SlideShare una empresa de Scribd logo
Hans Kelsen
“Teoría Pura
del Derecho”
1881-1973
BIOGRAFIA
 PRAGA 11 DE OCTUBRE 1881-
CALIFORNIA 19 DE ABRIL 1973
 JURISTA, FILOSOFO, JUEZ,
PROFESOR DE FILOSOFIA
(UNIVERSIDAD DE VIENA 1917)
 Escribo su gran obra teoría pura del
derecho.
 Lo nombran como Profesor en la
academia de la HAYA.
(nombramiento que no se concreta
debido a que Austria no lo postula )
TEORIA PURA DEL DERECHO
 La idea principal es la separación del
Derecho y la Moral, para consagrar así una
concepción del Derecho, tomando en
consideración la ética, moral, filosófica,
social o histórica.
 Se identifica la idea de la teoría pura con
el positivismo jurídico (iuspositivismo),
justamente por la búsqueda del análisis
científico: por los medios procedimentales
y formales establecidos, como la ley y los
actos administrativos.
 Sin considerar apelaciones al derecho
natural o a la moral.
POSITIVO DE LA TEORIA:
 ESTO DEPENDE A DOS
EXPLICACIONES:
 1º lugar: la cientificación del estudio
del Derecho (alejando al Derecho de
cuestiones como el bien y el mal, o
la moral)
 2º lugar: la secularización y
democratización que sería llevada a
cabo mediante su implementación.
PROYECTO:
 Esta obra ha tenido diversos ataques que
lo han vuelto poco convincente
actualmente.
 Sin embargo, la fuerza motivadora del
proyecto, esto es, su inspiración política
progresista, no ha dejado de marcar todas
y cada una de las nuevas etapas de la
teoría del Derecho, ennobleciéndose como
uno de los proyectos con influencias más
relevantes, no sólo para la modernización
del Derecho, sino también para la
modernización del análisis social y de la
orientación de los fines del Estado.
"Una norma jurídica no vale por tener un
contenido determinado; es decir, no vale
porque su contenido pueda inferirse, mediante
un argumento deductivo lógico, de una norma
fundamental básica presupuesta, sino por
haber sido producida de determinada manera,
y en última instancia, por haber sido producida
de la manera determinada por una norma
fundante básica presupuesta. Por ello, y sólo
por ello, pertenece la norma al orden jurídico.‘
Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho,
1993, Ed. Porrúa, México, pág. 205
TEORIA PURA DEL
DERECHO
 Teoría kelseniana es de la jerarquía
de las normas la validez de cada
norma vendría sustentada por la
existencia de otra norma de rango
superior y, así, sucesivamente. Este
proceso no puede ser infinito y, para
ello, debe existir una norma
hipotética fundamental.
 Cualquier norma jurídica no podría
considerarse aisladamente sino como
parte integrante de un marco
normativo complejo y unitario (con
sus propias reglas de autoproducción,
vigencia y derogación).
ORDEN JERARQUICO
 Respetando las normas se formaría, así, un
ordenamiento jurídico coherente.
 La validez de las normas, por tanto, vendría
dada por el modo de producción de las
mismas y no por su contenido.
 Este modelo dogmático de derecho, su
juridicismo, significaba que el Derecho se
intentaba comprender y justificar sólo desde
el propio Derecho; sería una especie de
“autismo jurídico” donde se evitarían las
impurezas que proviniesen del mundo
económico, moral, cultural o político.
 Parece que nuestro jurista austríaco no
quería ver que el Derecho y sus decisiones
desbordan lo estrictamente jurídico.
PROBLEMA
 En lo que descansa todo su ordenamiento
positivo, está “presupuesta en el
pensamiento” y Kelsen no pudo nunca
definir dicha norma fundamental.
 Podría aproximarse a la Constitución o a
la Norma fundamental de un
ordenamiento jurídico, pero al no poder
encontrarle, a su vez, un fundamento
último meramente formal de su validez
aparece como una importante carencia en
el intento de Kelsen de crear una teoría
del Derecho completamente formal
(“pura”).
Hans kelsen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen31079410
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
Grupo3J1B
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional generalDixon Junior
 
Clasificacion formal de los actos juridicos
Clasificacion formal de los actos juridicosClasificacion formal de los actos juridicos
Clasificacion formal de los actos juridicos
Antonio Rodriguez
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
Davey Atme
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho naturalUniandes
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.IFD Maldonado
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidadC 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidadOscar Flores Rocha
 

La actualidad más candente (20)

Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
 
Clasificacion formal de los actos juridicos
Clasificacion formal de los actos juridicosClasificacion formal de los actos juridicos
Clasificacion formal de los actos juridicos
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidadC 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
 

Destacado

Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoDanielArturoV
 
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castañoHans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
idelfidrobiliulfo
 
Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenmarcos7120
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoDanielArturoV
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
Luis Taveras Marte
 

Destacado (6)

Teoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del DeerechoTeoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del Deerecho
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castañoHans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
 
Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsen
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 

Similar a Hans kelsen

La teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsenLa teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsen
cesar ramirez del rio
 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docxUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
MariArias23
 
Kelsen
KelsenKelsen
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
ErickaCobox
 
Quién fue hans kelsen
Quién fue hans kelsen Quién fue hans kelsen
Quién fue hans kelsen
13amores
 
null (1) (1).pptx
null (1) (1).pptxnull (1) (1).pptx
null (1) (1).pptx
umep13telematica
 
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad bTeoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
BarreraPiscis
 
Quién fue hans kelsen 7
Quién fue hans kelsen 7Quién fue hans kelsen 7
Quién fue hans kelsen 7
13amores
 
La Kelsen de piramide en salud nos apoya
La Kelsen de piramide en salud nos apoyaLa Kelsen de piramide en salud nos apoya
La Kelsen de piramide en salud nos apoya
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
yessy graterol
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaJaneth Santillan
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
mariovaldez59
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
Lic.Claudia Isela Saldaña Sierra
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico keivinjh
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
dereccho
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
GustavoSartillo
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2UAS
 

Similar a Hans kelsen (20)

La teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsenLa teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsen
 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docxUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
 
Kelsen
KelsenKelsen
Kelsen
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 
Quién fue hans kelsen
Quién fue hans kelsen Quién fue hans kelsen
Quién fue hans kelsen
 
null (1) (1).pptx
null (1) (1).pptxnull (1) (1).pptx
null (1) (1).pptx
 
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad bTeoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
 
Quién fue hans kelsen 7
Quién fue hans kelsen 7Quién fue hans kelsen 7
Quién fue hans kelsen 7
 
La Kelsen de piramide en salud nos apoya
La Kelsen de piramide en salud nos apoyaLa Kelsen de piramide en salud nos apoya
La Kelsen de piramide en salud nos apoya
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
 
Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Hans kelsen

  • 1. Hans Kelsen “Teoría Pura del Derecho” 1881-1973
  • 2. BIOGRAFIA  PRAGA 11 DE OCTUBRE 1881- CALIFORNIA 19 DE ABRIL 1973  JURISTA, FILOSOFO, JUEZ, PROFESOR DE FILOSOFIA (UNIVERSIDAD DE VIENA 1917)  Escribo su gran obra teoría pura del derecho.  Lo nombran como Profesor en la academia de la HAYA. (nombramiento que no se concreta debido a que Austria no lo postula )
  • 3. TEORIA PURA DEL DERECHO  La idea principal es la separación del Derecho y la Moral, para consagrar así una concepción del Derecho, tomando en consideración la ética, moral, filosófica, social o histórica.  Se identifica la idea de la teoría pura con el positivismo jurídico (iuspositivismo), justamente por la búsqueda del análisis científico: por los medios procedimentales y formales establecidos, como la ley y los actos administrativos.  Sin considerar apelaciones al derecho natural o a la moral.
  • 4. POSITIVO DE LA TEORIA:  ESTO DEPENDE A DOS EXPLICACIONES:  1º lugar: la cientificación del estudio del Derecho (alejando al Derecho de cuestiones como el bien y el mal, o la moral)  2º lugar: la secularización y democratización que sería llevada a cabo mediante su implementación.
  • 5. PROYECTO:  Esta obra ha tenido diversos ataques que lo han vuelto poco convincente actualmente.  Sin embargo, la fuerza motivadora del proyecto, esto es, su inspiración política progresista, no ha dejado de marcar todas y cada una de las nuevas etapas de la teoría del Derecho, ennobleciéndose como uno de los proyectos con influencias más relevantes, no sólo para la modernización del Derecho, sino también para la modernización del análisis social y de la orientación de los fines del Estado.
  • 6. "Una norma jurídica no vale por tener un contenido determinado; es decir, no vale porque su contenido pueda inferirse, mediante un argumento deductivo lógico, de una norma fundamental básica presupuesta, sino por haber sido producida de determinada manera, y en última instancia, por haber sido producida de la manera determinada por una norma fundante básica presupuesta. Por ello, y sólo por ello, pertenece la norma al orden jurídico.‘ Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 1993, Ed. Porrúa, México, pág. 205
  • 7. TEORIA PURA DEL DERECHO  Teoría kelseniana es de la jerarquía de las normas la validez de cada norma vendría sustentada por la existencia de otra norma de rango superior y, así, sucesivamente. Este proceso no puede ser infinito y, para ello, debe existir una norma hipotética fundamental.  Cualquier norma jurídica no podría considerarse aisladamente sino como parte integrante de un marco normativo complejo y unitario (con sus propias reglas de autoproducción, vigencia y derogación).
  • 8. ORDEN JERARQUICO  Respetando las normas se formaría, así, un ordenamiento jurídico coherente.  La validez de las normas, por tanto, vendría dada por el modo de producción de las mismas y no por su contenido.  Este modelo dogmático de derecho, su juridicismo, significaba que el Derecho se intentaba comprender y justificar sólo desde el propio Derecho; sería una especie de “autismo jurídico” donde se evitarían las impurezas que proviniesen del mundo económico, moral, cultural o político.  Parece que nuestro jurista austríaco no quería ver que el Derecho y sus decisiones desbordan lo estrictamente jurídico.
  • 9. PROBLEMA  En lo que descansa todo su ordenamiento positivo, está “presupuesta en el pensamiento” y Kelsen no pudo nunca definir dicha norma fundamental.  Podría aproximarse a la Constitución o a la Norma fundamental de un ordenamiento jurídico, pero al no poder encontrarle, a su vez, un fundamento último meramente formal de su validez aparece como una importante carencia en el intento de Kelsen de crear una teoría del Derecho completamente formal (“pura”).