  • 8. Cerrejón ha adoptado los más altos estándares de respeto a los derechos humanos de trabajadores, contratistas y comunidades en su área de influencia que guían la acción diaria de todas las áreas de la Compañía. Especial atención merece al respeto a los derechos humanos del pueblo Wayuu, a sus usos, costumbres y autoridades tradicionales. Los empleados y empleadas de Cerrejón, encargados de relaciones con la comunidad, son capacitados en estos estándares para su trabajo diario así como los miembros de las empresas contratistas de seguridad privada y de la fuerza pública asignada a nuestra área de operaciones. Cerrejón ha adoptado de manera voluntaria los siguientes estándares sociales internacionales: • Declaración Universal de los derechos humanos • Normas de desempeño 1, 5 y 7 de la Corporación Financiera Internacional • Marco de las Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar respecto a derechos humanos y empresas • Principios voluntarios sobre seguridad y derechos humanos • ICMM • Global Reporting Initiative
  • 9. Una operación tan compleja como la que hacemos en Cerrejón no podría ser posible sin la base sólida de una capital humano calificado y comprometido con el trabajo diario de hacer minería responsable. Se ha comprometido con el desarrollo integral de nuestros empleados que hacen parte esencial del trabajo en Cerrejón, adoptando la legislación nacional y los derechos laborales y sociales aplicables. Es nuestra tarea evitar, bajo cualquier circunstancia, situaciones de acoso, discriminación, intimidación o represalias que puedan afectar el correcto desarrollo de nuestro capital humano Cuentan con dos grandes políticas que son el eje de nuestro actuar frente a nuestro capital humano: • Política de Igualdad y Diversidad • Política de Responsabilidad Social y Laboral
  • 10. En Cerrejón trabajan por hacer de la actividad minera un negocio exitoso. Para lograrlo estan convencidos de la necesidad de incluir en nuestra labor diaria el respeto por los valores, la ética, las comunidades y el medio ambiente. Por eso ven la Responsabilidad Social como algo más que un conjunto de iniciativas ocasionales. Dentro de su filosofía y estilo de vida, la RSE constituye un amplio conjunto de políticas, practicas y programas que, integrados en la operación, se enfocan en construir una relación ética y transparente con nuestros grupos de interés. Todos los programas sociales que la Compañía adelanta para las comunidades vecinas se realizan en el marco del Plan de Relaciones Comunitarias Corporativas: • Salud • Educación • Deporte, Cultura y Recreación • Relación con comunidades Indígenas • Relación con comunidades no Indígenas
  • 11. Cerrejón sigue los lineamientos del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI). Concibe el reasentamiento como una oportunidad de diálogo con las comunidades, de mejoramiento de su calidad de vida y de construcción de capital social. Aspiramos a que los procesos de reasentamiento que venimos gestionando fortalezcan en desarrollo sostenible de La Guajira • Tamaquito II • Roche • Chancleta • Patilla
  • 12. Para una mayor efectividad y cobertura de las actividades de gestión social hacia la comunidad guajira, la Empresa ha creado un completo sistema de fundaciones a través del cual busca promover y apoyar proyectos dirigidos al fortalecimiento y al desarrollo sostenible, con recursos propios y de otros aliados –nacionales e internacionales-, que se puedan aplicar a los ambiciosos proyectos de desarrollo regional. La economía Guajira depende en buena parte de la exportación de carbón. El propósito de la empresa es contribuir a generar medios y proyectos económicos alternativos que le permitan a la comunidad Guajira aprovechar los recursos generados por sus riquezas mineras y prepararse para cuando éstas comiencen a desaparecer. Las fundaciones son: • Fundación Cerrejón para el Progreso de La Guajira: Enfocada a la inversión financiera, técnica y humana para la consolidación de una cultura empresarial sostenible y generadora de empleo para el departamento.
  • 13. • Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira: Las soluciones en abastecimiento de agua, el saneamiento e higiene y la gestión integral de las fuentes hídricas son los frentes de acción de esta fundación. • Fundación Cerrejón Guajira Indígena: Impulsa el desarrollo integral y cultural de la etnias del departamento, que representan el 44% de la población de La Guajira y una riqueza invaluable para Colombia y el mundo • Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira: Promueve una gestión pública transparente y participativa en el departamento, mediante una gestión institucional ejemplar de los gobiernos y autoridades locales.
  • 14. Se puede concluir que el cerrejón a pesar de explotar los recursos minerales del departamento de La Guajira, ha contribuido y lo sigue haciendo de manera constante al desarrollo social, económico y ambiental. Participa activamente con las familias indígenas y además han construido viviendas para las familias que por causas de la explotación del carbón tuvieron que mudarse.