SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LOJA
FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y
ADMINISTRATIVA
FUNDAMENTACIÓN TEORICA Y METODOLOGICA DEL
TRABAJO SOCIAL
INTEGRANTES: JHONATHAN ALVAREZ OSCAR GOMEZ DANIEL
GRANDAANGY CASTILLO JHULYANA BURI CARLA COBOS
CICLO: II PARALELO: A
DOCENTE: RINA NARVAEZ
METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE LA
REALIDAD SOCIAL
OBJETIVO:
ORIENTAR A LOS ESTUDIANTES HACIA LA UTILIZACIÓN Y COMPRENSIÓN DE MÉTODOS Y
TÉCNICAS QUE LES PERMITA DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS PARA CONOCER Y
ACTUAR SOBRE LA REALIDAD SOCIAL.
ANÁLISIS
• la crisis del COVID 19 esta teniendo un fuerte impacto social sobre las condiciones de vida de los
ciudadanos ecuatorianos de manera muy directa, la perdida de vidas humanas golpea al país en
todo territorio.
Si bien la prioridad está centrada en limitar la
pérdida de vidas humanas y en reducir el
efecto negativo sobre la salud pública, esta
crisis afecta también de manera significativa
a otros aspectos fundamentales para el
bienestar de las personas, como los ingresos,
el empleo, el acceso a la educación, o el
desarrollo humano y el estado emocional,
elementos que también son objeto
la crisis del covid-19 supone una amenaza
particularmente destacable para el empleo, tanto en
términos de reducción de la cantidad de empleos
como de deterioro de su calidad. por un lado,
muchas empresas han reducido su demanda de
empleados ante la paralización o disminución de su
actividad económica.
Las tecnologías están siendo utilizadas como instrumento
para reemplazar los métodos de educación presencial
tradicionales. Con toda esta crisis las familias más
vulnerables tienen mayores dificultades al momento de
los procesos de aprendizaje, debido a que no cuentan con
acceso a internet y las tecnologías. Por tal razón, se ven
obligados abandonar sus estudios.
MEDIDAS DE PREVENCION
Las medidas preventivas generales aplicables a cualquier actividad con riesgo
biológico están encaminadas a implantar procedimientos y actuaciones que eviten
o reduzcan la multiplicación y dispersión de los agentes biológicos y al
establecimiento de unas adecuadas prácticas de higiene personal; así como la
vigilancia específica de la salud y la vacunación; de los trabajadores expuestos
para prevenir el desarrollo de enfermedades o el agravamiento de las mismas.
 Lávate las manos con frecuencia.
 Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
 Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.
 Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
 No te toques los ojos, la nariz ni la boca.
 Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o
con un pañuelo.
 Si no te encuentras bien, quédate en casa.
 En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención
médica.
ANÁLISIS DE CASO.
¿QUÉ SITUACIONES LE LLAMAN LAATENCIÓN EN ESTE CASO?
• el grado de importancia que tienen las medidas de prevención para precautelar la vida de las
personas.
• el alto grado de la taza mortalidad que atravesó el país a inicios de la pandemia y la crisis
económica por la que se está atravesando.
• el manejo correcto que tuvo el país frente a la emergencia sanitaria para poder sobresalir de la
crisis.
¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS QUE PODRÍAN MEJORAR? ¿POR QUÉ?
• Concientizar las personas sobre la gravedad que está atravesando el país por el covid-19, por la
falta de responsabilidad al no acatar las medidas que impone el coe nacional y cantonal para
mitigar el contagio.
• Las aglomeraciones que se dan en las actividades comerciales por falta de organización, por tal
razón no se respeta el distanciamiento lo cual hace que las personas estén mas propensas a contraer
el virus.
• El confinamiento, provoco que algunos negocios se ven en la obligación de cerrar debió a la falta
de ingresos
ASPECTOS POSITIVOS
 El plan de vacunación
 La creación de micro emprendimientos
por las personas.
 Menos contaminación ambiental, debido
al confinamiento.
 Actos de bondad y solidaridad de
algunas empresas y personas hacia
familias de bajos recursos.
¿Qué sugerencias tendrían que hacer a
la comunidad, como futuras/os
Trabajadoras/es Sociales frente a esta
situación problémica que a traviesa
nuestra ciudad, provincia, cantón, etc.
 Si el ciudadano mantiene contacto con una persona que posiblemente presente síntomas
debe auto aislarse para prevenir la propagación del virus.
 Instruir a la sociedad para que siga con el cumplimiento de las medidas sanitarias como son:
el lavado de manos, y uso de alcohol y gel antibacterial frecuentemente ya que el virus no
acaba con la vacunación.
 Reducir el tiempo en lugares con poca ventilación como pueden ser: supermercados, bares,
discotecas, etc.
 No salir de casa salvo el caso para lo imprescindible, como para comprar
alimentos o medicamentos y las personas que trabajan en el sector de
salud y seguridad ciudadana.
 Al primer síntoma que presenta la persona tiene que llamar a emergencias
o a un médico particular para que lo asista y así evite ir a los hospitales,
de tal manera ayuda para que no exista un colapso de los mismos.
 Que las personas se mantengan informadas de fuentes fiables sobre la
situación que esta atravesando el país y así no alarmarse sobre falsas
noticias mal intencionadas que pueden atentar contra la salud emocional.
SUGERENCIAS
CÓMO TODAS LAS TÉCNICAS SOCIALES LA METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DEL
TRABAJO SOCIAL ESTÁN CONFIGURADAS POR LA INTEGRACIÓN Y FUSIÓN DE
CUATRO COMPONENTES:
• ESTUDIO DE LA REALIDAD (PROBLEMAS, NECESIDADES, RECURSOS Y
CONFLICTOS
• LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
• LA ACCIÓN SOCIAL CONDUCIDA DE MANERA RACIONAL Y CON UNA
DETERMINADA INTENCIONALIDAD (MANTENER, MEJORAR O TRANSFORMAR LA
REALIDAD SOCIAL SOBRE LA QUE SE ACTÚA)
• LA EVALUACIÓN DE LO REALIZADO O DE LO QUE SE ESTÁ REALIZANDO.
EL CONOCER LE RESULTA VITAL, PORQUE LE PERMITIRÁ SABER QUE ES CAPAZ DE
HACER.
RECUERDE:
QUE LA OBSERVACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA REALIDAD REPRESENTA UNA DE LAS
FORMAS MÁS SISTEMATIZADAS Y LÓGICAS PARA EL REGISTRO VISUAL Y
VERIFICABLE DE LO QUE SE PRETENDE CONOCER, CONSISTE EN UTILIZAR LOS
SENTIDOS YA SEA PARA DESCRIBIR, ANALIZAR, O EXPLICAR DESDE UNA
PERSPECTIVA CIENTÍFICA, VÁLIDA Y CONFIABLE ALGÚN HECHO, OBJETO O
FENÓMENO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un año sin primavera
Un año sin primaveraUn año sin primavera
Un año sin primavera
Centro de Salud El Greco
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
Overallhealth En Salud
 
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGM
kevinadrian610
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
solnaciente2013
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
solnaciente2013
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 
Presentación intervenciones en tss-castellano-1
Presentación intervenciones en tss-castellano-1Presentación intervenciones en tss-castellano-1
Presentación intervenciones en tss-castellano-1
juan luis delgadoestévez
 
Pvvs Pm
Pvvs PmPvvs Pm
Actividades de la enfermería comunitaria
Actividades de la enfermería comunitariaActividades de la enfermería comunitaria
Actividades de la enfermería comunitaria
PabloLuna77
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Dave Pizarro
 
Proyecto upel
Proyecto upelProyecto upel
Proyecto upel
sequeracarolina
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
rosmerichijo
 
Lectura 7 A que llamamos salud colectiva
Lectura 7 A que llamamos salud colectivaLectura 7 A que llamamos salud colectiva
Lectura 7 A que llamamos salud colectiva
geovas24
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Taller Agentes Comunitarios de Salud Prevención
Taller Agentes Comunitarios de Salud PrevenciónTaller Agentes Comunitarios de Salud Prevención
Taller Agentes Comunitarios de Salud Prevención
Miguel Pizzanelli
 
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79
Juan Delgado Delgado
 
Fundasalva - El Salvador
Fundasalva - El SalvadorFundasalva - El Salvador
Fundasalva - El Salvador
Stefania
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
fidelo76
 

La actualidad más candente (20)

Un año sin primavera
Un año sin primaveraUn año sin primavera
Un año sin primavera
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGM
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Presentación intervenciones en tss-castellano-1
Presentación intervenciones en tss-castellano-1Presentación intervenciones en tss-castellano-1
Presentación intervenciones en tss-castellano-1
 
Pvvs Pm
Pvvs PmPvvs Pm
Pvvs Pm
 
Actividades de la enfermería comunitaria
Actividades de la enfermería comunitariaActividades de la enfermería comunitaria
Actividades de la enfermería comunitaria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Proyecto upel
Proyecto upelProyecto upel
Proyecto upel
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Lectura 7 A que llamamos salud colectiva
Lectura 7 A que llamamos salud colectivaLectura 7 A que llamamos salud colectiva
Lectura 7 A que llamamos salud colectiva
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Taller Agentes Comunitarios de Salud Prevención
Taller Agentes Comunitarios de Salud PrevenciónTaller Agentes Comunitarios de Salud Prevención
Taller Agentes Comunitarios de Salud Prevención
 
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79
 
Fundasalva - El Salvador
Fundasalva - El SalvadorFundasalva - El Salvador
Fundasalva - El Salvador
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
 

Similar a Caso practico de la realidad social

Documento Consejo General de TS Covid 19
Documento Consejo General de  TS Covid 19Documento Consejo General de  TS Covid 19
Documento Consejo General de TS Covid 19
Igui
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Laura Garcia
 
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidadDdh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Elia Astorga Mendoza
 
Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
ShirleyDelgado14
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
camilaPonce25
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
camilaPonce25
 
Como va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaComo va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombia
Enrique Posada
 
Plan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_saludPlan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_salud
DanitzaAbastoCarrasc
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
miluska683
 
Perfil De Salud Del Municipio De San Carlos
Perfil De Salud Del Municipio De San CarlosPerfil De Salud Del Municipio De San Carlos
Perfil De Salud Del Municipio De San Carlos
juankexmisiodj
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
yarimajosefinacesped1
 
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Enrique Posada
 
Trabajo Autónomo
Trabajo AutónomoTrabajo Autónomo
Trabajo Autónomo
JulissaOstaiza1
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
luciagrimaldo
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
analizbermudezccala
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
natorabet
 
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en SaludADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
BrunaCares
 
Sociedad ..
Sociedad ..Sociedad ..
Sociedad ..
juan jose
 

Similar a Caso practico de la realidad social (20)

Documento Consejo General de TS Covid 19
Documento Consejo General de  TS Covid 19Documento Consejo General de  TS Covid 19
Documento Consejo General de TS Covid 19
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
 
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidadDdh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
 
Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
 
Como va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaComo va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombia
 
Plan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_saludPlan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_salud
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 
Perfil De Salud Del Municipio De San Carlos
Perfil De Salud Del Municipio De San CarlosPerfil De Salud Del Municipio De San Carlos
Perfil De Salud Del Municipio De San Carlos
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
 
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
 
Trabajo Autónomo
Trabajo AutónomoTrabajo Autónomo
Trabajo Autónomo
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en SaludADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
 
Sociedad ..
Sociedad ..Sociedad ..
Sociedad ..
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Caso practico de la realidad social

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA FUNDAMENTACIÓN TEORICA Y METODOLOGICA DEL TRABAJO SOCIAL INTEGRANTES: JHONATHAN ALVAREZ OSCAR GOMEZ DANIEL GRANDAANGY CASTILLO JHULYANA BURI CARLA COBOS CICLO: II PARALELO: A DOCENTE: RINA NARVAEZ
  • 2. METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE LA REALIDAD SOCIAL OBJETIVO: ORIENTAR A LOS ESTUDIANTES HACIA LA UTILIZACIÓN Y COMPRENSIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE LES PERMITA DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS PARA CONOCER Y ACTUAR SOBRE LA REALIDAD SOCIAL.
  • 3. ANÁLISIS • la crisis del COVID 19 esta teniendo un fuerte impacto social sobre las condiciones de vida de los ciudadanos ecuatorianos de manera muy directa, la perdida de vidas humanas golpea al país en todo territorio. Si bien la prioridad está centrada en limitar la pérdida de vidas humanas y en reducir el efecto negativo sobre la salud pública, esta crisis afecta también de manera significativa a otros aspectos fundamentales para el bienestar de las personas, como los ingresos, el empleo, el acceso a la educación, o el desarrollo humano y el estado emocional, elementos que también son objeto
  • 4. la crisis del covid-19 supone una amenaza particularmente destacable para el empleo, tanto en términos de reducción de la cantidad de empleos como de deterioro de su calidad. por un lado, muchas empresas han reducido su demanda de empleados ante la paralización o disminución de su actividad económica. Las tecnologías están siendo utilizadas como instrumento para reemplazar los métodos de educación presencial tradicionales. Con toda esta crisis las familias más vulnerables tienen mayores dificultades al momento de los procesos de aprendizaje, debido a que no cuentan con acceso a internet y las tecnologías. Por tal razón, se ven obligados abandonar sus estudios.
  • 5. MEDIDAS DE PREVENCION Las medidas preventivas generales aplicables a cualquier actividad con riesgo biológico están encaminadas a implantar procedimientos y actuaciones que eviten o reduzcan la multiplicación y dispersión de los agentes biológicos y al establecimiento de unas adecuadas prácticas de higiene personal; así como la vigilancia específica de la salud y la vacunación; de los trabajadores expuestos para prevenir el desarrollo de enfermedades o el agravamiento de las mismas.  Lávate las manos con frecuencia.  Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.  Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.  Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.  No te toques los ojos, la nariz ni la boca.  Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.  Si no te encuentras bien, quédate en casa.  En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica.
  • 6. ANÁLISIS DE CASO. ¿QUÉ SITUACIONES LE LLAMAN LAATENCIÓN EN ESTE CASO? • el grado de importancia que tienen las medidas de prevención para precautelar la vida de las personas. • el alto grado de la taza mortalidad que atravesó el país a inicios de la pandemia y la crisis económica por la que se está atravesando. • el manejo correcto que tuvo el país frente a la emergencia sanitaria para poder sobresalir de la crisis.
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS QUE PODRÍAN MEJORAR? ¿POR QUÉ? • Concientizar las personas sobre la gravedad que está atravesando el país por el covid-19, por la falta de responsabilidad al no acatar las medidas que impone el coe nacional y cantonal para mitigar el contagio. • Las aglomeraciones que se dan en las actividades comerciales por falta de organización, por tal razón no se respeta el distanciamiento lo cual hace que las personas estén mas propensas a contraer el virus. • El confinamiento, provoco que algunos negocios se ven en la obligación de cerrar debió a la falta de ingresos
  • 8. ASPECTOS POSITIVOS  El plan de vacunación  La creación de micro emprendimientos por las personas.  Menos contaminación ambiental, debido al confinamiento.  Actos de bondad y solidaridad de algunas empresas y personas hacia familias de bajos recursos.
  • 9. ¿Qué sugerencias tendrían que hacer a la comunidad, como futuras/os Trabajadoras/es Sociales frente a esta situación problémica que a traviesa nuestra ciudad, provincia, cantón, etc.  Si el ciudadano mantiene contacto con una persona que posiblemente presente síntomas debe auto aislarse para prevenir la propagación del virus.  Instruir a la sociedad para que siga con el cumplimiento de las medidas sanitarias como son: el lavado de manos, y uso de alcohol y gel antibacterial frecuentemente ya que el virus no acaba con la vacunación.  Reducir el tiempo en lugares con poca ventilación como pueden ser: supermercados, bares, discotecas, etc.
  • 10.  No salir de casa salvo el caso para lo imprescindible, como para comprar alimentos o medicamentos y las personas que trabajan en el sector de salud y seguridad ciudadana.  Al primer síntoma que presenta la persona tiene que llamar a emergencias o a un médico particular para que lo asista y así evite ir a los hospitales, de tal manera ayuda para que no exista un colapso de los mismos.  Que las personas se mantengan informadas de fuentes fiables sobre la situación que esta atravesando el país y así no alarmarse sobre falsas noticias mal intencionadas que pueden atentar contra la salud emocional.
  • 11. SUGERENCIAS CÓMO TODAS LAS TÉCNICAS SOCIALES LA METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL ESTÁN CONFIGURADAS POR LA INTEGRACIÓN Y FUSIÓN DE CUATRO COMPONENTES: • ESTUDIO DE LA REALIDAD (PROBLEMAS, NECESIDADES, RECURSOS Y CONFLICTOS • LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES • LA ACCIÓN SOCIAL CONDUCIDA DE MANERA RACIONAL Y CON UNA DETERMINADA INTENCIONALIDAD (MANTENER, MEJORAR O TRANSFORMAR LA REALIDAD SOCIAL SOBRE LA QUE SE ACTÚA) • LA EVALUACIÓN DE LO REALIZADO O DE LO QUE SE ESTÁ REALIZANDO. EL CONOCER LE RESULTA VITAL, PORQUE LE PERMITIRÁ SABER QUE ES CAPAZ DE HACER.
  • 12. RECUERDE: QUE LA OBSERVACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA REALIDAD REPRESENTA UNA DE LAS FORMAS MÁS SISTEMATIZADAS Y LÓGICAS PARA EL REGISTRO VISUAL Y VERIFICABLE DE LO QUE SE PRETENDE CONOCER, CONSISTE EN UTILIZAR LOS SENTIDOS YA SEA PARA DESCRIBIR, ANALIZAR, O EXPLICAR DESDE UNA PERSPECTIVA CIENTÍFICA, VÁLIDA Y CONFIABLE ALGÚN HECHO, OBJETO O FENÓMENO.