SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA DEL TRABAJO SOCIAL
Daniela Peña
Karol Pugo
Andrea Quezada
Milena Ruales
Jhulissa Salazar
TRABAJO COLABORATIVO
MÉTODO DE
ESTUDIO DE
LA REALIDAD
77%
23%
SI
NO
1. ¿Considera usted que el COE Cantonal actuó de
forma correcta al aplicar movilización de acuerdo a la
placa par o impar ciudad de Loja?
2. ¿Usted cree pertinente la intervención de agentes
del orden público en reuniones familiares?
82%
18%
SI
NO
SITUACIONES QUE LLAMAN LA ATENCIÓN
Desabastecimiento en
mercados y supermercados
por la incertidumbre de la
situación.
Problemas en el sector
comercial-vendedores
ambulantes y sector de
transporte quienes viven
de ingresos diarios.
Ascenso de casos de
violencia intrafamiliar ya
que la convivencia
frecuente de las victimas
con el agresor aumento y
muchas de ellas no pueden
denunciar o pedir ayuda
Instituciones educativas y
laborales a fin de evitar
reuniones presenciales
transformaron los medios
electrónicos en los nuevos
instrumentos de enseñanza
y trabajo
ASPECTOS A MEJORAR
• La ciudadanía que se ve obligada a movilizarse por cuestiones de trabajo, educación o labores diarias con las
respectivas normas de bioseguridad como la mascarilla, alcohol, gafas de protección (opcional) y manteniendo
los dos metros de distancia respectivamente.
• Al permitir la movilización del transporte público trae consigo un riesgo inminente al contagio es por ello que a
mas de la sanitización de las unidades se podría controlar el aforo permitido en las unidades
• El toque de queda se lo ha emitido como medida para bajar índices de contagio, pero existe incumplimiento
al mismo, dar un mayor control e implementar sanciones rigurosas beneficiaría de manera significativa a esta
medida.
• Agilización del sistema de vacunación en todo el sector educativo (estudiantes)
ASPECTOS
POSITIVOS
• Las personas pueden compartir
más tiempo con sus familias.
• Menor número de contagios.
• Descenso de la contaminación.
• Un auge de creatividad
• Actos de solidaridad
• Control exhaustivo de las
autoridades pertinentes
• Tomar conciencia de la situación y gravedad
por la que estamos atravesando, la
importancia del uso correcto de las medidas
de bioseguridad, respetar las restricciones
optadas por el COE Nacional y COE
Cantonal respectivamente que buscan
reducir el número de contagios en la
población, en caso de la movilización que
sea de manera necesaria y responsable.
¿Qué sugerencias
tendrían que hacer
a la comunidad,
como futuras/os
Trabajadoras/es
Sociales frente a
esta situación
problémica que a
traviesa nuestra
ciudad, provincia,
cantón, etc.
Las clases
virtuales son
implementadas
como medidas de
prevención para
evitar las
reuniones
presenciales
La mayor
consecuencia del
cierre del centro
educativo es la
necesidad de
educación a
distancia.
Los centros
educativos juegan
un papel
fundamental en el
desarrollo de los
niños y la
sociedad en
general.
La pandemia ha
fortalecido la
cooperación para
establecer
prevención, salud y
asimismo promover
medidas preventivas
en los distintos
lugares de trabajo.
Los trabajadores
susceptibles al
COVID-19 pueden
trabajar siempre que
sus condiciones
clínicas estén bajo
control.
Medidas preventivas
en actividades
laborales:
- Uso de mascarilla
- Lavado de manos
con frecuencia
- Mantener el
distanciamiento
- Uso de gel,
desinfectante, alcohol
TELETRABAJO CLASES VIRTUALES
BENEFICIOS
• Mejora la
flexibilidad
laboral
• Evita tener
reuniones
presenciales
• Más tiempo para
cuidar de la salud
GRUPO OBJETIVO
• Madres en periodo
de lactancia
• Personas con
discapacidad
• Adultos mayores
• Personas con
enfermedades
catastróficas
BENEFICIOS
• Se evita el
desplazamiento;,
se ahorra dinero
y tiempo en
transporte
• Evita tener
reuniones
presenciales
GRUPO OBJETIVO
• Docentes
• Área
administrativa de
las instituciones
• Estudiantes
El toque de queda se refiere a la prohibición o restricción, establecida por instituciones
gubernamentales, de circular libremente por las calles de una ciudad o permanecer en
lugares públicos, permaneciendo los habitantes únicamente en sus hogares salvo
excepciones de necesidad o urgencia.
Algunas de las situaciones que llaman la atención:
 La situación de comerciantes y vendedores ambulantes con respecto a sus ingresos.
 Preocupación por el aumento de casos de violencia familiar y femicidios.
Según el ECU 911 se han recibido 6.800 llamadas para denunciar violencia intrafamiliar desde
el 12 de marzo hasta el 11 de abril, es decir, 235 mujeres llaman diariamente para pedir
ayuda. Empero, Juan Zapata, director del ECU 911, señala que muchas mujeres no pueden
realizar llamadas pues se encuentran con su pareja o agresor las 24 horas. (Ecuavisa)
TOQUE DE QUEDA
Actividad comercial
La pandemia actual está teniendo un gran
impacto económico y social para los
trabajadores en todos los sectores de la
economía y en todo tipo de negocio.
Protocolos de ingreso de proveedores y/o
clientes
• Toda persona debe llevar colocada su mascarilla, no se permitirá
el acceso a ningun sitio si no la lleva colocada de manera
correcta.
• Toda persona que ingrese al centro comercial debera pasar por un
proceso de desinfección y toma de temperatura.
• Dentro del centro comercial existen puntos de desinfección donde
los clientes pueden disponer de alcohol para sus manos
• Para cuidar el orden y aforo necesario se marcará en el piso
señales que identifiquen la distancia adecuada donde
corresponda
• Los clientes que no respeten las indicaciones con respecto a uso de
mascarilla, higiene y distanciamiento podrán ser retirados de las
instalaciones con el apoyo de personal de seguridad para
resguardad las medidas de prevención.
• Se permite el retiro de mascarilla unicamente para sevirse
alimentos en puntos asignados exclusivamente para ese fin.
Protocolos de limpieza y desinfección
• Será obligatorio que los procesos de desinfección y limpieza
sean debidamente aprobados por los centros comerciales
• Para desinfeccion de vajilla, inodoros, pisos, bandejas de
patios de comidas se recomienda usar químicos debidamente
autorizados por la unidad de control
• El aforo en el patio de comida sera controlado por lo centros
comerciales cuidando la distancia de al menos 2 m y el aforo
permitido del 50%
• Los comedores serán desinfectados después de cada uso
• El personal que atiende al comedor, patio de comidas debe
en todo momento usar mascarilla
• Para los clientes de patios de comida se debe servir alimentos
en recipientes desechables, recomendamos utilizar
desechables amigables con el ambiente.
Protocolo de transporte, llegada y salida
• Organice su tiempo para poder salir
anticipadamente y asi evitar la masividad en el
sistema público
• Usar en todo momento la mascarilla quirúrgica
• Mantenga la distancia social de seguridad de al
menos 2m
• No llevarse las manos a los ojos, nariz o boca
• Una vez que salga del transporte desinfecte las
manos con gel antibacterial
• Usar la Tarjeta SITU de manera obligatoria

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentación Teórica Metodológica del Trabajo Social

Caso practico de la realidad social
Caso practico de la realidad socialCaso practico de la realidad social
Caso practico de la realidad social
Edwin Gaona
 
Metodología de Estudio de la Realidad Social
Metodología de Estudio de la Realidad SocialMetodología de Estudio de la Realidad Social
Metodología de Estudio de la Realidad Social
CarlaXimenaCobosDiaz
 
Documento Consejo General de TS Covid 19
Documento Consejo General de  TS Covid 19Documento Consejo General de  TS Covid 19
Documento Consejo General de TS Covid 19
Igui
 
DENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptx
DENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptxDENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptx
DENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptx
maickoljoelreaozamud
 
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
EVELIABONOLA1
 
Comunicado covid 110320
Comunicado covid 110320Comunicado covid 110320
Comunicado covid 110320
Fundacion ACCION 13
 
Capacitacion en higiene y manipulacion de alimentos
Capacitacion en higiene y manipulacion de alimentosCapacitacion en higiene y manipulacion de alimentos
Capacitacion en higiene y manipulacion de alimentos
tony94123
 
Innovaciónsocial
InnovaciónsocialInnovaciónsocial
Innovaciónsocial
Paula Tobón
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
cynthia
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
cynthia
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
OPS Colombia
 
Agosto E L A
Agosto    E L  AAgosto    E L  A
Agosto E L A
joseadalberto
 
Cuidado de madre 15.10.19 10
Cuidado de madre 15.10.19 10Cuidado de madre 15.10.19 10
Cuidado de madre 15.10.19 10
gabrielaoe
 
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdfMEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
GeovannyPivaque
 
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantesINVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
krolinda20
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNADTrabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
yesidls
 
Trabajo final grupo 102058 297
Trabajo final grupo 102058 297Trabajo final grupo 102058 297
Trabajo final grupo 102058 297
btriilosf
 
Dhp. Instalaciones Sanitarias
Dhp. Instalaciones SanitariasDhp. Instalaciones Sanitarias
Dhp. Instalaciones Sanitarias
Karla FS
 
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
AidaPerez36
 
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos  faruk hernandezHigiene de manos / lavado de manos  faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Universidad del Norte, Universidad Metropolitana, Universidad de Cartagena
 

Similar a Fundamentación Teórica Metodológica del Trabajo Social (20)

Caso practico de la realidad social
Caso practico de la realidad socialCaso practico de la realidad social
Caso practico de la realidad social
 
Metodología de Estudio de la Realidad Social
Metodología de Estudio de la Realidad SocialMetodología de Estudio de la Realidad Social
Metodología de Estudio de la Realidad Social
 
Documento Consejo General de TS Covid 19
Documento Consejo General de  TS Covid 19Documento Consejo General de  TS Covid 19
Documento Consejo General de TS Covid 19
 
DENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptx
DENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptxDENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptx
DENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptx
 
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
manuales y protocolos 19 de diciembre de 2922
 
Comunicado covid 110320
Comunicado covid 110320Comunicado covid 110320
Comunicado covid 110320
 
Capacitacion en higiene y manipulacion de alimentos
Capacitacion en higiene y manipulacion de alimentosCapacitacion en higiene y manipulacion de alimentos
Capacitacion en higiene y manipulacion de alimentos
 
Innovaciónsocial
InnovaciónsocialInnovaciónsocial
Innovaciónsocial
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
 
Agosto E L A
Agosto    E L  AAgosto    E L  A
Agosto E L A
 
Cuidado de madre 15.10.19 10
Cuidado de madre 15.10.19 10Cuidado de madre 15.10.19 10
Cuidado de madre 15.10.19 10
 
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdfMEGACURSOS DESINFECION   Lic Robert.pdf
MEGACURSOS DESINFECION Lic Robert.pdf
 
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantesINVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNADTrabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
Trabajo Final Diseño de Proyectos UNAD
 
Trabajo final grupo 102058 297
Trabajo final grupo 102058 297Trabajo final grupo 102058 297
Trabajo final grupo 102058 297
 
Dhp. Instalaciones Sanitarias
Dhp. Instalaciones SanitariasDhp. Instalaciones Sanitarias
Dhp. Instalaciones Sanitarias
 
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
 
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos  faruk hernandezHigiene de manos / lavado de manos  faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (17)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Fundamentación Teórica Metodológica del Trabajo Social

  • 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA DEL TRABAJO SOCIAL Daniela Peña Karol Pugo Andrea Quezada Milena Ruales Jhulissa Salazar TRABAJO COLABORATIVO
  • 3. 77% 23% SI NO 1. ¿Considera usted que el COE Cantonal actuó de forma correcta al aplicar movilización de acuerdo a la placa par o impar ciudad de Loja? 2. ¿Usted cree pertinente la intervención de agentes del orden público en reuniones familiares? 82% 18% SI NO
  • 4. SITUACIONES QUE LLAMAN LA ATENCIÓN Desabastecimiento en mercados y supermercados por la incertidumbre de la situación. Problemas en el sector comercial-vendedores ambulantes y sector de transporte quienes viven de ingresos diarios. Ascenso de casos de violencia intrafamiliar ya que la convivencia frecuente de las victimas con el agresor aumento y muchas de ellas no pueden denunciar o pedir ayuda Instituciones educativas y laborales a fin de evitar reuniones presenciales transformaron los medios electrónicos en los nuevos instrumentos de enseñanza y trabajo
  • 5. ASPECTOS A MEJORAR • La ciudadanía que se ve obligada a movilizarse por cuestiones de trabajo, educación o labores diarias con las respectivas normas de bioseguridad como la mascarilla, alcohol, gafas de protección (opcional) y manteniendo los dos metros de distancia respectivamente. • Al permitir la movilización del transporte público trae consigo un riesgo inminente al contagio es por ello que a mas de la sanitización de las unidades se podría controlar el aforo permitido en las unidades • El toque de queda se lo ha emitido como medida para bajar índices de contagio, pero existe incumplimiento al mismo, dar un mayor control e implementar sanciones rigurosas beneficiaría de manera significativa a esta medida. • Agilización del sistema de vacunación en todo el sector educativo (estudiantes)
  • 6. ASPECTOS POSITIVOS • Las personas pueden compartir más tiempo con sus familias. • Menor número de contagios. • Descenso de la contaminación. • Un auge de creatividad • Actos de solidaridad • Control exhaustivo de las autoridades pertinentes
  • 7. • Tomar conciencia de la situación y gravedad por la que estamos atravesando, la importancia del uso correcto de las medidas de bioseguridad, respetar las restricciones optadas por el COE Nacional y COE Cantonal respectivamente que buscan reducir el número de contagios en la población, en caso de la movilización que sea de manera necesaria y responsable. ¿Qué sugerencias tendrían que hacer a la comunidad, como futuras/os Trabajadoras/es Sociales frente a esta situación problémica que a traviesa nuestra ciudad, provincia, cantón, etc.
  • 8. Las clases virtuales son implementadas como medidas de prevención para evitar las reuniones presenciales La mayor consecuencia del cierre del centro educativo es la necesidad de educación a distancia. Los centros educativos juegan un papel fundamental en el desarrollo de los niños y la sociedad en general. La pandemia ha fortalecido la cooperación para establecer prevención, salud y asimismo promover medidas preventivas en los distintos lugares de trabajo. Los trabajadores susceptibles al COVID-19 pueden trabajar siempre que sus condiciones clínicas estén bajo control. Medidas preventivas en actividades laborales: - Uso de mascarilla - Lavado de manos con frecuencia - Mantener el distanciamiento - Uso de gel, desinfectante, alcohol
  • 9. TELETRABAJO CLASES VIRTUALES BENEFICIOS • Mejora la flexibilidad laboral • Evita tener reuniones presenciales • Más tiempo para cuidar de la salud GRUPO OBJETIVO • Madres en periodo de lactancia • Personas con discapacidad • Adultos mayores • Personas con enfermedades catastróficas BENEFICIOS • Se evita el desplazamiento;, se ahorra dinero y tiempo en transporte • Evita tener reuniones presenciales GRUPO OBJETIVO • Docentes • Área administrativa de las instituciones • Estudiantes
  • 10. El toque de queda se refiere a la prohibición o restricción, establecida por instituciones gubernamentales, de circular libremente por las calles de una ciudad o permanecer en lugares públicos, permaneciendo los habitantes únicamente en sus hogares salvo excepciones de necesidad o urgencia. Algunas de las situaciones que llaman la atención:  La situación de comerciantes y vendedores ambulantes con respecto a sus ingresos.  Preocupación por el aumento de casos de violencia familiar y femicidios. Según el ECU 911 se han recibido 6.800 llamadas para denunciar violencia intrafamiliar desde el 12 de marzo hasta el 11 de abril, es decir, 235 mujeres llaman diariamente para pedir ayuda. Empero, Juan Zapata, director del ECU 911, señala que muchas mujeres no pueden realizar llamadas pues se encuentran con su pareja o agresor las 24 horas. (Ecuavisa) TOQUE DE QUEDA
  • 11. Actividad comercial La pandemia actual está teniendo un gran impacto económico y social para los trabajadores en todos los sectores de la economía y en todo tipo de negocio.
  • 12. Protocolos de ingreso de proveedores y/o clientes • Toda persona debe llevar colocada su mascarilla, no se permitirá el acceso a ningun sitio si no la lleva colocada de manera correcta. • Toda persona que ingrese al centro comercial debera pasar por un proceso de desinfección y toma de temperatura. • Dentro del centro comercial existen puntos de desinfección donde los clientes pueden disponer de alcohol para sus manos • Para cuidar el orden y aforo necesario se marcará en el piso señales que identifiquen la distancia adecuada donde corresponda • Los clientes que no respeten las indicaciones con respecto a uso de mascarilla, higiene y distanciamiento podrán ser retirados de las instalaciones con el apoyo de personal de seguridad para resguardad las medidas de prevención. • Se permite el retiro de mascarilla unicamente para sevirse alimentos en puntos asignados exclusivamente para ese fin.
  • 13. Protocolos de limpieza y desinfección • Será obligatorio que los procesos de desinfección y limpieza sean debidamente aprobados por los centros comerciales • Para desinfeccion de vajilla, inodoros, pisos, bandejas de patios de comidas se recomienda usar químicos debidamente autorizados por la unidad de control • El aforo en el patio de comida sera controlado por lo centros comerciales cuidando la distancia de al menos 2 m y el aforo permitido del 50% • Los comedores serán desinfectados después de cada uso • El personal que atiende al comedor, patio de comidas debe en todo momento usar mascarilla • Para los clientes de patios de comida se debe servir alimentos en recipientes desechables, recomendamos utilizar desechables amigables con el ambiente.
  • 14. Protocolo de transporte, llegada y salida • Organice su tiempo para poder salir anticipadamente y asi evitar la masividad en el sistema público • Usar en todo momento la mascarilla quirúrgica • Mantenga la distancia social de seguridad de al menos 2m • No llevarse las manos a los ojos, nariz o boca • Una vez que salga del transporte desinfecte las manos con gel antibacterial • Usar la Tarjeta SITU de manera obligatoria