SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CRÉDITO MICRO, QUE TAN RENTABLE RESULTA PARA UN
EMPRENDEDOR DE VÍVERES Y ABARROTES.
JUAN CARLOS DÍAZ NINALUNTA
Introducción
En una Económica Social y Solidaria siempre va a existir dentro de los factores de
producción, el Capital, un insumo que ayuda a dinamizar los negocio sean grandes o
pequeños, donde el objetivo del modelo es el bienestar socioeconómico en un mercado
de comercio justo y una banca que provee recursos financieros de forma ética y
responsable, sin embargo realmente un microcrédito es rentable cuando empieza a
devolver el capital más el interés generado por el uso de este dinero, al final del ciclo el
cliente gano o perdió con la inversión realizada, ya que el fin del modelo reúne a todos
los actores de una sociedad
Desarrollo
Según, Ignacio Medina y Ángel Alejo, en su investigación “Microcrédito y desarrollo
financiamiento de proyectos sociales” de enero-abril, 2010 manifiesta que dentro de los
grandes debates sobre el desarrollo, una de las discusiones más importantes se ha dado
en torno al microcrédito. Algunos autores lo visualizan como uno de los instrumentos
clave para avanzar en el bienestar socioeconómico del mundo subdesarrollado. Este
tema adquirió difusión mundial cuando Muhammad Yanus recibió el premio Nobel de
la Paz en 2006, como reconocimiento a sus proyectos en Bangladesh1. Yanus sostenía
que la gente pobre se encontraba en dicha situación no por ser tonta o incapaz sino,
1
A través del Grameen Bank, institución financiera creada por Yanus y que otorga créditos a los pobres, se ha logrado
mostrar cómo mucha gente ha salido de la pobreza. Yanus ha obtenido reconocimientos importantes como el premio
Simón Bolívar, de la u n e s c o en 1996; el premio Príncipe de Asturias, en 1998; el premio a la Innovación Social y
Económica del periódico The Economist en 2004, y finalmente el Nobel en 2006
sobre todo, por no disponer de capital. En numerosos países latinoamericanos como
Honduras, Nicaragua Chile, México o Argentina se han implementado proyectos de
financiamiento a individuos o grupos, pensando que son una alternativa para la
recuperación económica de una región o país, brindando oportunidades tanto para una
mejor subsistencia como para la elaboración de proyectos familiares o colectivos en
producción, comercio o servicios. Como podemos ver la sociedad y los países cada día
van tomando más impuso en el tema de la Economía Sociales y Solidarias.
El microcrédito puede tener una aplicación casi universal; incluso en países europeos
como Francia está constituyéndose como un instrumento significativo para combatir la
pobreza.
Claudia Lucía Alejos Góngora Cátedra “la Caixa” de responsabilidad Social de la
Empresa y Gobierno Corporativo La banca ética no tiene una definición concreta. Sin
embargo, se suele argumentar que se refiere a aquellas entidades financieras que no solo
buscan un rendimiento económico, sino también un “rendimiento social”. El concepto
de “rendimiento social” se refiere a que los recursos económicos deben destinarse a
actividades con un valor social añadido: creación de empleo, ayuda orientada a la
inserción sociolaboral de personas excluidas, apoyo a procesos productivos limpios, etc.
Sin embargo en el Ecuador la obtención de un Microcrédito cada día se ha vuelto más
fácil debido a la gran cantidad de cooperativas, bancos, financistas y ONG, dedicada a
este nicho de mercado, de acuerdo a la SIBS entre Dic. 2013 (119679) y Dic. 2014
(241876) existió un incremento de 122.197 operaciones, donde la tasa de interés
efectiva (TEA) de acuerdo al Banco Central del Ecuador, Boletín No. 375 - 19-feb al
25-feb 2015 para:
Segmentos Microcrédito acumulación ampliada es del 24,26%, Microcrédito
acumulación simple, 26,88%, y Microcrédito minorista, 29,57% con una media de
26,90%. A nivel del sistema financiero regulado por la SIBS.
De acurdo a la Publicación de ABC del comercio justo por la fundación EMAÚS en los
10 estándares del Comercio Justo de la Asociación Internacional de Comercio Justo
(IFAT), que son medidos y controlados por un sistema de monitoreo constante que
asegure el cumplimiento de los mismos dentro del punto 2, Transparencia y rendición
de cuentas, El Comercio Justo requiere de una administración y relaciones comerciales
transparentes, para trabajar de forma justa y respetuosa hacia los socios comerciales
Mientras que en el país un microempresario que posee un negocio de víveres y abarrotes
con ventas de productos de la canasta familiar obtiene una rentabilidad entre un 10 y
18% dependiendo de su volumen de ventas y la marca de producto que comercialice,
cuando un microempresario decide optar por un microcrédito para capital de trabajo, le
resulta muy fácil acceder a estos tipos de productos y servicios financieros ya que posee
varias opciones y alternativas, todo dependerá de: facilidad de documentos solicitados,
tasas de interés, cercanía de la entidad financiera, garantías reales (hipotecaria), sobre
firmas o nulas, afinidad con el asesor de crédito de confianza y termina decidiendo por
una de ellas pues es un insumo que le permitirá incrementar las ventas y hacer más
eficiente su relación con los clientes.
Se podría asumir que el cliente va a incrementar su mercadería, y tendrá más
movimiento en su negocio pues tendría una gran variedad de productos que le haría más
competitivo del resto sin embargo con la venta de los productos mencionados
anteriormente sus ganancias no pasaría de un 18%, y su crédito tendría un costo del
26,90%, de acurdo a un recorrido por la zona de Tumbaco en la Calle Francisco de
Orellana por cada 10 locales de víveres y abarrotes 9 tenderos, venden otros productos
adicionales (bebidas alcohólicas) que le pueden generar hasta un 50% más de utilidad
que los propios productos de la canasta familiar que le permite cubrir con sus
obligaciones crediticias sin ningún problema.
Conclusión
En el Ecuador podemos notar que no existe un verdadero enfoque a la Economía Social
y Popular, a pesar de que la constitución de la república en el artículo 288 dictamina en
la Carta Suprema del Estado establece que el sistema económico es social y solidario;
reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y
equilibrada entre sociedad, Estado y Mercado, en armonía con la naturaleza;
La ley esta expedida para poder ingresar con este modelo social, sin embargo mientras
no cambiemos muestra idiosincrasia y todos los actores que intervienen en el modelo
económico, teneos un gran reto, el de cambien la historia en la ESS
Bibliografía
Medina Núñez, Ignacio; Florido Alejo, Ángel (2010), Microcrédito y desarrollo
financiamiento de proyectos sociales, Espiral, vol. XVI, núm. 47, enero-abril, 2010, pp.
105-137 Universidad de Guadalajara, México.
EL ABC del comercio justo, URL: http://comerciojusto.org/que-es-el-comercio-
justo/html, 2015.
Claudia Lucía Alejos Góngora, 2014, Banca Etica una Alternativa viable, Cuadernos de
la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo,
IESE Bisiness School Univerdiad de Navarra, Barcelona España
Microfinzas volumen de Crédito 2015 URL:
http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=527&vp_tip=2#4/html, 2015
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares urbanos y rurales 2011 – 2012
URL: http://www.inec.gob.ec/Enighur_/Analisis_ENIGHUR%202011-2012_rev.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Melisa Albán
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
Jhonas Espinosa
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacionPonencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Cristian David Naranjo Lopez
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
adbenavides15
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
APRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAPRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAlex Slk
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía socialKar Duarte
 
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
JoelSiancas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Gabriela Vargas
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Majito Enriquez
 
El movimiento 15 m, ¿evolución o revolución?
El movimiento 15 m, ¿evolución o revolución?El movimiento 15 m, ¿evolución o revolución?
El movimiento 15 m, ¿evolución o revolución?
Jesús González Fisac
 
ECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULARECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULAR
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
 
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacionPonencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Emprendimiento Social
Emprendimiento SocialEmprendimiento Social
Emprendimiento Social
 
Presupuesto participativo 2
Presupuesto participativo 2Presupuesto participativo 2
Presupuesto participativo 2
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
APRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAPRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZAS
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003Las Microfinanzas en el Perú - 2003
Las Microfinanzas en el Perú - 2003
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
El movimiento 15 m, ¿evolución o revolución?
El movimiento 15 m, ¿evolución o revolución?El movimiento 15 m, ¿evolución o revolución?
El movimiento 15 m, ¿evolución o revolución?
 
ECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULARECONOMIA POPULAR
ECONOMIA POPULAR
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 

Destacado

10 tipos de antivirus
10 tipos de antivirus10 tipos de antivirus
10 tipos de antivirus
Ale_Macias
 
Herramientas informmaticas
Herramientas  informmaticasHerramientas  informmaticas
Herramientas informmaticas
Andy Coma
 
Faça o melhor
Faça o melhorFaça o melhor
Faça o melhorjeperondi
 
Web 2.0 Comunicar, Colaborar E Trabalhar V2
Web 2.0   Comunicar, Colaborar E Trabalhar V2Web 2.0   Comunicar, Colaborar E Trabalhar V2
Web 2.0 Comunicar, Colaborar E Trabalhar V2
Óscar Faria
 
Manejo de información.
Manejo de información.Manejo de información.
Manejo de información.
Karla Galván
 
123 redencion-por-poder.desbloqueado
123 redencion-por-poder.desbloqueado123 redencion-por-poder.desbloqueado
123 redencion-por-poder.desbloqueado
Pzcudrill Pedales
 
Stevns valgkredsmøde 101112
Stevns valgkredsmøde 101112Stevns valgkredsmøde 101112
Stevns valgkredsmøde 101112Lejerbo
 
esquemas de socialesss
esquemas de socialesssesquemas de socialesss
esquemas de socialesss
Roberto5478
 
Sesi II – Workshop BLOG
Sesi II – Workshop BLOGSesi II – Workshop BLOG
Sesi II – Workshop BLOG
putriutamifst
 
Antec tesis iii
Antec tesis iiiAntec tesis iii
Antec tesis iii
eduardp44
 
1 trabajo de la 3 uniangel
1 trabajo de la 3 uniangel1 trabajo de la 3 uniangel
1 trabajo de la 3 uniangelacrrivas
 
Que es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny soraQue es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny sora
soralla25
 
LA BIOTECNOLOGIA
LA BIOTECNOLOGIALA BIOTECNOLOGIA
LA BIOTECNOLOGIA
jhontan11
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
psicoped20015
 
Unitats 1 i 2 llengua catalana
Unitats 1 i 2  llengua catalanaUnitats 1 i 2  llengua catalana
Unitats 1 i 2 llengua catalanamjvercher
 
Los valores lorena cardenas
Los valores lorena cardenasLos valores lorena cardenas
Los valores lorena cardenas
lorenacardena
 

Destacado (20)

10 tipos de antivirus
10 tipos de antivirus10 tipos de antivirus
10 tipos de antivirus
 
Herramientas informmaticas
Herramientas  informmaticasHerramientas  informmaticas
Herramientas informmaticas
 
Faça o melhor
Faça o melhorFaça o melhor
Faça o melhor
 
2007
20072007
2007
 
Cabos De Rede TEC1
Cabos De Rede TEC1Cabos De Rede TEC1
Cabos De Rede TEC1
 
Web 2.0 Comunicar, Colaborar E Trabalhar V2
Web 2.0   Comunicar, Colaborar E Trabalhar V2Web 2.0   Comunicar, Colaborar E Trabalhar V2
Web 2.0 Comunicar, Colaborar E Trabalhar V2
 
Manejo de información.
Manejo de información.Manejo de información.
Manejo de información.
 
123 redencion-por-poder.desbloqueado
123 redencion-por-poder.desbloqueado123 redencion-por-poder.desbloqueado
123 redencion-por-poder.desbloqueado
 
Stevns valgkredsmøde 101112
Stevns valgkredsmøde 101112Stevns valgkredsmøde 101112
Stevns valgkredsmøde 101112
 
esquemas de socialesss
esquemas de socialesssesquemas de socialesss
esquemas de socialesss
 
Sesi II – Workshop BLOG
Sesi II – Workshop BLOGSesi II – Workshop BLOG
Sesi II – Workshop BLOG
 
Antec tesis iii
Antec tesis iiiAntec tesis iii
Antec tesis iii
 
1 trabajo de la 3 uniangel
1 trabajo de la 3 uniangel1 trabajo de la 3 uniangel
1 trabajo de la 3 uniangel
 
Que es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny soraQue es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny sora
 
LA BIOTECNOLOGIA
LA BIOTECNOLOGIALA BIOTECNOLOGIA
LA BIOTECNOLOGIA
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
CV Subhash Updated
CV Subhash UpdatedCV Subhash Updated
CV Subhash Updated
 
Invierno
InviernoInvierno
Invierno
 
Unitats 1 i 2 llengua catalana
Unitats 1 i 2  llengua catalanaUnitats 1 i 2  llengua catalana
Unitats 1 i 2 llengua catalana
 
Los valores lorena cardenas
Los valores lorena cardenasLos valores lorena cardenas
Los valores lorena cardenas
 

Similar a El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes

El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorRoberto F. Salazar-Córdova
 
planteamiento del problema
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema majoisavasquez28
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
ArletFlame
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
FUTBOLYMASFUTBOL
 
Documento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedoresDocumento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedoresMelc1971
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
escocia1
 
Microfinanza juliana torres
Microfinanza juliana torresMicrofinanza juliana torres
Microfinanza juliana torres
JulianaTorres82
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
Elizabeth Arroyo
 
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Eduardo Soria Cáceres
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Mary Cunalata
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Revista Business Review América Latina - Edición de octubre del 2015
Revista Business Review América Latina - Edición de octubre del 2015 Revista Business Review América Latina - Edición de octubre del 2015
Revista Business Review América Latina - Edición de octubre del 2015
Rebecca Castrejon
 
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadasEl futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
Estudio de Comunicación
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
REPORTE ECOVIDNOMICS
REPORTE ECOVIDNOMICSREPORTE ECOVIDNOMICS
REPORTE ECOVIDNOMICS
Andres Cedillo
 
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
Esther Val
 
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROSMICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
ANGELICA ANGARITA
 
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffeeAnalisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
Steveens Pincay
 

Similar a El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes (20)

El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
 
planteamiento del problema
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
 
Documento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedoresDocumento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedores
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
 
Microfinanza juliana torres
Microfinanza juliana torresMicrofinanza juliana torres
Microfinanza juliana torres
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
 
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
Crédito de Desarrollo Humano - CDH (El estado del buen vivir) Ministerio de I...
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
 
Revista Business Review América Latina - Edición de octubre del 2015
Revista Business Review América Latina - Edición de octubre del 2015 Revista Business Review América Latina - Edición de octubre del 2015
Revista Business Review América Latina - Edición de octubre del 2015
 
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadasEl futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
 
Trabajo final grupo 475
Trabajo final grupo 475Trabajo final grupo 475
Trabajo final grupo 475
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
 
REPORTE ECOVIDNOMICS
REPORTE ECOVIDNOMICSREPORTE ECOVIDNOMICS
REPORTE ECOVIDNOMICS
 
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
 
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROSMICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
MICROCREDITO, COMO INSTRUMENTO PARA LOS TENDEROS
 
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffeeAnalisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes

  • 1. EL CRÉDITO MICRO, QUE TAN RENTABLE RESULTA PARA UN EMPRENDEDOR DE VÍVERES Y ABARROTES. JUAN CARLOS DÍAZ NINALUNTA Introducción En una Económica Social y Solidaria siempre va a existir dentro de los factores de producción, el Capital, un insumo que ayuda a dinamizar los negocio sean grandes o pequeños, donde el objetivo del modelo es el bienestar socioeconómico en un mercado de comercio justo y una banca que provee recursos financieros de forma ética y responsable, sin embargo realmente un microcrédito es rentable cuando empieza a devolver el capital más el interés generado por el uso de este dinero, al final del ciclo el cliente gano o perdió con la inversión realizada, ya que el fin del modelo reúne a todos los actores de una sociedad Desarrollo Según, Ignacio Medina y Ángel Alejo, en su investigación “Microcrédito y desarrollo financiamiento de proyectos sociales” de enero-abril, 2010 manifiesta que dentro de los grandes debates sobre el desarrollo, una de las discusiones más importantes se ha dado en torno al microcrédito. Algunos autores lo visualizan como uno de los instrumentos clave para avanzar en el bienestar socioeconómico del mundo subdesarrollado. Este tema adquirió difusión mundial cuando Muhammad Yanus recibió el premio Nobel de la Paz en 2006, como reconocimiento a sus proyectos en Bangladesh1. Yanus sostenía que la gente pobre se encontraba en dicha situación no por ser tonta o incapaz sino, 1 A través del Grameen Bank, institución financiera creada por Yanus y que otorga créditos a los pobres, se ha logrado mostrar cómo mucha gente ha salido de la pobreza. Yanus ha obtenido reconocimientos importantes como el premio Simón Bolívar, de la u n e s c o en 1996; el premio Príncipe de Asturias, en 1998; el premio a la Innovación Social y Económica del periódico The Economist en 2004, y finalmente el Nobel en 2006
  • 2. sobre todo, por no disponer de capital. En numerosos países latinoamericanos como Honduras, Nicaragua Chile, México o Argentina se han implementado proyectos de financiamiento a individuos o grupos, pensando que son una alternativa para la recuperación económica de una región o país, brindando oportunidades tanto para una mejor subsistencia como para la elaboración de proyectos familiares o colectivos en producción, comercio o servicios. Como podemos ver la sociedad y los países cada día van tomando más impuso en el tema de la Economía Sociales y Solidarias. El microcrédito puede tener una aplicación casi universal; incluso en países europeos como Francia está constituyéndose como un instrumento significativo para combatir la pobreza. Claudia Lucía Alejos Góngora Cátedra “la Caixa” de responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo La banca ética no tiene una definición concreta. Sin embargo, se suele argumentar que se refiere a aquellas entidades financieras que no solo buscan un rendimiento económico, sino también un “rendimiento social”. El concepto de “rendimiento social” se refiere a que los recursos económicos deben destinarse a actividades con un valor social añadido: creación de empleo, ayuda orientada a la inserción sociolaboral de personas excluidas, apoyo a procesos productivos limpios, etc. Sin embargo en el Ecuador la obtención de un Microcrédito cada día se ha vuelto más fácil debido a la gran cantidad de cooperativas, bancos, financistas y ONG, dedicada a este nicho de mercado, de acuerdo a la SIBS entre Dic. 2013 (119679) y Dic. 2014 (241876) existió un incremento de 122.197 operaciones, donde la tasa de interés efectiva (TEA) de acuerdo al Banco Central del Ecuador, Boletín No. 375 - 19-feb al 25-feb 2015 para:
  • 3. Segmentos Microcrédito acumulación ampliada es del 24,26%, Microcrédito acumulación simple, 26,88%, y Microcrédito minorista, 29,57% con una media de 26,90%. A nivel del sistema financiero regulado por la SIBS. De acurdo a la Publicación de ABC del comercio justo por la fundación EMAÚS en los 10 estándares del Comercio Justo de la Asociación Internacional de Comercio Justo (IFAT), que son medidos y controlados por un sistema de monitoreo constante que asegure el cumplimiento de los mismos dentro del punto 2, Transparencia y rendición de cuentas, El Comercio Justo requiere de una administración y relaciones comerciales transparentes, para trabajar de forma justa y respetuosa hacia los socios comerciales Mientras que en el país un microempresario que posee un negocio de víveres y abarrotes con ventas de productos de la canasta familiar obtiene una rentabilidad entre un 10 y 18% dependiendo de su volumen de ventas y la marca de producto que comercialice, cuando un microempresario decide optar por un microcrédito para capital de trabajo, le resulta muy fácil acceder a estos tipos de productos y servicios financieros ya que posee varias opciones y alternativas, todo dependerá de: facilidad de documentos solicitados, tasas de interés, cercanía de la entidad financiera, garantías reales (hipotecaria), sobre firmas o nulas, afinidad con el asesor de crédito de confianza y termina decidiendo por una de ellas pues es un insumo que le permitirá incrementar las ventas y hacer más eficiente su relación con los clientes. Se podría asumir que el cliente va a incrementar su mercadería, y tendrá más movimiento en su negocio pues tendría una gran variedad de productos que le haría más competitivo del resto sin embargo con la venta de los productos mencionados anteriormente sus ganancias no pasaría de un 18%, y su crédito tendría un costo del 26,90%, de acurdo a un recorrido por la zona de Tumbaco en la Calle Francisco de
  • 4. Orellana por cada 10 locales de víveres y abarrotes 9 tenderos, venden otros productos adicionales (bebidas alcohólicas) que le pueden generar hasta un 50% más de utilidad que los propios productos de la canasta familiar que le permite cubrir con sus obligaciones crediticias sin ningún problema. Conclusión En el Ecuador podemos notar que no existe un verdadero enfoque a la Economía Social y Popular, a pesar de que la constitución de la república en el artículo 288 dictamina en la Carta Suprema del Estado establece que el sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y Mercado, en armonía con la naturaleza; La ley esta expedida para poder ingresar con este modelo social, sin embargo mientras no cambiemos muestra idiosincrasia y todos los actores que intervienen en el modelo económico, teneos un gran reto, el de cambien la historia en la ESS Bibliografía Medina Núñez, Ignacio; Florido Alejo, Ángel (2010), Microcrédito y desarrollo financiamiento de proyectos sociales, Espiral, vol. XVI, núm. 47, enero-abril, 2010, pp. 105-137 Universidad de Guadalajara, México. EL ABC del comercio justo, URL: http://comerciojusto.org/que-es-el-comercio- justo/html, 2015. Claudia Lucía Alejos Góngora, 2014, Banca Etica una Alternativa viable, Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, IESE Bisiness School Univerdiad de Navarra, Barcelona España Microfinzas volumen de Crédito 2015 URL: http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=527&vp_tip=2#4/html, 2015
  • 5. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares urbanos y rurales 2011 – 2012 URL: http://www.inec.gob.ec/Enighur_/Analisis_ENIGHUR%202011-2012_rev.pdf