SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo I.
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al
conocimiento filosófico.
Comienza este primer capítulo con la frase “Ni en el mundo, ni, en
general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada que pueda considerar
como bueno sin restricción, a no ser tan sólo una buena voluntad”, en tal sentido
uno de los puntos capitales de este primer capítulo y de la obra en general es
la buena voluntad, definición que pretendemos abordar.
Intentaremos abordar el término de voluntad en el ámbito
filosófico, remontándonos a la filosofía clásica la voluntad es la apetencia racional
o conforme a la razón , y es claramente diferente al deseo que es la
apetencia sensible, en tal sentido la voluntad está asociada a la razón, según
Aristóteles, obrar en conformidad con lo racional.
Ahora bien desde Kant, la voluntad, es buena, en tanto valor absoluto, buena en si
misma, con total independencia de los resultados obtenidos, una voluntad buena o
voluntad pura es tal cuando no está fundada en motivos empíricos . Cuando
racionalmente se actúa conforme al deber.
Pretender establecer un marco definicional resulta complicado con lo intrincado de
elementos complejos a definir, hablar de voluntad implica, en Kant, hablar del
deber, de la libertad, libre albedrío, intentaremos abordar estos conceptos de
acuerdo a la estructura organizativa de la obra.
Así pues, desde nuestra comprensión, la buena voluntad está referida al obrar de
conformidad con la razón, lejos del influjo de la motivación sensible y lejos de la
consecución de un fin particular, podemos aproximarnos a decir que la voluntad es
buena cuando el obrar solo es impulsado por el deseo de actuar conforme al
deber moral, por ejemplo, yo haré esta acción particular porque considero que es
lo correcto, independientemente que los resultados sean contrarios a mis deseos o
placeres. Obrar sin esperar nada a cambio, sólo la satisfacción racional de actuar
conforme al deber.
Esto nos lleva al otro elemento que debemos estudiar y que representa junto a la
buena voluntad el otro complemento del par conceptual de la ley moral,
nos referimos al deber.
Kant recurre a tres proposiciones con las que persigue establecer claramente
el concepto del deber, y establecer diferencias con argumentos ambiguos en
torno a la felicidad, así citamos desde la obra:
Pero aun en este caso, aunque la universal tendencia a la felicidad no determine
su voluntad, aunque la salud no entre para él tan necesariamente en los términos
de su apreciación, queda, sin embargo, aquí, como en todos los demás casos, una
ley, a saber:
1.- La de procurar cada cual su propia felicidad, no por inclinación, sino por deber,
y sólo entonces tiene su conducta un verdadero valor moral.
Seguidamente, establece su segunda proposición:
2.- Una acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que
por medio de ella se quiere alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido
resuelta; no depende, pues, de la realidad del objeto de la acción, sino meramente
del principio del querer, según el cual ha sucedido la acción, prescindiendo
de todos los objetos de la facultad de desear.
Y finalmente la tercera y última proposición:
3.- El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley.
Para complementar la comprensión del término, citamos desde la comprensión de
Abbagnano (4):
Para Kant, Deber es la acción cumplida únicamente en vista de la ley y
por respeto a ella y es, por lo tanto, la única autentica acción racional, es
decir, determinada exclusivamente por la forma universal de la razón… En
este sentido, Kant denomina Deber a la acción “objetivamente práctica”, o sea, a
la acción en la cual coinciden la máxima que determina la voluntad y la ley moral.
Así, entonces definimos el deber, como la acción racional que se realiza conforme
a la ley moral y su vinculo con la buena voluntad es que actúan conforme al
querer, sin expectativas en los resultados, simplemente apartando todo influjo del
deseo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber
Deber Deber
Teoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
Teoría Pura del Derecho- Hans KelsenTeoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
Teoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
KatrielVilchez
 
U4. Pto 1 - El derecho como ordenamiento. Concepto. Caracteres: jerarquía y p...
U4. Pto 1 - El derecho como ordenamiento. Concepto. Caracteres: jerarquía y p...U4. Pto 1 - El derecho como ordenamiento. Concepto. Caracteres: jerarquía y p...
U4. Pto 1 - El derecho como ordenamiento. Concepto. Caracteres: jerarquía y p...
Fernanda Cavaller
 
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHAREJUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
Rubilove0521
 
Ius
IusIus
Ius
eipel
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
Trabajo De Ciencia Penal[1]
Trabajo De Ciencia Penal[1]Trabajo De Ciencia Penal[1]
Trabajo De Ciencia Penal[1]
Lourdes Pesantes
 
Logica Argumentativa Juridica
Logica Argumentativa  JuridicaLogica Argumentativa  Juridica
Logica Argumentativa Juridica
Jordana Escobar
 
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena   claus roxin y otrosDeterminacion judicial de la pena   claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
soniaalejandro2011
 
fuentes formales del derecho colombiano
fuentes formales del derecho colombianofuentes formales del derecho colombiano
fuentes formales del derecho colombianoluzmeryrodriguez
 
2. una descripcin-del-derecho-0
2. una descripcin-del-derecho-02. una descripcin-del-derecho-0
2. una descripcin-del-derecho-0
Impresion Laser
 
LA JUSTICIA HANS KELSEN
LA JUSTICIA HANS KELSENLA JUSTICIA HANS KELSEN
LA JUSTICIA HANS KELSEN
rvillamizarg18
 
TeoríA Del Derecho
TeoríA Del DerechoTeoríA Del Derecho
TeoríA Del Derecho
lcdpupo
 

La actualidad más candente (17)

Deber
Deber Deber
Deber
 
Teoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
Teoría Pura del Derecho- Hans KelsenTeoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
Teoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
 
U4. Pto 1 - El derecho como ordenamiento. Concepto. Caracteres: jerarquía y p...
U4. Pto 1 - El derecho como ordenamiento. Concepto. Caracteres: jerarquía y p...U4. Pto 1 - El derecho como ordenamiento. Concepto. Caracteres: jerarquía y p...
U4. Pto 1 - El derecho como ordenamiento. Concepto. Caracteres: jerarquía y p...
 
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHAREJUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
JUSTICIA HANS KELSEN SLIDESHARE
 
Ius
IusIus
Ius
 
Jose sandoval
Jose sandovalJose sandoval
Jose sandoval
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
Trabajo De Ciencia Penal[1]
Trabajo De Ciencia Penal[1]Trabajo De Ciencia Penal[1]
Trabajo De Ciencia Penal[1]
 
Logica Argumentativa Juridica
Logica Argumentativa  JuridicaLogica Argumentativa  Juridica
Logica Argumentativa Juridica
 
Pondereacion
PondereacionPondereacion
Pondereacion
 
Teoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del DerechoTeoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del Derecho
 
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena   claus roxin y otrosDeterminacion judicial de la pena   claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
 
fuentes formales del derecho colombiano
fuentes formales del derecho colombianofuentes formales del derecho colombiano
fuentes formales del derecho colombiano
 
2. una descripcin-del-derecho-0
2. una descripcin-del-derecho-02. una descripcin-del-derecho-0
2. una descripcin-del-derecho-0
 
LA JUSTICIA HANS KELSEN
LA JUSTICIA HANS KELSENLA JUSTICIA HANS KELSEN
LA JUSTICIA HANS KELSEN
 
TeoríA Del Derecho
TeoríA Del DerechoTeoríA Del Derecho
TeoríA Del Derecho
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 

Destacado

Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1
Estrella Arcos
 
Arthur schopenhauer metafisica de las costumbres
Arthur schopenhauer   metafisica de las costumbresArthur schopenhauer   metafisica de las costumbres
Arthur schopenhauer metafisica de las costumbresAlejando Jimenez
 
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres
Fundamentacion de la metafisica de las costumbresFundamentacion de la metafisica de las costumbres
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres
Gustavo Rojas
 
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...David Alcántara
 
Kant, immanuel critica de la razon practica
Kant, immanuel   critica de la razon practicaKant, immanuel   critica de la razon practica
Kant, immanuel critica de la razon practicaMiguel Angel Zamora
 

Destacado (6)

Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1
 
Arthur schopenhauer metafisica de las costumbres
Arthur schopenhauer   metafisica de las costumbresArthur schopenhauer   metafisica de las costumbres
Arthur schopenhauer metafisica de las costumbres
 
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres
Fundamentacion de la metafisica de las costumbresFundamentacion de la metafisica de las costumbres
Fundamentacion de la metafisica de las costumbres
 
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
 
Kant, immanuel critica de la razon practica
Kant, immanuel   critica de la razon practicaKant, immanuel   critica de la razon practica
Kant, immanuel critica de la razon practica
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 

Similar a Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1

La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
Francisco Javier García
 
Resumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantianaResumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantiana
Antonio Montalvo Correa
 
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
Mar CerRe
 
6. la moral y el derecho según kant.
6. la moral y el derecho según kant.6. la moral y el derecho según kant.
6. la moral y el derecho según kant.
JHernandez30
 
Kant
KantKant
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
ylichmarx
 
Kant critica razon practica
Kant critica razon practicaKant critica razon practica
Kant critica razon practica--- ---
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantianaj. jarbe
 
Kant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razónKant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razón
Jose Luis Fernández
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kantalle_sofi
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
Qué significa actuar por deber
Qué significa actuar por deberQué significa actuar por deber
Qué significa actuar por deber
VertGames
 
EL SISTEMA JURIDICO DE KELSEN, SISTEMA Y CRITICA.pdf
EL SISTEMA JURIDICO DE KELSEN, SISTEMA Y CRITICA.pdfEL SISTEMA JURIDICO DE KELSEN, SISTEMA Y CRITICA.pdf
EL SISTEMA JURIDICO DE KELSEN, SISTEMA Y CRITICA.pdf
EnriqueMaraboliReyes
 
La ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kantLa ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kant
Daniela De Alba
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
Marcos Onreva
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantianagdiaznovoa
 
Ljjg
LjjgLjjg

Similar a Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1 (20)

La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
 
Resumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantianaResumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantiana
 
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
 
6. la moral y el derecho según kant.
6. la moral y el derecho según kant.6. la moral y el derecho según kant.
6. la moral y el derecho según kant.
 
Kant
KantKant
Kant
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
 
Kant critica razon practica
Kant critica razon practicaKant critica razon practica
Kant critica razon practica
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
Kant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razónKant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razón
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kant
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
Qué significa actuar por deber
Qué significa actuar por deberQué significa actuar por deber
Qué significa actuar por deber
 
Examen De Kant
Examen De KantExamen De Kant
Examen De Kant
 
EL SISTEMA JURIDICO DE KELSEN, SISTEMA Y CRITICA.pdf
EL SISTEMA JURIDICO DE KELSEN, SISTEMA Y CRITICA.pdfEL SISTEMA JURIDICO DE KELSEN, SISTEMA Y CRITICA.pdf
EL SISTEMA JURIDICO DE KELSEN, SISTEMA Y CRITICA.pdf
 
La ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kantLa ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kant
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
Ljjg
LjjgLjjg
Ljjg
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Fundamentacion de la metafisica de las costumbres de kan cap.1

  • 1. Capítulo I. Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico. Comienza este primer capítulo con la frase “Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada que pueda considerar como bueno sin restricción, a no ser tan sólo una buena voluntad”, en tal sentido uno de los puntos capitales de este primer capítulo y de la obra en general es la buena voluntad, definición que pretendemos abordar. Intentaremos abordar el término de voluntad en el ámbito filosófico, remontándonos a la filosofía clásica la voluntad es la apetencia racional o conforme a la razón , y es claramente diferente al deseo que es la apetencia sensible, en tal sentido la voluntad está asociada a la razón, según Aristóteles, obrar en conformidad con lo racional. Ahora bien desde Kant, la voluntad, es buena, en tanto valor absoluto, buena en si misma, con total independencia de los resultados obtenidos, una voluntad buena o voluntad pura es tal cuando no está fundada en motivos empíricos . Cuando racionalmente se actúa conforme al deber. Pretender establecer un marco definicional resulta complicado con lo intrincado de elementos complejos a definir, hablar de voluntad implica, en Kant, hablar del deber, de la libertad, libre albedrío, intentaremos abordar estos conceptos de acuerdo a la estructura organizativa de la obra. Así pues, desde nuestra comprensión, la buena voluntad está referida al obrar de conformidad con la razón, lejos del influjo de la motivación sensible y lejos de la consecución de un fin particular, podemos aproximarnos a decir que la voluntad es buena cuando el obrar solo es impulsado por el deseo de actuar conforme al deber moral, por ejemplo, yo haré esta acción particular porque considero que es lo correcto, independientemente que los resultados sean contrarios a mis deseos o placeres. Obrar sin esperar nada a cambio, sólo la satisfacción racional de actuar conforme al deber. Esto nos lleva al otro elemento que debemos estudiar y que representa junto a la buena voluntad el otro complemento del par conceptual de la ley moral, nos referimos al deber. Kant recurre a tres proposiciones con las que persigue establecer claramente el concepto del deber, y establecer diferencias con argumentos ambiguos en torno a la felicidad, así citamos desde la obra: Pero aun en este caso, aunque la universal tendencia a la felicidad no determine su voluntad, aunque la salud no entre para él tan necesariamente en los términos de su apreciación, queda, sin embargo, aquí, como en todos los demás casos, una ley, a saber:
  • 2. 1.- La de procurar cada cual su propia felicidad, no por inclinación, sino por deber, y sólo entonces tiene su conducta un verdadero valor moral. Seguidamente, establece su segunda proposición: 2.- Una acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que por medio de ella se quiere alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta; no depende, pues, de la realidad del objeto de la acción, sino meramente del principio del querer, según el cual ha sucedido la acción, prescindiendo de todos los objetos de la facultad de desear. Y finalmente la tercera y última proposición: 3.- El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley. Para complementar la comprensión del término, citamos desde la comprensión de Abbagnano (4): Para Kant, Deber es la acción cumplida únicamente en vista de la ley y por respeto a ella y es, por lo tanto, la única autentica acción racional, es decir, determinada exclusivamente por la forma universal de la razón… En este sentido, Kant denomina Deber a la acción “objetivamente práctica”, o sea, a la acción en la cual coinciden la máxima que determina la voluntad y la ley moral. Así, entonces definimos el deber, como la acción racional que se realiza conforme a la ley moral y su vinculo con la buena voluntad es que actúan conforme al querer, sin expectativas en los resultados, simplemente apartando todo influjo del deseo.