SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos de acción
de Promoción de la Salud
para prevenir el Dengue
en la comunidad.
Dirección de Promoción de la Salud
Ministerio de Salud
2023
…y cuales son los Determinantes Sociales del Dengue?
Altas temperaturas con periodos lluviosos, generan aniegos y
acumulo de agua en calles sin pista ni vereda con drenaje
Crecimiento desordenado de la población, sin servicios básicos
como agua intradomiciliaria
Población con malas prácticas de almacenaje y limpieza de
recipientes para agua.
Población con malas practicas de higiene de la vivienda y
eliminación de residuos sólidos , potenciales criaderos del vector.
MODELO PATERNALISTA MODELO de AUTONOMIA
Características:
• Prioriza intervenciones domiciliarias para
educación y sensibilización de la población.
• Promueve la apertura de casas.
• Las acciones de participación comunitaria se
apoyan principalmente en los ACS.
• Personal de salud realiza la identificación del
vector domiciliario.
• La articulación inter institucional es reactiva a la
presencia de brotes.
Consecuencias:
o Genera dependencia de la población con las instituciones
para la solución del problema
o Alto costo en movilizar personal de salud
o Es reactivo
o No es sostenible
Características:
• Se centra en promover la toma de conciencia en la
población sobre el problema.
• Promueve que la población realice la identificación
y notificación de vectores así como la eliminación y
tratamiento de criaderos en casa.
• Reduce la visita domiciliaria y movilización de
personal de salud a intervenir factores de riesgo.
• Promueve la articulación inter institucional
alrededor de la eliminación de criaderos.
Consecuencias:
o Genera co-responsabilidad en la población
o Las acciones comunitarias no son dependiente del
personal de salud
o Es mas eficiente y sostenible
… Luego de 25 años de dengue en el Perú… es necesario migrar de modelo de intervención.
DEFINICION OPERACIONAL Y CRITERIOS DE PROGRAMACION- PRODUCTO FAMILIA DEL PP017
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA
1° Sesión demostrativa
2° Sesión demostrativa
 Almacenamiento adecuado de agua
 Limpieza y mantenimiento de recipientes que almacenan
agua.
 Uso de arena húmeda en floreros en lugar de agua
 Identificación de criaderos
 Limpieza y refacción de viviendas y uso de repelente.
Siendo esta última sesión demostrativa la que sume al
indicador.
FUENTE: PAGINA OFICIAL DEL MINSA
Los contenidos desarrollados en las sesiones están
orientados a mejorar las condiciones de la vivienda,
la importancia de apertura de sus casas al personal
de salud para realizar las acciones control vectorial,
identificar y eliminar los criaderos de zancudos de su
vivienda, higiene y mantenimiento saludable de sus
viviendas, entre otras prácticas saludables.
DEFINICIÓN OPERACIONAL (DO) Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN (CP)
PRODUCTO “FAMILIA CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS”
DEL PP017
DEFINICION OPERACIONAL Y CRITERIOS DE PROGRAMACION-PP017
NUMERADOR
DENOMINADOR
INDICADOR:
“Porcentaje (%) de familias que participan de 2 sesiones
demostrativas en prácticas saludablespara la prevención de
enfermedadesmetaxenicas”
FUENTE: PAGINA OFICIAL DEL MINSA
FORMULA:
FUENTE:
Numerador: HIS/MINSA
Denominador: MINSA-REUNIS-POBLACIÓN ASIGNADA POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD MINSA
Cálculo del N° de
familias:
CRITERIO DE PROGRAMACIÓN 2024
Programan solo EESS del 1° nivel de atención y del
2° nivel con población asignada, ubicados en los
distritos en riesgo de enfermedades metaxenicas.
10% de familias que viven en la jurisdicción de los
EESS ubicados en los distritos de riesgo para
enfermedades metaxenicas.
Suscripción de Acuerdo Interinstitucional
(Formalización del trabajo)
Concursos Inter escolares para
eliminación de criaderos domiciliarios
Colocación de contenedores para eliminación de
criaderos domiciliarios
I. Articulación inter institucional
Jornadas Cívicas de eliminación de criaderos
domiciliarios en Centros Laborales y otras Instituciones
Sectorizar la jurisdicción en riesgo e identificar los Agentes Comunitarios de la salud y otros Lideres Comunitarios
por cada sector (organización)
Implementar la Red de Vigilancia Comunitaria (RVC) de dengue
Familias Autoridades
Capacitación a los ACS u otros
Lideres Comunitarios
Organización de la RVC Activar el Flujo de información de la RVC
II. Participación y vigilancia comunitaria
Intensificar la Comunicación Social sobre las medidas de prevención del dengue
Murales Paneles Activar Redes Sociales
Banderolas - Pasacalles
Gigantografias
III. Comunicación social y educación sanitaria
• La medida mas eficaz para
prevenir el dengue es
eliminar los criaderos
domiciliarios o tratando
aquellos que no se pueden
eliminar.
• La “Fumigación NO es la
solución”.
• Reconocer signos y
síntomas de alarma para
el dengue y notificar
inmediatamente.
MENSAJES CENTRALES
ACTIVIDADES E INSUMOS
INSUMOS
• Locadores de servicios
• Impresiones
• Alimentos y bebidas
• Combustibles
• Papelería
• Otros gastos
• Aseo, limpieza y tocador
ACTIVIDADES
• Articulación con comité para la
intervención en familia y comunidad.
• Capacitación a personal de salud de EESS
y locadores
• Definir la estrategia territorial con
municipalidad (complementar espacios
territoriales)
• Motivar la participación de la comunidad
ACTIVIDADES E INSUMOS
GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
SALUD LA LIBERTAD 5,000.00
GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LIMA
0
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a DENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptx

G8 protocolo de salud completo 04052020
G8 protocolo de salud completo 04052020G8 protocolo de salud completo 04052020
G8 protocolo de salud completo 04052020
Manuel Salvador Molina Duque
 
Programa de Taller transferencia estrategia de la vivienda saludable.pdf
Programa de Taller transferencia estrategia de la vivienda saludable.pdfPrograma de Taller transferencia estrategia de la vivienda saludable.pdf
Programa de Taller transferencia estrategia de la vivienda saludable.pdf
mynorErazo2
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PAGGMunicipal
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
AngelicamariaBustama3
 
CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEECAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE
CastilloRojasCristin
 
Plan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basicoPlan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basico
william german garcia mora
 
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario FinalLeoncio Mier y Teran
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
Juan Timoteo Cori
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Silvana Star
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
Juan Timoteo Cori
 
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvulariaProtocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
1980leon
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Silvana Star
 
Expediente componente social obra
Expediente componente social obraExpediente componente social obra
Expediente componente social obra
Kty Sgs
 
Aps salud ambiental - tas.17 nov
Aps   salud ambiental - tas.17 novAps   salud ambiental - tas.17 nov
Aps salud ambiental - tas.17 nov
daalvale
 
Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)
valentina polania
 
Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)
valentina polania
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
Lily Mendoza
 
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
Melissa Restrepo Arturo
 

Similar a DENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptx (20)

G8 protocolo de salud completo 04052020
G8 protocolo de salud completo 04052020G8 protocolo de salud completo 04052020
G8 protocolo de salud completo 04052020
 
Programa de Taller transferencia estrategia de la vivienda saludable.pdf
Programa de Taller transferencia estrategia de la vivienda saludable.pdfPrograma de Taller transferencia estrategia de la vivienda saludable.pdf
Programa de Taller transferencia estrategia de la vivienda saludable.pdf
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
 
CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEECAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE
 
Plan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basicoPlan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basico
 
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
Panica
PanicaPanica
Panica
 
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvulariaProtocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
 
Expediente componente social obra
Expediente componente social obraExpediente componente social obra
Expediente componente social obra
 
Aps salud ambiental - tas.17 nov
Aps   salud ambiental - tas.17 novAps   salud ambiental - tas.17 nov
Aps salud ambiental - tas.17 nov
 
Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)
 
Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)Trabajo Final (HI!ES)
Trabajo Final (HI!ES)
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
 
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
ACF - CAPTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (WASH) EN EL D...
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

DENGUE REUNION REGIONAL202400000000.pptx

  • 1. Lineamientos de acción de Promoción de la Salud para prevenir el Dengue en la comunidad. Dirección de Promoción de la Salud Ministerio de Salud 2023
  • 2. …y cuales son los Determinantes Sociales del Dengue? Altas temperaturas con periodos lluviosos, generan aniegos y acumulo de agua en calles sin pista ni vereda con drenaje Crecimiento desordenado de la población, sin servicios básicos como agua intradomiciliaria Población con malas prácticas de almacenaje y limpieza de recipientes para agua. Población con malas practicas de higiene de la vivienda y eliminación de residuos sólidos , potenciales criaderos del vector.
  • 3. MODELO PATERNALISTA MODELO de AUTONOMIA Características: • Prioriza intervenciones domiciliarias para educación y sensibilización de la población. • Promueve la apertura de casas. • Las acciones de participación comunitaria se apoyan principalmente en los ACS. • Personal de salud realiza la identificación del vector domiciliario. • La articulación inter institucional es reactiva a la presencia de brotes. Consecuencias: o Genera dependencia de la población con las instituciones para la solución del problema o Alto costo en movilizar personal de salud o Es reactivo o No es sostenible Características: • Se centra en promover la toma de conciencia en la población sobre el problema. • Promueve que la población realice la identificación y notificación de vectores así como la eliminación y tratamiento de criaderos en casa. • Reduce la visita domiciliaria y movilización de personal de salud a intervenir factores de riesgo. • Promueve la articulación inter institucional alrededor de la eliminación de criaderos. Consecuencias: o Genera co-responsabilidad en la población o Las acciones comunitarias no son dependiente del personal de salud o Es mas eficiente y sostenible … Luego de 25 años de dengue en el Perú… es necesario migrar de modelo de intervención.
  • 4. DEFINICION OPERACIONAL Y CRITERIOS DE PROGRAMACION- PRODUCTO FAMILIA DEL PP017 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA 1° Sesión demostrativa 2° Sesión demostrativa  Almacenamiento adecuado de agua  Limpieza y mantenimiento de recipientes que almacenan agua.  Uso de arena húmeda en floreros en lugar de agua  Identificación de criaderos  Limpieza y refacción de viviendas y uso de repelente. Siendo esta última sesión demostrativa la que sume al indicador. FUENTE: PAGINA OFICIAL DEL MINSA Los contenidos desarrollados en las sesiones están orientados a mejorar las condiciones de la vivienda, la importancia de apertura de sus casas al personal de salud para realizar las acciones control vectorial, identificar y eliminar los criaderos de zancudos de su vivienda, higiene y mantenimiento saludable de sus viviendas, entre otras prácticas saludables.
  • 5. DEFINICIÓN OPERACIONAL (DO) Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN (CP) PRODUCTO “FAMILIA CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS” DEL PP017 DEFINICION OPERACIONAL Y CRITERIOS DE PROGRAMACION-PP017 NUMERADOR DENOMINADOR INDICADOR: “Porcentaje (%) de familias que participan de 2 sesiones demostrativas en prácticas saludablespara la prevención de enfermedadesmetaxenicas” FUENTE: PAGINA OFICIAL DEL MINSA FORMULA: FUENTE: Numerador: HIS/MINSA Denominador: MINSA-REUNIS-POBLACIÓN ASIGNADA POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD MINSA Cálculo del N° de familias: CRITERIO DE PROGRAMACIÓN 2024 Programan solo EESS del 1° nivel de atención y del 2° nivel con población asignada, ubicados en los distritos en riesgo de enfermedades metaxenicas. 10% de familias que viven en la jurisdicción de los EESS ubicados en los distritos de riesgo para enfermedades metaxenicas.
  • 6. Suscripción de Acuerdo Interinstitucional (Formalización del trabajo) Concursos Inter escolares para eliminación de criaderos domiciliarios Colocación de contenedores para eliminación de criaderos domiciliarios I. Articulación inter institucional Jornadas Cívicas de eliminación de criaderos domiciliarios en Centros Laborales y otras Instituciones
  • 7. Sectorizar la jurisdicción en riesgo e identificar los Agentes Comunitarios de la salud y otros Lideres Comunitarios por cada sector (organización) Implementar la Red de Vigilancia Comunitaria (RVC) de dengue Familias Autoridades Capacitación a los ACS u otros Lideres Comunitarios Organización de la RVC Activar el Flujo de información de la RVC II. Participación y vigilancia comunitaria
  • 8. Intensificar la Comunicación Social sobre las medidas de prevención del dengue Murales Paneles Activar Redes Sociales Banderolas - Pasacalles Gigantografias III. Comunicación social y educación sanitaria • La medida mas eficaz para prevenir el dengue es eliminar los criaderos domiciliarios o tratando aquellos que no se pueden eliminar. • La “Fumigación NO es la solución”. • Reconocer signos y síntomas de alarma para el dengue y notificar inmediatamente. MENSAJES CENTRALES
  • 9. ACTIVIDADES E INSUMOS INSUMOS • Locadores de servicios • Impresiones • Alimentos y bebidas • Combustibles • Papelería • Otros gastos • Aseo, limpieza y tocador ACTIVIDADES • Articulación con comité para la intervención en familia y comunidad. • Capacitación a personal de salud de EESS y locadores • Definir la estrategia territorial con municipalidad (complementar espacios territoriales) • Motivar la participación de la comunidad
  • 10. ACTIVIDADES E INSUMOS GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD SALUD LA LIBERTAD 5,000.00 GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LIMA 0